Revista IDC 1er Qna Abril 2023
Revista IDC 1er Qna Abril 2023
Revista IDC 1er Qna Abril 2023
FINANZAS
COMPENSACIÓN común el estrés
financiero?
DE IVA ¿ENTRE
PARTICULARES? ISR por RESICO-
FISCAL
Criterios de los tribunales que causan PF vs actividad
problemas en la práctica empresarial
Lectura obligada
Cómo
LABORAL
despedir a un
trabajador
Alcance de la
solicitud de
SEGURIDAD
SOCIAL
información
IMSS a
profesionistas
BOLETÍN QUINCENAL · AÑO 36 · EDICIÓN DIGITAL
CORPORATIVO
Contrato
JURÍDICO
de obra
$190.00 MN
¿Contrabando
COMERCIO
EXTERIOR
Escucha la
reseña de esta WWW. de cultura?
IDCONLINE.
Online
edición
ESPECIAL DECLARACIÓN ANUAL
DE PERSONAS FÍSICAS 2022 MX
530
15/ABRIL/2023
T
ener deudas que no podemos pagar, que los 5 hacer un presupuesto mensual, puede ayudar a
ingresos no alcancen para cubrir todos los gastos evitar más gastos de los indispensables, así como
o llegar al final de la quincena sin un peso, son ahorrar para metas futuras
algunos factores que pueden provocar estrés 5 aprovechar los ingresos al máximo, tal vez no se
financiero. puedan reducir 500 pesos de una sola vez, pero sí
Entre los síntomas de este padecimiento se encontrar cinco gastos en los cuales ahorrar 100
encuentran insomnio, depresión, alteraciones del pesos, para ello se puede:
sistema inmune o problemas cardiovasculares, entre 5 clasificar los gastos en necesidades y deseos y
otras afecciones como falta de concentración, sensación buscar reducir los deseos
de cansancio constante o cambios de comportamiento. 5 revisar el patrón de gastos para identificar
De acuerdo con un estudio realizado por TALA, para las maneras de ahorrar en los gastos diarios
el último trimestre de 2022 el 67 % de las personas se 5 considerar modificar el presupuesto para darle
adultos cuenta con un teléfono inteligente desde el cual los gastos diarios de tres a seis meses antes de
podría pedir un préstamo ante una emergencia, con comenzar con las metas
beneficios como la eliminación de barreras que 5 establecer transferencias automáticas de su cuenta
EFECTOS DEL Consultoría y Contabilidad Fiscal Lic. Ana Jazmín Cruz Hernández
L.C. Francisco Brito Márquez Laboral
REGISTRO NACIONAL Fiscal, Corporativo y Comercio Exterior Lic. Nancy Rosario Pérez Verastegui
Mtro. Jesús E. Coronado Contreras Seguridad Social
Lic. Nancy Zeltzin Rodríguez García
DE OBLIGACIONES
Laboral y Seguridad Social
Mtro. José Juan Ríos Aguilar CONSULTORES
L.C. Antonio Castillo Sánchez ✝
ALIMENTARIAS
Editor Web
Allan Morgan Hernández Mtro. Ernesto Sanciprian Pacheco
Lic. Ma. del Carmen Mendoza Quintanar
Co-editor web Lic. Victoria Osnaya Jiménez
A
Valeria Alejandra Torres Orozco Lic. Humberto Pérez Cruz
Reportera web Asistente editorial
fin de proteger y asegurar los derechos de los niños Nancy Guadalupe Escutia Baez Lizbeth González Romo de Vivar
y adolescentes, el pasado 22 de marzo de 2023 la Editor multimedia & social manager
José Víctor Herrera Hernández
Cámara de Senadores aprobó el dictamen por el que
se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ARTE
Editor de Arte
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Saúl Miranda Sandoval
LA EMPRESA CONSULTA 02
5 ¿INGRESOS DE PERSONA MORAL QUE
SALIÓ DEL RESICO?
5 CFDI DE NÓMINA DE TRABAJADORES DEL 14 AL 29 DE MARZO
FALLECIDOS
5 DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS
5 Rumbo a una nueva reforma fiscal
5 Régimen de propiedad en
DE TRASCENDENCIA 04 5
condominio
Verificar CLABE, vital para la
5 ¿COMPENSACIÓN DE IVA ENTRE devolución de impuestos
PARTICULARES? 5 Cómo tener una política fiscal
sostenible
5 Desarrollo sostenible, ¿depende de
CASOS PRÁCTICOS 12 5
la recaudación?
Corrigen error en plantilla de la ISSIF
5 ISR POR RESICO-PF VS ACTIVIDAD 5 Sin cambios, declaración anual de
EMPRESARIAL personas morales del régimen de
coordinados
5 Deducciones personales, clave para
RÉGIMEN 21 5
anual de personas físicas
Cómo deducir pagos a RESICOS en
5 ILEGALIDAD DEL OFICIO DE la anual de personas morales 2022
OBSERVACIONES 5 Qué trae el minisitio para la anual de
personas físicas
5 ¿Cómo preparar a mi Pyme para la
anual?
LOS TRIBUNALES
RESOLVIERON 22
5 EXENCIÓN DEL IVA DE DONATARIAS
AUTORIZADAS ¿ES CONSTITUCIONAL?
LA EMPRESA CONSULTA
¿INGRESOS DE PERSONA MORAL QUE SALIÓ DEL RESICO?
Asesoró a una persona moral que en el ejercicio 2022 tributó en el RESICO debido a
que la autoridad la cambió a este régimen; sin embargo, para el 2023 ya no cumplió
los requisitos de permanencia en dicho régimen. Por lo que respecta al ejercicio 2022
se facturaron operaciones que se cobraron parte en 2022 y otra en 2023, ¿en qué
momento se debe acumular el ingreso?
Esto genera dudas, ya que las personas morales de acumulación de acuerdo con el artículo 17. No obstan-
del régimen general que realicen enajenación de te, aquellos ingresos percibos bajo el régimen fiscal del
bienes o presten servicios tienen tres supuestos para RESICO que no fueron acumulados en su momento por no
acumular sus ingresos: cuando se emita el CFDI, cuan- actualizarse el supuesto que marca la ley para ello, al
do se entregue el bien o se preste el servicio o se cobre no haber una disposición que marque un proceso transito-
total o parcialmente; el que surja primero. rio, deberán acumular esos ingresos al momento de pago,
En este sentido, las empresas que en el ejercicio fiscal en tanto que estos se rigen por las situaciones jurídicas o
2022 dejaron de tributar como RESICO-PM al tributar de hecho, vigentes o aplicables durante el lapso en que
conforme al Título II de la LISR deben atender el momento ocurrieron, en términos del artículo 6 del CFF.
La guía de llenado del comprobante del recibo de En el supuesto de que se emita un CFDI a un
pago de nómina y su complemento aplicable tanto trabajador que ya haya fallecido, se deberá registrar
para el CFDI 3.3. y la versión 4.0. se específica que en en este campo el RFC genérico XAXX010101000,
el campo “RFC” del receptor se debe registrar la clave debiendo registrar la CURP del trabajador fallecido
del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la en el campo “Curp” del nodo: receptor del comple-
persona que recibe el comprobante. mento de nómina.
La clave en el RFC tiene que ser correcta y estar La problemática de la instrucción de la guía de lle-
contenida en la lista de RFC inscritos no cancelados nado consiste en que si un contribuyente coloca el RFC
en el SAT, es decir, debe ser de una persona física, y genérico el “Uso del CFDI” será necesariamente “Sin
corresponder a una persona efectivamente registra- efectos fiscales”, lo que implica que no pueda incorpo-
da en el SAT. rarse el complemento de nómina.
Este dato se validará por el SAT o proveedor de certi- Esto sin mencionar que al seleccionar el RFC genéri-
ficación de CFDI, por lo que es muy importante validar co, el nodo “InformacionGlobal” debe existir y el valor
las claves en el RFC de los trabajadores previamente del campo “Nombre del nodo Receptor” debe contener
a la generación del CFDI. el valor “PUBLICO EN GENERAL”.
FISCAL 55
CONSULTAS TELEFÓNICAS
SOLO PARA SUSCRIPTORES 9177 4142
02
15 abril 2023
A la fecha de cierre de esta edición la autoridad no ha dado una solución respecto a esta situación; por lo que
una forma no oficial de solucionar esta problemática es la emisión del CFDI con el RFC del trabajador fallecido.
DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS
Somos una persona moral del régimen general de ley. Al momento de querer presentar
la declaración anual del ejercicio 2022 no se ven reflejadas las pérdidas fiscales de
ejercicios anteriores, ante tal situación el SAT indica que debemos presentar la
declaración complementaria del ejercicio en el que refleje la pérdida fiscal, ¿cuál es el
efecto de la presentación de la declaración complementaria?
Es correcto, el SAT ha señalado por diversos canales en más de tres ocasiones las declaraciones corres-
que debido a la automatización del aplicativo de la declara- pondientes, en los siguientes casos:
ción anual los datos que se reflejan en las pérdidas fiscales ● cuando solo incrementen sus ingresos o el valor
el contribuyente debe presentar declaraciones comple- didas o reduzcan las cantidades acreditables o
mentarias del ejercicio en donde se originó la pérdida. compensadas o los pagos provisionales
Se debe tomar en cuenta que el presentar declaraciones ● cuando se establezca como obligación por disposi-
03
15 abril 2023
DE TRASCENDENCIA
Compensación de IVA,
¿entre particulares?
Análisis e impacto del criterio emitido
por la SCJN sobre este tópico
e han suscitado diversos pronunciamien- terminar las contribuciones lo lógico es que tengan
tos por los órganos judiciales, debido a que saldos a cargo que la conviertan en deudora ante el
los contribuyentes al hacer uso de la fi- fisco, pero existen ocasiones en las que ya sea por
gura de la compensación entre particulares mecánica de la ley o por errores en la determinación
incluyen el IVA en sus operaciones, lo cual en el resultado se arrojen saldos a favor que la con-
acreditan y luego solicitan saldo a favor. vierten en acreedor a la autoridad hacendaria, esto
Las autoridades fiscales consideran que es una con lo antes referido del código civil.
práctica indebida, ya que la misma no puede ser El importe hasta el cual se debe compensar o se
realizada entre particulares cuando lleva incluido debe extinguir por el efecto de la compensación es
el tributo, pues para el fisco la compensación de por ministerio de ley las dos deudas, hasta la canti-
impuestos únicamente puede darse entre el parti- dad que importe la menor (art. 2186 CCF).
cular con la hacienda pública. Veamos lo que dicen
los tribunales al respecto. Compensación en materia fiscal
Se encuentra regulada en el CFF, en su artículo 23, se-
Compensación ñala que los contribuyentes obligados a pagar median-
En primer lugar, tenemos que la compensación se en- te declaración únicamente podrán optar por com-
cuentra regulada en el CCF el cual establece que es pensar las cantidades que tengan a su favor contra las
una institución jurídica que sirve para extinguir una que estén obligados a pagar por adeudo propio, siem-
obligación y tiene lugar cuando dos personas reúnen pre que ambas deriven de un mismo impuesto, inclu-
la calidad de deudores y acreedores recíprocamente yendo sus accesorios. Al efecto, bastará que efectúen
(art. 2185 CCF). la compensación de dichas cantidades actualizadas,
Para que haya lugar a la compensación se deben desde el mes en que se realizó el pago de lo indebido
cubrir como requisito que las deudas sean igualmen- o se presentó la declaración que contenga el saldo a
te líquidas y exigibles. Las que no lo fueren, solo favor, hasta aquel en que la compensación se realice.
podrán compensarse por consentimiento expreso Como hemos visto, la compensación puede darse
de los interesados (art. 2188). de la relación jurídico-tributaria de los gobernados
Si las deudas no fueren de igual cantidad, hecha con la hacienda pública, es decir, cuando el contri-
la compensación, conforme al artículo 2186, que- buyente y hacienda tienen la calidad de deudor y
da expedita la acción por el resto de la deuda (art. acreedor y se cumpla con los requisitos de ley.
2191 CCF). En el caso de que se realice la compensación y
Para efectos fiscales, la compensación es recono- resulte un remanente del saldo a favor, el contri-
cida como un derecho de los contribuyentes para buyente podrá solicitar su devolución, siempre que
poder restar las cantidades que tenga a favor por sea sobre el total de dicho remanente.
pago de impuestos, contra las cantidades que a su Sin embargo, cuando se lleva a cabo la compen-
vez tenga que pagar, por adeudo propio o por re- sación entre particulares con operaciones gravadas
tención de terceros al SAT. con IVA y cuando tienen entre ellos la calidad de deu-
En la vida fiscal de las empresas al momento de de- dor y acreedor, ya vimos que civilmente es totalmen-
04
15 abril 2023
te procedente, pero el IVA que deben pagar por los quien se le trasladó. Ello, porque no se trata de
servicios prestados o bienes adquiridos ¿es o no es una cuestión normativa sino de prueba
susceptible de compensación entre particulares? 5 para este tribunal colegiado, la interpretación
Ante esta interrogante han surgido diversos cri- sistemática realizada permite que se tenga como
terios emitidos por los tribunales colegiados que efectivamente pagado el impuesto al valor agre-
han llevado a pronunciamiento de nuestro máxi- gado cuando una contraprestación sea cubierta
mo tribunal. por medio de la figura de la compensación, siem-
pre y cuando ello se encuentre debidamente de-
Posturas contendientes mostrado, sin que pugne con el deber de enterar
Recientemente la Suprema Corte de Justicia de la al fisco en efectivo y en moneda nacional, que tie-
Nación (SCJN) emitió una resolución por contradic- ne el sujeto a quien se trasladó el impuesto
ción de criterios 413/2022, suscitada entre: el Pleno El Pleno en Materia Administrativa del Décimo
en Materia Administrativa del Décimo Sexto Circuito Sexto Circuito al resolver la contradicción de cri-
y el Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro terios 3/2022, estimó que el criterio que debía
Auxiliar de la Décima Región, con residencia en Salti- prevalecer es el relativo a que de acuerdo con los
llo, Coahuila donde se llevaron a cabo los siguientes artículos 1-B y 5 de la LIVA
argumentos: 5 la figura de compensación aplicable en el derecho
El Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito del Cen- civil no es un medio de pago para acreditar el IVA,
tro Auxiliar de la Décima Región al fallar el amparo por lo que no es útil para analizar la procedencia
directo 559/2022, concluye que al hacer un análisis de una solicitud de devolución de saldo a favor
de lo dispuesto en los artículos 1-B, 5, fracción III y 5 ello, dado que la compensación solo determina
34, de la LIVA y 20, primer párrafo, del CFF: cuándo nace la obligación del IVA, pero no da lu-
5 en ninguna de las normas precisadas, existe pro- gar a su acreditamiento, porque para tal efecto
hibición expresa para que, entre particulares se debe haberse pagado efectivamente al fisco
pacte mediante compensación como medio de 5 la compensación, conforme a las leyes fiscales,
extinción de obligaciones entre ellos, el pago del únicamente se da en las relaciones entre los contri-
IVA, con la finalidad de que se traslade y, luego, buyentes y la hacienda pública, no entre los prime-
finalmente se entere al fisco en efectivo y en mo- ros entre sí, pues el mismo artículo 2192, fracción
neda nacional VIII, del CCF, establece la improcedencia de la com-
5 basta que el consumidor final de los bienes o pensación tratándose de adeudos fiscales
servicios, cuyo IVA le fue trasladado, demuestre 5 el impuesto de que se trata debe ser cubierto en
haberlo pagado por cualquier medio legal de ex- numerario o moneda nacional y no en “especie”, o
tinción de obligaciones para tener por acreditado mediante diversa figura legal de extinción de obli-
que cubrió dicho impuesto al contribuyente so- gaciones, como en el caso particular, a través de la
bre quien recae la obligación final de pagarlo a la compensación
autoridad hacendaria, esto sí, evidentemente, en 5 además, la fracción VI, incisos a) y b), del artículo
efectivo y moneda nacional 25 de la LIF 2019, así como el texto vigente a par-
5 la compensación civil es un medio de pago del IVA, tir del ejercicio 2020 de los artículos 23, primer
en razón que de la interpretación sistemática de párrafo, del CFF y 6, párrafos primero y segun-
los artículos citados, no existe prohibición expresa do, de la LIVA, establecen que los contribuyentes
para que la compensación entre particulares pue- únicamente pueden optar por compensar las can-
da extinguir la obligación de pago del IVA, siempre tidades que tengan a su favor, contra las que estén
y cuando se encuentre debidamente demostrado obligados a pagar por adeudo propio, siempre que
que efectivamente se pagó dicho impuesto, sin que ambas deriven de un mismo impuesto, incluyen-
ello pugne con el deber de enterar al fisco en efec- do sus accesorios, por lo cual, la compensación
tivo y en moneda nacional, que tiene el sujeto a únicamente puede ser empleada para el pago de
05
15 abril 2023
obligaciones fiscales, cuando el contribuyente ten- Como se mencionó, el CCF, dentro de las formas
ga el carácter de acreedor y deudor de la autoridad de extinción las obligaciones, considera la com-
hacendaria y no respecto de otro contribuyente pensación la cual tiene lugar cuando dos personas
5 asimismo, el diverso artículo 2192, fracción VIII, reúnen la calidad de deudor y acreedor recíproca-
del CCF, prevé que la figura de la compensación no mente y se requiere que las deudas sean igualmen-
tiene lugar cuando las deudas tienen relación con te líquidas y exigibles. Las que no lo fueren, solo
obligaciones fiscales y, en el caso, la legislación tri- podrán compensarse por consentimiento expreso
butaria aplicable no la autoriza expresamente de los interesados.
Al respecto, la Segunda Sala de la SCJN resolvió Ahora, ¿cómo opera la compensación para efec-
lo siguiente: tos de determinar cuándo son efectivamente co-
En ambos casos se emitieron ejecutorias en las bradas las contraprestaciones por los servicios in-
que evaluaron las sentencias reclamadas en rela- dependientes prestados para efectos del IVA?
ción con la interpretación y aplicación de los artí- La respuesta a esa pregunta se contesta con el
culos 1-B, 5, fracción III, y 34 de la LIVA, 20 y 23 del siguiente ejemplo: cuando una persona física o mo-
CFF y 2192, fracción VIII, del CCF. ral presta un servicio independiente a otra persona
Por lo que de la interpretación armónica y siste- física o moral, es posible que entre ellas reúnan la
mática que se hace del texto de los preceptos cita- calidad de deudor y acreedor recíprocamente y por
dos, debe prevalecer el siguiente: su propio derecho. Así, podrá actualizarse la com-
Criterio jurídico. La compensación civil no es un pensación que dio lugar a las contraprestaciones
medio de pago del IVA ni puede dar lugar a una so- por los servicios independientes prestados por los
licitud de saldo a favor o acreditamiento, esto en que se tiene la obligación de pagar el IVA.
atención a las siguientes consideraciones de derecho: Es justamente cuando el interés del acreedor queda
El artículo 1, fracción II de la LIVA dispone que las satisfecho con la compensación, que el artículo 1-B,
personas físicas o morales (ámbito subjetivo) que en párrafo primero, de la LIVA, indica que las contrapres-
territorio nacional (ámbito espacial) realicen, entre taciones son efectivamente cobradas por los servicios
otros, la actividad de prestar servicios independien- prestados y por los que se debe pagar el IVA.
tes (ámbito material), están obligados al pago del im- Es decir, la compensación civil es una forma de de-
puesto, el cual se calcula aplicando a los valores seña- terminar el momento en que se entienden efec-
lados en la LIVA, la tasa del 16 %. tivamente cobradas las contraprestaciones por los
En otras palabras, el invocado numeral establece la servicios prestados y por los que se tiene la obligación
obligación de pago del IVA por la actividad consisten- de pagar el IVA, pero no es una forma de pago del IVA.
te en prestar servicios independientes que se lleven Sostener que la compensación civil es una forma
a cabo por personas físicas o morales en el territorio de pago del IVA es tanto como confundir el momento
nacional, obligación de pago que se calcula aplicando en que nace, surge o se actualiza la obligación de pago
a los valores previstos en la LIVA, la tasa del 16 %. del impuesto, con la extinción o conclusión de esa
Así, una vez que se actualiza el invocado hecho misma obligación. Es decir, sería tanto como dejar a
imponible, las personas físicas o morales se en- la voluntad de los sujetos que prestan servicios in-
cuentran obligadas al pago del IVA. dependientes para que vía compensación civil surja
Sin embargo, la LIVA no existe disposición que y se extinga la obligación de pagar el IVA, supuesto
indique cuáles son las formas de extinción de las que, además, el mismo CCF prohíbe en su artículo
obligaciones. Por tal motivo, en términos del artículo 2192, fracción VIII, el cual señala que la compensa-
5, párrafo segundo del CFF, a falta de norma fiscal ción no tendrá lugar si las deudas fueran fiscales,
expresa, es posible aplicar supletoriamente las dis- excepto en los casos en que la ley lo autorice.
posiciones del derecho federal común, con la con- La distinción entre créditos civiles y fiscales, así
dición de que su aplicación no sea contraria a la como entre deudas civiles y fiscales, para efectos
naturaleza propia del derecho fiscal. de la compensación, también ha sido advertida por
06
15 abril 2023
la doctrina, al señalar que “el Estado se sujeta a un citud de saldo a favor o acreditamiento”.
régimen privilegiado de derecho en materia fiscal, Este criterio ha resultado controvertido a tal grado
y por lo general se crean excepciones al sistema ci- que en la sesión de 15 de marzo de 2023 se volvió a
vil. Además, los créditos fiscales del estado, que se discutir la contradicción de tesis entre el Pleno en
supone se destinan a la satisfacción de los intere- Materia Administrativa del Décimo Sexto Circuito y el
ses colectivos, no podrían quedar sujetos a que los cuarto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxi-
particulares hicieran operar como derecho civil la liar del Décima Región dando lugar a la tesis de rubro:
compensación, salvo que la ley lo autorice. VALOR AGREGADO. LA INTERPRETACIÓN DE LOS AR-
Por lo anterior, la interpretación del contexto TÍCULOS 1, 1-B, 5, 17 Y 18, DE LA LEY RELATIVA, GE-
normativo aludido lleva a concluir que sí existe pro- NERA LA INAPLICACIÓN DE LA COMPENSACIÓN CIVIL
hibición expresa para que la compensación entre COMO FIGURA EXTINTIVA DE LA OBLIGACIÓN FISCAL
particulares (civil) pueda extinguir la obligación DEL ALUDIDO IMPUESTO, POR LO QUE NO DA LUGAR
de pago del IVA, con independencia de si se pagó o no A UNA SOLICITUD DE SALDO A FAVOR O ACREDITA-
por alguno de ellos, dado que, como se vio, esa figu- MIENTO. (LEGISLACIÓN VIGENTE EN LOS EJERCICIOS
ra es inaplicable, pues sí es una cuestión normativa FISCALES 2019 Y 2020). Fuente: Sentencia de la SCJN
y no de prueba, al margen del material probatorio pendiente de publicación en el Semanario Judicial.
que pudiera existir, porque simple y sencillamente La justificación para llegar a esta conclusión fue que
no sería idóneo para tal efecto. la LIVA no prevé las formas de extinción de las obliga-
En conclusión, la compensación civil no es un me- ciones, por lo que en términos del numeral 5, párrafo
dio de pago del IVA ni puede dar lugar a una solici- segundo del CFF, es posible la aplicación supletoria
tud de saldo a favor o acreditamiento del impuesto, del derecho común federal, y el CCF dispone que no se
por lo que se concluye que este criterio debe pre- permite la compensación de impuestos, bajo lo ante-
valecer con carácter de jurisprudencia: “La inter- rior la compensación civil es una forma de determinar
pretación de los artículos 1, 1-b, 5, 17 y 18, de la ley el momento en que se entienden efectivamente cobra-
relativa, genera la inaplicación de la compensación das las contraprestaciones por los servicios prestados
civil como figura extintiva de la obligación fiscal del y por los que se tiene la obligación de pagar el impues-
aludido impuesto, por lo que no da lugar a una soli- to, pero no es una forma de pago del gravamen.
