Sistema de Encendido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Cesar Antonio Velázquez Urrieta

Ingeniería Mecánica Automotriz


Séptimo cuatrimestre

SISTEMA DE ENCENDIDO
¿Qué es el sistema de encendido?
El sistema de encendido de un automóvil es un proceso por el cual se genera una
chispa necesaria para llevar a cabo la combustión. Es decir, es un sistema de
ignición encargado de aportar la energía necesaria al motor. Si el motor funciona
con gasolina, se producen chispas dentro de la cámara de combustión.
¿Cómo está compuesto?
En un sistema de encendido, una parte esencial es la batería que alimenta el circuito
primario y el motor de arranque.
•Bobinas de encendido: son los elementos encargados de elevar la tensión para
producir la chispa en la bujía. Existe una bobina por bujía, lo que facilita encender
cada una de forma individual.
•Bujía: se utiliza para generar el arco eléctrico entre sus electrodos.
•Unidad de control de encendido: es la encargada de ajustar el circuito de la
bobina primaria para encender o apagar. •Interruptor de encendido: controla el
encendido y apagado.
•Batería: se utiliza como fuente de energía para el sistema de encendido.
•Sensor de posición de cigüeñal: se encuentra sobre el cigüeñal, es utilizado para
detectar la posición o la carrera del pistón.
•Sensor de posición de árbol de levas: es empleado para detectar la
sincronización de válvulas.

Circuito de bajo voltaje o primario: Está conformada por la batería, el


switch, el arrollamiento primario de la bobina, el cuerpo del distribuidor, el platino, y
los cables de baja tensión. La función del sistema es transformar el bajo volteja de
la batería ya sean 12 o24 voltios, que pasa por el arrollamiento primario de la bobina
en unos 120 a 200 voltios que son necesarios para generar una autoinducción en el
bobinado secundario.

Circuito de alto voltaje o secundario: Este mecanismo consta de los


siguientes elementos, el embobinado secundario de la bobina, tapa del distribuidor,
el rotor, los cablees de alta tensión y bujías de encendido. Su función principal es la
de elevar el voltaje que genera el bobinado primario de 120 o 200 voltios a unos
20000 voltios, que son los necesarios para producir la chispa en las bujías.
Funcionamiento del sistema de encendido
•Cuando el interruptor de encendido se activa, la corriente de la batería fluye a
través de los contactos hacia la unidad de encendido del vehículo. El coche está
conectado al conjunto de bobinas que generan y rompen el circuito.
•Los sensores del árbol de levas y el cigüeñal tienen dientes igualmente espaciados;
luego, los sensores de posición, aportados por la bobina magnética, generan
constantemente un campo magnético. Todo esto se da mientras el árbol de levas y
el cigüeñal giran.
•Cuando estos huecos se sitúan delante de los sensores de posicionamiento, se
produce una fluctuación del campo magnético y las señales de ambos sensores se
envían a la unidad de encendido. Está, a su vez, detecta las señales y la corriente
deja de fluir en el devanado primario de las bobinas. En el momento en que estos
huecos se alejan de los sensores, las señales de ambos se envían a la unidad que
enciende la corriente, esto ayuda a que fluya en el devanado primario de las
bobinas.
•Este proceso continuo de creación y ruptura de las señales genera un campo
magnético en las bobinas que, al mismo tiempo, incide en el devanado secundario
de las bobinas, lo que aumenta la energía hasta 40 mil voltios.
•Este alto voltaje se envía a las bujías de encendido, lo que genera la chispa.
•La temporización de las bujías de encendido se controla mediante una unidad de
encendido

También podría gustarte