MAC - Salud de La Mujer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

SALUD DE LA MUJER Y EL RECIÉN NACIDO

Clase de Apoyo LAB N°1


Métodos Anticonceptivos
Mantén todos tus
sentidos activos

Practica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio
Respeta el turno de
participación
APRENDIZAJE ESPERADO
I.-Caracterizan objetivos y actividades del programa de salud de la mujer y recién nacido,
considerando indicadores epidemiológicos y rol del TENS.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Realiza procesos de colaboración con la profesional Matrona en los procedimientos toma de PAP y Tacto
Vaginal, de acuerdo con rol del TENS.

Realiza antropometría de la mujer durante el embarazo de acuerdo con protocolo y rol del TENS.

-Demuestra un comportamiento ético en el desempeño de sus actividades cotidianas y propias de su


especialidad.
.
CONTENIDOS
- Medidas Antropométricas, CSV, toma de PAP y Métodos anticonceptivos.
Paternidad Responsable
Es el compromiso por el cual las personas han adquirido madurez y
han alcanzado una independencia psicológica, afectiva, económica
social para poder cuidar a sus hijos.

Planificación Familiar:

La planificación familiar es la información, los


medios y métodos que permiten a las personas
decidir si quieren tener hijos, el número de estos y
los intervalos entre los nacimientos.
Condón femenino.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
¿QUÉ SON?

Un método anticonceptivo es una metodología que


impide o reduce la posibilidad de que ocurra la
fecundación o el embarazo al mantener relaciones
sexuales.
Métodos Anticonceptivos

NATURALES BARRERA QUIRÚRGICO


MÉTODO DEL RITMO O CALENDARIO.
Basado en la abstinencia de las relaciones sexuales
en periodo fértil, esto ocurre a la mitad del ciclo
menstrual de cada mujer.
MÉTODO DE LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA
MÉTODOS NATURALES Después de parto existe inactividad ovárica y, por
tanto, de infertilidad. (50%), pero depende de la
intensidad de la lactancia materna.
COITO INTERRUMPIDO:
Evita el embarazo cuando el hombre retira el pene
de la vagina de la mujer antes de eyacular.
Exige control de pareja llegando a ser
insatisfactorio para ambos y antes de la eyaculación
se puede escapar líquido seminal con espermios.
● Requieren de un buen conocimiento del
ciclo menstrual.
DESVENTAJAS
MÉTODOS NATURALES ● Índice de embarazos muy elevado (mal
uso).

● No dan protección contra las ITS.


MÉTODO DE BARRERA

Condón masculino:

● El condón masculino es una funda o cubierta delgada de Látex o Poliuretano que cubre el
pene evitando que los espermios ingresen a la vagina.
● Contienen lubricantes y espermicida
● Se coloca en el pene erecto antes de la penetración vaginal.
● Protege de infecciones de transmisión sexual.
● Es importante verificar la fecha de vencimiento y la integridad del envase.
Uso del Condón:
Condón femenino:
Espermicidas:

● Son sustancias químicas, que alteran la movilidad o matan los espermios.

● No dan protección contra las ITS.

● El agente activo es el Nonoxinol 9.

● Se utilizan para incrementar la efectividad de métodos de barrera como condones, o bien


solos, en óvulos vaginales.

El condón masculino y los espermicidas actúan a nivel vaginal.


MÉTODO QUIRÚRGICO

Procedimiento que se realiza mediante una intervención quirúrgica en un centro de


salud. En la mujer se trata de la ligadura de las trompas y en el hombre se llama
vasectomía y se interviene sobre dos conductos diferentes.

Son métodos que NO PREVIENEN de las infecciones de transmisión sexual.


Ligadura de Trompas de Falopio

La ligadura de trompas, también conocida como «unión de trompas» o «esterilización tubárica»,


es un tipo de anticonceptivo permanente. Durante la ligadura de trompas, las trompas de Falopio
se cortan, ligan o bloquean para evitar el embarazo de forma permanente.

Esta ligadura evita que el óvulo se traslade desde los ovarios a través de las trompas de Falopio y
bloquea el recorrido del esperma hacia arriba de las trompas de Falopio hasta el óvulo. El
procedimiento no afecta el ciclo menstrual.

La ligadura de trompas NO es reversible. Intentar revertirla requiere una cirugía mayor y


no siempre es efectiva.
Vasectomía
La vasectomía es una modalidad de control de la natalidad masculino que corta la provisión de
espermatozoides al semen. Se realiza mediante el corte y cierre de los conductos que transportan los
espermatozoides. La vasectomía tiene un bajo riesgo de inconvenientes y, por lo general, se puede
realizar en el ámbito ambulatorio con anestesia local.