07
15 abril 2023
Fecha Rubro y registro Observación
Undécima Época IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA). Tesis aislada, determina que no existe
Materia(s): LA COMPENSACIÓN ENTRE CONTRIBUYENTES, prohibición legal para considerar
Administrativa COMO MEDIO DE EXTINCIÓN DE acreditable y efectivamente pagado
Instancia: Tribunales OBLIGACIONES, NO ESTÁ PROHIBIDA PARA el impuesto al valor agregado que se
Colegiados de CONSIDERAR EFECTIVAMENTE PAGADA DICHA traslada entre particulares en virtud de
Circuito CONTRIBUCIÓN. Registro digital: 2025591 operaciones realizadas entre ellos que
2 de diciembre de tengan como origen la compensación,
2022 siempre y cuando se demuestre
porque, finalmente, el entero a la
autoridad fiscal debe realizarse en
efectivo y en moneda nacional
Sentencia de la VALOR AGREGADO. LA INTERPRETACIÓN Tesis que señala que la compensación
SCJN pendiente de DE LOS ARTÍCULOS 1, 1-B, 5, 17 Y 18, DE LA civil no es un medio de pago del
publicación en el LEY RELATIVA, GENERA LA INAPLICACIÓN impuesto al valor agregado ni puede
Semanario Judi- DE LA COMPENSACIÓN CIVIL COMO FIGURA dar lugar a una solicitud de saldo a
cial, pendiente de EXTINTIVA DE LA OBLIGACIÓN FISCAL DEL favor o acreditamiento
publicación en el ALUDIDO IMPUESTO, POR LO QUE NO DA
Semanario Judicial, LUGAR A UNA SOLICITUD DE SALDO A FAVOR
por lo que puede O ACREDITAMIENTO. (LEGISLACIÓN VIGENTE
tener cambios EN LOS EJERCICIOS FISCALES 2019 Y 2020).
Pendiente de publicación en el Semanario
Judicial, por lo que puede tener cambios
Opinión del amicus curiae pensación civil y compensación con el fisco federal,
La figura del amicus curiae tiene origen en los dere- concluyendo que se tratan de distintas figuras y su
chos consagrados en la Convención Americana so- fundamentación es tanto en materia civil como fiscal
bre Derechos Humanos. Además, es una expresión 5 ejemplifican una operación entre particulares
latina relativa a una institución jurídica utilizada, prin- en las que ambos reúnen la calidad de deudor y
cipalmente, en el ámbito del derecho internacional, acreedor en efectivo (en la que deriva un impues-
mediante el cual se permite que terceros ajenos a to a cargo y un derecho al acreditamiento) y otra
un proceso, especializados en determinada materia, en la que compensan, resaltando que no existe di-
ofrezcan opiniones de trascendencia para la solución ferencia en cuanto al deber enterar el tributo
de un caso sometido ante un tribunal. 5 dividen la operación de la compensación civil y
Este caso fue tan controvertido que existió la ne- federal en dos etapas a saber:
cesidad de incluir esta figura en la sesión del 15 de 5 etapa uno. En esta únicamente intervienen
marzo de 2023, esto a la luz de las consecuencias personas en su carácter de particulares, las
que deriven de la resolución, dado que tendrá un cuales derivado de las operaciones que efec-
impacto considerable en millones de contribuyen- túen de conformidad con el artículo 1 de la LIVA
tes mexicanos durante los próximos años. se detonará y trasladará el impuesto (aplica la
En el documento que contiene la opinión se de- compensación civil)
talla tanto la mecánica de acreditamiento como la 5 etapa dos. Se refiere al momento en que nace
interpretación que se debe dar a la norma en con- la obligación del pago del impuesto ante la au-
flicto en el siguiente tenor: toridad fiscal mismo pago que será la diferen-
5 se exponen los conceptos de acreditamiento, com- cia entre el impuesto a su cargo y el impuesto
08
15 abril 2023
trasladado, en esta etapa surge la obligación por ello se permita el acreditamiento del IVA por
de carácter fiscal, es decir, de la operación en cubrir contraprestaciones por compensación civil.
la que intervinieron las personas de la etapa
uno (aplica la compensación fiscal dado que el Ejemplo práctico
CCF dispone que no aplicará la compensación Se tiene el caso de la empresa “La PC Más Económica
civil en deudas de carácter fiscal) S.A. de C.V.” que en el enero de 2023 enajenó 10 equi-
5 se establece que pese a que la compensación civil pos de cómputo por la cantidad de $ 10,000.00 más
no puede ser aplicada para el acreditamiento del IVA cada uno a un bufete de contadores, quedando
IVA, esta si debe ser tomada como un momento en pendiente el pago de estos. Ahora bien, en abril del
el que efectivamente se paga la contraprestación mismo año la empresa de cómputo se da cuenta que
en términos del numeral 1-B de la LIVA no tiene su situación fiscal actualizada desde 2019, por
Bajo esa premisa el amicus curiae concluyó que ello y ante la necesidad de regularizarse en materia
“la mecánica del impuesto al valor agregado per- tributaria solicita al despacho de contadores la presen-
mite a los contribuyentes utilizar la compensación tación de las declaraciones anuales de los ejercicios
como medio de extinción de las obligaciones, que 2019, 2020, 2021 y 2022, lo cual haciende a un honora-
tiene como consecuencia que la contraprestación rio de $ 40,000.00 más IVA.
se encuentra efectivamente pagada, para efectos Ante tal situación en enero de 2023 la empresa
de acreditamiento del impuesto”. “La PC Más Económica S.A. de C.V.” emitió un CFDI
La conclusión puede confundir si se lee por si sola de ingreso por la enajenación de las computado-
pareciendo que se permite el acreditamiento del ras por $ 100,000.00 más $ 16,000.00 de IVA.
IVA por operaciones cubiertas vía compensación; Por lo que respecta al despacho contable este emi-
no obstante, solo hace referencia al momento en tió la factura en abril por la cantidad de $ 40,000.00
que efectivamente se consideran pagadas, sin que más $ 6,400.00 de IVA.
ESQUEMA ANTERIOR
Bajo esa premisa, decidieron compensar las deudas quedando de la siguiente forma:
La deuda que tiene el despacho con la empresa de cómputo equivale a $ 69,600.00 de los cuales $ 60,000.00
equivalen a los equipos de cómputos pendientes de pagar y $ 9,600.00 de IVA
Por lo que respecta a la operación compensada en cantidad esta es:
09
15 abril 2023
Ante esta situación, la empresa de cómputo tenía un IVA causado por $ 6,400.00 de IVA, misma canti-
dad que el despacho contable acreditaba en su determinación mensual.
NUEVO CRITERIO
Con el criterio no se permite el acreditamiento del IVA derivado de la aplicación de la compensación civil
entre particulares.
Compensación
Conforme al nuevo criterio, y considerando que Misma situación presenta el despacho de con-
la compensación se dio por $ 40,000.00 la empre- tadores al tener un IVA causado por sus servicios
sa de cómputo tiene un IVA causado por $ 6,400.00 prestados en cantidad de $ 6,400.00 y un IVA
por la venta de las computadoras que fueron pagada acreditable (igualmente condicionado al pago)
vía compensación (aunque el impuesto no se haya por la misma cantidad por el concepto de adquisi-
trasladado efectivamente) y un IVA acreditable por ción de equipos de cómputo.
$ 6,400.00 por los servicios del despacho (debe de Esta operación se refleja con mayor claridad en el
estar efectivamente pagado para el acreditamiento). siguiente cuadro:
10
15 abril 2023
ditamiento del IVA a partir de este momento, resulta
preocupante que pasará con los ejercicios anteriores
Causas por las que no
en los que no existía una clara referencia al deber procede la compensación
ser de estas operaciones. Esto sin duda le da manga El numeral 2192 del CCF, indica las causas por las cuales
ancha a la autoridad para poder determinar créditos no se podrá ejercer la compensación, a saber:
fiscales por operaciones de compensaciones civiles ● si una de las partes la hubiere renunciado
en las que no existió un pago efectivo del impuesto, ● cuando alguna de las deudas toma su origen en
así como el rechazo del acreditamiento por la misma el fallo condenatorio por causa de despojo; pues
circunstancia. entonces el que obtuvo aquel a su favor deberá ser
Otro punto para observar es la operatividad de pagado, aunque el despojante le oponga la com-
este criterio, ya que en la práctica los múltiples re- pensación
quisitos en las guías de llenado de la emisión de ● deudas por alimentos
CFDI´s complican la forma de proceder; por ejem- ● deudas cuyo origen es una renta vitalicia
plo, cuando una operación se compense por la vía ● deudas que procedan de salario mínimo
civil se tendría que pagar el IVA y por lo tanto expe- ● si la deuda fuese de cosa que no puede ser com-
dir un CFDI con complemento de pago por la totali- pensada, ya sea por disposición de la ley o por el
dad de la operación. título de que procede, a no ser que ambas deudas
Esto es inoperante, toda vez que por un lado en un fueren igualmente privilegiadas
nodo se apuntará la forma de pago “17 compensación” ● si la deuda fuere de cosa puesta en depósito
y por el impuesto la “03 transferencia electrónica de ● si las deudas fuesen fiscales, excepto en los casos en
11
15 abril 2023
CASOS
ISR por RESICO-PF vs actividad
empresarial
Comparativa de la determinación del impuesto anual entre
estos dos regímenes
Una de las últimas novedades en materia de tributa- menes que se asemejan en su forma de tributar.
ción fue la inclusión del Régimen Simplificado de Con- De los 12.5 millones de contribuyentes personas
fianza para personas físicas (RESICO-PF), el cual entró físicas con actividad empresarial, 10.2 millones per-
en vigor en el ejercicio 2022, este régimen escapa del ciben ingresos menores a tres millones quinientos
esquema tradicional en la determinación del ISR en el mil pesos anuales, lo que representa que el 81.6 %
que para determinar la base gravable se debe restar de dichos contribuyentes que se verán beneficiados
de los ingresos acumulables las deducciones autoriza- con el nuevo RESICO-PF.
das, en cambio el RESICO-PF no puede aplicar deduc- No obstante, esta no es la única limitante, otras
ciones, pero se grava el impuesto con una menor tasa. causas por las que los contribuyentes no pueden
tributar en este régimen están previstas en el nu-
RESICO-PF meral 113-E de la LISR, las cuales son:
Este régimen tributario al igual que otros requiere 5 sean socios, accionistas o integrantes de perso-
la Sección IV del Capítulo II del Título IV, la cual indica les preferentes
que los contribuyentes personas físicas que efectúen 5 perciban los ingresos asimilados a salarios si-
optar por pagar el ISR bajo el RESICO-PF, siempre que de vigilancia, consultivos o de cualquier otra
la totalidad de sus ingresos propios de la actividad índole, así como los honorarios a administra-
o las actividades señaladas que realicen, obtenidos en dores, comisarios y gerentes generales
el ejercicio inmediato anterior, no hubieran excedido 5 honorarios a personas que presten servicios
a los ingresos es arbitraria; sin embargo, en la expo- de personas morales o de personas físicas con
sición de motivos se indicó que dicho límite se debe actividades empresariales a las que presten
al análisis del padrón de contribuyentes activos al servicios personales independientes, cuando
cierre del ejercicio fiscal 2020, el cual arroja un to- comuniquen por escrito al prestatario que op-
tal de 79.8 millones de contribuyentes, de los cuales tan por pagar el impuesto en los términos de
12.5 millones son personas físicas que llevan a cabo dicho capítulo
actividades empresariales pertenecientes a los regí- 5 ingresos que perciban las personas físicas de
12
15 abril 2023
personas morales o de personas físicas con Monto de los ingresos amparados por
actividades empresariales, por las actividades comprobantes fiscales efectivamente Tasa
empresariales que realicen, cuando comuni- cobrados, sin impuesto al valor aplicable
quen por escrito a la persona que efectúe el agregado (pesos mensuales)
pago que optan por pagar el impuesto en los Hasta 25,000.00 1.00 %
términos de ese capítulo Hasta 50,000.00 1.10 %
La regla 3.13.9. de la RMISC 2023 referente a la Hasta 83,333.33 1.50 %
restricción de los socios o accionistas para tributar Hasta 208,333.33 2.00 %
en el RESICO-PF, señala que quedan exceptuados Hasta 3,500,000.00 2.50 %
de dicha restricción, los contribuyentes que sean
socios, accionistas o integrantes: Omisión de declaraciones mensuales
5 de las personas morales que tributen en el Título Pese a lo anterior, el artículo segundo transitorio,
III de la LISR, siempre que no perciban de estas el fracción VIII de la LISR aplicable para 2022, establecía
remanente distribuible que durante el ejercicio 2022, no resultará aplicable el
5 de las personas morales administradoras de fon- artículo 113-I de LISR, tratándose de los contribuyentes
dos o cajas de ahorro y sociedades cooperativas personas físicas que tributen en términos del RESICO-
de ahorro y préstamo, aun y cuando reciban inte- PF que, estando obligados a presentar declaraciones
reses de dichas personas morales mensuales, omitan hacerlo, siempre que cumplan con
5 sean socios de sociedades cooperativas de pro- la presentación de la declaración anual, en la que cal-
ducción integradas únicamente por personas físi- culen y paguen el impuesto de todo el ejercicio.
cas, dedicadas exclusivamente a actividades agrí- Se debe especificar que esta no fue una exención
colas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, siempre para que los contribuyentes no presentarán declara-
que dichos socios cumplan por cuenta propia con ciones mensuales; sino que solamente la autoridad
sus obligaciones fiscales no sacaría del RESICO-PF a los contribuyentes que
Asimismo, se específica que no hay vínculo entre omitan presentar declaraciones.
cónyuges o personas con quienes se tenga relación de No se hace mención de que este beneficio también
parentesco en términos de la legislación civil, siempre
aplica a las multas del CFF por la omisión de decla-
que no exista una relación comercial o influencia de raciones, por lo que en caso de que la autoridad qui-
negocio que derive en algún beneficio económico. siera notificar estas, puede hacerlo; misma situación
ocurre con la restricción de los certificados de sello
Declaraciones mensuales digital, en términos del numeral 17-H Bis del CFF.
En el régimen de actividades empresariales y servi- La facilidad para que el contribuyente no presentará
cios profesionales, así como en el de arrendamien- declaraciones mensuales, solo aplicaba para ISR, estan-
to, existe la obligación por parte de los contribu- do obligado a enterar el IVA mensual correspondiente.
yentes de presentar declaraciones mensuales, y en
el RESICO-PF no es la excepción; ya que el artículo Retención
113-E cuarto párrafo de la LISR, indica que los con- Cuando se realicen actividades empresariales, pro-
tribuyentes del RESICO-PF calcularán y pagarán el fesionales u otorguen el uso o goce temporal de bie-
impuesto en forma mensual a más tardar el día 17 nes a personas morales, estas retendrán como pago
del mes inmediato posterior a aquel al que corres- mensual el monto que resulte de aplicar la tasa del
ponda el pago, y deberán presentar la declaración 1.25 % sobre el monto de los pagos que les efectúen,
anual a que se refiere el artículo 113-F de la LISR. sin el IVA, debiendo proporcionar el CFDI con el im-
Los pagos mensuales se determinan con el total puesto retenido, el cual se debe disminuir en el pago
de sus ingresos amparados por los CFDI´s efectiva- mensual que tienen que presentar las personas físi-
mente cobrados (sin IVA y sin aplicar ninguna de- cas (art. 113-J, LISR).
ducción), a los que se les aplica la siguiente tabla:
13
15 abril 2023
Anual 2022 dos por los CFDI´s efectivamente cobrados, sin in-
Bajo esa premisa la declaración anual del ejerci- cluir el IVA, y sin aplicar deducción alguna, confor-
cio 2022 cobra una importancia relevante para me a la siguiente tabla:
los contribuyentes de este régimen, si se toma
en cuenta que culminará el periodo de gracia que Monto de los ingresos amparados por
otorgó la autoridad para que los contribuyentes comprobantes fiscales efectivamente Tasa
se acoplaran al nuevo régimen. cobrados, sin impuesto al valor aplicable
Así el numeral 113-F de la LISR indica que los con- agregado (pesos anuales)
tribuyentes del RESICO-PF, están obligados a pre- Hasta 300,000.00 1.00 %
sentar su declaración anual en el mes de abril del Hasta 600,000.00 1.10 %
año siguiente al que corresponda la declaración, Hasta 1,000,000.00 1.50 %
considerando el total de los ingresos que perciban Hasta 2,500,000.00 2.00 %
por las actividades en el ejercicio y estén ampara- Hasta 3,500,000.00 2.50 %
INGRESOS 2022
14
15 abril 2023
Concepto Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Total de ventas $ 194,100.00 $ 206,790.00 $ 155,600.00 $ 189,500.00 $ 210,880.00 $ 199,700.00
y servicios
Menos: Ventas y 21,807.00 29,400.00 34,000.00 29,700.00 17,900.00 2,700.00
servicios no
cobrados en el
periodo
Igual: Ventas y $ 172,293.00 $ 177,390.00 $ 121,600.00 $ 159,800.00 $ 192,980.00 $ 197,000.00
servicios
efectivamente
cobradas del
periodo
Más: Ventas y 24,600.00 17,000.00 29,400.00 34,000.00 25,950.00 16,900.00
servicios
cobradas
de periodos
anteriores
Igual: Ingresos $ 196,893.00 $194,390.00 $ 151,000.00 $ 193,800.00 $ 218,930.00 $ 213,900.00
acumulables
El ISR a cargo de cada mes se obtiene aplicando la tabla mensual contenida en el numeral 113-E de la
LISR a los ingresos efectivamente cobrados en cada mes, sin deducción alguna.
Contra el impuesto a cargo se acreditarán las retenciones del mismo periodo que las personas morales
hubiesen efectuado (art. 113-J, LISR).
RETENCIONES
15
15 abril 2023
ISR A PAGAR DEL MES
El impuesto anual se determinará aplicando la tasa de la tabla anual prevista en el artículo 113-F de la
LISR, al total de sus ingresos efectivamente cobrados sin deducción alguna. Es importante recordar que
contra este impuesto se pueden disminuir las retenciones y los pagos provisionales del ejercicio.
Concepto Importe
Ingresos acumulables $ 2,243,258.00
Por: Tasa 2%
Igual: ISR del ejercicio $ 44,865.16
Menos: ISR retenido 20,648.38
Menos: Pagos mensuales 27,479.94
Igual: Saldo a favor del ejercicio -$ 3,263.15
En este cálculo el contribuyente obtuvo un saldo a favor el cual podrá compensar en términos del nu-
meral 23 del CFF, o solicitar en devolución de conformidad con el artículo 22 del mismo ordenamiento.
16
15 abril 2023
DEDUCCIONES
17
15 abril 2023
Concepto Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Más: Honorarios 2,650.76 2,505.26 3,092.74 2,605.91 2,625.60 3,088.36
18
15 abril 2023
Concepto Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos $ 1,271,238.00 $ 1,465,628.00 $ 1,616,628.00 $ 1,810,428.00 $ 2,029,358.00 $ 2,243,258.00
acumulables
Menos: Deducciones 1,193,085.42 1,351,308.02 1,538,211.88 1,699,015.22 1,853,685.29 2,058,775.57
autorizadas
Igual: Base gravable $ 78,152.58 $ 114,319.98 $ 78,416.12 $ 111,412.78 $ 175,672.71 $ 184,482.43
Menos: Límite inferior 67,302.63 107,051.77 49,238.29 96,146.61 147,196.18 160,577.66
Igual: Excedente del $ 10,849.95 $ 7,268.21 $ 29,177.83 $ 15,266.17 $ 28,476.53 $ 23,904.77
límite inferior
Por: Por ciento 16.00 % 21.36 % 10.88 % 16.00 % 21.36 % 21.36 %
para aplicarse
sobre
el excedente
del límite
inferior
Igual: Impuesto $ 1,735.99 $ 1,552.49 $ 3,174.55 $ 2,442.59 $ 6,082.59 $ 5,106.06
marginal
Más: Cuota fija 5,404.70 11,336.96 2,891.34 7,721.00 15,588.32 17,005.47
Igual: ISR $ 7,140.69 $ 12,889.45 $ 6,065.89 $ 10,163.59 $ 21,670.91 $ 22,111.53
Menos: Pagos 6,175.81 7,140.69 12,889.45 12,889.45 12,889.45 21,670.91
provisionales
de
periodos
anteriores
Igual: ISR a cargo $ 964.88 $ 5,748.76 $ 0.00 $ 0.00 $ 8,781.46 $ 440.62
Concepto Importe
Ingresos acumulables $ 2,243,258.00
Menos: Deducciones autorizadas 2,058,775.57
Igual: Base gravable del ejercicio para el ISR 184,482.43
Menos: Límite inferior 160,577.66
Igual: Excedente del límite inferior $ 23,904.77
Por: Por ciento para aplicarse sobre el excedente 21.36 %
del límite inferior
Igual: Impuesto marginal $ 5,106.06
Más: Cuota fija 17,005.47
Igual: ISR del ejercicio $ 22,111.53
Menos: Pagos provisionales 22,111.53
Igual: ISR a pagar (favor) del ejercicio $ 0.00
19
15 abril 2023
COMPARATIVO DE REGÍMENES EN PAGOS PROVISIONALES
20
15 abril 2023
Ilegalidad del oficio
de observaciones
En ese documento la autoridad no puede determinar
contribuciones, pues de hacerlo no se ajusta a derecho
El objeto del oficio de observaciones es el de hacer Naturaleza del oficio de observaciones
constar de forma circunstanciada los hechos u omisio- En atención al contenido de las normas que re-
nes que entrañen incumplimiento de las obligaciones gulan el procedimiento de revisión de gabinete,
fiscales de los contribuyentes que sean sujetos de una se puede determinar que la naturaleza jurídica
revisión de gabinete o escritorio por parte de las auto- del oficio de observaciones es circunstanciar los
ridades fiscales, cuando estas ejercen sus facultades hechos u omisiones que se hubiesen conocido y
de comprobación fuera de una visita domiciliaria. entrañen incumplimiento de las disposiciones
Procedimiento señalado en los artículos 42 párrafo fiscales por parte de los contribuyente o respon-
primero, fracción II, y 48 del CFF que señalan que sables solidarios, entendiéndose por “circuns-
mediante dicho oficio se deberán dar a conocer al tanciar” el detallar pormenorizadamente todas
contribuyente revisado o responsable solidario los las cuestiones de modo, tiempo y lugar respecto
hechos u omisiones, de forma circunstanciada, que a los motivos y fundamentos en los que se basa
se hubiesen conocido y entrañen incumplimiento de su afirmación de que existieron hechos u omisio-
sus obligaciones fiscales, con el objeto de que estén en nes, con base en los cuales la autoridad fiscal está
posibilidad de desvirtuar los hechos u omisiones asen- considerando que el contribuyente o responsable
tados en él, o bien, puedan corregir su situación fiscal, solidario incumplió con sus obligaciones en mate-
pues el propósito de ese documento es que el contri- ria fiscal, debiendo cumplir con las garantías de
buyente se entere de lo advertido por la autoridad. fundamentación y motivación al ser un acto de
En el supuesto de que el contribuyente o res- molestia, acorde a lo tutelado por el numeral 16
ponsable solidario no desvirtúen los hechos u de la constitución federal y lo sostenido por la
omisiones consignados en el oficio de observa- Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de
ciones, dentro del plazo correspondiente, estos se la Nación en la jurisprudencia de rubo: REVISIÓN
tendrán por consentidos. DE GABINETE. EL OFICIO DE OBSERVACIONES
La norma prevé, además, que, si el contribuyen- EMITIDO DENTRO DE DICHO PROCEDIMIENTO
te o responsable solidario no desvirtúa los hechos DEBE CUMPLIR CON LAS GARANTÍAS DE FUNDA-
u omisiones consignados en el oficio de observa- MENTACIÓN Y MOTIVACIÓN,, consultable en el
ciones dentro del plazo correspondiente, o bien, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
dentro del mismo plazo, no corrige totalmente su registro digital: 161193.
situación fiscal conforme al oficio de observacio- En este sentido, el oficio de observaciones es
nes, se emitirá la resolución que determine las con- el instrumento a través del cual se deben poner
tribuciones o aprovechamientos omitidos. al alcance del sujeto revisado las irregularida-
En otras palabras, es claro que el oficio de ob- des detectadas, que entrañen incumplimiento de
servaciones no tiene el carácter de una resolución las disposiciones fiscales; por ende, dicho sujeto
definitiva, por la que se determinen los efectos ju- debe saber a cabalidad qué disposiciones fisca-
rídicos de una situación o un hecho, los que sí se les supone la autoridad revisora que incumplió,
producen con la liquidación del crédito fiscal a que esto es, se deben indicar las disposiciones fis-
se refiere el artículo 48, en su fracción IX del CFF. cales incumplidas adecuadas a las observacio-
21
15 abril 2023
nes plasmadas, ello para garantizar en todo mo- Conclusión
mento el derecho contemplado en el artículo 16 En virtud de lo señalado, si la autoridad hacendaria
constitucional. durante la práctica de una revisión de gabinete se
Por consiguiente, el contribuyente una vez cono- percata del posible incumplimiento de una obligación,
cido lo anterior, podrá aportar pruebas que des- únicamente estará constreñida a hacer de su cono-
virtúen las irregularidades apuntadas en el oficio cimiento los hechos u omisiones detectados, que en-
de observaciones y de no ser así, se tendrán por trañen el incumplimiento de las obligaciones tributa-
consentidos los hechos y omisiones consignadas en rias, mas no así, las consecuencias jurídicas que se
el citado oficio y se procederá a la liquidación del actualizarían en caso de que no se desvirtuaran las
crédito correspondiente. observaciones efectuadas en dicho oficio.
