0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas20 páginas

Diapos Semana04

Este documento presenta una lección sobre el principio de Bernoulli y la dinámica de fluidos. La lección incluye ejemplos de problemas resueltos aplicando el principio de continuidad y de Bernoulli. Al final de la sesión, se espera que los estudiantes puedan resolver problemas de forma lógica aplicando estos principios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas20 páginas

Diapos Semana04

Este documento presenta una lección sobre el principio de Bernoulli y la dinámica de fluidos. La lección incluye ejemplos de problemas resueltos aplicando el principio de continuidad y de Bernoulli. Al final de la sesión, se espera que los estudiantes puedan resolver problemas de forma lógica aplicando estos principios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

COMENZAMOS

EN UNOS MINUTOS

Física 2
MSc. Saneli Carbajal Vigo
UPN
Pasión por transformar vidas

Principio de Bernoulli

Módulo 3 - Videoconferencia 04
FÍSICA 2
2022 - 1

MSc. Saneli Carbajal3Vigo


saneli.carbajal@upn.edu.pe
Central Hidroeléctrica

Las centrales hidroeléctricas


aprovechan la energía de las
fuentes naturales de agua para
transformarla en energía eléctrica.
Al finalizar la sesión, el estudiante
resuelve problemas de dinámica de
fluidos, aplicando el principio de
continuidad y de Bernoulli,
presentando la solución siguiendo
en forma lógica y ordenada.
Caudal volumétrico

El caudal volumétrico es el volumen de


fluido que pasa por un área por segundo.

* Caudal másico
Es la masa de fluido que pasa por un área por
segundo.

Unidad SI: kg/s

Unidad SI: m3/s


Ecuación de Continuidad

Debido a la conservación de la masa, el caudal es constante en un mismo fluido.


Ejemplo 1

El agua fluye en una manguera de jardín de diámetro interior 2.0 cm a una velocidad de 1.2 m/s. ¿Con qué velocidad emergerá de un eyector
de 0.5 cm de diámetro?

SONDEO
¿Qué ocurrirá con la velocidad
del agua en el eyector?

1. Se mantiene igual.
2. Sale con más velocidad.
3. Sale con menos velocidad.
Principio de Bernoulli

Principio de conservación de densidad de energía hidrodinámica:


Energía debido a la presión, energía potencial y energía cinética.
Ejemplo 2

El agua sale con una rapidez de 10 m/s por un orificio muy pequeño practicado en la parte lateral de un tanque abierto. Calcule la profundidad a
la que se encuentra el orificio.

SONDEO
¿Cuál es la presión P2 del agua
que sale por el orificio?

1. Depende de la profundidad
del orificio.
2. Es igual a la presión
atmosférica.
Ejemplo 3

En el medidor de Venturi de la figura, calcule la rapidez del agua en la sección ancha del tubo si la rapidez del agua en la sección más delgada
es de 8 m/s.

SONDEO
¿La rapidez en la sección más
ancha será mayor o menor a
8m/s?

1. Mayor
2. Menor
Ejemplo 4

En el medidor de Venturi de la figura, calcule la altura h si la rapidez del agua en la sección más delgada es de 4 m/s.

SONDEO
¿Por qué el agua se eleva más en la
sección más ancha?

1. Porque la presión atmosférica


ahí es menor.
2. Porque la presión del fluido es
menor en la sección más ancha.
3. Porque la presión del fluido es
mayor en la sección más ancha.
CIERRE
Si la apertura del fondo del tanque es muy
pequeña ¿qué afirmación es verdadera?
(Esta condición se conoce como el
Teorema de Torricelli)

1. v1 = 0
2. v1 > v2
3. v2 = 0

¿Cuál es el valor de la presión del líquido que


sale de la apertura?

1. Se debe calcular con el principio de Bernoulli.


2. Es igual a la presión atmosférica P0.
¿Qué relación se cumple cuando una tubería se
separa en dos?

1. Q1 = Q2 = Q3
2. Q1 = Q2 + Q3
3. Q2 = Q3

Esta condición nace de la conservación


de la masa.
De acuerdo al Principio de Bernoulli,
Si las alturas son iguales ¿qué ocurre cuando se aumenta la velocidad de un fluido?

1. Aumenta la presión.
2. Disminuye la presión.
3. No sucede nada porque se mantiene el equilibrio.
¿Cuál presión es mayor? ¿P1 oP2?

1. P1
2. P2

¿En qué sección el agua fluye con mayor rapidez?

1. La sección ancha
2. La sección delgada

¿Qué alturas son importantes en el problema?

1. Solo h
2. Solo h y H
3. Las tres: H, h y L
LOGRO ALCANZADO

Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve


problemas de dinámica de fluidos, aplicando
el principio de continuidad y de Bernoulli,
presentando la solución siguiendo en forma
lógica y ordenada.
Si posteriormente tienes dudas me las
puedes hacer mediante mensajería
interna o preguntas al profesor que te
estaré respondiendo en menos de 24 h.
NO OLVIDES ESTAR ATENTO A LA SESIÓN
ASINCRÓNICA DE PROBLEMAS EXTRA
Principio de Bernoulli

Módulo 3

Material producido por:


Universidad Privada del Norte

@2022 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte