2-Tema 4.2

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 7
foot P ATT Elec) PUTT ETe Parla el releUUlalel) La Relacidn del Trabajo: Contenido v Sustitucién del Patrono v Suspension y terminacién de la relacién laboral v Indemnizacién v Estabilidad laboral Sustitucidn del Patrono © Articulo 66. Existird sustitucién de patrono, cuando por cualquier causa se transfiera la propiedad, la titularidad de una entidad de trabajo o parte de ella, a través de cualquier titulo, de una persona natural o juridica a otra, por cualquier causa y continuen realizandose las labores de_la_entidad_de_ trabajo aun cuando se produzcan modificaciones. e Articulo 67. No se considerard sustitucién de patrono, cuando después del cierre de una entidad de trabajo, el Estado realice la adquisicién forzosa de los bienes (...), independientemente que sean los mismos trabajadores y trabajadoras y sean las mismas instalaciones. Sustitucién del Patrono. Arts 68 y 69 LOTTT Suspension de la relacion laboral * Articulo 71. La suspensién de la relacién de trabajo, no pone fin a la vinculacién juridica laboral existente entre el patrono y el trabajador. Suspension de la relacion laboral © Articulo 72. a.La enfermedad ocupacional 0 accidente de trabajo que incapacite al trabajador para la prestacién del servicio durante un periodo que no exceda de 12 meses. b.La enfermedad 0 accidente comin no ocupacional que incapacite al trabajador para la prestacién del servicio durante un periodo que no exceda los 12 meses. ccLicencia 0 permiso por maternidad o paternidad. 4.El cumplimiento del deber constitucional de prestar servicio civil o militar. €.E conflicto colectivo declarado de conformidad con esta Ley fa privacién de libertad en el proceso penal, siempre y cuando no resulte en sentencia condenatoria. Suspension de la relacion laboral © Articulo 72. La suspensién de la relacién de trabajo procede en los siguientes casos: El permiso para el cuidado del cényuge o la cényuge, ascendientes y descendientes hasta el primer grado de consanguinidad, en caso de necesidad y por el tiempo acordado entre las partes. h.La licencia concedida al trabajador por el patrono para realizar estudios u otras finalidades de su interés, ‘asos fortuitos o de fuerza mayor que tengan como consecuencia necesaria, inmediata y recta, la suspensidn temporal de las labores, en cuyo caso debers solicitarse autorizacién a la Inspectoria del Trabajo dentro de las 48 horas siguientes a la ocurrencia de los hechos que ameritan la suspensidn, la cual no podri exceder de 60 dias. Suspension de la relacidn laboral * Efectos de la suspension de la relacién de trabajo © Articulo 73. Durante el tiempo que dure la suspensién, el trabajador no estara obligado a prestar el servicio ni el patrono pagar el salario. a. * En los casos de los literales a) y b) del articulo anterior, el patrono pagars al trabajador la diferencia entre su salario y lo que pague el Seguro Social. En caso que el trabajador no se encuentre afiliado a la seguridad social por responsabilidad del patrono, éste pagara la totalidad del salario. © EL tiempo de la suspensién se computaré para la antigiiedad del trabajador. Terminacion de la Relacién de Trabajo © Articulo 76. La relacién de trabajo puede terminar por despido, retiro, voluntad comtin de las partes o causa ajena a la voluntad de ambas. Despido ® Articulo 77. Se entenderé por despido la manifestacin de voluntad unilateral del patrono o de la patrona de poner fin 2 la relacién de trabajo que lo vincula a uno o mas trabajadores. El despido sera: © a, Justificado, cuando el trabajador ha incurrido en una cause i} prevista por esta Ley. i * b. No justificado, cuando se realiza sin que e trabajador hays incurrido en causa legal que lo justifique. © Esta Ley establece la garantia de estabilidad en el trabajo y le limitacién de toda forma de despido no justificado. Los despidos contrarios a esta Ley son nulos. ~Causas Justificadas de Despido © Articulo 79, Serdn causas justificadas de despido, los siguientes hechos del trabajador a. Falta de probidad (honradez) o conducta inmoral en el trabajo. '. Vias de hecho, salvo en legitima defensa. .Injuria o falta graveal respeto y consideracién debidos al patrono, a sus representantes 0 a los miembros de su familia que vivan con él oella, 4d. Hecho intencional o negligencia grave que afecte a la salud y la seguridad laboral. ‘¢. Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la seguridad ohigiene del trabajo. ~ Causas Justificadas de Despido '* Asticulo 79, Sersin causas justificadas de despido, los siguientes hechos del trabajador = £ Inasisten injustificada al trabajo durante 3 dias habiles en el periodo. de 1 mes, el cual se computard a partir de la primera inasistencia. El trabajador deberd, siempre que no existan circunstancias que lo impida, notificar al patrono la causa que lo imposibilite para asis 8, Perjuicio material causado intencionalmente o con negligencia out las maquinas, herramientas ities de trabajo, mobiliario, materias primas © productos elaborados on elaboracién, plantaciones y otras pertenencias. hi, Revelacién de secretos de manufactura, fabricacién 0 procedimiento, i, Falta gravea las obligaciones que impone la relacién de trabajo, j. Abandono del trabajo. I, Acoso laboral o acoso sexual. Retiro o Renuncia © Articulo 78. Se entenderd por retiro la manifestacién de voluntad unilateral del trabajador o trabajadora de poner fin a la relacién de trabajo, siempre y cuando Ja misma se realice en forma espontanea y libre de coaccién. Causas Justificadas de Retiro o Renuncia * Articulo 80, Serin causas justificadas de retiro los siguientes hechos del patrono o de la patrona, sus representantes o familiares que vivan con él o ella: a. Falta de probidad. (honradez) b. Cualquier acto inmoral en ofensa al trabajador 0 a miembros de su familia que vivan con é! o ella. «. Vias de hecho. 4. Injuria o falta grave al respeto y consideracién debidos al trabajador oa miembros de su familia que vivan con él o ella, ¢. La sustitucidn de patrono cuando el trabajador considere inconveniente la sustitucién para sus intereses. Causas Justificadas de Retiro o Renuncia + Articulo 80. Serin causas justificadas de retiro los siguientes hhechos del patrono o de la patrona, sus representantes o familiares que vivan con lo ella: £ Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la salud y seguridad del trabajo. 4 Cualquier acto que constituya falta grave a las obligaciones que le impone la relacién de trabajo. h, Acoso laboral o acoso sexual. i, En los casos que el trabajador haya sido despedido sin causa justay, luego de ordenado su reenganche, decida dar por concluida la relacion. de trabajo. j. Cualquier acto constitutivo de un despido indirecto = Despido Indirecto © Se considera 4 despido indirecto: a. La exigencia que haga el patrono al trabajador para que realice un trabajo de indole manifiestamente distinta de aquel al que esté obligado por el contrato o por la Ley, o que sea incompatible con la dignidad y capacidad profesional del trabajador, o de que preste sus servicios en condiciones que acarreen un cambio de su residencia, salvo que en el contrato se haya convenido lo contrario o la naturaleza del trabajo, implique cambios sucesivos de residencia para el trabajador, o que el cambio sea justificado y no acarree perjuicio. b. La reduccién del salario. ¢. El traslado del trabajador o trabajadora a un puesto inferior. 4. El cambio arbitrario del horario de trabajo. ¢, Otros hechos semejantes que alteren las condiciones existentes de trabajo. Indemnizacién * En todos los casos donde se justifique el retiro, el trabajador tendré derecho a recibir, ademas de sus prestaciones sociales, un monto equivalente a éstas por concepto de indemnizacién. ® Indemnizacién por rescisién del contrato ® Articulo 83. En los contratos de trabajo para una obra determinada o por tiempo determinado, cuando el trabajador se retire justificadamente antes de la conclusién de la obra o del vencimiento del término, el patrono debera pagarle una indemnizacién de daiios y perjuicios cuyo monto sera igual al importe de los salarios que devengaria hasta la conclusién de la obra o el vencimiento del término y la indemnizacién prevista en esta Ley. Estabilidad Laboral Arts. 85-87 + La establidad es el derecho que tienen los trabajadores.a permanecer en sus puestos de trabajo. + Los despidos contrarios ala Constitucién y ala Ley son nulos * Los trabajadores de direccién, no estarin amparados por la estabilidad prevista en esta Ley. + La sentencia emanada del Tabuinal Superior del Trabajo competente es definitivamente firme eirecurrible + El procedimiento aplicable en materia deestabilidad labora sera el previstoen la LOTT y cn la Ley Organica Procesal del Trabajo Estabilidad Laboral * Articulo 87. Estaran amparados por la estabilidad prevista en esta Ley: 1. Los trabajadores a tiempo indeterminado a partir del primer mes de prestacién de servicio, 2. Los trabajadores contratados por tiempo determinado, mientras no haya vencido el término del contrato. Y 3, Los trabajadores contratados para una obra determinada, z hasta que haya concluido la totalidad de las tareas a ejecutarse.. 3 = FL por el trabajador, para las cuales fueron expresamente contratados.

También podría gustarte