Vertigo de Origen Central
Vertigo de Origen Central
Vertigo de Origen Central
Epidemiologia:
Dificultad en descripción de síntomas.
Enfermedades que presenta mareos o vértigo caen en diferentes subespecialidades médicas.
Mayoría de los síndromes no es representado en sistema de clasificación internacional (ICD10)
Representan el 13% de consultas en emergencia y de este porcentaje el 25% es central.
VPPP
Interrogatorio:
o Motivo de consulta: estoy mareado.
o Tipo de vértigo, duración de ataques, frecuencia, desencadenantes.
o Síntomas asociados: auditivos, neurológicos, cardiológicos.
o Otros síntomas: tilt, drop attack, oscilopsia.
o Antecedentes: cefalea, auditivos, fármacos, trastornos tiroideos (mayor predisposición al VPPB y
Meniere), HTA, DBT, DLP, hipovitaminosis etc.
Examen vestibular:
1. Sistema oculomotor:
Alineación ocular.
Inclinación cefálica.
Ojos en posición primaria.
Ojos en 9 posiciones, lentes de Frenzel, oftalmo.
Seguimiento en plano vertical y horizontal.
Sacádicos: horizontal y vertical.
NOK.
VOR: hit o test halmagyi-curthoys y el test agudeza visual dinámica.
VORS:
Emergencia:
o HIT.
o Divergencia vertical (snew), cover test.
o Nistagmus espontaneo.
o NEM.
o Seguimiento.
o Sacádicos.
Bandera roja: nistagmos puro vertical o puro torsional, signos o síntomas neurológicos y características
atípicas; Descartar causas centrales.
4) Enfermedad autoinmune:
Sistémica:
o LES.
o Artritis reumatoide.
o Wegener.
o Poliarteritis nudosa.
o Behcet.
o Colitis ulcerosa.
Circulación del cerebelo: proviene ambas arterias vertebrales que se unen y forman a la arteria
basilar. De la Art. Basilar se forman 3 ramas:
o ACS (arteria cerebelosa superior) irriga al cerebelo.
o PICA (posteroinferior): bulbo lateral, N. vestibu, úvula, nódulo.
o AICA (anteroinferior): protuberancia lateral, flóculo, lóbulo cerebeloso, núcleos vestibulares,
oído interno.
Da la rama auditiva interna: arteria vestibular anterior y la arteria coclear común
(vestíbulo coclear y la vestibular posterior).
8) Skew Desviation:
Alteración tono otolítico.
Aislado o parte de OTR.
Periférico o central.
En SVA: lesión lateral de bulbo o protuberanciales.
Oclusión de la basilar?
HIT anormal sugestivo de vestibulopatía periférica.
Skew alternante en cerebelopatía bilateral.
12) Inestabilidad:
Vestibular?
Síntomas:
o Caídas hacia atrás: parálisis supranuclear progresiva.
o Dificultad al iniciar marcha: apraxia o Parkinson.
o Empeora oscuridad: neuropatía o vestibulopatia.
o Oscilopsias: vestibulopatía.
15) Encefalomielitis:
Síndromes paraneoplásicos: 1%.
Degeneración cerebelosa.
Opsoclonus-mioclonus.
17) CANVAS:
Ataxia cerebelosa+ neuropatía+ arreflexia vestibular bilateral.
Atrofia cerebelosa.
Hereditaria recesiva o dominante.
Comienzo 30-70 años.
Diagnóstico: pruebas:
Laboratorio: VSG, VDRL, TSH, vit D.
Estudios otológicos: audiometría/ logoaudiometria, electrococleografía, timpanometría, otomisiones
acústicas.
PEAT.
VEMPS: medición de función otolítica.
Medición movimientos oculares/posición de ojos:
o ENG.
o VNG: disfunción oculomotora subclínica.
o Evidenciar lesiones silentes.
o +test calóricos + vHIT.
Medición torción por fotografía de fundus o Scanning Laser.
Medición de vertical visual subjetiva.
Posturografía.
Imágenes: Rm de cerebro, TC de peñasco de alta resolución.
o vHIT:
Mide la función dinámica de los 3 canales semicirculares.
Muy sensible, solo giros de 15°
Graba movimientos rápidos no percibidos.
Rápido en menos de 10 minutos.
Útil en urgencia.
Útil pacientes internados inmóviles.
Útil en niños.
Tratamiento:
Drogas.
Cirugía.
Rehabilitación.
Psicoterapia.
o Tratamiento farmacológico:
Reducir las sensaciones de vértigo de forma especifica.
Reducir síntomas autonómicos o vegetativos.
Restaurar balance.
Mínimos efectos adversos.
No impedir compensación central.
o Supresores vestibulares:
Benzodiazepinas: diazepam y el clonazepam.
Acciones ansiolíticas, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivos.
En mareos prolongados, estos medicamentos pueden reducir la
sensación sugestiva de giro, pero también pueden interferir con la
compensación central.
Histamínicos: difenhidramina.
o Sedante vestibular, supresor, también actúa sobre el centro
emético.
Fenotiazina: prometazina, 25mgs VO o inyectable.
Antagonista de la serotonina: ondasentron.
Anticolinérgicos: escopolamina.
Antieméticos: metoclopramida u ondasentron.