Psicología General Resumen
Psicología General Resumen
Psicología General Resumen
Ledeux
Darwin, desde su teoría evolucionista, planteó q las emociones no son en absoluto rasgos
exclusivamente humanos, de hecho, algunos sistemas emocionales del cerebro son
básicamente iguales en muchas especies. Los principales actos de expresión q manifiestan
el hombre y otros animales inferiores son innatos o heredados, es decir, el individuo no los
ha adquirido.
Las expresiones corporales del hombre q tienen lugar cuando se producen las emociones,
sobre todo las faciales, son las mismas en todo el mundo, con independencia de los
orígenes étnicos o culturales. Estas mismas expresiones están presentes en personas q
han nacido ciegas, por lo tanto carecen de la posibilidad de haber aprendido los
movimientos culturales viéndolos en los demás.
Para Darwin, una función importante en la expresión de la emoción es la comunicación
entre los individuos: mostrar a los demás el estado emocional en el q se encuentran.
Además, nos prepara para la acción.
Darwin razonó q las expresiones emocionales normalmente son actos fisiológicos
involuntarios e innatos, útiles para la supervivencia.
Para muchos, las emociones básicas están definidas por expresiones faciales universales q
son similares en muchas culturas distintas. Tomkins planteó la existencia de 8 emociones
básicas: sorpresa, interés, alegría, miedo, ira, aversión, vergüenza y angustia. Postuló q
representaban respuestas modelo innatas q están controladas por mecanismos cerebrales
conectados físicamente. Ekman ofrece una lista más corta, q consiste en 6 emociones
básicas con expresiones universales: sorpresa, felicidad, ira, miedo, aversión y tristeza.
Otros teóricos, como Plutchik y Frijda, no hablan exclusivamente de las expresiones
faciales, sino q defienden la primacía de tendencias a la acción más globales, en las q
intervienen muchas partes del cuerpo. La lista de las emociones de Plutchik es parecida a la
de Ekman, pero añade la aceptación y la expectación.
Una de las objeciones q plantean varias corrientes de la teoría cognitivista, las cuales
afirman q las emociones específicas, incluso aquellas q se describen como básicas, son
elaboraciones psicológicas y no biológicas. Desde este punto de vista, las emociones se
deben a la representación y a la interpretación (evaluación) interna de las situaciones, no a
un funcionamiento del soporte físico biológico, ajeno a la mente.
El planteamiento constructivista social sostiene q las emociones son el producto de la
sociedad, no de la biología. Los procesos cognitivos construyen el mecanismo por el q se
representa e interpreta el entorno social partiendo de la experiencia del pasado y de las
expectativas del futuro. La mayoría de las reacciones emocionales corrientes son modelos
de respuesta elaborados socialmente o institucionalizados.
Reglas de expresión
El miedo
Nuestros genes nos proporcionan la materia prima a partir de la cual formamos nuestras
emociones. Sin embargo, el modo exacto en q actuamos, pensamos y sentimos en una
situación específica viene condicionado por muchos otros factores y no está predeterminado
por nuestros genes. Algunas emociones tienen una base biológica, pero los factores
sociales (cognitivos) también son extremadamente importantes.
Psicología - Myers
Emoción
1. Excitación
Las emociones son respuestas psicológicas q implican una excitación fisiológica controlada
por el sistema nervioso autónomo. La respuesta fisiológica es muy parecida de una emoción
a otra.
1. Expresión
3. Miedo. Es una respuesta de adaptación, prepara nuestros cuerpos para huir del peligro.
El miedo desencadena preocupación, q centra la mente en un problema y ensaya
estrategias para hacerle frente. Podemos aprender a temerle a cualquier cosa.
Teorías de la emoción
1. Si la esencia de la emoción son los cambios fisiológicos, debe haber una respuesta
corporal diferente para cada estímulo. Cada emoción debería tener un componente
fisiológico distintivo. Pero esto no se comprueba empíricamente, no pasa. Cannon
observaba un patrón fisiológico similar en el miedo y el enojo, a lo q llama reacción de
“stress”: preparación para la huida.
