0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

Pocaspagt 155

El documento describe un proyecto de torre de departamentos llamado Torre 6 en Quito, Ecuador. La torre se compone de módulos prefabricados de hormigón a la vista que proporcionan una construcción limpia y de bajo mantenimiento. La torre intenta insertarse en la ciudad de manera atípica al prototipo de oficinas, asemejándose más a una arquitectura donde la plasticidad y materialidad son predominantes. El edificio cuenta con espacios públicos que refuerzan su urbanidad y conexión con la ciudad.

Cargado por

Liz Pilataxi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

Pocaspagt 155

El documento describe un proyecto de torre de departamentos llamado Torre 6 en Quito, Ecuador. La torre se compone de módulos prefabricados de hormigón a la vista que proporcionan una construcción limpia y de bajo mantenimiento. La torre intenta insertarse en la ciudad de manera atípica al prototipo de oficinas, asemejándose más a una arquitectura donde la plasticidad y materialidad son predominantes. El edificio cuenta con espacios públicos que refuerzan su urbanidad y conexión con la ciudad.

Cargado por

Liz Pilataxi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Torre 6

Por: Gonzalo Diez P., Felipe Muller B., Hugo Navarrete | Diez+Muller Arquitectos

DIEZ+MULLER ARQUITECTOS La piel del edificio está compuesta por módulos prefabricados de hormi-
Ubicación: 6 de Diciembre y Boussingault, gón a la vista, manteniendo la facilidad de una construcción limpia y de
Quito, Ecuador bajo mantenimiento.
Área de terreno: 2500 m2
Área de construcción: 33 000 m2
Construcción: Semaica T6 intenta insertarse en la ciudad paños de vidrio, sino que se envuelve
Año: 2014-2018 como una pieza atípica al prototipo en una piel sólida de hormigón a la
Fotografía: Bicubik
de oficinas en la ciudad de Quito. Se vista que se rompe puntualmente
asemeja más a una arquitectura don- dependiendo de los diferentes focos
de la plasticidad y materialidad son visuales a la ciudad, su orientación, y
los elementos predominantes de la relación urbana con el contexto. Esta
propuesta. Es un edificio con un senti- piel está compuesta por módulos
do ecológico importante, y que busca prefabricados de hormigón a la vista,
conectarse a la calle y a la ciudad me- manteniendo la facilidad de una cons-
diante espacios públicos y semi públi- trucción limpia y de bajo manteni-
cos que refuerzan su urbanidad.
miento. Esta envolvente de hormigón
El edificio es atípico en que no trata es la que al conjugarse con los paños
de permearse como la mayoría de edi- de vidrio conjuga la condición plástica
ficios de oficinas a través de grandes y escultórica deseada en el volumen.
26 revista trama arquitectura+diseño revista trama arquitectura+diseño 27
Se ha creado una plaza esquinera tan-
to para los usuarios del edificio como
para la vida pública de la zona, y me-
diante un espacio cubierto exterior,
se ingresa al lobby principal donde
una gran pantalla de vidrio vincula la
plaza exterior con un espacio de doble
altura humaniza la escala de la torre al
nivel de la calle.
Varias superficies verdes arborizadas
avivan los espacios exteriores del edi-
ficio en diferentes alturas, rematando
en la terraza de la cubierta un gran
parque de vegetación endémica, sen-
deros y espacios de ocio para el disfru-
te de los usuarios con el exterior y las
vistas del volcán Pichincha.
Estos y otros aspectos del proyecto
contribuyen a la certificación LEED
Plata y el aporte del edificio a princi-
pios de una mejor conservación ecoló-
gica de la ciudad.

Planta baja

Planta tipo

Corte
28 revista trama arquitectura+diseño revista trama arquitectura+diseño 29
Torre Ibiza
Por: Diego Banderas Vela, Carlos Banderas Kerisit, arqs.

