Probabilidad 26

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tema 11 – Probabilidad – Matemáticas B – 4º ESO 9

EJERCICIO 26 : Una urna contiene 4 bolas verdes y 8 azules. Si extraemos dos bolas sin
reemplazamiento es decir, sin devolverlas a la urna en cada caso, calcula la probabilidad de que las
dos bolas:
a Sean azules. b Sean del mismo color.

Solución: Hacemos un diagrama en árbol:

1ª bola 2ª bola

3
11 V  VV
3V
4
12
V 8A
4V 8
11
A

8A
4V 4
11
V
8
12
A
7A
7
11
A  AA

8 7 14
a) P AA      0,42
12 11 33
14 4 3 14 1 17
b) P AA  P VV         0,52
33 12 11 33 11 33

EJERCICIO 27 : Lanzamos dos dados simultáneamente. Calcula la probabilidad de obtener:


a Dos unos. b Dos números distintos de uno.

Solución: Los resultados obtenidos en los dos dados son independientes.


1 1 1
a) P dos unos  P 1 en el 1er dado   P 1 en el 2º dado      0,028
6 6 36
5 5 25
b) P  dos nos  1     0,69
6 6 36

EJERCICIO 28 : Introducimos en una bolsa 7 bolas numeradas del 1 al 7. Si extraemos dos bolas sin
reemplazamiento es decir, sin devolverlas a la bolsa en cada caso, calcula la probabilidad de
obtener:
a Dos números pares. b Un número par y otro impar.

Solución: Hacemos un diagrama en árbol:


1ª bola 2ª bola
3
6 Impar
4
3I
7 Impar 3P
Par  Impar y par
4 Impares 3
6

3 Pares 4
6 Impar  Par e impar
4I
3
7
Par
2P
2
6 Par  Par y par
3 2 6 1
a) P Par y Par       0,14
7 6 42 7
4 3 3 4 12 24 4
b) P Impar y Par  P Par e Impar       2    0,57
7 6 7 6 42 42 7
Tema 11 – Probabilidad – Matemáticas B – 4º ESO 10
EJERCICIO 29 : En una bolsa hay 5 bolas numeradas del 1 al 5. Si sacamos dos bolas con
reemplazamiento es decir, devolviendo cada bola a la bolsa después de su extracción, calcula la
probabilidad de obtener:
a Dos números pares. b Un número par y otro impar.

Solución: Si sacamos las bolas con reemplazamiento, los resultados son sucesos independientes. Así:
2 2 4
a) P 2 pares  P par  P par      0,16
5 5 25
2 3 3 2 6 6 12
b) P par e impar   P impar y par          0,48
5 5 5 5 25 25 25

EJERCICIO 30 : Si sacamos simultáneamente dos cartas de una baraja española de 40 cartas,
calcula la probabilidad de obtener:
a Dos reyes. b Dos figuras.

Solución: Sacar dos cartas simultáneamente es equivalente a sacar una carta y, sin devolverla al mazo,
sacar otra. Los resultados son sucesos dependientes.
4 3 1
a) P dos reyes  P 1ª rey  P 2ª rey siendo 1ª rey      0,0077
40 39 30
12 11 11
b) P dos figuras  P 1ª figura  P 2ª figura siendo 1ª figura     0,085
40 39 130
EJERCICIO 31 : Lanzamos tres veces seguidas una moneda. Calcula la probabilidad de obtener:
a Tres cruces. b Dos caras.

Solución: Hacemos un diagrama en árbol:

1 1 1 1
a) P          0,125
2 2 2 8
3 3 3
 1  1  1 1 3
b) P C C   P C  C  P C C           3    0,375
2 2 2 8 8
EJERCICIO 32 : Sacamos dos cartas de una baraja española de 40 cartas sin reemplazamiento es
decir, sin devolverlas al mazo en cada caso. Calcula la probabilidad de obtener:
a Dos ases. b Dos figuras.

Solución:
4 3 1
a) P dos ases  P 1º as P 2º as, siendo as la 1a      0,008
40 39 130
12 11 11
b) P dos figuras  P 1a figura   P  2a figura, siendo figura la 1a figura      0,085
40 39 130
Tema 11 – Probabilidad – Matemáticas B – 4º ESO 11
EJERCICIO 33 : En urna hay 6 bolas blancas, 5 rojas y 9 negras. Sacamos dos bolas sin
reemplazamiento es decir, sin devolverlas a la urna en cada caso. Calcula la probabilidad de
obtener:
a Dos bolas blancas. b Dos bolas de distinto color.