La vasectomía no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual.

Usar otro método durante unas seis semanas por los espermios que quedan en los conductos.

No interfiere en la producción de espermios, capacidad de erección ni en la producción de hormonas.

Si bien la vasectomía se puede revertir, se la debe considerar un


método de control de la natalidad masculino permanente.
Métodos Anticonceptivo Hormonales

● Métodos combinados que contienen estrógeno y progestágeno y que se pueden


administrar como píldoras, inyecciones, anillo vaginal o parche transdérmico.

● Métodos que contienen sólo progestágeno y que se pueden administrar como píldoras,
inyecciones, implantes, anillo vaginal o dispositivo intrauterino.

● Anticoncepción hormonal de emergencia que puede consistir en píldoras de


levonorgestrel solo o en píldoras combinadas.

● El mecanismo de acción principal es impedir la ovulación además genera condiciones


adversas en el cuello uterino y en el endometrio.
Anticonceptivos Orales

Anticonceptivos orales combinados: Anticonceptivos orales de progestágeno:

Son fármacos de contenido hormonal que Son fármacos que sólo contienen Progestágenos,
contienen estrógenos y progestágenos. se usan en la lactancia materna o en mujeres que
no pueden recibir estrógenos.

¿Cómo funcionan? ¿Cómo funcionan?

Evita la liberación de óvulos por los ovarios Hace más espeso el moco del conducto del cuello
(ovulación). uterino, lo que impide que los espermatozoides y el
óvulo se junten y previene la ovulación
Eficacia para prevenir el embarazo:
Eficacia para prevenir el embarazo:
>99% si se usa de manera correcta y
sostenida. >99% si se usa de manera correcta y sostenida.
Beneficios:

- Reduce el cáncer ovárico y endometrial.

- Disminuye el riesgo de quistes ováricos.


✔ Se debe comenzar a tomar el primer
día de la menstruación .
- Mejora el síndrome pre-menstrual.
✔ Se deben tomar todos los días y a la
- Mejora la dismenorrea y el acné. misma hora.
✔ Una vez terminado el primer sobre
se debe comenzar con el siguiente (
sobres de 28 pastillas).
Implantes
Cilindros o cápsulas pequeños y flexibles que se
colocan debajo de la piel del brazo; contienen
únicamente progestágeno.

1. Implanon
2. Norplant
¿Cómo funcionan?
3. Jadelle
Hace más espeso el moco del conducto del cuello
Liberan hormonas a un ritmo constante en dosis uterino, lo que impide el encuentro de los
diarias muy pequeñas suficientes para obtener el espermatozoides con el óvulo y evita la ovulación
efecto anticonceptivo deseado.
Eficacia para prevenir el embarazo:
Duración:
>99%
3 años (Implanon)
5 años (Jadelle)
Progestágeno en forma inyectable

Se inyecta por vía intramuscular cada 2 ó 3


meses, según el producto.

¿Cómo funcionan?

Hace más espeso el moco del conducto del cuello


uterino, lo que impide el encuentro de los
espermatozoides con el óvulo y evita la ovulación
Anticonceptivo inyectable Trimestral
Eficacia para prevenir el embarazo: Al cesar el uso, la fecundidad tarda en reaparecer
(cerca de 1 y 4 meses en promedio); las
hemorragias vaginales irregulares son comunes pero
>99% no dañinas.
¿Cómo funcionan?

Actúa impidiendo que el óvulo se desarrolle por


completo y se desprenda de los ovarios durante
el ciclo menstrual.
Inyectable subcutanea.

Sayana Press es un inyectable que asegura tres


meses de anticoncepción

Eficacia para prevenir el embarazo:

>99% si se usan de manera correcta y sostenida.


Medroxiprogesterona nombre genérico
Vía intramuscular
Inyectables mensuales o anticonceptivos inyectables
en combinación

Se inyectan cada mes por vía


intramuscular; contienen estrógeno y
progestágeno.

¿Cómo funcionan?

Impide que los ovarios liberen óvulos (ovulación).

