Caso Coaching
Caso Coaching
Caso Coaching
Las preguntas Guía son elegidas porque ayudan a Álex a familiarizarse con el contexto de
David, le permiten guiar la conversación hacia temas que tal vez David no considere sean
tan importantes de comentar, permitiendo que se vaya definiendo un objetivo para las
sesiones y el proceso en general. Se identificaron las siguientes preguntas:
• ¿cómo te sientes hoy?
• ¿Qué personas de las que te rodean dirías que tienen más contacto contigo?
• ¿cómo definirías la relación con ellos?
• ¿Cómo te sientes en ese sentido?
• ¿Cómo es la relación con tus superiores?
• ¿Cómo te sientes en relación con tu trabajo diario con tus superiores?
• ¿Igual de bien que con tu equipo?
• ¿Estás bien así?
• ¿Puedes ser un poco más concreto?
Las preguntas Poderosas llevan a David a una realización importante sobre algún tema que se esté
tratando en el momento con Álex, estas preguntas llevan a David a una serie de reflexiones y la
elaboración de respuestas más concretas. Algunas de las preguntas identificadas fueron:
2. David está teniendo una situación en la que sus pensamientos y acciones le impiden creer
que está estancado y no puede lograr nada (aunque sea reconocedor de sus logros); él y
Claire son conscientes de que tal vez una terapia psicológica no sea lo que necesite, puesto
que este es un proceso muy largo y que puede que no resuelva el problema concreto que
David tiene, pues se enfocaría más en las situaciones y acciones pasadas que en las
presentes. La decisión de David de elegir el coaching como una herramienta de ayuda es la
correcta ya que se va a poder enfocar en el problema en concreto que tiene, buscando
soluciones a ese problema de infelicidad por medio de reflexiones e introspecciones que él
mismo descubre, pero con la ayuda de Álex, quien lo acompañara durante todo el proceso
hasta que David encuentre cuáles son las decisiones y acciones más correctas que debe
tomar para llegar a una solución.
Dicho lo anterior, podemos ver una necesidad de resolución referente a la inmediatez,
solución que puede llegar más fácil por medio del coaching que por una terapia psicológica
que, como vimos anteriormente, iría más enfocada en las búsqueda de una razón de su
infelicidad por medio de regresiones a eventos anteriores. Pienso por eso que David tomó
la mejor decisión al llamar a Álex para que fuera su coach y no su psicólogo.
3. G (objetivo): David empieza diciendo que debería ser más feliz, pero este objetivo es
abstracto, luego en la primera sesión vemos que el objetivo de David es que todas las
decisiones en familia sean consensuadas, que o sea él la única persona que tome una
decisión y que en el aspecto laboral sus decisiones sean tomadas en cuenta.
R (realidad): en su familia, David es quien toma todas las decisiones y es visto como la
cabeza de la misma, su esposa o es participativa en la toma de decisiones y esto le pesa a
David, ya que no puede ser la única persona que lo hace, al fin y al cabo, está en su familia
y no en el ambiente laboral. Ahora bien, en el ámbito laboral no existe una buena
comunicación dentro de su equipo de trabajo, no hay la suficiente confianza para
compartir las opiniones que se tienen.
W (camino a seguir): quiere que haya mayor comunicación tanto en familia como en su
equipo laboral, desearía que fuese en un plazo corto ya que lleva un tiempo sintiéndose de
esa manera, él realizará las acciones por medio de la comunicación hacia aquellos que él
(David) quiere que participen en la toma de decisiones.