Solución: Hacemos un diagrama en árbol:


1ª BOLA 2ª BOLA

6 5 3
a) P [BB]     0,08
20 19 38

b) P BR   P BN  P RB  P RN P NB  P NR  

6 5 6 9 5 6 5 9 9 6 9 5
            
20 19 20 19 20 19 20 19 20 19 20 19

258 129
   0,68
380 190

EJERCICIO 34 : Escribimos cada una de las letras de la palabra LÁPIZ en un papel y las ponemos en
una bolsa. Si extraemos dos letras a la vez, calcula la probabilidad de sacar:
a Dos vocales. b Una vocal y una consonante.

Solución: Sacar dos letras a la vez es equivalente a sacar una y, sin devolverla a la bolsa, sacar otra.
Hacemos un diagrama en árbol:
1ª LETRA 2ª LETRA

2 1 2 1
a) P V y V       0,1
5 4 20 10
2 3 3 2 6 6 12 3
b) P V y C  P C y V           0,6
5 4 5 4 20 20 20 5
Tema 11 – Probabilidad – Matemáticas B – 4º ESO 12
EJERCICIO 35 : Lanzamos dos dados. Calcula la probabilidad de obtener:
a Dos unos. b Dos números iguales.

Solución: Los resultados obtenidos en los dos dados son independientes.


1 1 1
a) P dos unos  P uno en el 1er dado   P uno en el 2o      0,028
6 6 36

b) P  dos nos iguales  P dos unos P dos doses  P dos treses P dos cuatros
 P dos cincos P dos seises
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
             6     0,17
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

EJERCICIO 36 : Extraemos una carta de una baraja española de 40 cartas. La miramos, la


devolvemos al montón y extraemos otra. Halla la probabilidad de que:
a A  “Las dos cartas sean de oros” b B  “La primera carta sea de oros y la segunda sea un rey”

Solución: Como son sucesos independientes:


10 10 1 1 1
a) P A  P 1ª oros P 2ª oros       0,0625
40 40 4 4 16
10 4 1 1 1
b) P B   P 1ª oros P 2ª rey        0,025
40 40 4 10 40

EJERCICIO 37 : En una bolsa tenemos 5 bolas negras y 9 blancas. Extraemos una bola al azar,
miramos su color, la devolvemos a la bolsa y volvemos a sacar otra bola. Halla la probabilidad de
que:
a La dos bolas sean negras. b La primera bola sea blanca y la segunda negra.

Solución: Hacemos un diagrama en árbol:


1ª bola 2ª bola
9
14 B
9
14 B
5
N  ByN
14

9
14 B
5 N
14

5
14

5 5 25
a) P N y N     0,13
14 14 196
9 5 45
b) P B y N     0,23
14 14 196

EJERCICIO38 : Lanzamos un dado tres veces seguidas. Calcula la probabilidad de obtener:


a A  “Tres cincos” b B  “El mismo número las tres veces”

Solución: Como son sucesos independientes:


1 1 1 1
a) P A  P 5 P 5  P 5      0,0046
6 6 6 216
b) P B   P tres unos P tres doses  P tres treses  P tres cuatros P tres cincos 
3 3 3 3 3 3 3 2
 1  1  1  1  1  1  1  1
 P tres seises                    6       
6  6 6 6 6 6  6 6
1
  0,028
36
Tema 11 – Probabilidad – Matemáticas B – 4º ESO 13
EJERCICIO 39 : Tenemos una urna con 6 bolas rojas y 8 verdes. Sacamos una bola al azar,
observamos el color y la volvemos a introducir en la urna. Sacamos una segunda bola y observamos
su color. Calcula la probabilidad de obtener:
a Dos bolas rojas. b Dos bolas de distinto color.

