0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

Ejemplo de Un Caso de Uso

El documento describe una auditoría realizada a la empresa ACS en Ciudad Juárez. Se detalla el equipo auditor, las etapas de la auditoría, y las responsabilidades de los miembros del equipo para evaluar problemas como la conexión lenta de internet y virus en la red de la empresa.

Cargado por

Angel Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

Ejemplo de Un Caso de Uso

El documento describe una auditoría realizada a la empresa ACS en Ciudad Juárez. Se detalla el equipo auditor, las etapas de la auditoría, y las responsabilidades de los miembros del equipo para evaluar problemas como la conexión lenta de internet y virus en la red de la empresa.

Cargado por

Angel Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CIUDAD JUAREZ

“Auditoria a la empresa ACS”

Nombre los alumnos:


Ma. Del Rosario Matheis Castelan

Daniel Duran Barcenas.

Angel Ramon Vega Lara

Ciudad Juarez, Chi.23 de septiembre del 2013


CASO
En la empresa ACS ubicada en Ciudad Juárez tenían varios problemas, entre ellos que
la conexión de internet estaba lenta para los empleados del área administrativa,
además de la propagación de virus en la red, esto provoco pérdida de velocidad en la
banda ancha, posible fuga de información confidencial de clientes y empleados y otros
problemas más.

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Los objetivos de la empresa son entregar el material que le envía los clientes con el
menor tiempo posible a la mayor calidad posible (99.85%).

Reutilizar material para ahorrar costos además de ayudar al planeta ya que no se


generan tantos desechos.
ORGANIGRAMA

Gerente Recursos humanos


ANALIZIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Cuentan con ingenieros capacitados en - Tienen bien definidas las VLANS, lo
seguridad en redes. que es más fácil localizar donde se
- Cuentan con infraestructura y equipos empezó el brote de virus.
adecuados para un óptimo desempeño de - Cuentan con economía para r
sus labores. contrata los servicios de algún
sistemas de seguridad(antivirus,
firewall, etc…)
DEBILIDADES: AMENAZAS
- Su seguridad en la red es baja. - Pérdida de clientes por la fuga de
- Sus ingenieros son lentos en la información.
atención de los usuarios. - Posibles demandas por robo de
- No cuentan con técnicos en identidad o por fraude con tarjetas
soporte; los trabajos técnicos no de crédito de usuarios de los
quieren ser realizados por los clientes.
ingenieros. - Robo de información confidencial
- No tienen correcta configuración de la empresa y que puede ser
para evitar que usuarios entren a vendida a la competencia,
paginas externas a la empresa.
ESTRUCTURA DEL EQUIPO AUDITOR

La auditoría se realizara en un tiempo estimado de un mes por lo que a continuación se muestra


un calendario donde están establecidas las actividades de lo que se realizara durante este
tiempo.
Reunión inicial

Calendario De Evaluación
Actividad Periodo de evaluación
Tiempo estimado de auditoria: 1 mes Distribución de etapas
Fecha de inicio: 1 de agosto del 2013 1ra etapa 2da etapa 3ra etapa 4ta etapa
Fecha de terminación: 30 de agosto del 2013
1ra 2da 3ra 4ta
Tiempo estimado en semanas : semana Semana Semana Semana

Tiempo estimado en días del mes : (1-7) (8-14) (15-21) (22-30)


Inicio de auditoria 
Designación del líder del equipo auditor 
Definición de los objetivos, alcances y criterios de la 
auditoria
Determinación de la viabilidad de la auditoria 
Selección del equipo auditor 
Establecimiento del contacto inicial con el auditado 
Revisión de documentación 
Revisión de documentación pertinentes del sistema de 
gestión ,incluyendo los registros, y
determinación de su adecuación con respecto a los
criterios de auditoría
Revisión de registros 
Preparación de las actividades de auditoria 
Preparación de plan de auditoria 
Asignación de tareas al equipo auditor 
Preparación de los documentos de trabajo 
Realización de las actividades del equipo de auditoria 
Realización de reunión de apertura 
Comunicación durante la auditoria 
 papel y responsabilidades de los guías y observadores 
recopilación y verificación de la información 
generación de hallazgos de la auditoria 
preparación de las conclusiones de la auditoria 
realización de la reunión de cierre 
Preparación, aprobación y distribución del informe de la 
auditoría 
preparación del informe de la auditoría 
Revisión, aprobación y distribución del informe de la 
auditoría
Finalización de la auditoria 
Realización de las actividades de seguimiento de auditoria 

RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO.