El oficio de observaciones no constituye la reso- Ello es así, ya que es hasta la resolución determi-
lución definitiva, sino, como se señaló, en el mis- nante de crédito fiscal, en donde se materializará
mo se harán constar en forma circunstanciada los propiamente la determinación de contribuciones o
hechos u omisiones que se hubiesen conocido y aprovechamientos omitidos, accesorios y multas a
entrañen incumplimiento de las disposiciones fis- que haya lugar, como consecuencia de no desvirtuar
cales y solo en el caso de que el contribuyente no los hechos u omisiones imputados al gobernado. Con-
desvirtúe los mencionados hechos u omisiones se siderar lo contrario implicaría que el oficio de observa-
emitirá la resolución pertinente. ciones fuera también liquidatorio, lo cual atenta contra
su naturaleza jurídica y se trasgrede el espíritu de las
normas que lo regulan.
El 9 de diciembre de 2019 se publicó en el DOF el cionalidad y equidad tributarias, así como el interés
decreto por el que se reforman, adicionan y derogan superior del menor. El juez de distrito sobreseyó en
diversas disposiciones de la LIVA, en el que se adicio- el juicio, decisión que fue revocada por el tribunal
naron los artículos 9, fracción X, 15, fracción VII y 20, colegiado, quien remitió el asunto a la Suprema Cor-
fracción I, con el objeto de exentar de dicho impues- te de Justicia de la Nación (SCJN) que resolvió que
to la enajenación de bienes, prestación de servicios dichas normas son constitucionales.
y el otorgamiento de uso o goce temporal de bienes, La AC estaba disconforme con que se hubiesen
que realicen las personas morales autorizadas para exentado del pago de IVA los actos que realiza, dado
recibir donativos deducibles para los efectos del ISR. que al ser exentos no es acreditable el impuesto y
Inconforme con la reforma, una asociación civil sin por lo tanto no se genera saldo a favor.
fines de lucro dedicada a apoyar a niños y adolescen-
tes con discapacidad (AC) interpuso juicio de amparo ¿En qué se basó la AC
indirecto en contra de los numerales citados, al es- para impugnar la reforma?
timar que resultaban contrarios a los principios de La quejosa llevó a cabo los siguientes argumentos:
razonabilidad legislativa, confianza legítima, propor- 5 cuestiona la razonabilidad legislativa de la exen-
22
15 abril 2023
ción que prevén los artículos 9, fracción X, 15, autorizadas para recibir donativos deducibles de
fracción VII y 20, fracción I, de la LIVA, manifes- impuesto sobre la renta, no causen el IVA, lo que
tando que el legislador al dirigir la reforma exclu- hace nugatorio su derecho a acreditar el que le
sivamente a un tipo de personas (instituciones, trasladen sus proveedores de bienes y servicios
sociedades o asociaciones autorizadas para reci- 5 refiere violación a derechos humanos, como el re-
bir donativos para los efectos del ISR) no tiene lativo al interés superior del menor, a causa de
una justificación válida, en tanto que no atiende que señala que la Corte Interamericana de De-
al objeto ni al hecho imponible del IVA rechos Humanos ha precisado que el desarrollo
5 manifiesta que al exentarla del impuesto por los de este y el ejercicio pleno de sus derechos deben
actos relativos a la enajenación de bienes, pres- estar considerados como criterios rectores para
tación de servicios o, en su caso, por otorgar el la elaboración de normas y la aplicación de estas
uso o goce temporal de bienes, no atendió el en todos los órdenes relativos a la vida del niño
traslado que se hace de IVA por todas aquellas Todos los argumentos de la AC resultaron infun-
adquisiciones que realice de bienes y servicios y dados al sostenerse en intereses individuales. El
que son estrictamente indispensables para el de- espíritu de la reforma a los preceptos tachados de
sarrollo de sus funciones, privándola de su dere- inconstitucionales es que las AC gocen de activida-
cho a acreditar y solicitar saldos a favor des exentas para fines del IVA. Es decir, la reforma
5 violación a los principios de la seguridad jurídica y se hizo en beneficio de un sector que desarrolla ac-
progresividad en relación con el principio de con- tividades para atender a grupos vulnerables, por lo
fianza legítima. El hecho de que los artículos impug- que el legislador decidió exentar de IVA a dichas
nados hagan nugatorio el derecho al acreditamien- asociaciones sin fines de lucro.
to es regresivo y dañino para los contribuyentes y Lo cual presupone un respeto al principio de
los consumidores finales equidad; tratar igual a los iguales y desigual a los
5 violación a la garantía de proporcionalidad tribu- desiguales y con la finalidad de no generar contin-
taria porque la exención a los actos y actividades gencias económicas que impidan la operación de las
que realizan las personas autorizadas para recibir instituciones de asistencia o de beneficencia, auto-
donativos deducibles para los efectos del ISR, les rizadas por las leyes de la materia, así como las so-
impide el acreditamiento del IVA que les es trasla- ciedades o asociaciones civiles, organizadas sin fines
dado; lo que a su parecer desconoce el objeto del de lucro y autorizadas para recibir donativos en los
tributo y desnaturaliza su esencia, debido a que términos de la LISR, que tengan como beneficiarios a
dicha exención no implica por sí misma que la que- personas, sectores, y regiones de escasos recursos.
josa tenga mayor capacidad contributiva, lo que Por lo que resultaron totalmente infundados los ar-
torna el gravamen desproporcional, y los encasilla gumentos hechos valer por la quejosa.
como consumidores finales, pese a que necesitan Así lo resolvió la Primera Sala de la SCJN en la
adquirir múltiples bienes y servicios para el desa- ejecutoria dictada el 18 de enero de 2023, donde
rrollo de sus fines afirma lo siguiente:
5 sostiene que los saldos a favor de IVA que confor- Respecto del principio de razonabilidad legislati-
me a la ley de la materia hasta el 31 de diciembre va de la exención que prevén los artículos 9, fracción
de 2019 eran acreditables y por los cuales se tiene X, 15, fracción VII y 20, fracción I, de la LIVA; confor-
derecho a la devolución, a partir de 2020 ya no ten- me al artículo 31 constitucional, fracción IV, todos
drá el derecho de hacerlo, por lo que, a su parecer los mexicanos están obligados a contribuir al gasto
tendrá un daño patrimonial que es gravísimo público de la manera proporcional y equitativa que
5 violentan en su perjuicio el principio de equidad dispongan las leyes, por lo que como se advierte de
tributaria, toda vez que el legislador arbitrariamen- la reforma, se adicionaron los artículos precisados,
te determinó que un grupo de contribuyentes defi- para exentar a la enajenación de bienes, prestación
nidos por ser personas morales sin fines de lucro, de servicios y el otorgamiento de uso o goce tem-
23
15 abril 2023
poral de bienes, que realicen las personas morales por el legislador para el ejercicio de un derecho
autorizadas para recibir donativos deducibles para fundamental, no debe disminuirse.
los efectos del impuesto sobre la renta, lo cual es En este orden de ideas, contrario a lo señalado
en beneficio de dichas asociaciones. por la quejosa, el hecho de que ahora sea exenta
En tal sentido, es constitucionalmente valido que para efectos de la LIVA y como consecuencia que
por razones de equidad o política económica, se no pueda acreditar el impuesto que le trasladan sus
eliminen de la regla general de causación hechos proveedores de ninguna manera resulta regresivo.
o situaciones gravables, o bien se declaren no obli- Ello es así porque la exención, es un beneficio otor-
gadas al pago del tributo a una categoría de per- gado, no es regresivo, el motivo de la reforma fue
sonas que, conforme a las disposiciones generales, precisamente incentivar los intereses altruistas y de
quedarían comprendidas entre los sujetos pasivos, asistencia social de las donatarias autorizadas, otor-
pero que por motivos circunstanciales de índole gándole un tratamiento que le evite contingencias
económico o social, se declararán exentos, como es económicas y que a su vez, beneficie a los sujetos a los
el caso de las asociaciones civiles sin fines de lucro. que se dirigen sus actos y actividades, tal como se ad-
Por ello, con la reforma citada se beneficia a vierte del proceso legislativo, ello no vulnera el prin-
las instituciones asistenciales o de beneficencia y las cipio de progresividad, sino que lo fortalece, en tanto
asociaciones civiles, creadas sin fines lucrativos, que que disminuye cargas fiscales a dichas instituciones.
atienden a personas, sectores y regiones de esca-
sos recursos, dado que juegan un papel muy im- Confianza legítima
portante dentro de la sociedad, principalmente en Por lo que se refiere al principio de confianza legíti-
la atención de requerimientos básicos de salud, vi- ma, podría ser definida como el principio por el cual
vienda y alimentación, entre otros, como es el caso ciertas situaciones jurídicas, no pueden ser cambia-
de la AC quejosa que se dedica a atender grupos das de forma imprevisible por parte de los poderes
vulnerables en estado de discapacidad. públicos, con excepción de que existan causas cons-
En ese sentido, se advierte una racional corres- titucionalmente válidas que así lo permitan, por lo
pondencia entre la medida decretada y las finali- que se encuadra dentro del derecho humano a la
dades trazadas, porque para beneficiar a las dona- seguridad jurídica.
tarias autorizadas para efectos del ISR, se propuso Principio que garantiza que la actuación de la au-
liberarlas del pago del IVA, por la realización de sus toridad se encuentra ajustada al marco regulatorio
actividades, lo que implica que no deban determi- correspondiente y, por ende, en la estabilidad de
nar y enterar el tributo. sus acciones, mismo que no fue violentado de nin-
De esta forma, al exentarlas de pago de IVA, se guna manera con la exención de IVA a las AC.
está apoyando en su funcionamiento y operación,
ya que al no tener que pagar el mismo, tampoco Equidad y proporcionalidad
tienen que cumplir las obligaciones que derivan de En relación con la violación manifestada por la
la ley que lo establece y regula. quejosa en relación con la garantía de equidad y
proporcionalidad tributaria, el tribunal señaló lo si-
Seguridad jurídica guiente:
Sobre el argumento de violación a los princi- La proporcionalidad y equidad que en términos
pios de la seguridad jurídica y progresividad. El del artículo 31, fracción IV, de la constitución fede-
mismo se establece en el artículo 1o. de la cons- ral, rige en materia de contribuciones, consiste en
titución, pero además la sala sostuvo que este que todos los sujetos pasivos del tributo contribu-
principio es indispensable para consolidar la ga- yan al gasto público de conformidad con su auténti-
rantía de protección de la dignidad humana, y en ca capacidad económica.
su variante de no regresividad, debe entenderse Proporcionalidad tributaria radica en la capaci-
en el sentido de que el grado de tutela conferido dad contributiva o económica de los sujetos pasivos
24
15 abril 2023
obligados al pago del gravamen, así como que tal dicho argumento fue calificado como infundado e
capacidad consiste en la potencialidad de contri- inoperante, bajo el argumento de que no se afecta
buir al gasto público que el legislador atribuye a los de ninguna manera el interés superior de los me-
causantes de un determinado gravamen. nores, debido a que las normas en comento no son
En cuanto al IVA, recordemos que es un impues- aplicables a un niño en un caso concreto.
to indirecto, es decir, el gravamen no constituye un Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Cor-
porcentaje de algún incremento neto en el patri- te de Justicia de la Nación en el criterio jurídico: LA
monio, sino que dicho gravamen se establece sobre EXENCIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
operaciones que meramente suponen la existencia DE ACTOS Y ACTIVIDADES REALIZADOS POR DO-
de cierta capacidad contributiva. NATARIAS AUTORIZADAS, ES CONSTITUCIONAL.
Sin que siquiera sea relevante la dimensión defini-
tiva de dicho patrimonio, ello es así pues, aunque los Puntos medulares
contribuyentes con actividades exentas no puedan 5 Los preceptos reclamados que prevén un régimen
acreditar el impuesto que les fue trasladado, no des- de exención determinado para las personas mora-
atiende a su verdadera capacidad contributiva, les autorizadas para recibir donativos deducibles de
De ahí que, si la consecuencia directa de la exen- ISR tienen una finalidad constitucionalmente válida
ción que prevén los artículos citados es que no pue- y cumplen con los requisitos de razonabilidad
da acreditar el impuesto que les es trasladado, ese 5 son constitucionales porque no violentan ningún
solo hecho no los torna inconstitucional. derecho plasmado en la constitución mexicana
Ahora bien, refieren cuanto al principio de equi- 5 no viola los principios de progresividad de la ley,
dad tributaria, este consiste en que los gobernados ni confianza legítima
reciban el mismo trato cuando se ubican en una 5 son acordes los principios de proporcionalidad y
idéntica situación frente a la norma jurídica que equidad tributaria
los regula, lo que a su vez implica que las disposi- 5 no afecta el interés superior del menor
ciones tributarias deben tratar de manera igual a
quienes se encuentren en una misma situación. Conclusión
Por ende, si una conducta concreta produce dis- La sala resuelve tomando en cuenta que el fin perse-
tinción entre situaciones tributarias que pueden guido con la reforma de la LIVA, por la cual se adicio-
naron los artículos 9, fracción X, 15, fracción VII y 20,
ser iguales, sin que exista para ello una justificación
objetiva y razonable, dicho actuar resultará incons- fracción I, es precisamente que las instituciones de
titucional por inequitativo. asistencia social puedan llevar a cabo sus actos sin
Dicho principio también exige que se otorgue un carga tributaria y no puede ser de ninguna manera
trato diferenciador para los sujetos que se encuen- inconstitucional.
tren en situaciones tributarias desiguales, lo que Resulta cuestionable el pronunciamiento de la Cor-
implica que no toda desigualdad de trato ante la te, señalando que no existe afectación a los intereses
ley resulta inconstitucional, sino únicamente cuan- de los menores; sin embargo es una realidad que exis-
do produce distinción entre situaciones tributarias ten repercusiones económicas para las instituciones
de beneficencia, siendo la principal el no obtener sal-
iguales si no existe para ello una justificación obje-
tiva y razonable. Por lo que resulta evidente que la dos a favor debido a que sus actividades fueron cali-
exención de pago de IVA es totalmente constitucio- ficadas como exentas del IVA, originando que el im-
nal, ya que respeta la equidad tributaria. puesto causado por sus gastos no tenga el efecto de
acreditamiento; sino que se utilice como deducción en
Interés superior del menor términos del numeral 28, fracción XV de la LISR (pese
Referente a que los artículos tachados de inconsti- a que se trate de una personas moral no contribuyen-
tucionales que afectan el interés superior del niño, te de ISR).
25
15 abril 2023
530 Año XXXVI 5 4a. Época
15 DE ABRIL 2023
CASOS PRÁCTICOS 04 5
personal
¿Cobrar tu salario cuando quieras?
5 CÓMO DESPEDIR A UN TRABAJADOR De esto va 'Accountability'
5 Nuevos puestos de liderazgo
disponibles en empresas
5 Retención, un gran reto para las
empresas
5 Cinco ventajas de usar la nube en el
home office
5 Beneficios de la licencia de
paternidad
5 ¿Es necesario un sindicato para
crear comisiones mixtas?
5 ¿Qué buscan las mujeres en un
empleo?
5 Claves para promover la felicidad de
los colaboradores
5 Cierre de empresa, ¿a cuenta de
vacaciones?
5 Transformación digital está en el
talento mexicano
5 Características en la sustitución de
los jueces laborales
5 Solo 29 % de los empleos mejor
pagados son ocupados por mujeres
5 En el norte están los mejores
salarios: Adecco
LA EMPRESA CONSULTA
¿TIEMPO EXTRAORDINARIO EN JORNADA REDUCIDA?
Un trabajador labora con nosotros cuatro horas diarias, pero por la carga laboral
prestó sus servicios cuatro horas más. Consideramos que, al no rebasar el límite de
la jornada diaria prevista en la LFT (de ocho horas), no debemos pagarle horas extra.
¿Esto es correcto?
¿VIABLE SANCIONAR A
LOS EMPLEADOS POR RETARDOS?
El departamento de recursos humanos detectó que los subordinados constantemente
llegan tarde a su jornada de trabajo. Para disminuir dicha conducta queremos
establecer un límite de tolerancia de 15 minutos y sancionar a quienes lleguen
después de ese lapso. ¿Qué requisitos debemos cumplir para ello?
El tiempo de tolerancia y las medidas discipli- de actuación indispensables para una convivencia
narias aplicables deben plasmarse en el reglamento sana entre patrones y trabajadores; ahí se esta-
interior de trabajo (RIT), el cual tiene que registrarse blecen cómo se deben cumplir los derechos y las
ante el Centro Federal de Conciliación y Registro obligaciones de las partes, así como las hipótesis san-
Laboral, porque en él se contemplan los parámetros cionables y las acciones correctivas en caso de incum-
02
15 abril 2023
plimiento (arts. 422; 423; 424, fracc. II; y 425, LFT). términos del artículo 51, fracción IV de la LFT; debién-
Por ello, al crear ustedes y sus colaboradores (me- doles pagar la indemnización constitucional de tres
diante la comisión mixta) el RIT, pueden acordar el meses de salario diario integrado (SDI) y 20 días de
tiempo de tolerancia de entrada al centro laboral y las SDI por cada año de servicios, más el finiquito que les
sanciones aplicables por retardos, las cuales pueden ir corresponda de las prestaciones devengadas, siendo
desde una amonestación hasta la suspensión de traba- las mínimas de ley aguinaldo, vacaciones, y prima va-
jo sin goce de salario, siempre y cuando esta última no cacional, además de la prima de antigüedad de 12 días
exceda de ocho días (art. 423, fracc. X LFT). de salario cuota diaria por cada año de servicios (arts.
Imponer una sanción unilateral o arbitrariamente 52; 76; 80; 87; y 162, fracc. III, LFT).
como la cese del servicio con el descuento salarial,
sería ilegal, por lo que los afectados pueden deman- Conozca qué debe contener el RIT
darles el pago de su jornada laboral, o rescindirles la
relación de trabajo, sin responsabilidad para ellos, en
Cuando el trabajador demanda la reinstalación como tal y puedan percibir las prestaciones pendientes
se considera que desea continuar con la relación de cubrirse (vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, y
laboral, por lo que en caso de no desvirtuarse el prima de antigüedad), y en su caso, los salarios caídos
despido injustificado, no se rompe el vínculo exis- generados entre la fecha de la separación y aquella en
tente con su patrón. que el subalterno murió (arts. 48, cuarto párrafo; 76;
Sin embargo, al fallecer el empleado objeto de su 80; 87; 115; y 501, LFT). Esto de acuerdo con las tesis
consulta, durante el trámite del juicio, es materialmen- de rubros:
te imposible que se dé la reinstalación; de ahí que se ● BENEFICIARIOS DE LOS TRABAJADORES. DEBEN
LABORAL 55
CONSULTAS TELEFÓNICAS
SOLO PARA SUSCRIPTORES 9177 4143
03
15 abril 2023
CASOS
Cómo despedir a un trabajador
La empresa está obligada a precisarle al colaborador cuál es
la causa de la terminación de la relación laboral
a LFT prevé que el patrón puede despedir de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en
justificadamente a un trabajador. Para ello, responsabilidad.
debe indicarle por escrito las causas que De lo anterior se entiende que la rescisión laboral
dieron origen a la terminación; es decir, en- es la decisión unilateral del patrón o del trabajador
tregarle un aviso de rescisión. de concluir de forma abrupta el vínculo que los une,
Incumplir con lo anterior puede traer como con- ante una conducta indebida cometida por alguna
secuencia que el empleador sea condenado al pago de las partes, de acuerdo con los supuestos señala-
de la indemnización constitucional, a pesar de ha- dos en la ley laboral.
ber existido una causa justa para concluir sin res- Por ello, en el caso de que sea la empresa la que
ponsabilidad el vínculo laboral. decida terminar el contrato laboral, debe acreditar
que el empleado incurrió en alguna falta que hace
De ahí que a continuación se ilustre el procedimien-
to para llevar a cabo la rescisión laboral, y se deta-imposible la continuación del contrato de trabajo.
llen los documentos que debe recabar el patrón, lo Es importante señalar que la rescisión está relacio-
cual le ayudará a defenderse en caso de ser deman- nada con el principio de estabilidad en el empleo, que
dado por un despido injustificado. es aquel derecho que tiene todo subordinado de
que no le sea despojado su trabajo sin causa jus-
Qué es la rescisión laboral tificada, y en caso de no respetarse, deberá recibir
De acuerdo con el Diccionario Panhispánico del el pago de una indemnización o se le reintegre a su
Español Jurídico, la rescisión es “el procedimiento puesto por la violación a ese derecho.
iniciado a petición del interesado que lleva a dejar
sin efecto un acto jurídico válido para evitar conse- Causales de rescisión
cuencias injustas”. La LFT contempla los supuestos por los que el pa-
Además, el numeral 46 de la LFT indica que cual- trón puede despedir justificadamente al trabajador,
quiera de las partes de la relación laboral puede los cuales se describen a continuación.
dar por terminada en cualquier tiempo la relación
GENERALES
Causal Características
Referencias falsas Implica engañar al empleador sobre la capacidad, habilidad, o facultades
(art. 47, fracc. I, LFT) para desempeñarse en el puesto de trabajo, ya sea a través de documentos,
certificados o referencias del sindicato.