Solución: Hacemos un diagrama en árbol:

1ª bola 2ª bola

6
14 R  RyR
6
14 R
8
V  RyV
14

6
14 R  VyR
8
14
V
8
V
14

6 6 3 3 9
a) P R y R       0,18
14 14 7 7 49
6 8 8 6 3 4 4 3 12 24
b) P R y V   P V y R           2   0,49
14 14 14 14 7 7 7 7 49 49

EJERCICIO 40 : Si sacamos dos cartas de una baraja española de 40 cartas, calcula la probabilidad
de obtener:
a Dos ases. b Dos cartas del mismo palo.

Solución:
a) P dos ases  P as en la 1ª y as en la 2ª  

4 3 1 1
 P as en la 1ª  P as en la 2ª habiendo sacado as en la 1ª      
40 39 10 13
1
  0,0077
130
b) P mismo palo  P dos oros  P dos copas P dos espadas  P dos bastos 
10 9 10 9 10 9 10 9 10 9 1 3
         4   4  
40 39 40 39 40 39 40 39 40 39 4 13
3
  0,23
13

EJERCICIO 41 : Introducimos en una bolsa 10 bolas numeradas del 1 al 10. Sacamos tres bolas, una
detrás de otra sin devolverlas a la bolsa. Calcula la probabilidad de obtener tres números impares.
Solución: Hacemos un diagrama en árbol:
1ª bola 2ª bola 3ª bola
Par Par
Impar
Par
Par
5 Pares Impar
Impar
5 Impares Par
Par
1 5P Impar
2 Impar
4I 5P Par
4 Impar
9 3I Impar  3 impares
3
8

1 4 3 1
P 3 impares      0,083
2 9 8 12
Tema 11 – Probabilidad – Matemáticas B – 4º ESO 14
EJERCICIO 42 : Tenemos una urna con 4 bolas blancas y 8 negras. Sacamos dos bolas a la vez.
Calcula la probabilidad de obtener:
a Dos bolas blancas. b Dos bolas de distinto color.

Solución: Sacar dos bolas a la vez es equivalente a sacar una bola y, sin volver a introducirla en la urna,
sacar otra.
Hacemos un diagrama en árbol:
1ª bola 2ª bola

3 B  ByB
11
3B
4
12 B 8N
4B 8
N  ByN
11

8N 4 B  NyB
4B 11
8
12
N
7N
7
11
N
4 3 12 1
a) P B y B      0,09
12 11 132 11
4 8 8 4 1 8 2 4 8 16
b) P B y N  P N y B          2   0,48
12 11 12 11 3 11 3 11 33 33

EJERCICIO 43 : En una urna tenemos 12 bolas rojas, 10 blancas y 8 negras. Sacamos dos bolas a la
vez. Calcula la probabilidad de que:
a Las dos bolas sean blancas. b La primera sea roja y la segunda, blanca.

Solución: Hacemos un diagrama en árbol:


Sacar dos bolas a la vez es equivalente a sacar una y, sin devolverla a la urna, sacar la otra.

1ª bola 2ª bola
R

10
11 R 29
B  RyB
R 10 B
12
8N
30
N
R
12 R 10
30 12 R 9
10 B B 9B 29
B  ByB
8N
8N 8
30
N
R

N 12 R
10 B
7N B

N
10 9 1 9 3
a) P B y B       0,103
30 29 3 29 29
12 10 2 10 4
b) P R y B       0,138
30 29 5 29 29
Tema 11 – Probabilidad – Matemáticas B – 4º ESO 15
EJERCICIO 44 : Un juego consiste en tirar un dado y lanzar una moneda simultáneamente.
Ganaremos si conseguimos sacar un número impar en el dado y una cara en la moneda.
a ¿Qué probabilidad tenemos de ganar? b ¿Y de perder?

Solución:
1 1 1
a Como son sucesos independientes: P ganar   P nº impar  P cara     0,25
2 2 4
b) P perder   1  P ganar   1  0,25  0,75 perder es el suceso contrario a ganar 

EJERCICIO 45 : De una baraja española de 40 cartas extraemos tres cartas sin reemplazamiento es
decir, sin devolverlas al mazo en cada caso. Calcula la probabilidad de que las tres cartas sean de
oros.

Solución:
P 3 oros  P 1ª oros P 2ª oros habiendo sido la 1ª de oros

10 9 8 1 3 4
 P 3ª oros siendo las 2 anteriores de oros       
40 39 38 4 13 19
3
  0,012
247

También podría gustarte