No Anden Cambiándose de Una Casa A Otra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

TEMA: “NO ANDEN CAMBIÁNDOSE DE UNA CASA A OTRA”

TEXTO TEMATICO: LUCAS 10:7


CONSIDERACION
En textos como (Mt 10:11; Mr 6:10; Lu 9:4) Jesús nos indicó en todas ellas note bien que
debíamos IR DE “CASA EN CASA” lo que quiere decir si lo mal no entendemos que
deberíamos TRANSFERIRNOS DE UNA CASA A OTRA buscando a los merecedores en el
territorio en que nos toque en las semanas que vienen. Sin embargo, suena un poco confuso
las palabras mencionadas por el mismo Jesús en Lucas 10:7 (LEER)
EXPLICACIÓN DE LUCAS 10:7. Les dijo a los discípulos que envió que cuando llegasen a una
ciudad, deberían quedarse en la casa donde se les mostrase hospitalidad, y no “[transferirse]
de casa en casa”. Eso significaba que no deberían buscar un lugar donde hubiese más
comodidad, o donde se les atendiese con más agasajos o bienes materiales
Si han podido notar al final del versículo dice esta vez: "No anden cambiándose de una casa
a otra"
Ahora en esta ocasión les estaba diciendo a todos sus discipulos incluso a los 70 predicadores
que, cuando entraran a una población, se quedaran o se hospedaran donde se les mostrara
hospitalidad. Pero que NO anden cambiándose de una casa a otra, buscando un lugar mejor
en donde pudieran brindarles más comodidades, entretenimiento o cosas materiales.
Entonces si tomaban en cuenta lo que Jesus les estaba indicando ahora en este pequeño
detalle ¿los discípulos estarían mostrando que cosa?, que esas comodidades entre comillas
son secundarios en comparación con su misión de predicar.
APLICACIÓN EN EL SERVICIO PARA EL DÍA
Por ejemplo ¿Cómo aplicaría ese principio con el compañero que nos tocara predicar
ese dia?
Bueno quizás el compañero que nos asignaron lo conozcamos muy poco y que curiosamente
nunca hayamos salido con él, pero aplicando el principio en vez de preferir a publicador
podemos convertir esa oportunidad para conocer más al hermano, aprender de él, ayudarlo y
así “ensancharse”.
¿Y Cómo aplicaríamos este principio en el territorio o la casa que nos toque predicar?
Es posible que haya territorios donde escuchen el mensaje que otros, pero supongamos que
hoy estamos ya en las calles y justo el territorio que nos tocó no es receptivo al mensaje y
pensemos mentalmente Quisiera mejor el otro territorio donde si escuchan ¡Que cómodo!
Verdad, pero si aplicamos el principio que Jesus nos dejó en Lucas 10:7 tendremos presente
en nuestra mente que justo en ese territorio difícil o apático que alguna vez pensamos
podemos ahora considerar que en esa zona hay “merecedores”.
Ahora ¿Cómo aplicaría ese principio con el amo de casa que nos toque?
Pues si estamos por el territorio vamos a encontrar personas en la calle haciendo todo tipo de
actividad (ya sea barriendo su frente, arreglando o limpiando su carrito, paseando a su perrito,
y así por el estilo, etc.) y que bien pudieran escuchar el mensaje, pero nos “cambiamos de
casa o pasamos de largo” pensando que al ver la cara del amo de casa o la persona que está
por allí no nos va a escuchar y sacamos conclusiones apresuradas sencillamente por su cara,
olvidando que salimos a predicar a todas las personas. Cosa que no debería pasar.
En conclusión ¿Qué nos puede ayudar a no “cambiarnos de una casa a otra”? pues 3
puntos básicos y esenciales.

 Lo primero pedirle a Jehová en oración para que cumplamos con el territorio, casa o
amo de casa que nos toque predicar o abordar.
 Segundo y muy importante, tener una actitud positiva hacia las personas y la zona de
predicación. Pues recordemos que nuestros ánimos se reflejan en nuestro rosto que
finalmente son nuestra carta de presentación.
 Y, por último, pero no menos importante, pensar en la manera en cómo ve jehová a las
personas a las que predicamos. Es decir, como posibles siervos útiles dentro de su
organización y hermanos nuestros que se sumen a apoyar esta labor de llevar el
mensaje del Reino.

También podría gustarte