Para hacer valer este supuesto la empresa cuenta 30 días contados desde
que inició la relación laboral para rescindir el vínculo de trabajo
04
15 abril 2023
Causal Características
Faltas de probidad y honradez, y Se actualiza cuando el empleado:
actos de violencia 5 no ejecuta el trabajo con la intensidad, el cuidado y el esmero apro-
(arts. 47, fracc. II y 134, fracc. piados y en la forma, el tiempo y el lugar convenidos; es decir, no
IV, LFT) actúa con rectitud o integridad
5 abandona su trabajo, habiendo registrado su asistencia, o
(art. 47, fraccs. V y VI, LFT) tiga ese deseo o dolo en su actuación, o
5 no hubo una pretensión de causar un menoscabo a la compañía, pero por
fracc. XXXI, LFT) real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa
en conductas verbales, físicas o ambas
5 acoso sexual: una forma de violencia en la que, si bien no existe la subor-
05
15 abril 2023
Causal Características
Inasistencias Tener el subordinado más de tres faltas en un periodo de 30 días; es decir, a
(art. 47, fracc. X, LFT) la cuarta falta se puede terminar la relación laboral.
Es de precisar que no existen medias faltas, ya que la jornada laboral es
el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para
prestar sus servicios; en consecuencia, si se ausenta a sus labores en esa
jornada completa, entonces se trata de una falta (art.58, LFT).
Lo anterior de acuerdo con la jurisprudencia de rubro: FALTAS DE
ASISTENCIA. TRATÁNDOSE DE JORNADA DE TRABAJO DISCONTINUA,
INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN X, DEL ARTÍCULO 47 DE LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO, Registro digital: 200681
Desobediencia al patrón o a sus Esta insubordinación debe estar relacionada al servicio contratado, y no
representantes aplica si existe justificación por parte del empleado para acatar las órdenes
(art. 47, fracc. XI, LFT) patronales. Por ejemplo, la empresa le ordena al personal de limpieza lavar los
vidrios del edificio (trabajo en altura) y este se niega argumentando que no le
fue proporcionado un equipo de protección personal para hacer su trabajo
No adoptar medidas de seguridad Pueden ir desde las que establezca alguna autoridad sanitaria, las que
preestablecidas señalen la Comisión Mixta de Seguridad y Salud en el Trabajo o las que se
(art. 47, fracc. XII, LFT) prevean en el reglamento interior de trabajo
Embriaguez o consumir drogas Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la
(art. 47, fracc. XIII, LFT) influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este último
caso, exista prescripción médica.
Por lo que hace a la embriaguez, no es necesario que un médico
lo diagnostique, pues resulta evidente el estado en el que acude el
colaborador, por lo que se recomienda levantar un acta administrativa
donde se describan los hechos e incluso se tome testimonio de las
personas que presenciaron los hechos
Pena de prisión Aplica cuando el subordinado es condenado a cumplir una pena privativa
(art. 47, fracc. XIV, LFT) de la libertad, cuya sentencia hubiese quedado firme; es decir, ya no pueda
ser sujeta de alguna impugnación. Por ende, se podrá terminar la relación
laboral, porque el empleado está impedido de continuar prestando sus servicios
Falta de documentos que exijan Se desprende del deber del empleado de contar con los papeles
las leyes y reglamentos exigidos necesarios para el desempeño de las funciones para las que se
por la ley le contratan; en el supuesto de que no los entreguen, procede la
(art. 47, fracc. XIV Bis, LFT) suspensión del vínculo jurídico (máximo dos meses), si corre este plazo
es motivo de rescisión.
Por ejemplo, la renovación de la licencia de conducir del chofer
06
15 abril 2023
Causal Características
Causas análogas Otros supuestos que produzcan consecuencias similares que hagan
(art. 47, fracc. XV, LFT) imposible la continuación de la relación de trabajo. A continuación, se
describen algunos supuestos que podrían aplicar:
5 uso de vehículos de la empresa, sin la autorización del patrón para activi-
dades ilegales
5 injurias en contra del personal de prestadores de servicios subcontrata-
ESPECIALES
Causal Características
Baja en las ventas En cuanto a los vendedores es posible que los empleadores les rescindan
(art. 291, LFT) el vínculo laboral cuando exista una disminución importante y reiterada
del volumen de las operaciones, salvo que concurran circunstancias que
lo justifiquen y no les sean imputables a aquellos; como lo sería una crisis
económica, baja en la calidad de los productos o servicios ofrecidos, mayor
número de empresas de la competencia, entre otras
Pérdida de confianza El patrón puede rescindir la relación de trabajo si existe un motivo
(art. 185, LFT) razonable de pérdida de la confianza, aun cuando no coincida con las causas
justificadas de rescisión referidas en el artículo 47 de la LFT.
Para ello, su dicho debe estar apoyado en hechos objetivos, que hagan
creíble que la conducta que se atribuye al empleado no garantiza al
empresario depositarle tal confianza para realizar las funciones de dirección
que le fueron encomendadas.
Esto de conformidad a la tesis de rubro: AVISO DE RESCISIÓN DE LA
RELACIÓN LABORAL DE UN TRABAJADOR DE CONFIANZA CON BASE
EN EL ARTÍCULO 185 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. BASTA QUE
SE ESPECIFIQUE LA RAZONABILIDAD DEL MOTIVO QUE CONDUJO A LA
PÉRDIDA DE LA CONFIANZA Y LOS DATOS OBJETIVOS EN QUE SE APOYA
ESA DECISIÓN, Registro digital: 2026148
Transporte Son causales especiales de rescisión para los colaboradores transportistas:
(art. 264, LFT) 5 la negativa a efectuar el viaje contratado o su interrupción sin causa jus-
07
15 abril 2023
Causal Características
Indisciplina La indisciplina grave o las faltas repetidas de los deportistas
(art. 303, LFT)
Faltas graves de personas con 20 Las relaciones laborales de más de 20 años solo pueden rescindirse por
años de antigüedad alguna de las causas señaladas en el artículo 47 de la LFT, siempre que
(art. 161, LFT) esta sea particularmente grave o que haga imposible la continuación del
nexo laboral.
El aviso de rescisión que para tal efecto se emita, debe precisar las razones
por las que se considera que la falta cometida es trascendental o que impide
mantener el vínculo de trabajo, conforme a la tesis de rubro: AVISO DE
RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. DEBE EXPRESAR LAS CAUSAS
DE GRAVEDAD O DE IMPOSIBILIDAD DE CONTINUAR CON ESA RELACIÓN,
TRATÁNDOSE DE TRABAJADORES QUE ALCANZARON UNA ANTIGÜEDAD DE
MÁS DE 20 AÑOS AL SERVICIO DEL PATRÓN, Registro digital: 2015146
Cometida la falta ¿qué sigue? así pueda ejercer sus derechos sin subjetividades
Según el numeral 517, fracción I de la LFT el patrón 5 en el aviso se debe detallar la supuesta conducta
cuenta con un mes para tomar la decisión de des- infractora señalada en el artículo 47 de la LFT,
pedir al trabajador, contado a partir del día siguien- así como los hechos imputados al empleado, para
te a la fecha en que tenga conocimiento de la causa evitar que se modifiquen las causas de su resci-
de la separación o de la falta, desde el momento sión y se le deje en estado de indefensión.
en que se comprueben los errores cometidos, o las Esto no significa que la norma obligue a la em-
pérdidas o averías imputables al subordinado. presa a realizar una pormenorización de todas
Por esta razón, el empleador cuenta con un tiem- las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que
po suficiente para examinar si la conducta del subor- sucedieron los acontecimientos; basta que haga
dinado trae o no como consecuencia la terminación constar de manera sucinta los hechos que cons-
del contrato laboral y en su caso, decidir si rompe o tituyen la actualización de alguna de las hipótesis
no con el lazo laboral. previstas en la ley de la materia y la fecha en que
Es menester señalar que al despedir a un colabo- ocurrieron, para que el subordinado tenga la cer-
rador, el patrón está obligado a darle un aviso por teza de las causas auténticas de la rescisión y así,
escrito de esta situación, en el que refiera clara- en su caso, prepare su defensa, y
mente la conducta que motivan la rescisión y la fe- 5 la importancia de señalar no solo las fechas de
cha en que se cometió (art. 47, segundo párrafo, expedición del aviso de rescisión del vínculo labo-
LFT). Respecto a este aviso, la jurisprudencia de ral y en la que surtirá efectos tal rescisión (en caso
rubro: AVISO DE RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LA- de ser distintas), sino también el o los días en que
BORAL. EL PATRÓN DEBE ESPECIFICAR EN ÉL SU- se cometió la conducta infractora, para conocer
CINTAMENTE LOS HECHOS QUE CONSTITUYEN LAS cuándo comienza a correr el término de un mes
CAUSAS QUE LA ORIGINAN Y LAS FECHAS EN QUE con el que cuenta el patrón para despedir al traba-
TUVIERON LUGAR, ASÍ COMO LA DE AQUELLA EN jador (art. 517, fracción I, LFT)
QUE HABRÁ DE SURTIR EFECTOS, Registro digital: Por ende, se recomienda que dicho escrito señale:
2005358, refiere que: 5 lugar y fecha de la expedición del aviso
5 la elaboración del aviso de rescisión es un deber 5 nombre completo del subalterno rescindido
patronal jurídico ineludible, cuyo propósito es 5 objeto del aviso (hacer de su conocimiento la
que el trabajador conozca de manera cierta la rescisión de la relación laboral)
fecha y las causas que motivaron su rescisión, y 5 conducta o conductas realizadas por el emplea-
08
15 abril 2023
Consecuencias de omitir entregar
el aviso de rescisión laboral
1 ¿Cuáles son las consecuencias patronales ante la falta
del aviso de rescisión laboral en términos del artículo 47,
último párrafo de la LFT?
2 ¿Ante la falta de aviso, y de existir una demanda por despido injustificado, qué
debe hacer el empleador para que en su defensa alegue que la ruptura del
vínculo laboral es atribuible al trabajador, y así no se le condene al pago de la
indemnización constitucional o a la reinstalación?
Según la reforma laboral, actualmente la falta del aviso de res- admisibles todas las pruebas que no sean contrarias a la moral
1 cisión o de despido por sí sola establecerá una presunción en el y al derecho, tales como: confesional, documental, testimo-
sentido de que la terminación de la relación laboral fue imputa- nial, fotográfica, audio, video, entre otras.
ble al patrón; es decir, que existió un despido injustificado, por Por ejemplo, si se pretende acreditar que el subordinado in-
lo que a elección del colaborador, se le tendrá que indemnizar o currió en más de tres faltas injustificadas en un plazo de 30 días,
reinstalar con el pago de salarios vencidos hasta por un máximo podrían exhibirse las listas de asistencia, tarjetas de control de
de 12 meses (art. 48, LFT). asistencia, libros de registro o reportes de asistencia digitales o
Por ello, dentro de un juicio laboral, el empresario tendrá electrónicos, reportes de trabajo debiendo cerciorarse que los
que aportar los medios de convicción para demostrar tanto la documentos que se exhiban cuenten con firma del colaborador.
entrega del aviso como las causas del despido y si estos no son Otro caso, podría ser cuando el empleado cometió acoso
suficientes, se le condenará al pago de la indemnización o a la laboral en contra de alguno de sus compañeros, por lo que se
reinstalación con salarios vencidos. podrán aportar elementos que de manera indubitable y explí-
Además, no debe perderse de vista que por ser obligación a cita demuestren la conducta que se encuadra en las fracciones
cargo de la empresa entregar el aviso de despido (en el que se II, III y VIII del dispositivo 47 de la LFT, como podrían ser:
le señale al empleado la conducta y la fecha en que la cometió), 5 la resolución o sentencia emitida por la autoridad compe-
el incumplimiento de ello podría acarrear una falta administra- tente en el supuesto de que el conflicto se haya desbordado
tiva, lo cual implicaría la imposición de una multa que va entre hacia la vía penal o civil
50 a 5,000 veces la UMA; esto es, de $ 5,187.00 a $ 518,700.00 5 testimoniales
(art. 1002, LFT). 5 pericial en psicología que proporcione el colaborador
afectado para acreditar el trastorno físico y estado de an-
Como se señaló, la omisión de entregar el aviso genera el indicio siedad derivado del acoso, así como los informes médicos
2 de que el despido fue sin una causa justa, salvo prueba en con- 5 videograbaciones de los hechos
trario que acredite que la rescisión es sin responsabilidad para el 5 correos electrónicos
patrón como lo dice el precepto 47 de la LFT. Por ello, el emplea- 5 mensajes de texto o de voz, o
dor tendrá que aportar todas las pruebas que acrediten que la 5 actas administrativas o actas circunstanciadas que se
terminación fue justificada; es decir, que el colaborador incurrió elaboren al interior del centro de trabajo donde se preci-
en alguna de las conductas enlistadas en el artículo citado. se el día, la hora, el lugar, y la forma en que sucedieron
Según lo dispuesto por el numeral 784, fracción IV, de la los hechos, así como los nombres de los colaboradores
LFT, corresponde al patrón probar la causa de la rescisión de involucrados. Documentos que deben ser firmados ante
la relación de trabajo. Se precisa que en materia laboral son la presencia de testigos
09
15 abril 2023
do causantes de la rescisión y el fundamento legal
aplicable
Actas administrativas
5 fecha y hora en que efectuó la conducta o con- ¿prueban despido
ductas, y justificado?
5 firma del patrón o representante legal y del tra- El acta administrativa es un documento privado que
bajador de recibido elabora el patrón para dejar constancia de la ac-
tuación de un subalterno, y usualmente sirve para
NOTIFICACIÓN DE LA RESCISIÓN iniciar un procedimiento sancionador o rescisorio del
La entrega del aviso de rescisión puede hacerse vínculo laboral.
personalmente o a través del Tribunal Laboral (a No obstante, con dicho documento no se comprue-
solicitud del patrón). ba que el despido hubiese sido justificado, derivado
Si es directamente, el aviso debe ser comunicado de que es necesario que del mismo se desprenda que
al colaborador al momento de despedirlo, sin ol- el trabajador aceptó su conducta, que se le diera uso
vidar respetar su dignidad humana, recabando su de la voz para expresar lo que considere conveniente,
firma en el documento —para acreditar que este lo bridarle la oportunidad de aportar pruebas para su
recibió— y expidiéndole una copia del mismo. defensa, que se levantará ante testigos, etc.
Si el empleador opta porque sea el Tribunal Labo- Por ello, es necesario contar con otros elementos,
ral quien notifique el aviso de rescisión, tendrá que a fin de acreditar la rescisión justificada.
presentar una solicitud ante el órgano jurisdiccional Además, cuando si el acta administrativa se ofrece
competente, en el que señale la petición de comuni- como prueba en un juicio, para su alcance y fuerza
car la terminación al trabajador, y anexando aquel demostrativa se requiere su perfeccionamiento a tra-
papel para que se le entregue (art. 47, tercer pá- vés de la ratificación de contenido y firma por parte
rrafo y 991, LFT). del patrón, colaborador y de los testigos de cargo
Hecho lo anterior, el Tribunal dentro de los cinco Fuente: arts. 780, 796, 797 y 800, LFT
días siguientes a la recepción de la promoción, debe-
rá proceder a la notificación del aviso (art. 991, LFT).
Es importante que el patrón le dé seguimiento a Caso práctico
su petición, para verificar si el trabajador fue o no Para dar a conocer cómo es el trámite ante el Tribu-
localizado o si el juzgador le requiere más elementos nal Laboral, a continuación se presenta un ejemplo.
para llevar a cabo la diligencia. Uno de los empleados de la empresa “Artículos Far-
Además, esto le ayudará a la empresa a conocer macéuticos Fierro, SA de CV”, faltó injustificadamente
cuándo prescribe el término con el que cuenta el a sus labores en más de tres ocasiones, en específico:
empleado para interponer una demanda en contra el 10 de febrero, 10, 17 y 21 de marzo de 2023.
de la rescisión justificada (dos meses). Para tal efecto se levantó un acta administrativa,
la cual se ilustra enseguida.
10
15 abril 2023
Conozca cómo elaborar un
acta administrativa
11
15 abril 2023
12
15 abril 2023
Una vez analizada la conducta del colaborador, sin que este justificara sus ausencias, se decidió rescin-
dirle su contrato laboral con efectos a partir del 17 de abril de 2023, determinando que la entrega del
aviso de rescisión lo haga el Tribunal Laboral competente, por lo que se le presentó la solicitud respectiva
dentro de los cinco días siguientes a la fecha de la terminación de la relación de trabajo.
13
15 abril 2023
14
15 abril 2023
15
15 abril 2023
La forma en que el Tribunal laboral pudiese acordar la petición empresarial es la siguiente:
16
15 abril 2023
Conclusión Por ello la importancia de conocer los alcances
Es necesario contar con todos las pruebas que acre- de la decisión de despedir a un trabajador y contar
diten que la terminación fue por culpa del colabo- con los documentos que servirán para combatir los
rador, lo cual ayudará a la empresa a defenderse juicios laborales en donde se solicite el pago de la
en su momento en contra de alguna demanda en indemnización constitucional o la reinstalación del
la que se alegue que fue un despido injustificado, empleado infractor.
y así no verse afectada económica y jurídicamente.
17
15 abril 2023
La
plataforma digital
que
transforma el mundo
de la
energía en
información oportuna
www.energiahoy.com
Derechos de autor Derechos de uso
Todos los contenidos (incluyendo, pero Queda prohibido copiar, reproducir,
no limitado a texto, logotipos, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o
contenido, fotografías, audio, botones, en cualquier modo explotar cualquier
nombres comerciales y vídeo) están parte de este servicio sin la autorización
sujetos a derechos de propiedad por las previa por escrito de Información
leyes de Derechos de Autor y demás Dinámica de Consulta S.A. de C.V. o de los
leyes internacionales a Información titulares correspondientes. Usted podrá
Dinámica de Consulta y de terceros bajar material a su computadora personal
titulares de estos que han autorizado para uso exclusivamente personal y no
debidamente su inclusión. comercial. Usted no podrá remover o
En ningún caso se entenderá que se alterar de la copia ninguna leyenda de
concede licencia alguna o se efectúa Derechos de Autor o la que manifieste la
renuncia, transmisión, cesión total o autoría del material.
parcial de dichos derechos ni se
confiere ningún derecho, y en especial,
de alteración, explotación,
reproducción, distribución o
comunicación pública sobre
dichos contenidos sin la previa
autorización expresa de Información
Dinámica de Consulta S.A. de C.V. o de AL INCORPORARSE A LA
los respectivos titulares.
COMUNIDAD DE IDC
PRESUMIMOS SU DESEO
DE OBSERVAR LAS
DIFERENTES
DISPOSICIONES
LEGALES, POR ELLO LE
SUPLICAMOS RESPETE
EL DERECHO AUTOR Y
EVITE ACCIONES
LEGALES,
NO REPRODUZCA SIN
AUTORIZACIÓN
ESTA OBRA.
530 Año XXXVI 5 4a. Época
15 DE ABRIL 2023
04
5 ¿Pagaste de más al Infonavit? Así
DE TRASCENDENCIA puedes pedir tu saldo a favor
5 ALCANCE DE LA SOLICITUD DE 5 ¿Por qué Infonavit necesita tus
INFORMACIÓN IMSS A PROFESIONISTAS datos biométricos?
5 Infonavit aumenta opciones para
pago en Estados Unidos
Conozca los cambios a la LSS en
materia de maternidad y viudez
LA EMPRESA CONSULTA
AFECTACIÓN AL SBC POR INCREMENTO SALARIAL CON
VARIABLES REPORTADAS
En el segundo bimestre de 2023 reportamos $ 169.49 por variables de un trabajador
y a partir del 16 de abril incrementará su salario fijo, pero desconocemos cuándo
debemos realizar el movimiento afiliatorio correspondiente. ¿Nos pueden ayudar?
02
15 abril 2023
APLICACIÓN DE AUSENTISMOS EN JORNADA LABORAL
DE 24 HORAS
Tenemos un empleado con una jornada atípica de 24 horas por 48 de descanso, por
lo que labora dos veces a la semana, quien faltó un día a su trabajo; deseamos saber
si dicha ausencia cuenta por una falta o tres. ¿Cuál es su opinión al respecto?
En términos del numeral 58 de la LFT la jornada días que son laborables, lo cual se sustenta en la tesis
de trabajo es el tiempo durante el cual el subordinado aislada de rubro: FALTAS INJUSTIFICADAS. FORMA
está a disposición del empleador. DE COMPUTARSE TRATÁNDOSE DE SERVIDORES
El tipo de jornada del empleado objeto de su consulta PÚBLICOS QUE LABORAN EN UNA JORNADA DE
es “especial” porque si bien excede de las ocho horas VEINTICUATRO HORAS DE TRABAJO POR VEINTI-
diarias (diurna) respeta el principio constitucional de CUATRO DE DESCANSO, PACTADA SIN DIVERSA
duración máxima de 48 horas a la semana, lo cual se MODALIDAD, Registro digital: 187537.
confirma con la tesis titulada: JORNADA DE TRABAJO. Consecuentemente, como ustedes pactaron con
MODALIDADES EN QUE SE PUEDE DESARROLLAR, el subordinado una jornada de 24 por 48, si aquel se
Registro digital: 200710. ausenta solo podrán capturar en el Sistema Único de
Al tener una modalidad atípica, si el subordinado no Autodeterminación una falta y por lo tanto, solo cubrir
acude al centro de trabajo debe estimarse que faltó las cuotas del Seguro de Enfermedades y Maternidad
sin justificación a sus servicios únicamente durante los por ese día (art. 31, fracc. I, LSS).
En términos del numeral 13, tercer párrafo del o construcción en las instalaciones del empleador,
Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia se puede solicitar un número de registro patronal
de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación diferente al de su actividad principal.
y Fiscalización (RACERF), cuando se efectúan ocasio-
Revise cómo tramitar
nalmente actividades de ampliación, remodelación un registro patronal
SEGURIDAD
SOCIAL 55
CONSULTAS TELEFÓNICAS
SOLO PARA SUSCRIPTORES 9177 4151
03
15 abril 2023
DE TRASCENDENCIA
Alcance de la solicitud de
información IMSS a profesionistas
El Instituto como parte de sus facultades puede requerir
a sujetos ajenos al empleador pero involucrados con este
para que le proporcionen datos o documentos a fin de
revisar el cumplimiento de la LSS
na práctica frecuente de los empresarios es Terceros relacionados
aplicar esquemas de asimilados al salario Ni la LSS ni sus reglamentos definen qué debe en-
u honorarios con personas que “aparen- tenderse por “terceros con ellos relacionados”, pero
temente” no son sus trabajadores, con el pro- atendiendo lo que el SAT señaló en la Tercera Re-
pósito de no afiliarlos al Régimen Obligatorio unión de Síndicos del Contribuyente 2021, se trata
del Seguro Social —ROSS—, y consecuentemente no de cualquier persona que tenga un vínculo con el
cubrir las contribuciones respectivas. contribuyente o responsable solidario, y que se re-
Con la finalidad de erradicar estas prácticas y quiere de su participación para conocer la situación
determinar los créditos fiscales correspondientes en que se ubican cualquiera de estos últimos.