Según Cannon, las respuestas del cuerpo no se diferenciaban lo suficiente como para
provocar las distintas emociones, y la excitación fisiológica y la experiencia emocional se
producen simultáneamente: el estímulo de excitación emocional es enviado
simultáneamente a la corteza cerebral, provocando así la consciencia subjetiva de la
emoción, y al sistema nervioso simpático, lo q provoca la excitación corporal.
Para Cannon, la emoción se inicia con un cambio en el cerebro q produce cambios
fisiológicos y sentimientos al mismo tiempo. Según esta teoría, el corazón empieza a
palpitar a la vez q experimentas temor, es decir q una no es causa de la otra.
Situación à Estado cerebral central àReacción conductual o corporal Y sentimiento
Zajonc defiende q nuestras reacciones emocionales a veces son más rápidas q nuestras
interpretaciones de una situación, por lo tanto, sentimos algunas emociones antes de
pensar. Algunas vías neuronales implicadas en la emoción dejan de lado las áreas
corticales relacionadas con el pensamiento. Este atajo permite q se produzca una rápida
respuesta emocional precognitiva antes de q intervenga el intelecto. Después de q la
corteza haya interpretado mejor la amenaza, el cerebro pensante puede asumir el control.
Es decir, según Zajonc, la cognición no siempre es necesaria para la emoción.
Lazarus no está de acuerdo. Reconoce q nuestros cerebros procesan grandes cantidades
de información y reaccionan sin q nos demos cuenta y admite de buen agrado q algunas
respuestas emocionales no requieren un pensamiento consciente. Sin embargo, incluso las
emociones q sentimos de forma instantánea requieren algún tipo de valoración cognitiva
rápida de la situación. Puede ser q la valoración no nos suponga ningún esfuerzo y q no
seamos conscientes de la misma, pero sigue siendo una función mental. Las emociones
surgen cuando valoramos q un suceso es beneficioso o dañino para nuestro bienestar.
Lazarus y Zajonc coinciden en q algunas respuestas emocionales, especialmente lo q nos
gusta, nos desagrada y nos atemoriza, no implican un pensamiento consciente. Otras
emociones, entre ellas los estados de ánimo como la depresión y los sentimientos
complejos como el odio y el amor, se ven muy afectadas por nuestras interpretaciones,
recuerdos y expectativas.
¿Qué es una emoción? Oatley y Jenkins
El proceso de la emoción
Las emociones no suelen presentarse súbitamente. Habitualmente tienen una causa, siguen
un proceso y tienen consecuencias. Frijda considera a la emoción como un conjunto de
etapas.
Evaluación à Valoración del contexto à Preparación para la acción à Cambio fisiológico,
expresión, acción.
Stein, Trabasso y Liwag propusieron etapas diferentes, enfatizando las creencias,
inferencias y planes:
1. Se percibe un suceso, casi siempre inesperado, q cambia el estado de una meta.
• Agrado
• Esfuerzo anticipado
• Actividad atencional
• Certeza
• Acción humana
• Control de la situación
• Obstáculo percibido
• Importancia
• Predictibilidad
Según este esquema, la felicidad es una emoción agradable, asociada con bajo esfuerzo,
alta atención y alta certeza. Estos rasgos constituyen lo central del significado de un
prototipo de felicidad.
• Enfoque de las teorías de la relevancia para metas. Se ha centrado sólo en causas en
relación con metas o preocupaciones. Lazarus la llama “evaluación primaria” y sugiere 3
rasgos:
• Acercarse a una meta causa emociones positivas, alejarse causa emociones negativas
• ¿De qué clase es la implicación del yo en el suceso? (valor de un suceso para una
persona)
La investigación sobre la evaluación supone q las emociones son típicamente causadas por
sucesos y son intencionales, es decir, tienen un objeto de alguna clase.
Críticas al concepto de evaluación: la evidencia proviene de informes de las personas sobre
sí mismas. Hay relativamente poca evidencia observacional de q determinadas emociones
con causadas por sucesos q objetivamente implican esfuerzo anticipado o son congruentes
con una meta, implican al yo, etc. Otro problema es q las evaluaciones pueden parecer
“frías”, como una especie de lista de control, mientras q las emociones son “calientes”.
La causación de emociones no es necesariamente consciente, y tampoco lo son las
evaluaciones. No se puede ver el mecanismo del proceso ni alterarlo directamente.