Eficacia para prevenir el embarazo: Anticonceptivo inyectable mensual


Las hemorragias vaginales irregulares son
>99% si se usan de manera correcta y sostenida. comunes pero no dañinas
Se inyectan cada mes por vía
intramuscular; contiene
medroxiprogesterona y estradiol.
DIU Hormonal

● Mirena es un dispositivo intrauterino (DIU)


¿Cómo funcionan?
hormonal que puede proporcionar control
de la natalidad a largo plazo Aumenta el grosor de la mucosidad del cuello del
útero para impedir que el esperma alcance o fertilice
(anticonceptivo).
un óvulo, reduce el grosor de la membrana que
● El dispositivo es una estructura de plástico
recubre el útero e inhibe parcialmente la ovulación.
en forma de T que se inserta en el útero,
donde libera un tipo de hormona Eficacia para prevenir el embarazo:
progestina.
>99%
● Mirena tiene una durabilidad de 5 años.
Anticoncepción de emergencia
(levonorgestrel, 1,5 mg)

Son pastillas de progestágeno que se toman para


prevenir el embarazo hasta 3 días después de una
relación sexual sin protección. (lo ideal es que
sea tomada lo antes posible)

¿Cómo funcionan?

Evita la ovulación.

Eficacia para prevenir el embarazo:


Anticonceptivo de emergencia
Reduce en un 60% a un 90% el riesgo de No altera el embarazo si este ya se ha
embarazo. producido.
Parche Transdérmico
Se trata de un pequeño adhesivo cuadrado, de unos 4
cm de largo y 4 cm de ancho, que al aplicarlo en la
piel segrega hormonas desde la piel hasta la sangre.
Uno cada semana , por 3 semanas. Luego una
semana libre.
No insertar en senos, zona pélvica. ¿Cómo funcionan?

El parche anticonceptivo impide el embarazo


mediante la liberación de hormonas en el
torrente sanguíneo que evitan que los ovarios
liberen un óvulo (ovulación).

Eficacia para prevenir el embarazo:

>99%
Anillo Vaginal

Consiste en la aplicación vaginal de una


vez por mes, de un anillo transparente,
suave y flexible, liberando diariamente
dosis bajas de hormonas en el fondo de ¿Cómo funcionan?
la vagina. El anillo libera progestógenos etonogestrel y
estrógenos etinilestradiol, dos hormonas
Se coloca los primeros días del ciclo , se sexuales femeninas. Éstas pasan al torrente
retira a la 3 semana . sanguíneo e impiden la ovulación mediante la
modificación del recubrimiento del útero y la
mucosidad del cuello uterino.
Eficacia para prevenir el embarazo:

>99% si se usa de manera correcta.


Efectos adversos de anticonceptivos Contraindicaciones de los métodos
hormonales hormonales

- Cefaleas ● Cáncer de mamas.


- Aumento de peso ● Enfermedad Hepática.
- Amenorrea o sangrado frecuente y ● Enfermedades
escaso. Cardiovasculares.
- Dolor mamario. ● Cefaleas graves.
- No dan protección contra las I.T.S
Métodos Anticonceptivo NO Hormonales

Dispositivo Intrauterino T de cobre


DIU T de Cobre

ParaGard es un dispositivo intrauterino


(DIU) que puede proporcionar un
control de la natalidad a largo plazo ¿Cómo funcionan?
(anticonceptivo). A veces se lo
denomina opción de DIU no hormonal. El alambre de cobre enrollado alrededor del
dispositivo produce una reacción inflamatoria que
El dispositivo ParaGard es una es tóxica para los espermatozoides y los óvulos,
estructura de plástico en forma de T mediante lo cual se evita el embarazo.
que se inserta en el útero.
Eficacia para prevenir el embarazo:
El DIU T , tiene una durabilidad de 10
años. >98%
DIU T de Cobre

Recomendaciones para inserción de DIU:

● Se inserta en el interior - ASISTIR CON MENSTRUACION.


del útero
- PACIENTE SIN ANEMIA ( SI NO SABE
TOMAR HEMOGRAMA O RECUENTO
● Debe colocarse durante la GLOBULAR)
menstruación
- NO TENER INFECCIÓN VAGINAL (TIENE
● Tiene un efecto QUE REALIZARSE UN EXAMEN DE FLUJO
VAGINAL )
espermicida
- NO DEBE VENIR EN TRATAMIENTO CON
● *Dura 10 años OVULOS VAGINALES.

- SIN RELACIONES SEXUALES MINIMO 3


● No protege contra las ITS DIAS.
GRACIAS
SALUD DE LA MUJER Y EL RECIÉN NACIDO

Clase de Apoyo LAB N°1


Métodos Anticonceptivos

También podría gustarte