BANDERAS & BANDERAS Ibiza, está ubicada en un terreno con amplias terrazas. En sus espacios
frente a la playa de El Murciélago, en sociales continuos se conectan coci-
Ubicación: Av. de Los Veleros, la urbanización Pedro Balda, al pie de na-comedor y estar. Los dormitorios
Urbanización Pedro Balda, Manta un acantilado. Fue concebida como se agrupan en zonas de mayor priva-
Sup. Terreno: 7242,74 m2
Sup. Construida: 17 112,25 m2 un conjunto integrado por una torre cidad. Diversos ambientes configuran
Sup. Áreas recreativas: 5710 m2 de diecisiete pisos y una gran área elementos salientes que arrojan som-
Parqueo visitas: 476 m2 recreativa. El conjunto salva la altura bra y las terrazas protegen del clima a
Planta baja, 17 pisos altos y 2 subsuelos. del desnivel sobre la playa por terrazas los espacios interiores; la estructura es
74 departamentos (7 tipos) con jardines, y, en el nivel más bajo, se puntual de hormigón armado.
Año Diseño: 2014 plantea una piscina longitudinal de
Año Construcción: 2015-2018 La torre es notablemente más alta
Fotografía: Bicubik desborde frente al mar.
que los edificios existentes en el sec-
La torre está destinada exclusivamen- tor, verticalidad que se acentúa con
te a la función habitacional. Dispone los planos de cerámico que delimitan
en planta baja el acceso vehicular a los cuerpos del volumen y contienen
estacionamientos, el acceso peatonal los planos horizontales de hormigón
a guardianía, vestidor y servicios, ad- y las grandes aberturas continuas. La
ministración, hall, gimnasio, espacio y torre, de planta rectangular quebrada,
terraza comunal, núcleo fijo y servicios presenta un perímetro de gran dina-
que conforman un cuerpo saliente, y mismo que alterna cuerpos salientes
dos departamentos. En la planta tipo, y terrazas-balcones, con un remate en
se plantean cuatro departamentos ángulo. Entre los planos que se elevan
30 revista trama arquitectura+diseño revista trama arquitectura+diseño 31
desde el suelo al remate superior, se
desenvuelven los pisos abiertos hacia
balcones o totalmente vidriados, dan-
do la sensación de liviandad y trans-
parencia.
En la base de la torre que se ubica ha-
cia un costado del lote, y, alrededor de
ella, se planteó el gran espacio de uso
recreativo común, con áreas verdes de
sombra, arboladas y apergolagadas,
que incluye dos piscinas (recreativa
e infantil) además de la de natación
semiolímpica, cuatro hidromasajes,
gimnasio equipado, zonas de juegos
para niños, cancha de tenis reglamen-
taria, facilidades administrativas y es-
Planta baja y exteriores tacionamiento de visitas.

1 Hall ascensores
2 Sala-comedor
3 Cocina
4 Terraza
5 Dormitorio

Planta décimo séptimo

1 Hall ascensores
2 Sala-comedor
3 Cocina
4 Terraza La torre es notablemente más alta que los edificios existentes en el sector, verticalidad que se acentúa
5 Dormitorio
con los planos de cerámico que delimitan los cuerpos del volumen y contienen los planos horizonta-
les de hormigón y las grandes aberturas continuas.

Planta tipo

1 Hall ascensores
2 Sala-comedor
3 Cocina
4 Terraza
5 Dormitorio
6 Gimnasio
7 Hall ingreso torre
8 Administración
9 Guardianía
10 Vestidores de servicio
11 Terraza comunal

Planta baja

32 revista trama arquitectura+diseño revista trama arquitectura+diseño 33


34 revista trama arquitectura+diseño revista trama arquitectura+diseño 35
Corporativo 194
Por: Michelle Herrera, arq.