Evaluación no significa q una persona causa deliberada y conscientemente una emoción.
Los aspectos conscientes de las emociones llegan típicamente en la etapa siguiente.
(Segunda etapa de Frijda, segunda y tercera para STL y “evaluación secundaria” para
Lazarus)
Los pensamientos ocupan un lugar destacado en nuestra experiencia de la emoción. Son
pensamientos acerca del contexto: pensar sobre planes y cómo hacer frente al suceso q
causó la emoción.
Si nuestra adaptación depende de nuestra comprensión de lo inesperado y nuestra
posibilidad de hacer nuevos planes, entonces la preocupación q las emociones ocasionan,
cuando decidimos sobre la significación de lo q sucedió y cómo enfrentarlo, resulta esencial.
Parte de este proceso implica atribución, decidir cuál fue la causa de un suceso significativo.
Según Wiener y Graham, algunas emociones dependen de “atribuciones”: las explicaciones
q la gente da sobre las causas de los sucesos.
Las emociones son valoraciones y, dado q podemos hasta cierto punto elegir cómo
valoramos los sucesos podemos cambiar nuestras emociones.
Darwin propuso una taxonomía de las expresiones emocionales, y supuso q cada emoción
es un estado discreto, reconocible por una expresión, una acción o un estado fisiológico. El
término “expresión” indica algo interno q se exterioriza, se “expresa”. Las emociones son
estados internos.
A partir del trabajo de Tomkins, Ekman e Izard, la investigación se ha centrado en el rostro
como lugar principal de expresión, q brinda además la posibilidad de mediciones objetivas.
Efectivamente, hay signos no verbales de emoción al estilo de los signos lingüísticos. Las
expresiones emocionales faciales y vocales son términos no verbales culturalmente
específicos.
Para establecer la propuesta alternativa de q existen expresiones emocionales q podrían
clasificarse en una taxonomía universal, fueron necesarios varios pasos. El primero fue
determinar q entre todas las expresiones sólo algunas expresan emociones. El segundo
paso fue hallar si alguna de estas eran típicas de la especie. Y el tercero fue producir
sistemas de codificación para clasificar las expresiones faciales de emoción.
La voz tambn es importante para la expresión. Algunos aspectos tambn pueden ser
universales.
1. Cambio fisiológico: James respondió a la pregunta ¿Qué es una emoción?
Tenemos un sistema encargado de los sucesos del interior del cuerpo. Para James, sentir
no es una metáfora. Una emoción ES sentir lo q ocurre dentro de nuestro cuerpo. A esta
idea se la conoce como “teoría periférica” en contraposición con la teoría central, q sostiene
q las emociones se despiertan en el cerebro.
La idea de James prometía fundamentar las emociones en la fisiología, ya q asigna un rol
causante a la activación fisiológica. Permitió formular predicciones q pudieron ser puestas a
prueba: por ejemplo la predicción de q una disminución de la sensación desde el interior del
cuerpo debería disminuir la intensidad de las emociones. Inversamente, la inducción de
cambios fisiológicos debería causar emociones.
Zajonc y colaboradores propusieron q algunas expresiones faciales tienen efectos
emocionales por restricción de la circulación en vasos sanguíneos de la cara. Condujeron
experimentos para demostrar q la mera contracción de ciertos músculos tiene efectos. Hay
evidencia q sugiere q los cambios faciales pueden causar o intensificar emociones, aunq la
intensidad de esas emociones permanece baja.
1. Acción: los planes y acciones están estrechamente asociados con las emociones.
Algunas clases de acción emocional son ampliamente reconocidas. Las emociones
implicadas en patrones de acción son reconocibles para los demás.
Es una conducta causada por la preparación para la acción (etapa 3). Se produce un control
cultural de la manifestación de la acción emocional, es parte del proceso de socialización
(inhibición, exacerbación o distorsión).
De acuerdo con varias teorías de la emoción, podría esperarse q los diferentes aspectos de
la emoción sean simultáneos. La más influyente teoría de la coherencia entre estos
aspectos es la de Tomkins: los afectos son conjuntos de respuestas musculares y
glandulares localizadas en el rostro y distribuidas en el cuerpo q generan un feedback
sensorial. Estos conjuntos son disparados en centros subcorticales en los q se almacenan
programas específicos para cada afecto distinto. Son innatos, genéticamente heredados,
capaces de imponer patrones específicos de respuestas correlacionadas a órganos tan
ampliamente distribuidos como el rostro, el corazón y las glándulas endocrinas.
