Actividad Integradora 3 La Biología en Mi Vida 4453715

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

11 DE JUNIO DE 2018

¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la

Actividad Integradora 3
La Biología en mi vida.

lectura? ¿Por qué?

ARNULFO GONZALEZ ZARAGOZA


GRUPO: M3C3G15-140
La Ecología, ya que es la rama que se encarga del estudio de la interacción de los seres vivos y su
entorno. Al ser el reciclaje el tema del texto que leímos, está directamente relacionada con el
impacto ambiental y a su vez con la afectación de un entorno o ecosistema.

Completa la siguiente tabla e indica qué características cumple, cuáles no y por qué:

Característica Se cumple o no se ¿Por qué?


cumple
Sistemática Si Al generar el planteamiento del
problema que es el hecho de decidir
qué es lo más conveniente de usar,
papel o plástico y en la medida que se
va explicando el tema, se deja muy
claramente cuáles son los impactos
ambientales tanto de uno como de otro
de manera perfectamente ordenada.
Metódica No Esta característica de la ciencia, exige
que el método científico sea aplicado
rigurosamente. Sin embargo, aunque
cumple con casi la mayoría de los pasos
que integran el método científico. No
cumple con una suposición o hipótesis
que tenga que ser comprobada.
Objetiva Si Ya que, al comparar los impactos
ambientales del uso del papel o plástico,
deja muy en claro la ventaja de este
último en relación al primero.
Verificable Si El tema del articulo tratado viene de
una fuente confiable como lo es la
revista de divulgación científica de la
UNAM, pero además toda la
información proporcionada en dicho
artículo puede ser fácilmente verificable
en internet.
Modificable Si Porque el articulo hace referencia a las
nuevas tecnologías como son los
plásticos biodegradables de tal manera
que en un futuro podría haber plásticos
que no generen contaminantes.

Menciona tres ejemplos de cómo abordan el problema de la basura otras disciplinas.


● En la química se manejan desechos peligrosos los cuales tienen características como son la
toxicidad, inflamabilidad, reactividad, corrosividad, explosividad, radioactividad o de
cualquier otra naturaleza que provoque daño a la salud humana y al medio ambiente. De
acuerdo a la clasificación de residuos peligrosos, se procede a hacer la segregación por su
tipo de peligrosidad y almacenamiento temporal para su posterior Operación unitaria de
Inertización, estabilización o Disposición final en un Contenedor de seguridad.

● En la Astrofísica utilizan un sistema de orbitado de residuos espaciales, el cual consiste en


eliminar la basura procedente de las misiones espaciales, la cual se encuentra en órbita
baja (LEO) entre 800 y 1000 km de la superficie de la Tierra, aunque también se concentra
en torno a la altura geoestacionaria (GEO). El coste de la eliminación de la basura espacial,
pero su eliminación resulta necesaria para el futuro del espacio; las agencias espaciales
son conscientes de la necesidad de atajar directamente este inconveniente y han
comenzado a tomar medidas al respecto.

● Las ciencias Sociales, tratan el problema de manera indirecta, tratando de concientizar a la


población de la importancia del reciclado y de la correcta segregación de la basura en
contenedores independientes, como son residuos orgánicos, papel y cartón, plástico y
latas y residuos no reciclables, lamentablemente en este sentido hace falta que el
gobierno se involucre más, para poder llevar a cabo dicho planteamiento.

¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la postura de los autores de los dos
textos?
Entre las similitudes que se encuentran en ambos textos seria la tenacidad con que los autores
tratan de hacer conciencia del problema de la basura en la actualidad, así como de el hecho de la
importancia de reciclar y segregar de manera correcta para poder reducir la contaminación.
También comparten puntos de vista similares al abordar la problemática de la reutilización de los
deshechos, tanto de su destrucción, que si bien representan efectos contaminantes en su
tratamiento, reutilización o eliminación; ambos autores tratan de concientizar al publico de que
escojan la manera que menos afecte ambientalmente o que sea menos prioritaria.

Entre las diferencias, es que la primera lectura está basada más en investigación científica, con
información que es un hecho y que informa de manera objetiva del punto a tratar. En la segunda
lectura, el autor aborda de manera más personal, más íntima, más humana; la situación que
implica el hecho de no reciclar, segregar y rehusar.

¿Cómo crees que afecta este problema en tu vida diaria?


Actualmente la generación de deshechos y basura se ha incrementado en niveles
desproporcionados, el aumento de la población mundial en los últimos años ha incrementado el
consumo en general, lo que a su vez provoca un aumento en los desperdicios generados. Esto
afecta directamente en la contaminación del agua, el aire, el suelo; lo que a su vez ocasiona
mucho daño al ambiente y a nuestra salud.

Lamentablemente estamos muy lejos de obtener ayuda por parte de los gobiernos o de que se
generen políticas o leyes publicas para disminuir la generación de basura. Yo he tenido la suerte de
visitar nuestros vecinos en Estados Unidos y allí tienen por obligación el tener que segregar para
que puedan recolectar la basura. Aun así, los problemas de contaminación que tienen son muy
grandes. De manera que, realmente se necesitarían leyes mas estrictas para poder frenar este
problema de contaminación que nos afecta a todos…

Fuentes:

“Basura Química-Residuos Químicos” [en línea], http://wwwmediohambientesaludcalidaddevida.blogspot.com/2014/02/basura-


quimica.html, consultada el 11 de julio de 2018.

“Nuevo método para eliminar la basura espacial” [en línea], https://www.astrofisicayfisica.com/2011/12/nuevo-metodo-para-eliminar-


la-basura.html, consultada el 11 de julio de 2018.

También podría gustarte