(cuotas obrero-patronales, actualizaciones, recar- Por lo anterior, se infiere que los terceros rela-
gos y multas), el Seguro Social lleva a cabo visitas cionados con los patrones son las personas físicas
domiciliarias o revisiones de gabinete. o morales que en virtud de sus actividades u opera-
Si bien eso es una práctica común, actualmente ciones se vinculan con los empleadores. Por ejem-
dentro de dichos procedimientos el Instituto se está plo, quienes prestan servicios profesionales —una
acercando con aquellas personas que les expiden persona llamada profesionista, se obliga a brindar
a las empresas CFDI por servicios profesionales, determinadas tareas que requieren una prepara-
para solicitarles diversa información. ción técnica o un título profesional a un cliente,
quien por su parte debe pagar una determinada
retribución llamada honorarios— (arts. 2606, 2607
Pormenores en la fiscalización IMSS
y 2610, Código Civil Federal).
04
15 abril 2023
REQUISITOS DEL OFICIO NOTIFICACIÓN
Al solicitar datos e informes a un tercero relacio- Tratándose de un oficio de requerimiento de infor-
nado con el patrón, el Instituto debe garantizar mación, el Seguro Social puede comunicar al terce-
la legalidad del acto. Para tales efectos tiene que ro, personalmente, por correo certificado o por el
atender lo previsto en los dispositivos 16 de la Buzón IMSS (art. 134, fracc. I, CFF).
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos No obstante, el Instituto para exigir informes o
(CPEUM) y 38 del CFF, a saber: documentación por medios de comunicación elec-
5 constar por escrito en documento impreso o digital trónica (Buzón IMSS), debe contar expresamente con
5 estar fundado, motivado y expresar la resolución, la conformidad del particular (terceros relacionados)
objeto o propósito de que se trate de recibir por dicha vía tal solicitud (arts. 286-M, LSS;
5 señalar la autoridad que lo formula 2o. fracc. XXII y 3.1, Lineamientos Generales para el
5 citar lugar y fecha de emisión uso del Buzón IMSS —Lineamientos— publicados en
5 ostentar la firma del funcionario competente, y el DOF el 9 de julio de 2020).
5 mencionar el nombre de la persona a quien Cuando la notificación se efectúe personalmente y
está dirigido no se encuentre al destinatario, se dejará citatorio con
Se precisa que también se deben colmar otros la persona que esté en el lugar, para que el interesado
requisitos: el domicilio y el plazo en el cual se tienen espere al servidor público a una hora determinada del
que proporcionar los informes o papeles, documenta- día siguiente, con el apercibimiento de que si no lo
ción que se requiere; la categoría que se atribuye al hiciere, se notificará con quien se halle en el domicilio,
gobernado a quien se dirige (tercero relacionado); y de ello, el notificador levantará una constancia (art.
y el porqué de la exigencia. 137, primer párrafo, CFF).
Esto para dotar de plena seguridad y certeza al Cabe señalar que la constancia respectiva debe
requerido y evitar el ejercicio indebido o excesivo indicar la persona que se busca y cuál es su do-
de la atribución de revisión, lo cual se sustenta en micilio; en su caso, por qué no pudo practicarse
las jurisprudencias de rubros: REVISIÓN DE ESCRI- la diligencia; el sujeto que la entendió y con quién
TORIO O GABINETE. LA ORDEN RELATIVA, QUE SE se dejó el citatorio. Lo anterior conforme a la
RIGE POR EL ARTÍCULO 16, PÁRRAFO PRIMERO, jurisprudencia titulada: REVISIÓN DE ESCRITORIO
CONSTITUCIONAL, DEBE SEÑALAR NO SÓLO LA O GABINETE. DE CONFORMIDAD CON LO DISPUES-
DOCUMENTACIÓN QUE REQUIERE, SINO TAM- TO EN EL ARTÍCULO 48, FRACCIÓN I, DEL CÓDIGO
BIÉN LA CATEGORÍA DEL SUJETO (CONTRIBU- FISCAL DE LA FEDERACIÓN, NO ES REQUISITO DE
YENTE, SOLIDARIO O TERCERO), LA CAUSA DEL LEGALIDAD DEL CITATORIO QUE SE ESPECIFIQUE
REQUERIMIENTO Y, EN SU CASO, LOS TRIBUTOS A QUE ES PARA LA ENTREGA DE LA SOLICITUD DE IN-
VERIFICAR, Registro digital: 191343 y VISITA DO-
MICILIARIA PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO
DE OBLIGACIONES FISCALES. AL PRECISAR EL
Buzón IMSS,
PERIODO QUE DEBE SER REVISADO, LA ORDEN ¿qué son los particulares?
RESPECTIVA DEBE ESTABLECER CON CLARIDAD Son los derechohabientes, patrones, contadores públi-
LAS FECHAS DE INICIACIÓN Y DE TERMINACIÓN cos, contadores públicos autorizados, responsables
DEL REFERIDO PERIODO, RESULTANDO VIOLA- solidarios, terceros relacionados (personas físicas o
TORIO DE LA GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA morales y representantes legales) que realicen actuacio-
ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 16 DE LA CONS- nes ante el Instituto mediante el Buzón IMSS, así como
TITUCIÓN FEDERAL DEJAR LA DETERMINACIÓN los demás que sin tener la calidad de los mencionados,
DE LA ÚLTIMA FECHA AL ARBITRIO DEL VISITA- requieran u opten por hacer uso de los servicios que
DOR, Registro digital: 187649. ofrece el referido sistema de comunicación
Fuente: Art. 2o., fracc. XII, Lineamientos
05
15 abril 2023
FORMES, DE DATOS O DE DOCUMENTOS, Registro centrada ---------- del Distrito Federal, esta-
digital: 185063. blecido en la fracción XXXV del artículo 155,
El día y hora señalada el notificador se constituirá en relación con el artículo 2, fracción IV, in-
en el domicilio del contribuyente, y se requerirá su ciso a), del Reglamento Interior del Instituto
presencia; si el citado no atiende la diligencia, esta Mexicano del Seguro Social, organismo fis-
se practicará con quien esté o en su defecto con un cal autónomo, en ejercicio de sus facul-
vecino (art. 137, segundo párrafo, CFF). tades que le otorga la Ley del Seguro Social y
Se precisa que las notificaciones personales surten sus Reglamentos, mediante oficio número ---
efectos legales el día hábil siguiente a aquel en que ----- de fecha 31 de enero de 2023, solicitó a
fueron realizadas y al practicarse, el Instituto debe esta Subdelegación del Instituto Mexicano
proporcionarle al interesado una copia del acto del Seguro Social --------------, Órgano Opera-
administrativo notificado e indicar la fecha en que se tivo del Órgano de Operación Administrativa
efectuó, recabando el nombre y la firma de la persona Desconcentrada ------- del Distrito Federal,
con quien se entendió la diligencia y si se niega, se establecido en la fracción XXXV del artículo
hará constar en el acta de notificación (art. 135, 155, en relación con el artículo 2, fracción IV,
primer párrafo, CFF). inciso a), del Reglamento Interior del Instituto
Las notificaciones igualmente podrán realizarse: Mexicano del Seguro Social, organismo fis-
5 en las oficinas del IMSS, si los destinatarios se cal autónomo, emitiera el presente oficio de
presentan en las mismas (art. 136, CFF) solicitud de información y documentación al
5 por estrados, cuando el tercero a notificar: contribuyente ---------------------- en relación a
5 no sea localizable en el domicilio que hubiese las operaciones que en su carácter de tercero
señalado para efectos del RFC (art. 134, fracc. ha llevado a cabo con el patrón --------------.
III, CFF)
5 se ignore su domicilio o el de su representante Esta Subdelegación del Instituto Mexicano
legal (art. 134, fracc. III, CFF) del Seguro Social ------- Órgano Operativo del
5 desocupe o desaparezca del lugar en donde ten- Órgano de Operación Administrativa Descon-
ga su domicilio sin presentar el aviso respectivo centrada ------- del Distrito Federal, esta-
al RFC (después de la notificación de la orden de blecido en la fracción XXXV del articulo 155,
visita domiciliaria o del requerimiento de la con- en relación con el artículo 2, fracción IV, in-
tabilidad, documentación o información) —arts. ciso a), del Reglamento Interior del Instituto
110, fracc. V, y 134, fracc. III, CFF—, o Mexicano del Seguro Social organismo fiscal
5 se oponga a la diligencia de notificación (art. autónomo, con fundamento en los artículos
134, fracc. III, CFF) 1, 14, segundo párrafo, 16, primer párrafo,
5 por edictos, cuando la persona a quien deba noti- 31, fracción IV, 90 y 123, apartado A, fracción
ficarse hubiera fallecido y no se conozca al repre- XXIX de la Constitución Política de los Estados
sentante de la sucesión (art. 134, fracc. IV, CFF) Unidos Mexicanos; 3, fracción I y 45 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal;
CONTENIDO 1o., 5o., 14, primer párrafo, fracción III, de la
A continuación se reproduce el texto de un oficio de Ley Federal de Entidades Paraestatales; 5, 9,
requerimiento de información a un sujeto que pres- segundo párrafo, 251, primer párrafo, frac-
ta servicios profesionales a un patrón (el cual puede ciones VII, XXVIII, segundo párrafo, y XXXVII,
variar según la subdelegación de que se trate): 251-A, 270 y 271, de la Ley del Seguro Social;
2, fracción II, 10, 19, 28, 30, 38, 40 ,40-A, 42,
“La Subdelegación del Instituto Mexicano primer párrafo, fracción II, segundo párrafo,
del Seguro Social ---------, Órgano Operativo del 48, fracciones I, II, II, III del Código Fiscal de
Órgano de Operación Administrativa Descon- la Federación, de aplicación supletoria en tér-
06
15 abril 2023
minos del segundo párrafo del artículo 9 y Administrativa Desconcentrada ------- del Dis-
271 de la Ley del Seguro Social; 1, fracciones trito Federal, establecido en la fracción XXXV
I y II, 33, 34 del Reglamento del Código Fis- del articulo 155, en relación con el artículo 2,
cal de la Federación; 2, 4, 12, 13 y 23 de la ley fracción IV, inciso a), del Reglamento in-
Federal de los Derechos del contribuyente; terior del Instituto Mexicano del Seguro
1, 2, fracción VI, inciso b), 4, 8, último pá- Social, organismo fiscal autónomo, la cual fue
rrafo, 142, fracción II, 149, 150, primer párrafo, iniciada el 18 de octubre de 2022, y expedida
fracciones XXIII, misma que se transcribe “… con el objeto o propósito de comprobar el
requerir a los patrones, responsables solida- cumplimiento de las disposiciones y obli-
rios o terceros con ellos relacionados, sin que gaciones contenidas en la Ley del Seguro
medie visita domiciliaria, para que exhiban, a Social y sus reglamentos, a que está afecto
efecto de llevar a cabo su revisión, la contabi- el citado patrón como sujeto directo y
lidad, así como que proporcionen los datos, retenedor, en materia de aportaciones de
otros documentos o informes que se les requie- seguridad social dentro del régimen obliga-
ran...” y XXVII, 152, 153, y 155, primer párra- torio del Seguro Social que comprende los
fo, XXXV, inciso c) y Séptimo Transitorio, del seguros de Riesgos de Trabajo, Enfermedades
Reglamento Interior del Instituto Mexicano y Maternidad, Invalidez y Vida, Cesantía en
del Seguro Social, en relación con el acuerdo Edad Avanzada y Vejez, Guarderías y prestacio-
ACDO.SA2.HCT.270116/30.P.DJ, aprobado por nes sociales; por el periodo comprendido del 01
el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019.
del Seguro Social en sesión celebrada el 27 de
enero de 2016 y publicado en el Diario Ofi- La información y documentación que se so-
cial de la Federación el 11 de febrero de ese licita, con la cual se podrán sustentar las
mismo año, así como el Acuerdo ACDO.SA2. operaciones realizadas, se considera nece-
HCT.240216/55.P.DJ, aprobado por el H. Con- saria para el ejercicio de las facultades de
sejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro comprobación fiscal, que las disposiciones
Social en sesión celebrada el 24 de febrero de legales anteriormente invocadas le otorgan a
2016 y publicado en el referido Diario Oficial esta Autoridad, siendo la siguiente:
de la Federación el 1 de marzo de 2016, se di- 1. Contrato (s) de Prestación de Servicios Pro-
rige a usted para solicitarle la información y fesionales celebrados con el patrón ------------,
documentación de las operaciones que en su debidamente firmados acompañados de sus
carácter de tercero ha llevado a cabo con el anexos y/o adendums
patrón ---------------------------, con domicilio 2. Comprobantes fiscales Digitales por Internet
en --------------------------------------, dentro del (CFDI), de sueldos y salarios, de conceptos
periodo comprendido del 01 de enero de asimilados a sueldos y salarios, de gratifica-
2019 al 31 de diciembre de 2019. ciones, de prestaciones y otros comprobantes
de retribuciones a servicios personales, de-
Lo anterior en relación con la Visita Domi- rivados por la celebración del (os) Contrato (s)
ciliaria que se practica al patrón --------------, de Prestación de Servicios Profesionales cele-
al amparo de la orden de Visita Domicilia- brados con el patrón ----------------. (En papel y
ria número -----------, contenida en el oficio archivo electrónico .XML)
número ---------------, de fecha 14 de octubre 3. Estados de cuenta bancarios y/o la forma de
de 2022, girado por el C.P. --------------------- en pago de las operaciones realizadas; tales como
su carácter de Titular de la Subdelegación del transferencias electrónicas, fichas de depósito,
Instituto Mexicano del Seguro Social ---------, pólizas de cheque, los números de cuentas ban-
Órgano Operativo del Órgano de Operación carias y nombre de la institución bancaria de
07
15 abril 2023
donde erogan los recursos económicos para el j) ¿Para quién trabaja la persona que le da
pago de la prestación del servicio mencionado. órdenes y qué cargo tiene en la empresa?
4. Declaración Anual del Ejercicio de Personas k) ¿Quién le indica en nombre del patrón las
Físicas (formato 13), normal y complemen- instrucciones para realizar sus actividades?
tarias presentadas para el impuesto sobre la l) ¿Siempre ha recibido instrucciones de dicha
renta con todos sus anexos y acuses de pre- persona moral?
sentación de las mismas ante el Servicio de m) ¿Quién le proporciona las herramientas
Administración Tributaria por el ejercicio 2019. o los insumos para realizar sus actividades?
5. Documento que contenga las políticas, nor- n) ¿Quién le estableció el horario el mismo se
mas en la cual se haga del conocimiento, hono- encuentra estipulado en un contrato?
rario y condiciones de trabajo, así como las o) ¿Cómo controla su asistencia?
actividades o tareas designadas y de los p) ¿Cómo le pagan los servicios prestados?
lugares o domicilio donde se prestara el servi- q) ¿Quién le paga los servicios prestados?
cio, celebrado con el patrón --------------- r) ¿Por qué concepto recibe su remuneración?
6. Constancia de situación fiscal s) ¿Con qué periodicidad recibe su retribución?
7. Copia de identificación oficial con fotografía t) ¿A cuánto asciende dicha remuneración?
y firma u) ¿Dónde cobra dicha remuneración?
8. Acta testimonial documento legal y v) ¿Por la cantidad que le pagan por los servi-
forma en que se hace constar la infor- cios que presta le realizan alguna retención?
mación proporcionada por el contribu- w) ¿Anteriormente, quién y cómo le pagaba los
yente mediante entrevista directa que le mismos servicios que da ahora la empresa?
fue realizada, con el propósito de obtener x) ¿Actualmente sigue prestando servicios a la
irregularidades referentes a su afiliación, empresa?
las cuales serán cotejadas con la documen-
tación e información presentada por el Y en general todas aquellas operaciones que
patrón o sujeto obligado realizando los como tercero llevó a cabo con el patrón -------
siguientes cuestionamientos: por el periodo indicado.
a) ¿A partir de qué fecha usted presta servi-
cios profesionales para el patrón ----------? El detalle de las operaciones anteriores debe
b) ¿Es usted trabajador del patrón ------------? elaborarse por escrito firmado por el usted, el
c) ¿En qué domicilio prestó sus servicios y a contribuyente ----------------------, en original y
qué empresa corresponde? dos tantos, haciendo referencia al número de
d) ¿Qué tipo de comprobante expide y a este oficio anexando la información y forma
nombre de quién lo expide cuando recibe completa, correcta y oportuna en esta sub-
su remuneración? delegación del Instituto Mexicano del Seguro
e) ¿Qué actividades realiza?, describa Social -------, con domicilio en -----------------,
brevemente el proceso de las actividades dentro del plazo de quince días, contados a
que desempeña y ¿Qué equipo y/o herramien- partir del día siguiente a que en que surta
ta utiliza? efectos la notificación del presente oficio, de
f) ¿A quién presta dichas actividades? conformidad con lo previsto en el artículo 53,
g) ¿Tiene horario de trabajo para desempeñar inciso c) del Código Fiscal de la Federación.
sus funciones, menciónelo?
h) ¿Cuánto tiempo tiene prestando el mis- Se hace de su conocimiento que el no pro-
mo servicio en dicha empresa? porcionar en forma completa correcta y
i) ¿De quién recibe órdenes para el ejerci- oportuna, los informes, datos y documentos
cio de sus actividades? solicitados para el ejercicio de las facultades
08
15 abril 2023
de comprobación de conformidad con los dis- DOCUMENTALES
puesto en los artículos 9, segundo párrafo, 251, El IMSS en su oficio solicita exhibir el contrato de
primer párrafo, fracción XXVIII, 271 de la Ley prestación de servicios profesionales celebrados
del Seguro Social y 42, fracción II, 48, primer con el patrón (auditado), pero pierde de vista que
párrafo, fracciones II y II y segundo párrafo en la práctica regularmente los contratos —civiles,
del Código Fiscal de la Federación, dentro del mercantiles o laborales— siempre los conserva úni-
plazo otorgado para tal efecto, constituye camente el empleador o aquel que recibe las tareas
una infracción en términos del artículo 85, del profesionista y no así este último.
fracción I, la cual se sancionará de conformi- Además, aun cuando el sujeto a quien se le requiera
dad con los señalado en el artículo 86, fracción este papel contara con el mismo, dicho instrumento
I ambos preceptos del referido ordenamiento por sí solo no demuestra que la relación sea de natu-
legal, en cuyo caso la autoridad podrá proceder raleza ajena a la laboral, puesto que la autoridad debe
en términos de los dispuesto en los artículos 40 estudiar si existen elementos de subordinación, como
y 40-A de dicho Código tributario de aplicación que al prestador del servicio se le:
supletoria” (énfasis añadido) 5 ordene dónde y cómo debe realizar sus actividades
tivos aplicables al caso en concreto, y se señalan labor, que son propiedad del cliente (beneficiario)
las circunstancias del origen de la emisión del acto. 5 expidan credenciales que lo identifiquen como
a conocer todas las circunstancias y condiciones que cuando se le denomine honorarios, por así haberse
llevaron a la autoridad a poder cuestionarlo y reque- consignado en el convenio, en verdad se trate
rirle la documentación inherente a su relación con el de salario
patrón (sujeto a una visita domiciliaria). Lo anterior se corrobora con la jurisprudencia de
Ello porque en el oficio se precisó: nombre: RELACIÓN DE TRABAJO. UN CONTRATO
5 la categoría que atribuye al gobernado a quien se DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
dirige: tercero POR SÍ SOLO ES INSUFICIENTE PARA ACREDITAR
5 cuál es la facultad que ejerce el IMSS: solicitud de EL VERDADERO VÍNCULO EXISTENTE, SI OBRAN
información y documentación de las operaciones EN EL JUICIO OTRAS PRUEBAS DE LAS QUE SE
que en su carácter de tercero ha llevado a cabo DESPRENDAN LOS ELEMENTOS DE SUBORDINA-
con el visitado (empleador) CIÓN Y DEPENDENCIA ECONÓMICA PARA RESOL-
5 la finalidad del requerimiento: comprobar el VER LO CONDUCENTE, Registro digital: 172688.
cumplimiento de las disposiciones y obligaciones Llama la atención que partiendo del supuesto de
de la LSS y sus reglamentos, a que es afecto el que el prestador de servicios profesionales realmente
empresario (objeto de la visita domiciliaria) como fue o es trabajador del patrón auditado, en térmi-
sujeto directo y retenedor, y nos de los artículos 784 y 804 de la LFT, este no
5 la denominación de las contribuciones y el periodo está obligado a guardar sus contratos laborales o
que está revisando: aportaciones de seguridad sus comprobantes de pago, pues tal carga se im-
social dentro del ROSS por el lapso del 1o. de pone al empleador —por tener el deber de conservar
enero al 31 de diciembre de 2019 los documentos relacionados con las relaciones
laborales—; por ende, esos papeles se tendrían que
requerir al empresario y no así al tercero relaciona-
09
15 abril 2023
do, lo cual se confirma con la jurisprudencia denomi- des fiscales como lo es el IMSS, con un importe de
nada: RELACIÓN DE TRABAJO. PARA DETERMINAR $ 22,400.00 a $ 67,210.00.
A QUIÉN CORRESPONDE LA CARGA DE LA PRUEBA Si bien en la LSS y sus reglamentos no existe al-
EN LOS CASOS EN QUE SE NIEGA Y SE ATRIBUYE guna disposición que contemple una sanción por
A UN TERCERO, DEBE EXAMINARSE SI EXISTE O NO este supuesto, como el IMSS es un órgano fiscal,
UN VÍNCULO JURÍDICO ENTRE ESTE ÚLTIMO Y EL válidamente puede aplicar lo dispuesto en el CFF:
DEMANDADO, Registro digital: 2013960. imponer una multa (medida de apremio), a los
particulares que no le permitan el desarrollo de
CUESTIONARIO sus atribuciones de comprobación con el patrón
En nuestra opinión el “examen” busca verificar que (sujeto a una visita domiciliaria), pues el requerimien-
la relación del empleador con el personal independien- to de datos e información tienen como objeto el
te es de naturaleza civil y no laboral; sin embargo, es constituir una herramienta efectiva para que el ente
desafortunado que se trate de enredar o confundir recaudador logre el ejercicio de sus facultades.
al tercero, pues algunas de las preguntas textualmente Ahora bien, para que el Seguro Social pueda mul-
señalan una relación de trabajo y no un servicio pro- tar al profesionista es necesario que este sujeto no
fesional (honorarios), por ejemplo: ¿es usted traba- proporcione la documentación o los informes re-
jador del patrón? o ¿de quién recibe órdenes para el queridos en el plazo previsto para ello (15 días), por
ejercicio de sus actividades? haber operado en su perjuicio la figura jurídica de
Lo ideal en estos casos sería hacer las siguientes la preclusión; esto es perder la potestad de ejercer
interrogantes para conocer si se está frente a un oportunamente el acto requerido por el Instituto
sujeto de aseguramiento en términos del artículo —art. 53, inciso c), CFF—.