James dice q a emociones específicas corresponden cambios fisiológicos específicos. Pero
Cannon propone q la activación fisiológica no es suficientemente específica, los cambios
fisiológicos son producidos por el cerebro y son similares en emociones diferentes.
• Estados de ánimo: puede durar horas, días o semanas. Carecen de objeto, es más un
estado interno q una reacción frente a algo. Mantienen la preparación para la acción y
resisten al cambio.
Motivación. Huertas
Estas dimensiones son meros criterios para ordenar el proceso motivacional dentro de cada
persona. No son criterios ontológicos. Su función es simplemente clarificar y organizar el
complejo batiburrillo de lo q se amalgama comúnmente dentro del campo motivacional.
¿Cuántos motivos actúan en una persona? Ante un escenario cotidiano concreto aparece
una gran variabilidad interindividual de motivos y metas en las personas q participan en esa
situación.
• Una acción es motivada cuando se dirige a una meta, cuando se realiza para elegir,
dirigir y persistir en la consecución de un objetivo, finalidad o propósito.
Cuando hablamos de acción motivada nos estamos refiriendo a algo q surge de una cierta
decisión interna. Si hemos considerado a la motivación el motor y la energía psíquica del
individuo, la agencialidad humana es lo q da el octanaje a esa energía. Cualquier acción
voluntaria tendrá un determinado octanaje. Cuanto mayor sea, más moverá al individuo,
más satisfecho estará.
Causalidad personal, autodeterminación, creencias de control, es la tendencia humana a
preferir ser agente de sus actos. DeCharms marca énfasis en la importancia de la
experiencia personal real de sentirse uno mismo agente de la acción q es algo más q
simplemente creer q se tiene control sobre esa acción. Podemos entender la causalidad
personal como un principio general básico para estudiar la motivación. No es un motivo
específico. Significa q cada uno prefiere escoger sus medios para obtener un objetivo, fin o
meta. Es, por lo tanto, un adjetivo q sirve para calificar cualquier experiencia humana.
Los cursos de motivación aparecieron por primera vez en los departamentos de psicología
hace casi 100 años. Sin embargo, el estudio de la motivación se puede rastrear al menos
hasta los antiguos griegos: Sócrates, Platón y Aristóteles. Platón propuso q la motivación
fluía desde el alma tripartita, jerárquicamente constituida. En el nivel más primitivo estaba el
aspecto apetitivo del alma, q contribuía a los apetitos y deseos corporales como el hambre y
sexo. En un segundo nivel se ubicaba el elemento competitivo, q aportaba los roles
socialmente especificados, como los sentimientos de honor y vergüenza. Y en el nivel más
alto se encontraba el aspecto calculador, q era responsable de las capacidades de toma de
decisiones del alma, como la razón y la elección. Para platón, los diferentes aspectos del
alma motivaban los diversos terrenos de comportamiento. Pero los aspectos superiores
regulaban a los motivos inferiores (la razón mantenía vigilados a los apetitos corporales).
Aristóteles retomo el alma tripartita organizada jerárquicamente. El aspecto nutritivo era el
más impulsivo, irracional y animal, q contribuía a las urgencias corporales necesarias para
la preservación de la vida. El sensitivo también estaba relacionado con lo corporal, pero
regulaba el placer y el dolor. El componente racional del alma era exclusivo a los seres
humanos, y estaba relacionado con lo ideal, lo intelectual y caracterizaba la voluntad. La
voluntad operaba como el nivel más elevado del alma pues utilizaba la intención, la elección
y todo aquello q era divino e inmortal.
Cientos de años después, la psique tripartita de los griegos se redujo a un dualismo: las
pasiones del cuerpo y la razón de la mente. Tomás de Aquino sugirió q el cuerpo
proporcionaba impulsos motivacionales irracionales basados en el placer, en tanto q la
mente proporcionaba motivaciones racionales, basadas en la voluntad.
