R - FLORES - Ejecucion Cimentaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

SEDE SANTA CRUZ


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Control de calidad en Ejecución de cimentaciones

Estudiante: Rodrigo Jesús Flores Zubieta

Asignatura: Construcciones civiles CIV-362

Docente: Ing. Carlos Ricardo Veintemillas Vásquez

Semestre: Octavo
El control de calidad en la ejecución de cimentaciones es esencial para garantizar la seguridad
y la calidad de las estructuras construidas. Aquí hay algunos aspectos clave del control de
calidad en la ejecución de cimentaciones:

1. Planificación y diseño: Antes de comenzar cualquier trabajo de cimentación, es crucial


contar con un diseño adecuado y detallado. El control de calidad comienza desde esta
etapa, asegurándose de que los cálculos, especificaciones y planos sean precisos y
cumplan con los requisitos de diseño y las normas aplicables.
2. Inspección del sitio: Antes de iniciar la construcción de la cimentación, se debe realizar
una inspección exhaustiva del sitio para evaluar las condiciones del suelo y otros
factores relevantes. Esto ayuda a determinar las necesidades de cimentación y a
identificar posibles problemas o riesgos.
3. Control de materiales: Los materiales utilizados en la cimentación, como el hormigón,
los refuerzos y los geotextiles, deben cumplir con las normas y especificaciones
requeridas. Se deben realizar pruebas y ensayos para verificar la calidad de los
materiales antes de su utilización.
4. Excavación y nivelación: Durante la excavación, se debe asegurar que se sigan las
dimensiones y la profundidad especificadas en el diseño. Además, es importante
nivelar adecuadamente el terreno antes de verter el hormigón, utilizando técnicas de
compactación si es necesario.
5. Control del vertido de hormigón: Durante la colocación del hormigón, se deben seguir
las mejores prácticas para garantizar una correcta compactación y eliminación de
bolsas de aire. También es esencial monitorear la calidad del hormigón mediante
pruebas de slump, temperatura y resistencia.
6. Colocación de refuerzos: Si se requiere refuerzo de acero, se debe asegurar que se
coloque correctamente según las especificaciones del diseño. Los refuerzos deben
estar libres de óxido, bien anclados y espaciados adecuadamente para proporcionar la
resistencia necesaria.
7. Drenaje y protección: Se deben tomar medidas para garantizar un adecuado drenaje
alrededor de la cimentación y protegerla de posibles daños por agua. Esto implica la
instalación de sistemas de drenaje y barreras impermeables según sea necesario.
8. Supervisión y pruebas: Durante todo el proceso de construcción, es importante contar
con una supervisión adecuada para garantizar que se sigan las especificaciones y los
estándares de calidad. Además, se deben realizar pruebas y ensayos en diferentes
etapas para verificar la resistencia, la integridad y la estabilidad de la cimentación.
9. Documentación: Es fundamental llevar un registro detallado de todas las actividades
de control de calidad realizadas durante la ejecución de la cimentación. Esto incluye
informes de inspección, resultados de pruebas, certificados de calidad de los
materiales y cualquier otra documentación relevante.

En resumen, el control de calidad en la ejecución de cimentaciones implica una supervisión


constante, pruebas y ensayos rigurosos, y el cumplimiento de normas y especificaciones
adecuadas. Esto ayuda a garantizar que la cimentación sea segura, duradera y cumpla con los
requisitos de diseño y las regulaciones vigentes.

También podría gustarte