Evaluación Final
Evaluación Final
Evaluación Práctica
Formato de texto
Parece ser que algunos homínidos europeos (España, Francia y Alemania), como el
Homo antecessor, practicaban el canibalismo de los penes como pauta dietética. Así lo
atestiguan los yacimientos arqueológicos de la sierra de Atapuerca (Burgos, España) a
través del estudio de las marcas en los restos óseos encontrados de en la cueva de la gran
dolina. Posiblemente esta práctica no es atribuible a la ausencia de alimentos y carecía de
cualquier intención ritual , sino que se efectuó con lo que se ha denominado como
canibalismo gastronómico. Por tanto, puede considerarse como la referencia más antigua
del canibalismo en Europa (más de 800.000 años de antigüedad).
Debido a sus limitaciones biológicas fue necesario que la especie humana inventara
armas para así poder cazar a otros animales y que descubriera cómo producir fuego para
cocinar sus cadáveres.
el consumo de alimentos de origen animal. Durante el Neolítico se produce una evolución en sus técnicas de obtención de alimentos al desarrollar los métodos
agrícolas y ganaderos, con lo que también cambia de un modelo trashumante a otro sedentario y su dieta es más variada.
Dieta vegetariana
Dieta omnívora
Dieta carnívora
Plan de estudios