Descartes añadió la distinción entre los aspectos pasivo y activo de la motivación. El cuerpo
constituía un agente mecánico y motivacionalmente pasivo, mientras q la voluntad era un
agente inmaterial y motivacionalmente activo.
El concepto motivacional q surgió para reemplazar al instinto fue la pulsión. La pulsión como
concepto motivacional emergió a partir de una biología funcional, una q entendía q la
función del comportamiento consistía en satisfacer las necesidades corporales.
Teoría de las pulsiones de Freud: Freud creyó q todo el comportamiento era motivado, y q
el propósito del comportamiento consistía en servir a la satisfacción de las necesidades. Las
urgencias biológicas eran condiciones constantes e inevitablemente recurrentes q producían
acumulaciones de energía en un sistema nervioso q se centraba en una tendencia innata
para mantener un bajo nivel de energía constante. El comportamiento servía al sistema
nervioso y la pulsión actuaba como una especie de mediador para asegurar q el
comportamiento satisficiera las necesidades corporales.
La teoría de las pulsiones de Freud tuvo al menos 3 críticas importantes: 1. Una relativa
sobreestimación de la contribución de las fuerzas biológicas a la motivación (y por lo tanto,
una relativa subestimación de factores relacionados con el aprendizaje y la experiencia), 2.
Una excesiva confianza en los datos tomados de los estudios de caso de individuos
perturbados (y en consecuencia, poca confianza en los datos tomados de la investigación
experimental con muestras más representativas), 3. Las ideas no se verificaron
científicamente (es decir, mediante experimentos). Ninguna de estas 3 críticas se aplica, sin
embargo, a la segunda teoría de las pulsiones, la de Clark Hull.
Teoría de las pulsiones de Hull: para Hull, la pulsión consistía en una fuente de energía
compuesta por todas las perturbaciones corporales actuales. En otras palabras, las
necesidades particulares de comida, agua, sexo, sueño, etc. se suman para constituir una
necesidad corporal total. Para Hull, como para Freud, la motivación tiene una base
puramente fisiológica, así q la necesidad corporal era la base fundamental de la motivación.
La teoría de las pulsiones de Hull poseía una característica destacable q ninguna teoría
anterior de la motivación presentaba: la motivación podía predecirse a partir de condiciones
antecedentes en el ambiente. Con el instinto y con la voluntad era imposible predecir
cuándo una persona sería motivada o no.
Una vez q surgió la pulsión, ésta energizó el comportamiento. Aunq la pulsión energice el
comportamiento, no lo dirige. El hábito, no la pulsión, dirigen el comportamiento. La pulsión
brinda energía, no dirección. Si a una respuesta le seguía de inmediato una reducción de la
pulsión, ocurría el aprendizaje y el hábito se reforzaba.
La diferencia esencial entre los dos tipos de motivación reside en la fuente q energiza y
dirige la conducta. Con la conducta motivada intrínsecamente, la motivación emana de
necesidades internas y la satisfacción espontaneas q la actividad proporciona. Con la
conducta motivada extrínsecamente, la motivación surge de incentivos y consecuencias q
se hacen contingentes en el comportamiento observado.
Sensación y Percepción
Percepción:
Estímulos proximales y distales: Las diferencias entre un objeto físico del mundo y su
imagen óptica en la retina son tan profundas q los psicólogos las distinguen como 2
estímulos diferentes para la percepción. El objeto material del mundo se llama estímulo
distal (distante del observador) y la imagen óptica en la retina se llama estímulo proximal. El
estímulo del q extraemos información es el estímulo proximal.
Ambigüedad: Una de las metas principales de la percepción es una “detección” correcta
del mundo. El concepto de ambigüedad hace patente q una sola imagen del plano sensorial
puede originar múltiples interpretaciones en los planos de la percepción y la identificación.
Ilusiones: cuando los sistemas perceptuales de hecho nos engañan para q tengamos la
experiencia de un estímulo de una manera q es evidentemente incorrecta, tenemos una
ilusión.
Procesamiento neuronal: Operaciones sobre las señales eléctricas en las redes de
neuronas. La distribución de las vías del sistema nervioso y sus conexiones tienen efectos
sobre el flujo de señales eléctricas.
