GP09 - SISTEMAS NEUMATICOS de DIEGO Y DARWIN
GP09 - SISTEMAS NEUMATICOS de DIEGO Y DARWIN
GP09 - SISTEMAS NEUMATICOS de DIEGO Y DARWIN
Ciclo: I
Introducción
La neumática se emplea para la ejecución, entre otras, de las siguientes funciones:
Detección de estados mediante sensores.
Tratamiento de informaciones mediante procesadores.
Accionamiento de actuadores mediante elementos de control.
Ejecución de trabajo mediante actuadores.
Para controlar máquinas y equipos suele ser necesario efectuar una concatenación lógica
y compleja de estados y conexiones. Ello se logra mediante la actuación conjunta de
sensores, procesadores, elementos de accionamiento y actuadores incluidos en un sistema
neumático o parcialmente neumático.
El progreso experimentado en relación con materiales y métodos de montaje y fabricación
ha tenido, como consecuencia, una mejora de la calidad y diversidad de elementos
neumáticos, contribuyendo así a una mayor difusión de la neumática en el sector de la
automatización.
1
Un sistema de control neumático está compuesto de los siguientes grupos de elementos.
• Abastecimiento de energía.
• Elementos de entrada (sensores).
• Elementos de procesamiento (procesadores).
• Órganos de maniobra y accionamiento (actuadores).
A continuación, se presenta el esquema de distribución del flujo de señales, enfocándose para
esta práctica en el último bloque (elementos de maniobra y elementos de trabajo de salida).
Estos grupos de elementos conforman una vía para la transmisión de señales de mando
desde el lado de la emisión de señales (entrada) hasta el lado de la ejecución del trabajo
(salida).
El último grupo (visto desde la parte inferior), es el que estará encargado de generar una
acción dependiendo de la conexión entre el elemento de maniobra (válvulas) y el
dispositivo actuador (sean estos cilindros, bombas giratorias, indicadores ópticos, etc.).
Una válvula de vías puede ser utilizada como elementos de emisión de señales, como
elemento procesador o como elemento actuador.
Objetivo y alcance
Metodología
IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO DE TRABAJO
3
2. Realice un registro fotográfico de las partes principales del sistema neumático.
4. ¿Cuál debe ser el valor nominal que debe presentar la presión del sistema?
Es la presión hidráulica máxima que un componente es capaz de resistir en utilización
continuada durante 50 años (largo plazo) a la temperatura de servicio de 20 ºC.
4
Materiales
N° Descripción Cantidad
01
Internet
02
Laptop 01
03
Pistón simple efecto 01
04
Válvula 3/2 vías 01
05
Válvula de mantenimiento 01
06
Mangueras
Actividades
FIJACIÓN DE TABLAS EN UNA SIERRA
Corte longitudinal de tablas con una sierra. Las tablas se alimentan manualmente a la
máquina. La operación de corte se controla desde un panel de mando. Ello significa que
las tablas se fijan a la mesa de la sierra mediante componentes neumáticos. Para efectuar
el ejercicio, se utiliza únicamente un cilindro.
1. Analice e indique, ¿Cuál sería la mejor opción y por qué? Luego arme el circuito
neumático seleccionado.
5
Circuito de neumatica armado:
a) Circuito cerrado.
b) Circuito abierto.
6
3. Indique, ¿En qué elemento neumático se controla la presión de alimentación del
sistema?
Elementos de Control (Válvulas): Estos componentes se encargan de permitir o impedir
el paso del aire para que los diferentes actuadores reciban aire o no según necesitemos.
4. Complete el diagrama desplazamiento – fase para la aplicación mostrada
𝐹𝑒𝑓𝑓
7
a. Fuerza hallada con su fórmula respectiva
Importante
En este cilindro, el diámetro del émbolo es de 20 mm y la fuerza de reposición del muelle es de 13,6
N.
7. Describa el funcionamiento de una válvula 3/2 vías.
Una válvula de 3/2 vías tiene tres puertos y dos posiciones que pueden ser accionadas
neumática, mecánica, manual o eléctricamente a través de una electroválvula. Se utilizan,
por ejemplo, para controlar un cilindro de acción simple, actuadores neumáticos,
sopladores, para liberar presión y aplicaciones de vacío. Una válvula sirve para llenar el
cilindro, y también para vaciarlo después, de manera que se pueda repetir el proceso. Por lo
tanto, una válvula con dos puertos no sería adecuada. La ventilación requiere un tercer
puerto. Existen dos tipos de válvulas 3/2: monoestables y biestables. Las válvulas
monoestables de 3/2 vías también pueden ser normalmente cerradas o normalmente
abiertas, al igual que las de 2/2 vías.
Retroalimentación
8
• Compresor • Válvulas
Es un dispositivo neumático Es elemento mecánico con el cual se
que convierte la energía en puede iniciar, detener o regular la
energía potencial almacenada circulación de líquidos o gases
en aire presurizado. mediante piezas móviles que abren o
cierran, de forma parcial o total, el
paso del fluido.
3. ¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar la neumática como energía? Detalle con
fundamente.
Ventajas
El aire puede obtenerse fácilmente por su abundancia en la tierra
No es explosivo, por lo tanto no representa riesgos para los usuarios
Los elementos que conforman un circuito neumático pueden trabajar a altas
velocidades y se pueden regular
La calidad de producción en las empresas automatizadas es elevada
El trabajo con aire no daña los componentes del circuito
La variación de la temperatura no representa un problema significativo
Es una energía limpia y rentable
9
4. Mencione aplicaciones en la industria donde se utilicen sistemas neumáticos.
Frenos de aire
Pistola de clavos neumática
Llaves eléctricas
Martillos neumáticos
Órganos tubulares
Estructuras inflables
Correo neumático
Sistemas de entrega de documentos
Máquinas de ejercicio
Compresores de aire de inflado de neumáticos
Conclusiones
10