OBRUM ARQUITECTURA En Corporativo 194, proyecto de ofi- es un concepto que fue malentendido 1 Es el primer edificio
del Ecuador con
cinas, desde la selección del lote, se al buscar maximización cuantitativa certificación LEED
Ubicación: Eloy Alfaro y Catalina Aldaz toma en cuenta su accesibilidad y dejando de lado confort, privacidad, nivel Platino, el reco-
Quito, Ecuador equipamiento urbano. Durante su acústica, etc. En la ‘oficina horizontal’ nocimiento más alto
Colaboradores: OBRUM Arquitectura otorgado por el USGBC
diseño y construcción, incorporó es- el lugar de trabajo es como una micro (U.S. Green Building
Santiago Gortaire, Arq., Magdalena sociedad abierta con sus propios lími-
Aguirre, Arq., Francisco Cueva, Arq., Carla
trategias verdes que dialogan con la Council).
Villagrán Arq., Stephanie Callejas, Arq. arquitectura y fomentan el ahorro tes que crea un equilibrio entre espa-
2 Supervisión edi-
Cliente: OBRUM Constructora de energía y agua al igual que en sus cios individuales, grupales y colectivos. torial de KUMA, K.,
Paisajismo: Roberto Lizarralde materiales y sus procesos1. No solo se (2010) ‘Kyokai: A
Iluminación: SOGA Design
Un muro indica un límite entre in- Japanese technique
destaca por su preocupación en sus terior y exterior. Pero, ¿cómo definir for articulating space’.
Diseño Interior: SOGA Design,
Carolina González
prácticas sostenibles, sino que expre- un ventanal, una terraza o un jardín, Tokio, Japón. Takosha
sa la reflexión sobre el lugar de traba- Publishing Co.Ltd.
Construcción: OBRUM Constructora que crean diferentes gradientes entre
Elevadores: Coheco jo, la oficina horizontal y sus usuarios, ambos espacios? La propuesta trata al
Área de Construcción: 15 240.58 m2 los límites y su relación con el paisaje. límite como mecanismo arquitectóni-
Estructura: Telmo Vanegas,
Rocío Martinez Los espacios de oficinas se han con- co que permite a cada oficina ser un
Fotografía: Bicubik vertido en el lugar donde más tiempo lugar ‘relacional’, donde lo público se
vuelve privado, la naturaleza arquitec-
permanecemos, siempre cambiantes
tura, el exterior-interior y sus usuarios
responden a nuevas tendencias, ne-
se conectan con la ciudad.
cesidades y facilidades tecnológicas,
trascienden los límites espaciales y En Quito ¿por qué el límite es relevan-
dan paso a nuevas formas y posibili- te al proyectar arquitectura en la ciu-
dades para trabajar. La ‘oficina abierta’ dad? Porque la esencia de nuestra ciu-
36 revista trama arquitectura+diseño revista trama arquitectura+diseño 37
dad es estar rodeada por un horizonte ESPECIES DE PLANTAS

imponente y natural. El proyecto no es


una caja cerrada, es una torre de terra-
zas jardín que se vinculan entre ellas y
Carbonero Rosado
(Calliandra Pittieri)

Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7

3.80 7.60 8.58 8.25 6.39 8.80 3.37


enfatizan una apertura máxima hacia Frailejón
(Espeletia pycnophylla)

el exterior. Una secuencia de planos


que dialogan desde el interior, sus te-
rrazas se funden con los planos más
distantes de la ciudad y las montañas.
Sin Sin
(Cunoniaceae)
6.92

X1

Roca metamórfica

El Syakkei, un principio arquitectóni-


Tela asfáltica

Hormigón expuesto
2.05

co japonés que explica: “Un jardín no


2.97

está completo en sí mismo. Evoca el


Musgo verde

X2
0.60

Suelo 1- Tierra capote


con cascajo Ø=5mm a 6mm
Suelo 2- Tierra de páramo

escenario del horizonte, es decir las


con cascajo Ø=4mm
Suelo 3- Perlita
Ø=3mm
7.02

Malla plástica

montañas, la ciudad, el cielo, como un


Ø=4mm

Rejilla cúpula
Ø=110mm
X3

todo inseparable. Toma prestado el


DETALLE DE TERRAZA ESC 1:50
2.33

contexto, logrando así la integración


natural-artificial”2.
Feijoa
(Acca sellowiana )
0 1 5 10

ROOFTOP

Desde la calle, la planta baja del edifi-


Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7

3.80 2.75 2.10 2.75 4.96 2.98 1.20 7.08 1.20 5.79 1.92 6.87 3.24

cio establece un diálogo con una pri- Arupo


(Chionanthus pubescens
Kunth)

mera capa verde; la acera no es sólo


un lugar de paso sino de permanencia
Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7
1.72

bajo la sombra de los árboles. Los pi-


3.80 7.60 8.58 8.25 6.39 8.80 3.37
Pino limón
(Cupressus macrocarpa var.
goldcrest)

