Radio II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

RADIO II

LOCUTORES & DEPORTES


RADIO
EL DEPORTE Y LA POLITICA
El Partido Revolucionario Nacional, lanzó la estación XEFO (originalmente conocida como "XE-
PNR") el 1 de enero de 1931.

Siendo la primera en transmitir la campaña de un candidato a la presidencia, esta fue la de Lázaro


Cárdenas y hasta ese momento fue la cobertura mas importante en los medios nacionales.

Primera emisora dedicada a la propaganda política y a la publicidad.

En 1923 la estación el diario el Mundo intentó transmitir la campaña de Obregón solo que después
cerró la estación por este intento.

XEFO, fue la primera en trasmitir de forma remota, lo que les permitió cubrir la campaña y más.
RADIO
EL DEPORTE Y LA POLITICA
La XEFO emitió los partidos clasificatorios para el mundial de fútbol Italia 1934.

El juego México vs USA del mundial resultó ser el suceso más trascendente en la radio Mexicana en
esos años.

Para lograr la transmisión, fue necesario enviar y recibir la señal a través del cable wester unión
desde roma (cables de telégrafo).

En los 30 XEFO, transmitió Teatro en vivo, en forma de Radio teatros.

1940, XEFO comenzó a decaer hasta que fue vendido.

1946 se convirtió en Grupo Radio Centro.


LOCUTOR
Es un profesional de la locución que trabaja en la industria de la radiodifusión y
puede asumir diversos roles, como informar sobre eventos deportivos en vivo, llevar
adelante un programa de entrevistas o conducir un programa de entretenimiento y
música, etc.

Su deber es dar información clara, informativa y entretenida a su audiencia. Esto a


requiere que se preparen con anticipación para sus transmisiones investigando los
temas que vayan a tocar. Además, deben verificar los hechos y preparar los guiones
o esquemas

Dependiendo del tamaño de la estación de radio, fechas y horarios, los locutores


pueden tener funciones adicionales. como estar a cargo de algunos de los aspectos
técnicos del programa, trabajar en la consola, mantener los registros de
programación o contestar los teléfonos, etc.
CARACTERISTICAS
Su voz es su único vehículo para transmitir información y es su
mejor arma.
Transmite diferentes mensajes a distintas audiencias utilizando
recursos tecnológicos e intelectuales.
Tiene buena dicción y les gusta recibir información.
Poseen buena interpretación de la noticia y un muy manejo de la
voz.
Sabe la forma exacta en cómo hacer énfasis en la o las palabras
que quieren utilizar.
Estilo propio.
Gran carisma.
12 CONSEJOS
PREPARACIÓN
Para ser un buen locutor debes prepararte.

Un buen locutor debe mantenerse preparado con respecto a lo que pueda


suceder en el programa. Por eso, debe llegar más temprano y enterarse de
los asuntos y del orden del día, esencial e indispensable.
Consejos para preparase:

Revisa el contenido del programa.


Busca informaciones sobre los temas a tratar.
Estar atento a las novedades y tendencias .
IMPROVISACIÓN
Un buen locutor debe hablar naturalmente y eso puede requerir, en
muchas ocasiones, ayuda de la improvisación. Hay situaciones en que las
cosas pueden salirse del guión y te verás obligado a actuar por cuenta
propia.

Ya sea por una noticia de última hora, por algún error, o incluso por una
respuesta cruzada de un entrevistado. No faltarán ocasiones que requieran
que tengas la capacidad de salir de situaciones difíciles.

Por eso, intenta crear situaciones donde puedas hablar de temas aleatorios
y busca informaciones sobre temas que no conoces. De esa forma cada día
serás mejor profesional.
SIEMPRE INFORMADOS
Estar atento de lo que sucede en la ciudad, en el país y en el mundo te
permitirá tener propiedad para comentar asuntos actuales.

Esto no significa que tengas que conocer todos los temas en profundidad..
Lo importante aquí es saber lo suficiente para mantener a tu oyente
informado.

Eso te ayudará en el momento que tengas que improvosar. Y, además, te


dará más credibilidad como profesional.
SIEMPRE INFORMADOS
Estar atento de lo que sucede en la ciudad, en el país y en el mundo te
permitirá tener propiedad para comentar asuntos actuales.

Esto no significa que tengas que conocer todos los temas en profundidad..
Lo importante aquí es saber lo suficiente para mantener a tu oyente
informado.

Eso te ayudará en el momento que tengas que improvosar. Y, además, te


dará más credibilidad como profesional.
USA UN LENGUAJE SIMPLE
Recuerda que estás en una radio. Las personas van prestar
atención a lo que dices, entonces asegúrate de que te entienden
claramente y de que las informaciones llegan sin interferencias.