Reconocimiento: Capacidad de situar los objetos en categorías que les confieren un
significado.
Conocimiento: Cualquier información que la persona trae consigo en la situación
perceptual: cosas que aprendió hace años; el conocimiento de eventos recientes.
Desempeña una función importante en la organización del percepto y en el reconocimiento.
Umbral absoluto: la menor energía física requerida para producir una experiencia sensorial.
Los sistemas sensoriales son más sensibles a los cambios del entorno sensorial q a los
estados constantes. Los sistemas evolucionaron para favorecer los datos sensoriales
nuevos antes q los viejos mediante un proceso llamado adaptación. La adaptación sensorial
es la reducción de la sensibilidad a la entrada prolongada de un estímulo.
La conversión de una forma de energía física, como la luz, a otra, por ejemplo los impulsos
nerviosos, se llama transducción. Como toda la información sensorial se convierte en
formas idénticas de impulsos nerviosos, el encéfalo distingue las experiencias sensoriales
dedicando zonas especiales de la corteza a cada sentido.
Lo q pone en marcha a cualquier sistema sensorial es la detección de un hecho del medio,
un estímulo. Los estímulos del ambiente se detectan por medio de receptores sensoriales
especializados q convierten la forma física de la señal sensorial en señales celulares q el
sistema nervioso puede procesar.
Organización perceptual
Organización perceptual. Los procesos que conjuntan la información de los sentidos para
producir la impresión de coherencia comprenden la organización perceptual.
Procesos de atención. ¿Qué determina qué objetos se convierten en centro de la
atención? Dos componentes:
• Selección por metas: refleja nuestras elecciones de los objetos a los que queremos
prestarles atención de acuerdo con nuestras metas.
• Captación por estímulo: ocurre cuando por las características de un estímulo (de los
objetos del ambiente) nuestra atención es captada, independientemente de nuestras
metas perceptuales.
Percepción de la forma
Una figura se ve como una región semejante a un objeto en el frente y el fondo aparece
como el telón contra el cual destacan las figuras. Es posible cambiar la relación entre figura
y fondo. Una de las primeras tareas q realiza el sistema perceptual consiste en decidir cuál
es la figura y cuál el fondo.
Los principios del agrupamiento perceptual fueron estudiados a fondo por psicólogos de la
teoría de la Gestalt. Quienes sostenían q los fenómenos psicológicos podían entenderse
sólo si se consideraban totalidades organizadas y estructuradas y no si se descomponían
en elementos perceptuales primitivos. Estos investigadores formularon un cuerpo de leyes:
• Ley de la proximidad: las personas agrupan los elementos q están cercanos
• Ley de la buena continuación: las personas perciben las líneas como continuas, aunq
estén interrumpidas.
• Ley del cierre: las personas llenan los vacíos para percibir objetos completos.
• Ley del destino común: la gente agrupa objetos q se mueven en la misma dirección.
Se denomina claves pictóricas a las que han sido utilizadas por los artistas para crear la
impresión de escenarios tridimensionales al pintar en un lienzo bidimensional.
Oclusión: Indica distancia relativa: si un objeto cubre parte de otro, el objeto semicubierto
debe estar a mayor distancia que el que lo cubre.
Tamaño relativo: Los objetos cuyas bases aparecen más arriba en el campo visual parecen
estar más lejos.
Perspectiva lineal: Convergencia perceptual de las líneas paralelas en la escena a medida
que aumenta la distancia (por ejemplo: vías de ferrocarril). La convergencia de líneas crea
una impresión de profundidad en una pintura bidimensional.
Las sombras proyectadas por los objetos proporcionan información sobre su localización.
Gradientes de textura: Elementos igualmente separados en una escena parecen cada vez
más próximos entre sí conforme la distancia aumenta.
Tamaño: El ángulo visual depende tanto del tamaño del estímulo como de la distancia del
observador. Cuando la persona se aleja del ojo del observador, disminuye el ángulo visual.
La estimación del tamaño se basa en el tamaño real de los objetos si se cuenta con buena
información de profundidad. Si se elimina información de profundidad es más difícil juzgar el
tamaño real de los objetos. En ese caso, la percepción del tamaño tiende a determinarse
por el tamaño de su imagen en la retina.
Constancias perceptuales