X1
5.20

sos tipo se desarrollan en planta libre;


el edificio regala a sus usuarios y su
Duranta topiario
2.05

(Duranta repens)

entorno, terrazas jardín con más de


2.97

6.92

40 especies de vegetación. El remate


X1
X2
0.60

Arrayán
(Luma Apiculata)

del edificio. con una vista panorámica


5.65

2.05

de más de 250 grados y una variedad


2.97

X3
0.40 1.00

de espacios complementarios, permi-


X2
0.60

Alamo blanco
(Populus alba)

te la contemplación de la ciudad y su
7.02

topografía.
Agave americana
0 1 5 10 (Agave agavaceae)

X3

PISO 11

La propuesta cuestiona desde una mi-


2.33

Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7
Falso Romero
(Strumpfia marítima Jacq.)

rada crítica cómo concebimos nuestro


4.00 2.55 2.10 2.75 5.18 2.76 1.20 7.08 1.20 5.99 5.20 6.89

0 1 5 10

ROOFTOP
espacio de trabajo, sus límites y la ne-
cesidad de reconectarnos con nuestra
Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7

Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7
3.80 2.75 2.10 2.75 4.96 2.98 1.20 7.08 1.20 5.79 1.92 6.87 3.24

ciudad y el paisaje. Las terrazas en


3.80 7.60 8.58 8.25 6.39 Ceibo 8.80 3.37
(Cieba pentandra)

diferentes distancias horizontales y


X1
8.57

Repanda
(Juniperus reptans varg.)

verticales entre ellas, son una capa


1.72

sobrepuesta, un espacio “flotante”,


Musgo Verde
(Bryophyta sensu stricto)
3.37 0.20

X1
5.20

6.92
intermedio. La relación construida se
X1
X2
Eugenia topiaria
(Eugenia myrtiflora grandiflora)
0.20

vive y se percibe desde el espacio inte-


2.05

2.05
rior y se funde con el exterior, hacia la
7.08

Nandina
(Nandina domestica)
2.97

2.97
calle y la urbe.
X2
0.60

X3

X2

0.60
1.95
0.15

5.65

Corte
2.50

7.02
X3
0.40 1.00

X3

2.33
Av. Eloy Alfaro
0 1 5 10
0 1 5 10
0 1 5 10
PLANTA BAJA
PISO 11 ROOFTOP
Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7
Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7
Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7

3.80 2.75 2.10 2.75 4.96 2.98 1.20 7.08 1.20 5.79 1.92 6.87 3.24
4.00 2.55 2.10 2.75 5.18 2.76 1.20 7.08 1.20 5.99 5.20 6.89 3.80 7.60 8.58 8.25 6.39 8.80 3.37
5.50 0.15 5.59 0.15 7.68 0.15 9.60 5.99 5.20 6.77
4.15

1.72
4.28

6.92
X1

5.20
X1 X1
8.57

X1
2.35

2.05

2.05
5.30

3.37 0.20

2.97

2.97
X2
0.60

X2

0.60
X2
X2
0.60

0.20
2.29

5.65

7.02
7.08
3.36

X3
0.40 1.00

X3 X3
X3
1.00

1.95

2.33
0.15
4.83

2.50

Planta piso 11 Terraza


0.20

0 1 5 10 0 1 5 10

PISO 11 ROOFTOP
ESTACIONAMIENTOS Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7
0 1 5 10
Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7

Planta subsuelo Av. Eloy Alfaro


Planta baja
3.80 2.75 2.10 2.75 4.96 2.98 1.20 7.08 1.20 5.79 1.92 6.87 3.24

4.00 2.55 2.10 2.75 5.18 2.76 1.20 7.08 1.20 5.99 5.20 6.89
0 1 5 10

PLANTA BAJA

38 revista trama arquitectura+diseño revista trama arquitectura+diseño 39


Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7

1.72
5.50 0.15 5.59 0.15 7.68 0.15 9.60 5.99 5.20 6.77

X1

5.20

También podría gustarte