Casos Practicos Civil
Casos Practicos Civil
Casos Practicos Civil
DE HONDURAS
ASIGNATURA:
DERECHO CIVIL I
CATEDRATICO:
ESTUDIANTE:
FECHA:
Artículo 50. Los bienes comunes no podrán enajenarse ni gravarse sin consentimiento de
las dos partes, mientras dure la unión y no se haya hecho la liquidación y adjudicación de
los mismos.
Artículo 51. También puede solicitar el reconocimiento de la unión de hecho una sola de
las partes, ya sea por existir oposición o por haber muerto la otra, en cuyos casos deberá
presentarse el interesado ante el Juez competente, quien en sentencia hará la declaración
de la unión de hecho, si hubiere sido plenamente
Probada. En dicha declaración fijará el Juez, el día o fecha probable en que la unión dio
principio, los hijos procreados y los bienes adquiridos durante ella.
En caso de fallecimiento la demanda se entablará contra los herederos y en defecto de
éstos contra el pariente o parientes más próximos del fallecido.
La certificación de la sentencia favorable al demandante deberá presentarse al Registrador
Civil y al Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil si hubiere bienes inmuebles,
para que se proceda a las respectivas inscripciones.
A través del reconocimiento de la unión de hecho, los bienes en común pasarán a manos
de los herederos, es importe decir que los bienes en común no podrán enagesarse ni
gravarse y así se puede proteger los bienes de sus hijos y asegurar el patrimonio familiar
2. Alana es una joven de 18 años de edad, ella quiere contraer matrimonio civil en
Honduras con un joven de 21 años, actualmente ella vive sola, ya que toda su
familia vive en Italia. Ella lo busca a Ud. para que le realice este trámite.
Artículo 16. La mayoría de edad se obtiene al cumplirse los veintiún (21) años. Sólo las
personas mayores de edad gozan de libre aptitud para contraer matrimonio.
Sin embargo, podrán contraerlo, el varón y la mujer mayor de dieciocho (18) años, siempre
que medie autorización otorgada conforme a este Código.
Artículo 17. La autorización para que los menores puedan contraer matrimonio
Deben darla:
Lo negare sin mediar causa justificada y el menor fuere mayor de dieciocho (18) años.
Conforme a estos Artículos, la autorización podría hacerse llegar por parte de los padres
por medio de un Documento que lo autorice mencionado en el Articulo 17-2 o podría
también desarrollarse por parte del Juez Competente del Juzgado de la Sección Judicial de
Choluteca y de Familia por Ministerio de Ley mencionado en el Articulo 17-5 para poder
realizarse su matrimonio.
3. Ariel y Carlota van a contraer matrimonio civil en Intibucá, ella tiene su domicilio
en Choluteca y el en Tegucigalpa. Donde se inscribirá su matrimonio?
Artículo 35. Cuando se trate de matrimonios que deben celebrarse fuera de la sede
municipal o del Notario, el Alcalde o quien haga sus veces, y el Notario respectivo,
concurrirá a donde sea necesario, siempre que los interesados faciliten los medios de
transporte y hayan enterado el impuesto correspondiente
Artículo 15. El domicilio de los cónyuges será el del hogar común. Si por cualquier motivo
viviesen separados, cada cónyuge tendrá su domicilio en el lugar donde tenga su residencia
habitual.
Artículo 234. El matrimonio debe autorizarse por el Alcalde Municipal del domicilio de los
contrayentes o el de cualquiera de ellos, a elección de los mismos.
Si el acto de celebración al contraer matrimonio se realizó en Intibucá este acto será inscrito
en ese sector ya que la celebración fue hecha en ese departamento, dado caso que aun que
las personas sean de diferentes ciudades, el matrimonio será inscrito donde sea realizado.
Lo primero será mirar los hechos de las dos demandas y estudiar por qué el demandante
quiere el reconocimiento por unión de hechos, además ver si cumplen con los requisitos
que nos da el código de la familia en el artículo:
Luego de revisar los casos daría mi sentencia a favor de la parte demandante que
cumplan con todos los requisitos.
5. Mateo y Sara tiene 10 años de casados, resulta que a Sara le dejaron una
herencia, la cual ella reclamo hace dos 2 años, actualmente ellos pasan por una
situación difícil, la enfermedad de Mateo que les ha dejado sin recursos
económicos. Él le sugiere que haga uso de la herencia para seguir sosteniendo el
hogar.
Sara le consulta a usted si es correcto o deben buscar otras alternativas.
Como abogado profesional ejerciendo leyes. Le recomiendo a la señora que sí haga uso
de su herencia. En base a que no es cualquier relación, son 10 años de matrimonio y
probablemente tengan hijos; que haga uso de su herencia para la enfermedad de mateo
Según el Art. 76 del código de la familia que básicamente dice que si todo el protocolo
que conlleva una enfermedad gasta todos los bienes comunes del matrimonio, se hará
uso de los bienes propios del cónyuge.
Como esta es tipificado en código de la familia en el artículo 238 el cual nos indica cuales
son las causales del divorcio en el numeral 4 que nos indica: El abandono manifiesto e
injustificado de uno de los cónyuges por más de dos (2) años sin comunicación con el otro;
numeral 8: La separación de hecho de los cónyuges durante dos (2) años consecutivos.
En este caso pedro queda divorciado en cuanto a los bienes eso está estipulado en el acta
matrimonio donde nos indica el régimen económico por el cual se casaron.