Equipo auditor

 Auditor líder (Rosario Matheis Castelán)

Es el responsable de asegurar una conducta eficiente y efectiva de la auditoría dentro de los


alcances de la misma. 

Tiene las siguientes responsabilidades y actividades que cumplir:

a) Consultar y consensuar con el cliente el alcance de la auditoría.  


b) Obtener la información de respaldo relevante como ser los detalles de actividades, los
productos, los servicios, en la empresa y sus áreas de actuación, los detalles de previas
auditorías realizadas al auditado.  
c) Formación del equipo auditor.  
d) Dirigir las actividades del equipo auditor.  
e) Preparar las comunicaciones. 
f)  Coordinar la preparación de los documentos y procedimientos detallados de trabajo y reunir
al equipo auditor.  
g) Representar al equipo auditor en discusiones con el auditado, antes, durante y después de
la auditoría.  
h) Realizar los informes de la auditoría para el cliente.  

 Secretario (Daniel…)

Tiene las siguientes responsabilidades y actividades que cumplir:

a) Debe recopilar toda la información de la auditoria


b) Tomar nota de cada actividad que haya dentro del equipo auditor.
c) Debe revisar, analizar que la información recabada o la evidencia se verídica.
d) Realiza documentación para ser utilizada como evidencia de la auditoria en proceso
de verificación y evaluación para determinar si los criterios de la auditoría se están
cumpliendo.

 Controlador de tiempos y realizar la auditoría (Ángel vega)

 Como controlador de tiempo

Tiene las siguientes responsabilidades y actividades:


a) Determinar el tiempo para cada actividad que realizara el equipo de auditoria.
b) Debe de hacer estimados realistas de los requerimientos de tiempos para cada tarea.
c) El control del tiempo debe ser tomado en cuenta conforme a la disponibilidad del personal
de la organización.

 Como Auditor:

Tiene las siguientes responsabilidades y actividades:

a) Planear y desarrollar las tareas asignadas, objetiva, efectiva y eficientemente,  


b) Recopilar y analizar las evidencias de auditoría relevante y suficiente para determinar los
resultados de la auditoría.  
c) Preparar los documentos de trabajo.  
d) Documentar los resultados individuales de la auditoría.  
e) La redacción del informe de auditoría.  

PLAN DE TRABAJO DE LA AUDITORIA.


Cada etapa tendrá una duración de una semana y se realizo el mes de agosto.

ETAPAS PASOS A REALIZAR


1. Identificar el origen de la auditoria
2. Realizar una visita preliminar al área que será evaluada
3. Establecer los objetivos de la auditoria
4. Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoria
5. Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoria
6. Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y
Planeación de procedimientos necesarios para la auditoria
la Auditoria de 7. Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoria
Sistemas

1. Realizar las acciones programadas para la Auditoria


2. aplicar los instrumentos y herramientas para la auditoria
3. Identificar y elaborar los documentos de oportunidades de
Ejecución de la
     mejoramiento  encontradas
Auditoria de 4. Elaborar el dictamen preliminar y presentarlo a discusión
Sistemas 5. Integrar el legajo de papeles de trabajo de la auditoria
1. Analizar la información y elaborar un informe de situaciones
Dictamen de la detectadas
Auditoria de 2. Elaborar el Dictamen final
Sistemas 3. Presentar el informe de auditoria

RECURSOS HUMANOS MATERIALES

-Analizador de tráfico de red

- Checklist de auditoria

- Bitácora para apuntes.

- Videocamara.

RECURSOS HUMANOS NO MATERIALES

- Equipo auditor conformado por 3 personas (auditor líder, secretario, y


controlador de tiempo).
- Personal de la empresa a auditar.

También podría gustarte