RRHH Declaracion Drogas Funcionarios
RRHH Declaracion Drogas Funcionarios
RRHH Declaracion Drogas Funcionarios
DJ-I (PJ)
(anverso)
PODER JUDICIAL DE CHILE
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
DECLARACION JURADA PARA FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL
Formato DJ-I (PJ): Uso Exclusivo para Funcionarios que se encuentren actualmente en servicio, para los
fines previstos en el acápite III.1 y siguientes del Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema, de 28 de
Octubre de 2005.
Para los efectos previstos en el Auto Acordado de la Excma. Corte
Suprema, de fecha 28 de Octubre de 2005, publicado en el Diario Oficial
de 18 de Noviembre de 2005, que establece las normas para prevenir el
consumo indebido de sustancias o drogas estupefacientes o
psicotrópicas y el procedimiento de control de consumo aplicable a los
miembros del Poder Judicial,
yo,…………..
Cédula Nacional de Identidad Nº ……………
con domicilio en ……………..
vengo en declarar bajo juramento que no tengo dependencia de
sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas ilegales.
TIPO DE DECLARACION: a) Primera Declaración __________
b) Actualización Periódica ___x_
Otorgada en:
(lugar en que se presta la declaración jurada)
a:
(fecha en que se presta la declaración jurada)
_____________________________________________________________
CARGO: Oficial 4°
CALIDAD JURIDICA: Suplente
(Titular – Interino – Suplente – A Contrata)
______________________________________________________________
NOMBRE, FIRMA Y TIMBRE
MINISTRO DE FE
DJ-I (PJ)
(reverso)
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Ley Nº 20.000, de 16 de Febrero de 2005, y Auto Acordado de la Excma.
Corte Suprema, de 28 de Octubre de 2005.
1) Los miembros del Escalafón General de Antigüedad del Poder Judicial (Escalafón Primario,
Escalafón Secundario y Escalafón del Personal de Empleados), así como el personal que cumpla
funciones en calidad de interino, suplente o contratado en los Tribunales del país, deberá
efectuar la presente declaración jurada dentro del plazo de 60 días corridos contados desde la
entrada en vigencia del Auto Acordado (a contar de su publicación en el Diario Oficial: 18 de
Noviembre de 2005).
2) La declaración jurada deberá actualizarse cada vez que el personal fuere nombrado en un
nuevo cargo y antes de asumir su nueva posición. En caso de no obtener nuevo nombramiento,
el personal deberá actualizar la declaración jurada dentro de los 30 días siguientes al
cumplimiento del próximo cuadrienio.
3) La declaración jurada debe efectuarse ante un Notario de la ciudad en que la persona
obligada a prestarla ejerce su cargo o ministerio, o bien, ante el Oficial del Registro Civil en las
comunas en que no hubiere Notario.
4) El original de la declaración se protocolizará en la misma Notaría en que fue prestada o en
una Notaría con jurisdicción en el territorio a que pertenezca el declarante. Copia autorizada
de la declaración se remitirá por el declarante, dentro de los 3 días siguientes a su
otorgamiento, a la Secretaría de la Corte Suprema o de la Corte de Apelaciones respectiva,
según corresponda.
5) La omisión en efectuar la declaración jurada dentro del plazo en que ella debe formularse o
actualizarse, será sancionada disciplinariamente por la Corte Suprema de Justicia o por la
Corte de Apelaciones, según corresponda.
6) Para los efectos de la presente declaración jurada, se entenderá por sustancias o drogas
estupefacientes o psicotrópicas ilegales, aquellas sustancias o drogas estupefacientes o
psicotrópicas o sus principios activos, productoras de dependencia física o síquica, capaces de
provocar graves efectos tóxicos o daños considerables a la salud y, especialmente, aquellas
identificadas en el reglamento a que se refiere el artículo 63 de la Ley Nº 20.000, o aquellas
identificadas en el reglamento que dispone el artículo 49 de la Ley Nº 19.366, mientras no se
dicte aquél.
7. Si se encontrare sometido a un tratamiento médico en virtud del cual deba ingerir cualquier
tipo de sustancia o droga estupefaciente, que genere dependencia, deberá formular una
declaración jurada en que establezca dicha circunstancia y señalar, además, las sustancias o
drogas que ingiere y el período de prescripción, sea eventual o permanente, debiendo justificar
su consumo por un tratamiento médico, que acreditará con el o los certificados y exámenes que
corresponda e identificación del profesional o especialista que lo prescribe.