31 Gráficos Estadísticos 1ro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ficha de trabajo 1°

CAPACIDADES:

COMPETENCIASA  Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o


probabilísticas.
Resuelve Problemas de gestión de datos e  Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y
incertidumbre probabilísticos.
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar
Propósito: Expresan con diversas representaciones:
tablas y graficas con la información obtenida sobre la
población vacunada.
Prof. Salustio Gutiérrez Salas
Nombres y Apellidos: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Fecha de inicio: 03/07/23

La información presentada en tablas de frecuencias se


puede representar a través de gráficos estadísticos, los
cuales facilitan el análisis e interpretación de los datos
obtenidos para elaborar conclusiones.

Existe una gran cantidad de gráficos para la representación de datos


estadísticos, entre los principales tenemos:

Gráfico de barras
Son gráficos que muestran la variación de algunos datos en estudio, de una población o de una
muestra. Pueden presentarse en forma vertical u horizontal.

Ejemplo:
Elabora un gráfico de barra con los datos obtenidos sobre el color favorito en 1ro.

Color favorito fi Color favorito – 1ro de secundaria

Rojo 5

Azul 12

Verde 9

Naranja 4
“Francisco y nuestra forma de vida” “De Greccio para el mundo”
Gráfico circular
Para representar datos en un gráfico circular, se divide un círculo en sectores circulares, donde
el ángulo central debe ser proporcional a la frecuencia de cada valor de la variable.

Ejemplo:
Elaboramos un gráfico circular con los datos del ejemplo anterior, pero antes completamos.

Color Color favorito de 1ro secundaria


fi hi hi %
favorito
Rojo 5 0,17 17% 17%
Azul 12 0,40 40% 40%
Verde 9 0,30 30%
13%

Naranja 4 0,13 13% 30%


100
Totales: 30 1,00
%

Nota: para construir exactamente el gráfico circular correspondiente al color favorito en


porcentajes, debemos calcular las medidas de los ángulos centrales de cada sector.
5× 360° 12× 360°
f i ×360 ° Rojo : =60° Azul : =144 °
30 30
α=
n
9× 360 ° 4 × 360°
Verde : =108 ° Naranja : =48°
30 30

Histogramas
Se construyen con rectángulos, de tal manera que el centro de sus bases coincida con las
marcas de clase. El ancho de los rectángulos es la longitud de los intervalos y su altura es la
frecuencia de la clase que representan.

Ejemplo:
La tabla de frecuencias mostrada, presenta el número de aciertos en un juego de tiro al blanco.
Representa estos datos en un histograma.

2
“Francisco y nuestra forma de vida” “De Greccio para el mundo”

Polígono de frecuencias
Es la línea poligonal que se obtiene al unir los puntos medios del lado superior de cada
rectángulo del histograma correspondiente.

Ejemplo:
Traza el polígono de frecuencias correspondiente al ejemplo anterior.

Vamos campeón, ahora tú


Realiza los procedimientos y completa
1) Con los datos de la tabla de frecuencias 3) Completa la siguiente tabla de frecuencias,
mostrada, elabora un gráfico de barras y un luego elabora un histograma y un polígono de
gráfico circular. frecuencias.
Edades fi hi %
12 9 0,18 18% Estatura cm. fi hi %
13 16 0,32 32% [140 – 150[ 15
14 10 0,20 20% [150 – 160[ 25
15 9 0,18 18%
[160 – 170[ 40
16 6 0,12 12%
Totales: 50 1,00 100% [170 – 180[ 20
[180 – 190] 5
2) Con los datos de la tabla de frecuencias Totales: 105
mostrada, elabora un gráfico de barras y un
gráfico circular.
Deporte favorito fi hi %
Fútbol 16 0,20 20%
Básquet 24 0,30 30%
Vóley 32 0,40 40%
Natación 8 0,10 10%
Totales: 80 1,00 100%

También podría gustarte