12 de la LSS, como: Todo lo mencionado se sustenta con:
5 ¿el cliente le indica qué hacer, cómo hacerlo, y 5 las jurisprudencias tituladas: MULTA COMO
cuándo hacer las actividades pactadas? MEDIDA DE APREMIO PREVISTA EN EL ARTÍCU-
5 ¿el cliente le proporciona los materiales y las LO 40, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO FISCAL DE
herramientas de trabajo necesarios para el desa- LA FEDERACIÓN. PARA FIJAR SU MONTO POR
rrollo del servicio contratado? IMPEDIR EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES
5 ¿usted como profesionista obedece las indicaciones DE COMPROBACIÓN, DEBE ACUDIRSE AL SE-
del cliente en lo referente al desarrollo de las ÑALADO EN EL ARTÍCULO 86, FRACCIÓN I, EN
tareas encomendadas? RELACIÓN CON EL DIVERSO 85, FRACCIÓN I,
5 ¿el prestador del servicio está a disposición del DEL PROPIO ORDENAMIENTO, Registro digital:
cliente? 2011949 y PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE
Todo esto para determinar si se da el elemento DATOS, INFORMES O DOCUMENTOS SOLICITA-
esencial de un nexo laboral que es la subordina- DOS POR LA AUTORIDAD FISCAL. DEBE COM-
ción, lo cual se confirma con las tesis aisladas de PUTARSE A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE
nombre: RELACIÓN LABORAL, CARACTERÍSTICAS AL EN QUE SURTA EFECTOS LA NOTIFICACIÓN
DE LA, Registro digital: 242682 y RELACIÓN LABO- RESPECTIVA, Registro digital: 175860, y
RAL, EXISTENCIA DE LA, Registro digital: 203060. 5 la tesis aislada denominada: MULTA PREVISTA
10
15 abril 2023
dicha documentación (arts. 784 y 804, LFT). alcance como el hacerse de información a través
Lo anterior porque en una relación de trabajo, de los supuestos independientes.
el subordinado es la parte débil del vínculo laboral Por ello, se le sugiere a los empresarios reflexionar
y se ubica en un entorno probatorio desfavorable, y evitar disfrazar las relaciones laborales como civi-
en una posición económica y cultural vulnerable y les —cuando realmente existe una subordinación con
de subordinación; además, el empresario dispone de aquel que les brinda el servicio—. Esto porque si el
más y mejores elementos para justificar el tipo IMSS verifica que no se están cumpliendo con las car-
de nexo que guardan entre sí. gas de seguridad social como es afiliar al empleado y
pagar las contribuciones respectivas, podrá imponer
Conclusión créditos fiscales al omiso y por ende, se afectarán
Cuando los patrones celebran contratos de prestación las finanzas de la compañía (art. 287, LSS).
de servicios con los profesionistas a pesar de ser Finalmente, por lo que hace a los terceros es de
trabajadores y así tratar de evitar asegurarlos al suma relevancia que ayuden al organismo y así evi-
ROSS y consecuentemente, omitir enterar las con- ten ser sancionados, y también porque de tener la
tribuciones respectivas, corren el riesgo de que calidad de trabajadores tienen la oportunidad de
el Instituto aplique todos los procedimientos a su hacer valer su derecho a la seguridad social.
11
15 abril 2023
530 Año XXXVI 5 5a. Época
15 DE ABRIL 2023
EMPRESA CONSULTA 02 14 AL 29
DE MARZO
5 NOTIFICACIONES ANTILAVADO: ¿DÓNDE
SE REALIZAN Y CUÁNDO SURTEN
EFECTOS?
5 Quiénes sí y quiénes no pueden
heredar
Tal y como lo establecen los artículos 6 y 36 de las Reglas se deberá hacer del conocimiento del SAT, a más
de Carácter General de la Ley Federal para la Prevención tardar dentro de los tres días hábiles siguientes a aquel
e Identificación de Operaciones con Recursos de Proce- en que ocurra dicho impedimento, a fin de que sean
dencia Ilícita, aquellos que realicen actividades vul- notificados por alguna otra forma de las establecidas
nerables al momento de darse de alta en el portal de en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo,
prevención de lavado de dinero (SPPLD), aceptan que hasta en tanto no se solvente el impedimento señalado.
la SHCP, la UIF o el SAT, lleven a cabo las notificaciones En este aspecto, el artículo 35 de esta ley, dispone que
en la materia a través del portal. las notificaciones, citatorios, emplazamientos, reque-
Realizada la aceptación, las notificaciones se consi- rimientos, solicitud de informes o documentos y las
derarán efectuadas el día en que los sujetos obligados resoluciones administrativas definitivas podrán hacerse:
consulten el SPPLD. En este sentido, están obligados a ● personalmente con quien deba entenderse la dili-
revisar el portal al menos los días 15 y último de cada gencia, en el domicilio del interesado
mes o bien, el día hábil siguiente si alguno de estos ● mediante oficio entregado por mensajero o correo
es inhábil. En caso de no efectuar dicha consulta, las certificado, con acuse de recibo. También podrá
notificaciones se tendrán como hechas el día hábil que realizarse mediante telefax, medios de comunicación
corresponda. electrónica o cualquier otro medio, cuando así lo
Previo a la realización de la notificación, podrá ser haya aceptado expresamente el promovente y
enviada al correo electrónico la alerta de notificación siempre que pueda comprobarse fehacientemente
de un documento emitido por la autoridad para que se la recepción de estos, en el supuesto de comunica-
revise en el portal. ciones electrónicas certificadas, deberán realizarse
En las notificaciones se solicitará al sujeto obligado conforme a los requisitos previstos en la Norma
que acuse de recibido por conducto del SPPLD y en Oficial Mexicana a que se refiere el artículo 49 del
ese momento surtirán efectos; en caso de que no Código de Comercio, y
se acuse, los efectos surtirán a los cinco días hábiles ● por edicto, cuando se desconozca el domicilio del
siguientes contados a partir de que la autoridad remita interesado o en su caso de que la persona a quien
la notificación y la haga disponible. deba notificarse haya desaparecido, se ignore
Ahora bien, si por causas imputables a las autoridades su domicilio o se encuentre en el extranjero sin
no es posible consultar los medios electrónicos o abrir haber dejado representante legal
los documentos en los días anteriormente señalados,
JURÍDICO
CORPORATIVO 55
CONSULTAS TELEFÓNICAS
SOLO PARA SUSCRIPTORES 9177 4152
02
15 abril 2023
DE TRASCENDENCIA
En qué consiste el contrato de obra
A través de esta figura se encarga la ejecución
de una obra a cambio de un precio
uando los propietarios de un terreno quieren les únicamente regulan el “contrato de obra a precio
construir un edificio o vivienda, lo primero alzado”, precisando que encuadrará en esta figura
que se les recomienda es encargar el pro- aquella obra que el empresario dirija la obra y ponga
yecto a un arquitecto o una constructora a los materiales.
fin de que ejecute la obra conforme a la nor- De manera más precisa, los numerales 3081 y
mativa técnica y urbanística respectiva. 3082 del Código Civil de Coahuila, puntualizan que
Para tal efecto, es necesario celebrar un contrato si el contratista dirige la obra y pone los materiales
de obra; por ello, a continuación se explica en qué se entenderá como contrato de obra a precio alzado,
consiste esta figura y qué régimen debe observar. mientras que si aporta exclusivamente su dirección
técnica, el contrato se regulará por lo dispuesto
Concepto para la prestación de servicios profesionales.
El Código Civil de Aguascalientes (CCA), es el único dis- Sobre la clase de obras a precio alzado, el Código
positivo que ofrece una definición jurídica del contrato Civil para el Distrito Federal (CCDF), hace referencia
de obra, al señalar en su artículo 2129, lo siguiente: a obras por ajuste cerrado y obras por pieza o me-
didas; sin embargo, no explica en que consiste cada
Contrato de obra es aquel por el cual el empre- una de ellas.
sario o contratista realiza una obra que le ha sido Para efectos del presente, se partirá de la regula-
encargada por el dueño, con elementos propios ción contenida en el (CCDF).
y sin estarle subordinado jurídicamente, bien
sea por un precio alzado, por presupuesto Plano, diseño y presupuesto
previamente aprobado o por un porcentaje Es recomendable que el contrato incluya una des-
convenido sobre el costo total de la obra, in- cripción pormenorizada del plano, diseño y pre-
dependientemente de que los materiales sean supuesto acordado de la obra. La realización de
suministrados o no por el contratista estos documentos no podrán ser cobradas fuera del
honorario de la obra; mas, si la obra no se ha eje-
El anterior precepto indica que los elementos del cutado por causa del dueño; el empresario podrá
contrato son: cobrarlo, a no ser que al encargárselo se haya
5 dueño: el cliente que se ve beneficiado por la pactado que el dueño no lo paga si no le conviene
obra, y aceptarlo (arts. 2620 y 2621, CCDF).
5 empresario o contratista: aquel desarrollador que De no existir cláusula al respecto y de haber
dirige y realiza las gestiones necesarias para crear problemas en la ejecución de la construcción, la
la obra controversia se resolverá por un juez teniendo en
Asimismo, se puede advertir que esta legislación cuenta la naturaleza de la obra, el precio de la misma
reconoce distintas modalidades del contrato de obra:
5 por un precio alzado
Subcontratación laboral
5 con un presupuesto previamente aprobado, y y las constructoras
5 por un porcentaje convenido sobre el costo total
03
15 abril 2023
y la costumbre del lugar, oyéndose el dictamen de Prestación de servicios profesionales
peritos (art. 2619, CCDF). sin morir en el intento
04
15 abril 2023
cumplimiento para con el empresario (arts. 2638 y
2639, CCDF).
Contratos de obra y
acumulación de ingresos
Cláusulas que debe contener el contrato Los contribuyentes que celebren contratos de obra
inmueble acumulan los ingresos provenientes por
OBJETO estos, en la fecha en que las estimaciones por obra
Resulta necesario pactar claramente y en forma ex- ejecutada sean autorizadas o aprobadas para que
presa que el dueño y el empresario, acuerdan la proceda su cobro, siempre y cuando este ocurra
construcción, remodelación o demolición de un in- dentro de los tres meses siguientes a su aprobación o
mueble, mismo que deberán identificar en forma autorización; de no ser así, los ingresos se consideran
indubitable y clara; así como precisar con la ma- acumulables hasta que sean efectivamente pagados
yor exactitud posible los trabajos que desarrollará (art. 17, penúltimo párrafo, LISR).
el constructor. Por otra parte, cuando en el contrato se obligue
a ejecutar la obra conforme a un plano, diseño y
CONTRAPRESTACIÓN presupuesto, los ingresos se acumulan cuando en las
Definir cómo se pagará la obra, por ejemplo: estimaciones por obra ejecutada sean autorizadas
5 por una suma total fija (obra a precio alzado) o aprobadas para que proceda su cobro, siempre y
5 por una suma total fija con un ajuste por inflación cuando el pago tenga lugar dentro de los tres meses
(obra a precio alzado con ajuste) siguientes a su aprobación o autorización; en caso
5 por unidad, peso o medida contrario, los ingresos se acumulan hasta que sean
5 con un porcentaje a beneficio del constructor so- efectivamente pagados. En los casos cuando no estén
bre los recursos humanos y materiales utilizados obligados a presentarlas o la periodicidad de ello sea
(por administración) mayor a tres meses, se acumula el avance trimestral
en la ejecución de la obra.
CONDICIONES DE LA OBRA Fuente: IDC, Paris Pérez. Acumulación de ingresos en contratos
Crear acuerdos sobre los siguientes aspectos: de obra
5 plazo de ejecución
05
15 abril 2023
LOS TRIBUNALES RESOLVIERON
¿Qué opina la Corte sobre
el derecho al olvido?
El máximo tribunal se ha pronunciado sobre la
constitucionalidad de esta institución, al igual que de
la cancelación de los datos personales de las personas
fallecidas
06
15 abril 2023
En un intento de brindar protección jurídica para de los bienes o derechos digitales y proceda
lograr la cancelación de datos personales de sujetos fa- según las indicaciones del testador.
llecidos, se publicó en la Gaceta de la CDMX del 4 de La gestión de la información a que se refiere
agosto de 2021, el Decreto por el que se adicionan el primer párrafo de este artículo no implicará
diversos artículos al Código Civil para el Distrito que el ejecutor especial sea titular de dichos
Federal, en donde el precepto 1392 Bis, establece bienes o derechos digitales o que pueda dis-
que una persona puede disponer de su información poner de ellos, salvo disposición del testador.
personal a través de legados en su testamento, Si el testador no dispuso sobre el tratamiento
además de establecer ciertas consecuencias especí- de su información personal almacenada en
ficas respecto de la eliminación de esta información, registros electrónicos públicos y privados,
tal y como se muestra a continuación: incluyendo imágenes, audio, video, redes
sociales y cualquier método de búsqueda de
Artículo 1392 Bis.- El legado también puede internet o, en su caso, ordenó su eliminación,
consistir en la titularidad sobre bienes o una vez que se tenga certeza de que se trata
derechos digitales almacenados en algún del último testamento y se haya declarado la
equipo de cómputo, servidor, plataforma de validez del mismo, el albacea o el ejecutor
resguardo digital, dispositivo electrónico, re- especial procederá de inmediato a solicitar
des sociales o dispositivos físicos utilizados su eliminación a las instituciones públicas y/o
para acceder a un recurso restringido elec- privadas que conserven dicha información a
trónicamente, los cuales pueden consistir en: fin de salvaguardar el derecho al olvido a fa-
I. Cuentas de correo electrónico, sitios, do- vor del autor de la sucesión, salvo disposición
minios y direcciones electrónicas de internet, expresa de este.
archivos electrónicos tales como imágenes,
fotografías, videos, textos; y Como se advierte, el precepto hace una referen-
II. Claves y contraseñas de cuentas bancarias cia amplia sobre la información personal del tes-
o de valores, aplicaciones de empresas de tador, indicando que es toda aquella almacenada
tecnología financiera de los que el testador en registros electrónicos públicos o privados y da
sea titular o usuario y para cuyo acceso se una lista enunciativa que incluye imágenes, audio,
requiera de un nombre o clave de usuario, video y redes sociales.
clave y contraseña. Por otro lado, establece que la cancelación puede
Los bienes o derechos digitales serán inde- proceder porque así lo hubiere ordenado la persona
pendientes de su valor económico y contenido en la disposición testamentaria y, en caso de que
determinable. no hubiera señalado nada al respecto, se impone la
Los datos necesarios para el acceso a los bi- obligación para el albacea o ejecutor especial para
enes o derechos digitales podrán ser resguar- solicitar de inmediato la eliminación de dicha infor-
dados por el mismo notario en el apéndice del mación ante instituciones públicas y privadas.
instrumento correspondiente al testamento Finalmente, indica que dicha cancelación debe
o en el caso de la actuación digital notarial realizarse a fin de garantizar el “derecho al olvido”
a que se refiere la Ley del Notariado para la en favor del autor de la sucesión.
Ciudad de México, en un sistema de almace-
namiento permanente. Panorama de inconstitucionalidad
El testador podrá nombrar a un ejecutor espe- Esta nueva regulación dio lugar a un amparo deman-
cial que, constatado que se trató del último tes- dando la inconstitucionalidad del referido artículo
tamento otorgado y su validez fue reconocida, 1392 Bis del CCDF, del cual conoció la Primera Sala
estará facultado para que se le proporcione la de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
información correspondiente a los accesos Para resolver el asunto, la sala estudió dos aspectos:
07
15 abril 2023
5 el derecho a la protección de datos personales y specto de la información que les concierne,
su aplicabilidad a personas fallecidas, y así como para su acceso, rectificación, can-
5 la concordancia constitucional entre el derecho celación u oposición. Lo anterior, para que los
a la protección de datos personales, la libertad titulares puedan mantener control sobre el
de expresión y el libre acceso a la información uso y disposición de dichos datos.
Este derecho encuentra su justificación en
DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PER- motivos de carácter individual y social, los
SONALES Y SU APLICABILIDAD A PERSONAS primeros porque permiten a las personas
FALLECIDAS el desarrollo de su autonomía personal y la
Sobre este tópico, la Corte señaló que el hecho de elección de la manera en que una persona se
que los datos personales puedan conservarse du- identifica y elige conducirse; por otro lado, los
rante tiempos mayores a aquellos de la vida natural motivos de carácter social radican en su im-
de una persona, implica que su titular, de manera portancia actual para el correcto desarrollo
preventiva y por medio de su testamento, pueda in- de las relaciones de consumo, así como en la
dicar ciertas reglas que operarán sobre sus datos distribución justa y equitativa de todo tipo
personales a partir de su muerte. de bienes y servicios. Dichas justificacio-
No obstante, enfatizó que los alcances de la pro- nes deben considerarse a la luz del desarrollo
tección de datos personales para los occisos no social y tecnológico actual para garantizar el
pueden tener iguales alcances que de las personas goce real y efectivo de este derecho, ya que
vivas, pues aspectos relacionados con el desarrollo estas circunstancias permiten que los datos
de la autonomía personal terminan con la muerte. personales puedan conservarse durante un
Enseguida se muestra la tesis de referencia: intervalo de tiempo mayor a aquellos de la
vida de una persona, por lo que muchas de
DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PER- las justificaciones sobre la existencia de este
SONALES. SU APLICABILIDAD Y ALCANCES derecho persisten aun en caso de su muerte.
RESPECTO DE PERSONAS FALLECIDAS EN Si bien este derecho fundamental no puede
EL ÁMBITO CIVIL. Hechos: Una asociación tener los mismos alcances que para las per-
civil demandó la inconstitucionalidad del úl- sonas vivas, ya que los aspectos relacionados
timo párrafo del artículo 1392 Bis del Código con el desarrollo de la autonomía personal
Civil para la Ciudad de México que establecía terminan con la muerte, es posible extender
la obligación de eliminar la información per- la aplicabilidad de este derecho a través de
sonal del autor de la sucesión contenida en disposiciones preventivas que realice el titular
registros públicos y privados para salvaguardar en su testamento, así como la prevención de
su derecho al olvido. daños patrimoniales o afectivos que pudieran
Criterio jurídico: La Primera Sala determinó resultar por el manejo de dicha información
que el derecho a la protección de datos per- en perjuicio de los familiares o herederos.
sonales puede continuar siendo aplicado
respecto de personas fallecidas, ya sea a PRIMERA SALA.
través de reglas preventivas que haya es-
tablecido el titular testamentariamente, así Amparo en revisión 341/2022. Red en Defensa
como para prevenir daños patrimoniales o de los Derechos Digitales, A.C. 23 de noviem-
afectivos en relación con los familiares, he- bre de 2022. Mayoría de tres votos de los Min-
rederos y legatarios. istros Juan Luis González Alcántara Carrancá,
Justificación: El derecho humano a la pro- Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiér-
tección de datos personales implica un ám- rez Ortiz Mena. Disidentes: Ministras Nor-
bito de protección para todas las personas re- ma Lucía Piña Hernández, quien reservó su
08
15 abril 2023
derecho para formular voto particular, y Ana la obligación de vigilar y determinar qué infor-
Margarita Ríos Farjat, quien no compartió la mación cumple una función pública, ya que esto
inconstitucionalidad del artículo mencionado le correspondería a un órgano estatal; sin embargo,
al considerar que era salvable mediante una concederle esta facultad podría constituir un
interpretación conforme; sin embargo, com- medio para la censura indirecta, sin la existencia
parte los alcances de esta tesis. Ponente: Min- de un juicio y sin seguir las formalidades del de-
istro Juan Luis González Alcántara Carrancá. bido proceso
Secretarios: Fernando Sosa Pastrana y Pablo A continuación el criterio de referencia:
Francisco Muñoz Díaz.
DERECHO AL OLVIDO. EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL
Esta tesis se publicó el viernes 10 de marzo ARTÍCULO 1392 BIS DEL CÓDIGO CIVIL PARA
de 2023 a las 10:13 horas en el Semanario Ju- LA CIUDAD DE MÉXICO QUE ESTABLECE ESTE
dicial de la Federación. DERECHO ES INCOMPATIBLE CON LAS NOR-
MAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE
Registro digital: 2026107 LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LIBRE ACCESO
A LA INFORMACIÓN. Hechos: Una asociación
CONCORDANCIA ENTRE LA PROTECCIÓN DE civil demandó la inconstitucionalidad del úl-
DATOS, LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL timo párrafo del artículo 1392 Bis del Código
LIBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN Civil para la Ciudad de México que establecía
Sobre la manera en que el CCDF regula el derecho al la obligación de eliminar la información per-
olvido, la Primera Sala ha sostenido que esta figura sonal del autor de la sucesión contenida en
en la Unión Europea se ha utilizado como un símil registros públicos y privados para salvaguardar
al derecho de cancelación de datos personales; no su derecho al olvido.
obstante, indica que la formulación del derecho al Criterio jurídico: La Primera Sala determinó que
olvido en dicha instancia internacional es incompa- el derecho al olvido como ha sido formulado
tible con las normas constitucionales de México en el derecho de la Unión Europea respecto de
respecto de la libertad de expresión y del derecho la supresión o cancelación de datos personales
al libre acceso a la información, por las siguientes es incompatible con las normas constitucio-
razones: nales y convencionales en materia de libertad
5 la diferencia entre las reglas en materia de libertad de expresión y del derecho al libre acceso a
de expresión y acceso a la información establecidas la información.
en la Convención Americana sobre Derechos Hu- Justificación: No existe alguna norma en
manos respecto de aquellas de la Unión Europea, nuestro país en donde se establezca el con-
ya que la primera prohíbe la censura previa y úni- tenido y los alcances del derecho al olvido,
camente permite la determinación de responsa- sino que se trata de un término normalmente
bilidades ulteriores en materia de libertad de ex- utilizado en el derecho de la Unión Europea
presión, mientras que las segundas no prohíben en relación con el derecho de supresión o
estas medidas cancelación de datos personales cuando en
5 los artículos 6o. y 7o. constitucionales, presumen dicha información se actualicen ciertos su-
que toda información que se ha hecho pública puestos, a saber: que ya no sea necesaria en
permanezca con ese carácter, sin que el mero relación con los fines del tratamiento, que
paso del tiempo conlleve que determinada infor- se retire el consentimiento para el tratamiento,
mación pierda su interés público, y cuando dichos datos sean tratados con fina-
5 conforme a los numerales 7o. y 14 constitucio- lidades de mercadeo y el titular se oponga
nales, no puede asignarse a entidades privadas a éste, cuando se hubieran tratado los datos
(por ejemplo, motores de búsqueda en internet), de manera ilícita o si se procesó información
09
15 abril 2023
de un niño para la oferta de servicios de tibilidad deriva de lo establecido en los ar-
tecnologías de la información. Supuestos tículos 7o. y 14 de la Constitución Federal,
que obligan a cualquier responsable del tra- ya que no puede asignarse a entidades pri-
tamiento de datos personales incluyendo vadas, tales como motores de búsqueda en
aquellos casos en los que el tratamiento sea Internet, la obligación de vigilar y determinar
a través de buscadores de Internet o motores qué información cumple una función pública
de búsqueda implementados por tecnologías de y cuál debe eliminarse de los resultados de
la información. Sin embargo, la formulación búsqueda, lo que generaría un incentivo para
del derecho al olvido en dicha instancia in- estos intermediarios de Internet para remo-
ternacional es incompatible con las normas ver información y evitar responsabilidades
constitucionales y convencionales de nuestro civiles o administrativas, además de que la
país respecto de la libertad de expresión y facultad que se le podría asignar a un órgano
del derecho al libre acceso a la información. del Estado para esta determinación podría
La primera razón de la incompatibilidad re- constituir un medio para la censura indirec-
sulta de la diferencia entre las reglas en ma- ta, sin la existencia de un juicio y sin seguir
teria de libertad de expresión y acceso a la las formalidades del debido proceso.
información establecidas en el sistema inte-
ramericano de derechos humanos respecto Amparo en revisión 341/2022. Red en De-
de aquellas de la Unión Europea y del Con- fensa de los Derechos Digitales, A.C. 23 de
sejo de Europa, ya que la Convención Ame- noviembre de 2022. Mayoría de tres vo-
ricana sobre Derechos Humanos prohíbe de tos de los Ministros Juan Luis González
manera clara todo acto de censura previa y Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo
únicamente permite la determinación de res- Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
ponsabilidades ulteriores en materia de li- Disidentes: Ministras Norma Lucía Piña
bertad de expresión, mientras que las reglas Hernández, quien reservó su derecho para
de la Unión Europea y de la Convención Euro- formular voto particular y Ana Margarita
pea de Derechos Humanos no prohíben estas Ríos Farjat, quien reservó su derecho para
medidas preventivas a la publicación; deriva- formular voto particular. Ponente: Ministro
do de esta diferencia, la protección de datos Juan Luis González Alcántara Carrancá. Se-
personales no puede constituir una justifica- cretarios: Fernando Sosa Pastrana y Pablo
ción para impedir o controlar de manera pre- Francisco Muñoz Díaz.
via las publicaciones presentes o futuras que
se pudieran realizar en ejercicio de la liber- Esta tesis se publicó el viernes 24 de febrero
tad de expresión y que contengan informa- de 2023 a las 10:26 horas en el Semanario
ción de una persona. La segunda razón de la Judicial de la Federación.
incompatibilidad deriva de los artículos 6o. y
7o. de la Constitución Federal, que establece Registro digital: 2025995
la presunción de que toda información que
se ha hecho pública permanezca con ese ca- Comentarios finales
rácter, sin que el mero paso del tiempo con- Aunque es un buen comienzo que los legisladores
lleve que determinada información pierda su locales comienzas a legislar en materia del dere-
interés público, ya que la fijación de plazos cho al olvido y de protección de datos de personas
sería irrazonable y contrario a los principios fallecidas, es importante que se regule a nivel federal
que rigen a la libertad de expresión en una y con una debida concordancia con los principios
sociedad democrática. La tercera incompa- constitucionales estudiados por la SCJN.
10
15 abril 2023
Pagaré bajo la visión de la SCJN
Criterios jurisprudenciales emitidos acerca de
los requisitos formales que debe contener este
título de crédito
El pagaré es un documento que contiene una pro- revisar que la facultad de obligar cambiariamente
mesa incondicional de pago de una persona (emisor) esté expresamente referida en el poder, a menos
de una determinada cantidad de dinero a favor de de que se trate de administradores o gerentes de
otra (tenedor). Al ser un título ejecutivo, por sí sociedades mercantiles, pues estos se reputan
mismo constituye una prueba plena y por tanto autorizados por el hecho de su nombramiento
no es necesaria la declaración de derechos, sino
solo hacer efectivos los consignados en él; por esta LITERALIDAD DEL TÍTULO
razón es empleado recurrentemente en operaciones Como ya se mencionó, el pagaré es un título de cré-
comerciales. dito con el cual se ejercita el derecho literal que en
A continuación, se presentarán cinco criterios ju- el se consigna; es por ello, que cuando se aparecen
risprudenciales que resuelven distintas problemáti- abreviaturas en su contenido, algunos demandan la
cas en torno a los elementos que debe reunir este nulidad del documento; sin embargo, la Suprema
título para ser efectivo. Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante la
jurisprudencia: TÍTULOS DE CRÉDITO. LA UTILIZA-
Elementos del pagaré CIÓN DE ABREVIATURAS AL ASENTAR LOS DATOS
El dispositivo 170 de la Ley General de Títulos y Ope- RESPECTIVOS, CUMPLE CON EL REQUISITO DE LI-
raciones de Crédito (LGTOC), señala que un pagaré TERALIDAD PREVISTO EN EL ARTÍCULO 5o. DE LA
debe contener: LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE
5 mención expresa de serlo en el documento. Si no CRÉDITO, con registro digital: 162264, ha señalado
hace esta mención, el documento no se considera que el uso de una abreviatura no altera el derecho
pagaré y por tanto no tendrá la fuerza ejecutiva incorporado en el pagaré, toda vez que el idioma es-
5 promesa incondicional de pagar una suma deter- pañol permite la abreviación de palabras, de tal for-
minada de dinero. Es un elemento fundamental, ma que la palabra completa y la abreviatura tienen
ya que conforma el fondo de la obligación idéntico significado conceptual, es decir, el vocablo
5 nombre de la persona a quien ha de hacerse el después de reducido sigue siendo el mismo.
pago. De faltar este elemento, o en su caso, de
expedirse al portador, desencadenará que el pa- PROMESA INCONDICIONAL
garé no produzca efectos, porque estos solo se La promesa incondicional de pago es un requisito
materializan en los documentos que contengan las indispensable para que un documento se considere
menciones y elementos requeridos por la LGTOC pagaré. En relación con este elemento, la jurispru-
5 época y el lugar del pago. No mencionar la fecha dencia de nombre: PAGARÉ, PROMESA INCONDICIO-
de vencimiento provocará que se considere efectivo NAL EN EL, con registro digital: 191473, indica que la
a la vista; si falta la indicación del lugar de pago, se ausencia expresa de la palabra “incondicional” no
tendrá como tal el domicilio de quien lo suscriba implica que carezca de la promesa incondicional de
5 fecha y el lugar en que se suscriba el documento, y pago, porque para que esta exista, es suficiente
5 firma del suscriptor o de la persona que firme en que se encuentre implícita bajo otras expresiones que
su nombre. En los supuestos en los que se actúe conduzcan a establecer la existencia de la promesa
mediante un representante legal, es imperioso de pago sin sujeción o condición alguna.
11
15 abril 2023
FIRMA DEL SUSCRIPTOR Pagarés carecen de valor
Sobre la firma del suscriptor, en la jurisprudencia ti- probatorio para demostrar
tulada: PAGARÉ. NO ES NECESARIO QUE EN ÉL SE
ASIENTE LA EXPRESIÓN GRAMATICAL "SUSCRIP-
un contrato de mutuo
TOR", SI ÉSTE YA LO FIRMÓ, con registro digital: El Tribunal Federal de Justicia Administrativa ha
195649, establece que basta con que el suscriptor establecido que si un contribuyente plantea que el
estampe su firma para que deba cumplir con la origen de un depósito corresponde a un contrato de
obligación consignada en el documento, resultando mutuo (ya sea verbal o escrito) justificando el negocio
irrelevante que se señale enseguida de este signo con la copia simple o certificada de un pagaré, dicho
inequívoco que tiene el carácter de “suscriptor”; en documento carecerá de valor probatorio pleno para
consecuencia, si se omite dicha expresión el pagaré demostrar la existencia jurídica de ese contrato.
sigue teniendo efectos legales. Para llegar a esta conclusión, el tribunal indicó que
Ahora bien, si el suscriptor no puede o no sabe aunque sin duda el pagaré puede extenderse a conse-
firmar, los artículos 86, 170 y 174 de la LGTOC, dis- cuencia de un contrato de mutuo, su naturaleza es ser
ponen que un tercero lo firme a su ruego y que de un título de crédito abstracto que está desvinculado
esto dé fe un corredor o notario público. Al respecto, de la relación causal que le dio origen, razón por la
el máximo tribunal en la jurisprudencia nombra- cual solo tiene el valor de indicio; en consecuencia, el
da: PAGARÉ. PARA QUE TENGA EFICACIA CUANDO contribuyente deberá adminicularlo con otros medios
EL SUSCRIPTOR NO SABE O NO PUEDE ESCRIBIR, probatorios.
SE REQUIERE NECESARIAMENTE QUE UN TERCE- Fuente: DETERMINACIÓN PRESUNTIVA ESTABLECIDA EN LA FRAC-
RO FIRME A SU RUEGO Y QUE DE ELLO DÉ FE UN CIÓN III DEL ARTÍCULO 59 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERA-
CORREDOR, UN NOTARIO O UN FUNCIONARIO PÚ- CIÓN.- LOS ORIGINALES O COPIAS DE LOS PAGARÉS CARECEN DE
BLICO, SIN QUE SEA ÓBICE LA CIRCUNSTANCIA DE VALOR PROBATORIO PLENO PARA DEMOSTRAR UN CONTRATO DE
MUTUO VERBAL O ESCRITO, clave de tesis: IX-P-2aS-157
QUE EL OBLIGADO PUEDA FIRMAR O PLASMAR SU
HUELLA DIGITAL, con registro digital: 2021241, ha
reafirmado que la intervención del fedatario pú- TULO DE CRÉDITO O EN HOJA ADHERIDA A ESTE,
blico es indispensable, pues en primer lugar, hace con número de registro digital: 2018659, ha escla-
constar el pedimento de que el suscritor está impo- recido que si bien en la práctica la figura del endoso
sibilitado para que otra persona firme a su ruego consta generalmente al reverso del documento
y, en segundo, informa del contenido del título de para facilitar el cotejo del encadenamiento regular
crédito, en aras de mitigar su desventaja social y de transmisión e individualizar mejor la calidad del
evitar que se abuse de su condición. suscriptor, lo cierto es que ello no implica un im-
pedimento para que pueda anexarse el endoso en
Endoso una hoja de papel adherida al pagaré, precisamente
El artículo 29 de la LGTOC indica que para que este porque la parte conducente del aludido precepto
sea eficaz, deberá, entre otros requisitos, constar 29 establece esa posibilidad.
en el pagaré o en hoja adherida a este. Consecuentemente, el endosante no está obli-
Sobre el particular, la Primera Sala de la SCJN, a gado a efectuar en primer lugar, el endoso en el
través de la jurisprudencia de rubro: ENDOSO. EL propio documento, y solo para el caso de no tener
ARTÍCULO 29 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y espacio en este, endosarlo en hoja adherida a el, ya
OPERACIONES DE CRÉDITO OTORGA UNA FACUL- que esa restricción no se encuentra prevista como
TAD DISCRECIONAL PARA QUE EL ENDOSANTE requisito para la validez del endoso.
PUEDA EFECTUARLO INDISTINTAMENTE EN EL TÍ-
12
15 abril 2023
530 Año XXXVI 5 4a. Época
15 DE ABRIL 2023
COMERCIO INTERNACIONAL 04 5
de Economía
Qué información deben reportar las
5 ¿CONTRABANDO DE IMMEX al INEGI
CULTURA? 5 Equipos de protección de personal
de importación sujetos a NOM
5 Cambio de domicilio fiscal de
empresas IMMEX
REGULACIONES
12
5 Mercancía japonesa, ¡sin certificado
NO ARANCELARIAS de origen!
5 AUTORIZACIÓN DE EXPORTACIÓN
DEL INAH E INBAL
LA EMPRESA CONSULTA
RECTIFICACIÓN DE PEDIMENTO
¿QUÉ AGENTE ADUANAL DEBE TRAMITARLO?
Hace una semana importamos definitivamente mercancías originarias y
procedentes de Canadá, y ahora el encargado del almacén nos reporta que
revisando la documentación de este embarque se dio cuenta que el RFC declarado
en el pedimento no corresponde a nuestra empresa sino a otra, lo cual se corroboró
con el contador y efectivamente es cierto. Esto también lo comentamos con el
agente aduanal encargado del despacho, quien confirmó que, desafortunadamente
por error capturó el dato de uno de sus clientes frecuentes, pero dice que no hay
problema y lo corregirá a la brevedad, pues solo tiene una oportunidad para
hacerlo. Aun cuando sabemos que esto es posible queremos que sea otro agente
aduanal quien rectifique el pedimento, ello ¿será posible, o forzosamente deberá
ser el mismo que se equivocó?
Ciertamente, el RFC del importador o exportador involucrados, excepto tratándose del primer despa-
es un campo del pedimento que se puede rectificar cho a nombre del importador o exportador por el
–por única vez– cuando el agente aduanal, agencia que se cometió el error
aduanal o apoderado aduanal haya declarado el de un ● al momento de haber despachado la mercancía,
contribuyente diferente al que le hubiera solicitado el tanto quien encomendó la operación como la persona
despacho de la mercancía. a nombre de la que se emitió el pedimento, estaban
En cuanto a la corrección, esta tendría que llevarse inscritos en el padrón de importadores, o en su caso,
a cabo por quien elaboró el pedimento, toda vez que tenían autorización para introducir mercancías al
está obligado a comprobar ante la aduana los elementos país sin estar inscritos en tal padrón
que evidencien su falta. ● no resultó lesionado el interés fiscal, y
Esto es, para la citada rectificación del pedimento ● se haya cumplido correctamente con las formalida-
el agente aduanal señalado tendrá que acreditar las des del despacho de la mercancía
siguientes circunstancias, que: Entonces, la rectificación del pedimento no puede
● previo al despacho de la mercancía, contaba con el gestionarse por un agente aduanal distinto al que
documento del encargo conferido para ello tramitó la operación original; por lo tanto, será este
● la documentación (la del valor de la mercancía, mismo quien lo haga, antes de que la autoridad
de las regulaciones y restricciones no arancelarias lo descubra en el ejercicio de sus facultades de
–RRNA´s– , la manifestación de valor, los certificados comprobación (art. 89, Ley Aduanera –LA–, y regla
o certificaciones de origen, etc.) se encontraba a 6.1.2., fracc. III, Reglas Generales de Comercio Exterior
nombre de la persona que ordenó el despacho –RCGCE– 2023).
● haya realizado despachos para los contribuyentes
COMERCIO
EXTERIOR 55
CONSULTAS TELEFÓNICAS
SOLO PARA SUSCRIPTORES 9177 4144
02
15 abril 2023
REGULARIZACIÓN CON T-MEC
Un técnico se fue a los EUA a tomar un curso de inducción para operar unas
máquinas adquiridas allá, las cuales están por despacharse en la aduana. Ahora
que regresó esa persona nos entregó los gastos realizados durante su estancia en el
extranjero que incluyen entre otros comprobantes, las facturas de varias piezas y
refacciones para mantenimiento de un equipo que tenemos produciendo, y que no
declaró a su ingreso al país porque las trajo como parte de su equipaje. Al respecto y
por tratarse de un valor significativo el proveedor sugiere regularizarlas y pagar las
contribuciones al comercio exterior con arancel preferencial del T-MEC para lo que
nos emitirá la declaración de origen del tratado, ¿es correcta esta apreciación?
El artículo 101 de la LA permite regularizar las declaración de origen que lo acredite, no podrá
mercancías que hayan sido introducidas al país sin hacerse uso de dicho beneficio arancelario y tendrá que
haberse sometido a las formalidades del despacho, cubrirse el impuesto general de importación a tasa
incluso de aquellas que hubieran excedido del plazo de general de países sin tratado, con las respectivas
retorno, en caso de importaciones temporales; lo que actualizaciones y recargos, causadas a partir del mes
implica importarlas definitivamente, pagar las contri- en que las mercancías se introdujeron a territorio
buciones, cuotas compensatorias, en su caso, y dar nacional y hasta que se efectúe el pago, así como el
cumplimiento con las obligaciones en materia de entero del IVA que corresponda. Este procedimiento es
RRNA´s. aplicable cuando se conoce la fecha de la introducción
Sin embargo, y aun cuando la mercancía sea origi- de la mercancía al país.
naria de un país miembro del Tratado entre México, Lo anterior de conformidad con la regla 2.5.1., de las
Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y se obtenga la RGCE 2023.
Es de aclarar que el simple hecho de que la adqui- Respecto a la retención del IVA en la enajenación de
rente cuente con un programa IMMEX autorizado por desperdicios, no habría tal observancia por la IMMEX
la Secretaría de Economía ello no quiere decir que adquirente, debido a que solamente están obligadas
todo lo que se les venda deba facturarse a tasa del 0 % a acatar esto las personas morales que adquieran
del IVA, ni hacer pedimentos para acreditar la enajena- desperdicios para ser utilizados como insumo de su
ción de exportación “virtual”. actividad industrial o para su comercialización, y la
Por lo tanto, la venta de tales desperdicios tendrá el IMMEX los donará a dicha institución sin fines lucro
tratamiento de una venta nacional normal, gravada al (arts. 1o.-A, fracc. III, inciso b, LIVA).
16 % del IVA (arts. 1o, fracc. I y 10, LIVA).
03
15 abril 2023
COMERCIO INTERNACIONAL
¿Contrabando de cultura?
El mercado negro de estos bienes genera
muchas ganancias
04
15 abril 2023
¿Cultura del delito?
Existen algunos hechos delictivos que se han
introducido a nivel cultural. Se ha fomentado
indirectamente su comisión, ya sea por medio de la
literatura, cinematografia e incluso por elementos
musicales
Lavado
de dinero
ía Contraban
n y pirater do
Falsificació
fico
Narcotrá Piratería m
arítima
Deli
ambientos
tales
ión Tráfico de
e corrupc personas
Hechos d
Ciberdelitos
lesaDelitos
o hum de
Plagios Terrorism anid
ad
05
15 abril 2023
debido a que principalmente la tecnología facilitauno cuya historia se ha vinculado siempre con el
esas afectaciones. entramado tributario y aduanero, en concreto con
Lo anterior, pone en un constante riesgo ciertos
el primero, tanto que se le ha dado el tratamien-
bienes de carácter cultural, toda vez que suelen ser
to de “delito fiscal”, cuando en realidad se podría
objetivos de las partes en combate, siendo afecta-sostener que es el delito transnacional por exce-
dos por ese valor que representan. El significado lencia, ya que implica un cruce fronterizo para su
histórico, artístico o inclusive religioso que pueden
consumación.
tener los lleva a que se empleen como un medio Históricamente el contrabando se ha relacio-
para afectar o destruir al enemigo. nado siempre con un tema de índole comercial y
Ante ello, es que el Estatuto de Roma de la desafortunadamente se ha incomprendido su na-
Corte Penal Internacional, que sanciona algunos turaleza real, pues suele confundirse con otros
de los peores delitos que puede ejecutar el ser hu-
términos.
mano, contempla entre los llamados “crímenes de La confusión estriba entre lo que se comprende
guerra”, la destrucción y apropiación de bienes, no
como traficar y contrabandear, es decir, entre los
justificadas por necesidades militares, y efectuadas
delitos de tráfico ilícito y contrabando. El primero
a gran escala, ilícita y arbitrariamente. puede aplicarse a todos aquellos hechos que pre-
Los crímenes de guerra suelen ser comprendi- tenden obtener un beneficio del comercio ilícito,
dos como toda violación seria a las leyes y cos- independiente si es el ámbito local de un país o
tumbres aplicables a los conflictos armados, los en múltiples; prueba de ello es el narcotráfico, el
cuales pueden dar lugar a la responsabilidad penaltráfico ilícito de flora y/o fauna o el tráfico ilícito
individual dentro del derecho internacional. Ya esde armas, conductas que pueden gestarse local o
parte integrante de la costumbre internacional el transnacionalmente. Por el segundo, el contraban-
proteger los bienes culturales, que no existe jus-do es indispensable el elemento transfronterizo o
tificación válida para su afectación o destrucción.
transnacional, en cuanto a que es la entrada o sali-
Existe ya un precedente en ese sentido, es el caso
da y venta ilícita e mercancías prohibidas o sujetas
de Ahmad al-Faqi al-Mahdi, quien fue el primer a determinad tratamiento (en especial al pago ante
acusado en declararse culpable en la Corte Penal una autoridad).
Internacional, pero también es la primera senten- Ante esto es que se denota la distinción funda-
cia sobre ataques al patrimonio cultural, recibiendo
mental entre estos conceptos que es ese elemento
el tratamiento de crimen de guerra los ataques a “transnacional”. No obstante, no es una discusión
sitios históricos y religiosos (monumentos ubicados
exclusiva del español, también la confusión se
en Tombuctú, Malí), donde nueve mausoleos y la presenta en inglés entre vocablos como trafficking
mezquita y madraza de Sidi Yahya, que datan del y smuggling.
siglo XV resultados afectados. El primero siendo alusivo al tráfico y encaminado
Al-Mahdi fue condenado en 2016 a nueve años de más a referirse a ese ámbito local o transnacional, y
prisión y en 2017 a pagar 2,7 millones de euros a las
el segundo para describir el contrabando. Para ilus-
víctimas en concepto de reparación, y aunque en trar la confusión en dicho idioma se puede partir de
2021 fue reducida su sentencia, el caso representala denominación de “trata de personas” que suele
un importante precedente sobre este tipo de he- traducirse como human trafficking (este término
chos, ya que reafirma el compromiso de proteger elhace más alusión a “tráfico de personas” como un
género delictivo que engloba trata de personas y
patrimonio cultural, no solamente desde la vertiente
local, sino también desde la óptica internacional.tráfico ilícito de migrantes) o de manera más pre-
cisa debería ser trafficking in persons; en tanto
Contrabando “tráfico ilícito de migrantes” es nombrado como
En la esfera local suele asociarse esta problemá- smuggling of migrants. Si se utiliza una traducción
tica con el delito conocido como “contrabando”, literal este último sería “contrabando de migran-
06
15 abril 2023
tes”, pero usar el apelativo contrabando puede des- cualquiera de los escenarios anteriores, así como
virtuar el concepto migrante y aparentar que se le quien extraiga de los recintos fiscales o fiscaliza-
da una ponderación de mercancía o de objeto cuan- dos sin que le hayan sido entregados legalmente
do el migrante no deja de ser una persona. En inglés por las autoridades o por las personas autorizadas
el término smuggling ha permeado justamente para para ello.
diferenciar el delito de otros como trata de persona Desmenuzando los supuestos desafortunadamente
y destacar ese elemento de transnacionalidad. se ha limitado al contrabando al primer caso siendo
Los delitos transnacionales representan una se- la omisión total o parcial en el pago de las contribu-
rie de complejidades para los sectores involucrados ciones, dejando en un segundo plano a los posterio-
debido a que su persecución y sanción son un reto res lo que ha “limitado” el delito a una mera cuestión
para las autoridades, al gestarse estas conductas tributaria/aduanera, restándole su dimensión penal y
ilícitas continuadas con efectos en diferentes ju- en especial transnacional.
risdicciones, y ante la falta de conocimiento y de Sin duda este delito entraña una serie de temas
cooperación, se han tornado atractivas para las y materias, no solamente la penal, su vertiente
agrupaciones delictivas. Detectar los casos y a los fiscal y aduanera son necesarias, pero eso no sig-
sujetos pasivos es complicado, inclusive en el ima- nifica que deba subsumirse solamente a ellas en
ginario colectivo porque una primera víctima en detrimento de otras, porque tiene connotaciones
estos hechos son los Estados que ven afectada su en campos como es la salud, el ambiente, la pro-
jurisdicción al no respetarse la normativa aplicable piedad intelectual y demás. Su transversalidad no
para la entrada y salida, y a eso se pueden adicionar es dimensionada y eso lo ha convertido en que se
víctimas indirectas como es el caso de los migran- verifiquen constantes hechos de impunidad.
tes que también podrían en ciertos casos ser suje-
tos pasivos, pero también activos de un delito. En Comercio ilícito y delincuencia organizada
cuanto al contrabando este se relaciona con otras Un viejo adagio sostiene que el “crimen es nego-
conductas delictivas, en las que la multiplicidad de cio”. Una afirmación que resulta polémica, pero real
víctimas puede incrementarse. porque efectivamente la comisión de muchos deli-
Pese a gestarse “transnacionalmente” delitos de tos implica la obtención de un beneficio de carácter
semejante clase son sancionados en la esfera local, económico. Es redituable, por diversos factores, el
lo cual hace que el problema únicamente sea sol- llevar a cabo conductas que dentro de determinados
ventado medianamente, ya que no existe una juris- ordenamientos jurídicos son catalogados como he-
dicción transnacional que en específico aplique una chos delictivos.
solución adecuada. Otro adagio describe que la “unión hace la fuerza”;
En México el contrabando es un delito “incom- ello porque el esfuerzo colectivo puede conllevar a
prendido” porque se encuentra regulado en el mejores resultados por sobre el esfuerzo individual.