Por lo tanto, usa un lenguaje sencillo, con palabras claras y


fáciles de entender,eso te ayudará a transmitir tu mensaje. Usa
frases cortas, de esta forma, te conectas con más facilidad con
tus oyentes.
CUIDADO DE LA VOZ
Para que la voz no sea el único factor que te ayude a ser un buen locutor,
cuidar de ella es esencial. Al fin y al cabo, será tu instrumento de trabajo
diario.

Por eso, sigue estas orientaciones:


Bebe bastante água.
Evita el alcohol, así como las bebidas muy frías o calientes;
Antes de la locución, evita alimentos que puedan espesar la saliva y
provocar carraspeos, como la leche, el yogur, el chocolate y el queso.
Evita alimentos con efectos anestésicos, estos pueden esconder
problemas que puedas tener con la voz.
No fumes, el humo perjudica el aparato fono-respiratorio.
Haz gárgaras para evitar infecciones en la garganta.
EJERCICIOS VOCALES
Hacer ejercicios que te ayuden a mantener la voz limpia es esencial para
ser un buen locutor.

Ya que evitarán lesiones en tus cuerdas vocales.


Se recomienda hacerlo diariamente, practica ejercicios de lengua y labio
para relajar las cuerdas vocales.

Otra recomendación es realizar ejercicios para la dicción como


trabalenguas.
DESCANSO DE LA VOZ
Para ser un buen locutor, debes descansar tu voz cuando estés fuera del
estudio o cabina.

El descanso vocal es fundamental, eso va a asegurar estés apto para


trabajar al día siguiente.

Además, cuando estés en el aire, debes preocuparte de otras cosas, no de


la voz y el como quede la grabación del día, esto no puede (y no debe) ser
una de estas preocupaciones.
RELAJARTE Y RESPIRA
Hacerlo bien al grabar el programa es mucho más que hablar bien.

Trata de mantener la voluntad y controlar la ansiedad, si estás grabando o


en un programa en vivo.

Por eso es importante respirar y mantenerse relajado. Estar preparado te


ayudará a sentirte más seguro y, consecuentemente, tener un mejor
desempeño en el trabajo.

No te pongas nervioso.
RITMO
Un consejo muy valioso que te ayudará a ser un buen locutor de radio es
saber hablar con calma y pausadamente.

Recuerde siempre que tus oyentes dependen de tu voz para estar


informados de lo que está sucediendo.o entretenidos y para eso, no puedes
salir atropellando las palabras, ni hablando de forma acelerada.

Por eso, trata de mantener el ritmo del habla. Y entiende que hablar
pausado no significa pronunciar lentamente, y si ser claro.
ESCUCHA
Seguir el trabajo de otras emisoras y de otros profesionales es una forma
de mejorar como profesional. Esto te ayudará a ponerte en el lugar del
oyente y saber lo que funciona y lo que no funciona.

Podrás escuchar cómo los buenos profesionales salen airosos de


situaciones complicadas y podrás aprender con los éxitos y errores de los
otros.

Al principio, puedes inspirarte en un profesional. Sin embargo, utiliza esta


inspiración para encontrar tu propio estilo.

Escucha tu contenido, escuchate y se autocrotico.


CONOCE A
Desde el momento en el que estás en una determinada radio o programa
es importante conocer el perfil de quienes siguen tu trabajo. Eso te
ayudará a dirigirte mejor a tus oyentes.

Sea a la hora de escoger el vocabulario, para abordar determinados temas


o poner música, conocer a la audiencia es la base para que puedas
convertirte en un mejor locutor. Porque tu audiencia también juzgará el
resultado final de tu trabajo.

Por eso, , tómate un tiempo para revisar quién interactúa en la redes, en


los telefonos o a través de la página oficial. Presta atención al perfil de los
oyentes. Todos te ayudará a saber quiénes son y a conocerlos mejor.
EVITA VICIOS
Una cosa es tener una frase por la cual te identifican. Otra muy diferente en tener vicios de
lenguaje, usando algunas palabras o frases repetidamente.

Algunos ejemplos:
Esto...
mmh...
¿sí? ...
– ¿no? ...
o sea...
pues...

No hay ninguna fórmula mágica para librarte de este hábito. El consejo aquí es
controlarlos, prestando atención especial a las situaciones en las que recurres a los vicios
de lenguaje. Sólo de esta forma, serás capaz de crear tus propias formas de librarse de este
problema.
NOS ESCUCHAMOS...

También podría gustarte