Keiner Psicologia Del Delincuente
Keiner Psicologia Del Delincuente
Keiner Psicologia Del Delincuente
POLICIAL - PNP
TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD DIDACTICA :
TEMA :
DOCENTE :
EQUIPO N. :
INTEGRANTES :
N° DE GRADO, APELLIDOS Y NOMBRES NOTAS
ORDEN
ELAB. SUST. PROMEDIO
26
2023
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
ÍNDICE
ÍNDICE.............................................................................................................................................2
INTRODUCCION............................................................................................................................2
MARCO TEORICO........................................................................................................................3
1.1. DEFINICIÓN....................................................................................................................3
1.3. FACTORES.....................................................................................................................4
2.5. EN LA ACTUALIDAD.........................................................................................................8
ANÁLISIS......................................................................................................................................10
CONCLUSIONES.........................................................................................................................12
RECOMENDACIONES...............................................................................................................13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................................14
ANEXOS........................................................................................................................................15
2
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
INTRODUCCION
En nuestra labor policial, el poder convivir con valores es importante, y más aún si
de nosotros dependerá la seguridad ciudadana.
Sin importar el ámbito, la disciplina es muy importante, ya que nos forja, nos
encamina a seguir pasos, y un procedimiento adecuado, respetando normas y
reglas para que todo sea eficiente, y ordenado.
3
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
MARCO TEORICO
1.1. DEFINICIÓN
Las causas de la delincuencia han variado con el paso de los años y con el
desarrollo de las sociedades, de ahí que los criminólogos se hayan hecho eco de
diversas corrientes para darle explicación a este fenómeno, en ocasiones
contradictorias entre sí.
4
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
1.3. FACTORES
EL ESPACIO SOCIAL:
EL BARRIO:
5
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
EL ALOJAMIENTO:
LA EDUCACIÓN:
RELIGIOSIDAD:
Algunos delincuentes intentan justificar sus actos con la creencia religiosa que los
ha motivado a realizarlos, existiendo, inclusive, sectas religiosas destinadas a
tales efectos.
6
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
ECONOMÍA:
DELINCUENTE ACTIVO
Sin que el inicio sea uniforme, constituyen un tipo de grupo que acabará
tendiendo a la delincuencia activa como hábito de conducta normalizada y propia
del grupo.
DISOCIAL PARAVIOLENTO.
7
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
A pesar de que este grupo está formado generalmente por jóvenes con edades
comprendidas entre lo 14 -17 años son fácilmente reconvertibles una vez que se
incorporan a la vida laboral, el problema es como veremos más adelante cuando
no hay esa posibilidad y se adentran dentro del mundo del paro.
JOVEN MARGINAL.
Constituye un sector social muy amplio, que engloba a los dos anteriores.
Son el producto de las crisis de los barrios. El consumo de drogas tiene, entre
ellos, un carácter marcadamente diferente del que tiene en el joven contracultural.
Constituye una especie de “toxicomanía social” destinada a mejorar la visión que
la cruel vida diaria proporciona.
En muchas ocasiones, lo que ocurres que las redadas que la policía hace
simplemente en función de la pinta juvenil, acaban poniendo en el grupo
delincuencial a bastantes jóvenes que sólo eran marginales.
2.5. EN LA ACTUALIDAD
8
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
¿Qué pueden hacer las policías de nuestra región para garantizar que todas sus
responsabilidades se cubren con eficacia durante la pandemia?
Los peligros y desafíos para las policías en la actual coyuntura son nuevos y de
considerable magnitud. Sin embargo, los retos también presentan oportunidades.
Por tanto, las medidas que se tomen para atender esta crisis pueden tener a
medio y largo plazo un considerable impacto tanto en las propias instituciones
como en la valoración y confianza que tenemos los ciudadanos en ellas.
9
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
A fin de validar su dirección de correo electrónico, por favor haga clic en el enlace
de abajo”. De esta manera, obtienen la dirección de su correo electrónico y sus
datos, pero también es común que el mail spoofing se emplee como una
estratagema de ingeniería social para solicitar el número de las tarjetas de crédito
a determinados usuarios confiados que piensan que la procedencia del mensaje
se deriva supuestamente de la propia empresa de la que son clientes.
Otro de fenómeno relacionado con este aspecto sería los ciber ocupas, que son
aquellos individuos o empresas que registran para si dominios asociados a
marcas, empresas o instituciones con la intención de obtener un beneficio
revendiéndolo a su propietario legítimo.
Otra cuestión son las llamadas telefónicas, un fraude que se realiza entre el
módem del ordenador y el proveedor de Internet.
10
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
ANÁLISIS
A pesar de que el Perú vive desangrándose día a día, las medidas a favor de la
seguridad ciudadana siguen siendo pocas.
Otra de las cosas importantes, es que se les enseñe a los niños y jóvenes a que
se debe hacer lo correcto, a obedecer a las autoridades y a no cometer los
mismos errores. Trabajando con los jóvenes se tendrá una mejora a futuro ya que
estaremos creando ciudadanos con conciencia de unión, y de trabajo en equipo.
Las acciones del estado con la población, busca promover la participación vecinal,
garantizar una situación de paz social, así como el desempeño y respeto de las
garantías sociales e individuales a nivel nacional comprendiendo las personas
naturales y jurídicas sin excepción que conforman la nación peruana. Es meritorio
indicar que la crisis en la que está inmersa la seguridad y con ello la necesidad de
un nuevo giro en el sistema, da hincapié a que tanto los gobiernos distritales,
como el provincial y el regional conformen y fomenten políticas o normas simples
para combatir este problema, y mantener una armonía social. La seguridad es un
problema que aqueja la percepción de los pobladores, ocasionada por factores
sociales económicos e institucionales, requiriendo así determinar la atención
debida a este problema, buscando una solución mediante la participación
conjunta de la población y de las autoridades.
11
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
Debemos considerar que la pobreza extrema, así como la migración son unas de
las causas de la criminalidad y actos delictivos que provocan la intranquilidad del
sistema de seguridad y orden, dando principio a la formación de personas
carentes de valores y principios. Avalar la seguridad, es certificar el decoro del
individuo, no se trata de sancionar solamente, sino proteger sus derechos,
prevenir de manera conjunta la dificultad tomando la iniciativa de solución en una
participación proactiva. La ciudad ya no es segura, la trasgresión ha asumido un
rol común en nuestra sociedad, las faltas del sistema de seguridad posiblemente
ha concebido la desconfianza y la falta de protección entre pobladores de una
misma localidad, ocasionando que recorrer las calles se considere peligroso
Mientras la criminalidad alcanza niveles impresionantes, la seguridad no se ha
vuelto un tema prioritario en gran parte de la población, actualmente se ha perdido
el rumbo de la solidaridad, el alejamiento de los problemas aviva la indiferencia.
Estos acontecimientos generan el descuido de la seguridad favoreciendo así, los
actos delictivos en nuestra ciudad o entorno.
12
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
CONCLUSIONES
la ciudadanía con las instituciones que velan por el cumplimiento de las leyes.
- Los efectivos policiales han sido preparados para ejecutar acciones que
13
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
RECOMENDACIONES
- Se propone mayor comunicación con los ciudadanos para que sepan de qué
14
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
2012
15
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL. “HN. CAP.PNP. ALIPIO PONCE
VASQUEZ” - PUENTE PIEDRA.
ANEXOS
16