CFF, en concreto en el artículo 102 refiriendo que Sobre estas dos premisas es que se ha potenciali-
lo comete quien introduce al país o extraiga de él zado actualmente la presencia de la “delincuencia
mercancías: organizada” a nivel mundial.
5 omitiendo el pago total o parcial de las contri- En una época “hiperglobalizada” donde las re-
buciones o cuotas compensatorias que deban laciones ya no se gestan únicamente en el ámbito
cubrirse local, sino que suelen tener una vertiente transna-
5 sin permiso de la autoridad competente, cuando cional y muchas veces global, este fenómeno tiene
sea necesario ese requisito un “lado oscuro” justamente en la presencia de la
5 importación o exportación prohibida delincuencia organizada.
Adicionalmente se prevé que también lo realiza El comercio ilícito ha traspasado fronteras y es-
quien interne mercancías extranjeras procedentes calado a un nivel inimaginable. Al igual que las
de una franja o región fronteriza al resto del país en relaciones comerciales (lícitas) donde podemos
07
15 abril 2023
ver la presencia de muchas empresas que han in- Sobornos, tráfico de influencias, cohecho, entre
cursionado en otros países para aprovechar nichos otros son denominadores comunes en todo el mun-
de oportunidad y obtener mayores ganancias. Las do, tanto en el sector público como en el privado,
relaciones comerciales “ilícitas” también han en- en países denominados del primer mundo, sub-
contrado nuevos mercados para hacerse de más desarrollados o en vías de desarrollo y del tercer
ganancias e incrementar su poder. mundo.
Los países parte de la familia jurídica anglosajona/ Entre las consecuencias de este fenómeno están:
angloamericana suelen describir a la delincuencia 5 descomposición social
Existen en todo el mundo una serie de objetos y Los anteriores son factores que han desencade-
sujetos que tienen un “atractivo comercial”, pero nado gran parte de los tristes escenarios en donde
que este es gestado desde ese “mercado negro”, es opera la delincuencia organizada. La combinación
decir, en la vertiente del comercio ilícito. Por ello entre el “comercio ilícito” y la “corrupción” generan
es que ciertos narcóticos, estupefacientes, sustan- un gran “co-co” que se torna en un círculo vicioso
cias psicotrópicas, armas, flora, fauna, residuos y difícil de combatir y que con el paso del tiempo si-
hasta personas son parte de ese esquema de ne- gue adquiriendo mayor poder.
gocios ilegal. En México no es una novedad que este fenó-
La existencia de cárteles, mafias, triadas u meno se presente en las aduanas, ya que el que
otras denominaciones que reciben son muestra se actualicen en esos sitios ha facilitado la co-
del gran crecimiento que han tenido esta clase de misión del contrabando. Las organizaciones de-
agrupaciones delictivas que han originado graves lictivas se han valido de ello para consumar sus
repercusiones en varios rincones del mundo. actividades ilegales.
La delincuencia organizada ha mutado para cono-
cerse como delincuencia organizada transnacional ¿Conservación?
debido a ese incremento en sus ganancias, que no La gran disyuntiva en el contrabando de bienes
ha sido ajeno al crecimiento también de otro tipo culturales es que se pretende proteger la cultura,
de agrupaciones delictivas como son los terroris- su conservación resulta esencial por el valor que
tas, quienes tienen como fin primario una cuestión esos bienes representan para una comunidad. Sin
ideológica y no económica como la delincuencia embargo, su comercialización ilícita en muchas
organizada, suelen “comerciar” entre ellas para la ocasiones no ha implicado necesariamente su des-
consumación de sus fines. trucción o afectación.
Eso ha provocado que en esos supuestos no se
Corrupción cuestione tanto la comisión de ese delito. Se ha lle-
Aunado a lo anterior se puede sumar el ingredien- gado a sostener que estos contrabandistas valoran
te de la corrupción, fenómeno que también ha aún más los bienes que muchas comunidades. Pese
permeado en múltiples niveles y en varios países. a esa situación eso no excluye que esto sea un deli-
Los hechos de corrupción han facilitado que la de- to, independientemente de que los sujetos activos
lincuencia organizada evolucione. Entendida esta le den ese valor. La preservación de esos bienes es
como ese abuso del poder encaminado al benefi- fundamental para la identidad de una comunidad
cio personal en detrimento del colectivo. porque son parte de lo que la definen.
08
15 abril 2023
El contrabando de bienes culturales varia de un
lugar a otro, no es el mismo modus operandi de las
Conceptos básicos
organizaciones delictivas situadas en África o en ● Bien cultural: que posee un valor histórico o
Medio Oriente, que en el extremo sur de Asia o lo estético; que constituye una importante referencia
que sucede en Latinoamérica o en Europa o en los en el desarrollo de las personas y de su entorno
Estados Unidos de América (EUA). Lo que sí es una ● Mercancías: Bienes muebles que pueden estar o no
constante en gran parte de las latitudes del orbe es estar en el comercio, pero tienen la característica
que en todas se recurre a las excavaciones ilegales, de entrar y salir de un territorio aduanero
las cuales permiten que los bienes salgan ilegal- ● Apropiación de bienes culturales: delito consisten-
mente y posiblemente de igual manera ingresen a te en aniquilar o deteriorar, sin justificación válida,
otro sitio. el patrimonio documental, histórico, artístico,
En los países europeos y en EUA la consumación científico o técnico; eso incluye el saqueo,
de este delito inicia con otros como es el robo a incautación, vandalismo o requisa sobre bienes
museos, galerías o sitios de resguardo especiales culturales
donde se ubican estos bienes que en varios esce- ● Patrimonio cultural: es la herencia cultural propia
narios terminan pasando del inventario legal a la del pasado de una comunidad, mantenida hasta
colección privada de delincuentes organizados. la actualidad y transmitida de generación en
Países como México son lugares tanto de origen generación
como de tránsito y de destino final del contrabando ● Contrabando: es la entrada, salida y venta
y tráfico de estos bienes culturales. Eso debido a la clandestina de mercancías prohibidas o sometidas
riqueza cultura con la que se cuenta. a derechos en el que se defrauda a las autoridades,
La conformación de México como país fue nu- con naturaleza transnacional y que afecta a las
triéndose por los pueblos originarios que estaba autoridades locales
establecidos en el actual territorio y que se comple- ● Traficar: comercializar ilícitamente mercancías o
mentó con la llegada europea, esa mezcla produjo productos
una riqueza cultural muy grande. ● Delincuencia organizada: la unión de tres o más
La búsqueda por la preservación de esa riqueza personas que de manera permanente y continua
cultural no es tarea sencilla porque muchos de esos buscan delinquir
objetos suelen entrar en una constante discusión. ● Comercio ilícito: fenómeno delictivo que comprende
Eso porque las expresiones culturales también están la práctica de comercializar sujetos u objetos
sujetas a una apreciación de carácter estético y ● Corrupción: es el abuso del poder encaminado
como afirmaba Fiodor Dostoievski “es difícil juzgar al beneficio personal en detrimento del
la belleza, la belleza es un enigma”. colectivo
Lo anterior, porque no todos los bienes cultura- ● Compliance: conjunto de medidas que se adoptan
les son apreciados de la misma manera por los in- para cumplir con las leyes, políticas, reglamentos y
tegrantes de su comunidad, pero eso no les resta códigos de ética y conducta aplicables
su valía, la cual viene desde un aspecto histórico, ● Cooperación: proceso implementado a través de
pero también puede ser artístico, religioso, cien- métodos colaborativos y asociativos para consumar
tífico o técnico. un fin en común
Sitios como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán, Fuente: Cuadro elaborado por el maestro Jesús Edmundo Coronado
por mencionar solo algunos o la misma Ciudad de Contreras
México cuentan con una gran lista de sitios que
tienen un valor cultural significativo, no solo para
una comunidad, sino para el país e incluso para el ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
mundo. Cultura (UNESCO) se han dedicado desde su crea-
Organizaciones como la Organización de las Na- ción a fomentar la preservación del patrimonio
09
15 abril 2023
cultural, declarando determinados sitios y objetos objeto reconocer y garantizar la protección, salva-
como bienes culturales, su afectación por lo tanto guardia y el desarrollo del patrimonio cultural y la
se vuelve una agravante en la comisión de un hecho propiedad intelectual colectiva de los pueblos y co-
delictivo. Eso ha servido como modelo en gran me- munidades indígenas y afromexicanas.
dida para que muchos países alrededor del mundo Este último cuerpo normativo es reciente, ya que
establezcan algunas medidas ad hoc para resguar- entró en vigor en enero de 2022 y va encaminado
dar y conservar esos bienes culturales. a reforzar la protección del patrimonio cultural en
especial de los pueblos y comunidades indígenas y
Contra-cultura vs. cultura afromexicanas.
En México desde junio de 2017 entró en vigor la Ley La legislación señala delitos como el uso y apro-
General de Cultura y Derechos Culturales (LGCDC) la vechamiento indebido de patrimonio cultural de los
cual tiene como fin regular los derechos culturales, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas,
promover y proteger su ejercicio y establecer las ba- que lo lleva a cabo quien:
ses de la coordinación para el acceso de los bienes 5 reproduzca, copie o imite por cualquier medio
y servicios que presta el Estado en materia cultural. y con fines de lucro, en serie o industrialmente,
Adicional a estos también se busca la preservación, incluso en grado de confusión, elementos del pa-
conservación, mejoramiento y restauración de los trimonio cultural de los pueblos y comunidades
bienes culturales. indígenas y afromexicanas, sin el consentimiento
Dicha legislación encomienda el cumplimien- previo, libre e informado
to de esos fines a la Secretaría de Cultura, la cual 5 distribuya, venda, explote o comercialice de cual-
debe coordinarse con el resto de las dependencias quier modo y con fines de lucro, elementos del
y entidades de la administración pública federal, patrimonio cultural de los pueblos y comunidades
las entidades federativas, los municipios y alcaldías indígenas y afromexicanas, sin autorización, y
de la Ciudad de México y también se promoverá la 5 difunda por cualquier medio, manifestaciones del
10
15 abril 2023
elementos más, independientemente de ciertos Este tiene múltiples beneficios y funciones:
pueblos o comunidades. 5 preventiva
Al respecto vale la pena cuestionarse sobre qué 5 de cumplimiento, y
toda vez que desde hace varios años se habla de la Dichas funciones facilitan contar con mecanis-
existencia de la “narcocultura”. La presencia de or- mos para atender a las posibles contingencias, si
ganizaciones delictivas en ciertas zonas de México bien no puede prevenir todas, si brinda elementos
ha permeado y se ha consolidado con lo que algu- para hacer frente a esas posibles situaciones emer-
nos personajes han sido retomados para elementos gentes. Además, es aplicable tanto al sector público
culturales, pasando a formar parte de obras artís- como al privado e incluso podría sostenerse que no
ticas y musicales, siendo una constante en piezas es exclusivo de las personas jurídicas o morales,
cinematográficas y literarias incluso. pues podría implementarse para personas físicas.
No es nuevo ese fenómeno; por ejemplo, desde Indudablemente se trata de “trajes a la medida”
el auge de la piratería marítima en los siglos XV y y quien lo ejecute tiene que ser como los buenos
XVI muchos de esos delincuentes fueron la inspi- sastres, es un mecanismo adecuado para la pre-
ración de un sinfín de relatos literarios en los que vención delictiva en diferentes niveles y sectores.
eran los protagonistas y se les daba un “rostro hu- Siendo una herramienta idónea para combatir la
mano” y se les idealizaba. Situación similar se ve- corrupción.
rifica actualmente, si bien no tan frecuentemente
con la vertiente literaria, sino en las plataformas de Cooperación
streaming con series y filmes. Este segundo elemento podría resultar obvio,
Resultaría irónico que esos objetos inspirados en pero es uno que se ha descuidado enormemen-
esos personajes fueran contrabandeados y fuera te, tanto en el ámbito privado como en el público,
una agravante en la comisión de un delito su afec- como entre ellos. Las organizaciones delictivas han
tación, pero eso puede llegar a suceder. Esto es potencializado sus estructuras gracias al adagio “la
factible debido al peculiar rol que han tomado los unión hace la fuerza”, el cual no ha sido replicado
hechos delictivos, en especial en sociedades como para lo que es el comercio lícito y las actividades
la mexicana, donde muchas de las conductas efec- legales entre autoridades y particulares, tanto local
tuadas por las organizaciones delictivas no son del como internacionalmente.
todo perseguidas y sancionadas, sino que inclusive La falta de cooperación ha generado que la de-
son alentadas por la propia sociedad que los pa- lincuencia organizada lleva a cabo diversas acti-
dece. Una “contra cultura” hacia esa tendencia es vidades, como es el contrabando ante la falta de
indispensable también para el combate integral al comunicación y entendimiento entre las autorida-
gran “co-co” que se describía anteriormente. des. Al ser un delito de naturaleza “transnacional”
sus repercusiones se actualizan en diferentes ju-
Compliance risdicciones cuyas autoridades no siempre mantienen
Para contrarrestar a ese “co-co” es necesario tener un dialogo e interacción cercana.
otro “co-co”, el cual está conformado por el complian- El crecimiento de las actividades de la delincuencia
ce y también por la cooperación. Ambos elementos organizada requiere de la participación de varios
indispensables para hacer frente a fenómenos como actores, no solamente de las autoridades que de-
el comercio ilícito y la corrupción en lo general y en ben perseguir y sancionar, los particulares pueden
lo especifico a delitos como el contrabando. coadyuvar mucho en la parte de la prevención y
El compliance, además de comprender el cum- esta encuentra mucha cabida en la cooperación.
plimiento normativo, abarca todas las medidas que Organizaciones sin fines de lucro, empresas, y
se adoptan para cumplir con las leyes, políticas, re- particulares pueden facilitar que delitos pierdan
glamentos y códigos de ética y conducta aplicables. ese atractivo comercial y vean diezmados los lo-
11
15 abril 2023
gros de los entes delictivos. Por ejemplo, Interpol La protección de los bienes culturales necesita
introdujo hace años una aplicación especial llama- de la implementación de herramientas como el
da ID-Art, que simplifica la identificación de obras, compliance y la cooperación además de todos los
también la creación de bases de datos de bienes actores involucrados, sean entes públicos o priva-
son un instrumento que permite ubicar los escena- dos, personas físicas o jurídicas, internacionales o
rios delictivos y hacerles frente correctamente. nacionales; no puede eludirse que si tienen ese ca-
rácter su afectación genera consecuencias a nivel
Comentarios finales internacional, porque la cultura es parte del legado
Delimitar que aspectos culturales deben recibir una del ser humano en este mundo. Establecer una cul-
protección y conservación es en sí sumamente com- tura del “co-co” (compliance y cooperación) para
plejo. Adicionalmente, establecer un marco norma- acabar con la cultura del “co-co” (comercio ilícito
tivo adecuado no resulta ser una tarea sencilla, en y corrupción) es indispensable para proteger y
especial cuando entre esos elementos culturales conservar la cultura.
fenómenos como el comercio ilícito y la corrupción
se han enraizado.
REGULACIONES NO ARANCELARIAS
Autorización de exportación
del INAH e INBAL
Cuáles son los bienes sujetos a RRNA´s por la
Secretaría de Cultura
Las mercancías que salen del territorio nacional de- Aspectos generales del acuerdo
ben cumplir con las regulaciones y restricciones no El acuerdo citado fue publicado por la Secretaría
arancelarias (RRNA´s) a las que se encuentren su- de Economía (SE) en el DOF del 26 de diciembre de
jetas, en su caso; y ello no es la excepción para los 2020, y tiene por objeto establecer las fracciones
bienes que forman parte del patrimonio artístico, arancelarias de las mercancías que están sujetas a
histórico y cultural de la Nación, toda vez que por es- regulación, por parte de la Secretaría de Cultura,
tos se requiere contar con una autorización previa de por conducto del Instituto Nacional de Antropología
exportación (arts. 4, fracc. III, 5, fracc. III, 17-A, 20, e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas
Ley de Comercio Exterior, y 95, Ley Aduanera –LA–). Artes y Literatura (INBAL), cuyo cumplimiento se
Al ser un tema no muy común, si es de interés deberá acreditar ante las autoridades competentes
para la comunidad de comercio exterior, por lo que (art. Primero).
es importante dar a conocer, entre otros aspectos Es de comentar que este acuerdo se ha refor-
sobre esta RRNA, cuáles son los bienes por lo que mado una sola vez con el propósito de armonizar
se debe acatar, y ante quién se solicita la autoriza- las fracciones arancelarias de los bienes sujetos
ción comentada, ello de conformidad con el “Acuer- a dicha RRNA, con los cambios de la Nueva Ley
do que establece las mercancías cuya exportación de los Impuestos Generales de Importación y de
está sujeta a regulación por parte de la Secretaría Exportación (LIGIE) que instrumenta la “Séptima
de Cultura” (acuerdo). Enmienda a los textos de la Nomenclatura del Sis-
12
15 abril 2023
tema Armonizado de Designación y Codificación AUTORIZACIONES EMITIDAS POR LA INAH
de Mercancías, aprobada por el Consejo de Coo- Los bienes considerados monumentos históricos,
peración Aduanera de la Organización Mundial de sujetos a autorización previa de exportación cuando
Aduanas; e incluso con los Números de Informa- se destinen a los regímenes de exportación defini-
ción Comercial (NICO´s) en los que se clasifican tiva o exportación temporal son los referidos en las
las mercancías en función de las fracciones aran- fracciones arancelarias siguientes (art. Tercero y
celarias y las Anotaciones de los mismos (Decreto Anexo 1, inciso a).
por el que se expide la LIGIE, y el acuerdo por el
que se dan a conocer los NICO y sus tablas de co- Fracción arancelaria Descripción
rrelación difundidos en el DOF del 7 de junio y 22 y NICO
de agosto de 2022, respectivamente). 9701.21.011 (00) Pinturas y dibujos
La reforma al acuerdo se dio a conocer en el DOF 9701.22.011 (00) Mosaicos
del 1o. de septiembre de 2022. 9701.29.991 (00) Los demás
La Secretaría de Cultura, por conducto de INAH y 9701.91.011 (00) Pinturas y dibujos
el INBAL, según corresponda, en coordinación con 9701.92.011 (00) Mosaicos
la Comisión de Comercio Exterior (COCEX), revisará 9701.99.991 (00) Los demás
por lo menos una vez al año las listas de mercancías 9702.10.011 (00) De más de 100 años.
sujetas a regulación no arancelaria, a fin de actuali- 9702.90.991 (00) Los demás
zar (excluir o integrar) las fracciones arancelarias, 9703.10.011 (00) De más de 100 años
según resulte conveniente, con base en los criterios 9703.90.991 (00) Las demás
técnicos aplicables (art. Sexto). 9705.10.992 (00) Las demás
9705.21.992 (00) Los demás
Mercancías objeto de regulaciones 9705.22.992 (00) Los demás
Los bienes que forman parte del patrimonio ar- 9705.29.992 (00) Las demás
tístico, histórico y cultural de la nación sujetos a 9705.31.992 (00) Las demás
autorización previa de exportación –emitidas por 9705.39.992 (00) Las demás
el INAH o INBAL, según corresponda– están iden- 9706.10.011 (00) De más de 250 años
tificados por fracciones arancelarias en el Anexo 9706.90.991 (00) Las demás
1 del acuerdo.
1 Únicamente: Del siglo XVI al XIX considerados monumentos
Los bienes que integra este anexo correspon- históricos, de conformidad con los artículos 35 y 36 de la Ley
den al Capítulo 97 de la TIGIE, relativos a los ob- Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e
jetos de arte, de colección o de antigüedad, de las Históricos (LFMZAAH), y su Reglamento
partidas: 2 Solamente: Colecciones de México, del siglo XVI al XIX
5 9701, Pinturas y dibujos, hechos totalmente a consideradas monumentos históricos, de conformidad con
los artículos 35 y 36 de la LFMZAAH, y su Reglamento y/o
mano, excepto los dibujos de la partida 49.06 reproducciones de bienes paleontológicos, arqueológicos o
y artículos manufacturados decorados a mano; históricos, de conformidad con la citada ley y su Reglamento
"collages" y cuadros similares
5 9702, Grabados, estampas y litografías originales AUTORIZACIONES EMITIDAS POR LA INBAL
5 9703, Obras originales de estatuaria o escultura, Mientras que los bienes declarados monumentos ar-
de cualquier materia tísticos o históricos sujetos a autorización previa de
5 9705, Colecciones y especímenes para colecciones exportación por parte de este instituto nacional para
de zoología, botánica, mineralogía o anatomía o su exportación definitiva o exportación temporal, ya
que tengan interés histórico, arqueológico, pa- sea por personas físicas o morales son los siguientes
leontológico, etnográfico o numismático, y y están clasificados en las fracciones arancelarias
5 9706, Antigüedades de más de cien años señaladas al efecto (art. Cuarto y Anexo 1, inciso b).
13
15 abril 2023
Fracción arancelaria Descripción La observancia de lo dispuesto en este acuerdo
y NICO no exime de cualquier otro requisito o regulación
9701.21.011 (00) Pinturas y dibujos a los que esté sujeta la exportación de mercancías,
9701.22.011 (00) Mosaicos (art. Séptimo).
9701.29.991 (00) Los demás
9701.91.011 (00) Pinturas y dibujos Comentarios finales
9701.92.011 (00) Mosaicos Tal como se ha estado observando, los exportado-
9701.99.991 (00) Los demás res de tales bienes deben cumplir con las formalida-
9702.90.991 (00) Los demás des para el despacho aduanero, a través del agente
9703.90.991 (00) Las demás aduanal o agencia aduanal, según corresponda, para
lo cual es necesario contar con la citada autorización
1. Únicamente: Las obras declaradas Monumento Artístico o
Histórico, en términos de la LFMZAAH, realizadas por José María previa de exportación, ya que sin ella no podrán ex-
Velasco, José Clemente Orozco, Diego Rivera, Gerardo Murillo traerse dichos bienes del territorio nacional, además,
Coronado (Dr. Atl), David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo Calderón, en caso de que se llegará a hacer, y la autoridad lo
Saturnino Herrán, Remedios Varo Uranga (38 obras plásticas) o
descubriera se estaría ante una infracción aduanera
María Izquierdo
por incumplimiento de RRNA´s, lo que se sancio-
Trámite naría con un multa del 70 % al 100 % del valor
Los exportadores deberán tramitar la regulación re- comercial de los estos (arts. 176, fracc. II y 178, fracc.
lativa a través de la Ventanilla Digital (VUCEM) para IV, LA).
lo cual se utilizará el formato, según se trate: Lo comentado anteriormente es la forma de sa-
5 permiso de exportación temporal o definitiva de car del país legalmente tales bienes, y una sanción
monumentos o bienes muebles históricos (homo- administrativa de la LA por incumplimiento de
clave INAH-01-002), o RRNA´s; sin embargo, existen otras situaciones en
5 permiso de exportación temporal de obra plástica las que hay personas que no cumplen con ningu-
declarada monumento artístico o histórico com- na de las formalidades y requisitos no arancelarios
petencia del Instituto Nacional de Bellas Artes y para la exportación de esos bienes, y están ante de-
Literatura para personas: litos castigados por otra legislación como la penal
5 físicas (homoclave INBA-03-003-A), y internacional, tema interesante que puede consul-
5 morales (homoclave INBA-03-003-B) tarse en el Apartado de Comercio Internacional de
El permiso se transmitirá, en documento electróni- esta misma Sección.
co o digital, como anexo al pedimento (art. Quinto).
14
15 abril 2023