Procedimiento Rellenos Compactados
Procedimiento Rellenos Compactados
Procedimiento Rellenos Compactados
1.0 OBJETIVO
2.0 ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todos los rellenos compactados del proyecto. Involucradas
en el contrato.
3.0 RESPONSABILIDADES
5.0 TERMINOLOGÍA
5.1 Elementos de Protección Personal (EPP): Son vestimentas, equipos y protecciones que el
trabajador debe utilizar al realizar una faena determinada.
5.2 Inspección Técnica de Obra (ITO): Es el representante del Mandante encargado de velar
que la obra se construya de acuerdo a plano y especificaciones técnicas
- Retroexcavadora.
- Camión Tolva
- Minicargador
- Nivel topográfico.
- Retroexcavadora.
- Rodillo compactador 1500 Kg.
- Camión aljibe.
- Nivel topográfico
- Retroexcavadora.
- Rodillo compactador 1500 Kg.
- Camión aljibe.
- Nivel topográfico
7.1.1 El Supervisor encargado de la faena, deberá verificar que las cotas sello, estén de acuerdo
al proyecto, que el sello de la sub base esté compactado de acuerdo a lo exigido en
especificaciones técnicas y que esté libre de materiales extraños, y finalmente que estén
instaladas las estacas con una altura equivalente al espesor de la capa arena que recibirá la
cañería, especificada en el proyecto.
7.1.2 El material de relleno podrá venir de un empréstito, si es relleno con estabilizado natural, o
de planta si fuera establecido en las especificaciones técnicas.
7.1.3 Al proveedor de la planta se le debe solicitar una muestra para verificar con un laboratorio
certificado si cumple con la banda granulométrica solicitada en especificaciones técnicas y
para que se tenga como referencia para el cálculo de la densidad.
7.1.4 Cuando llegue el material a obra, el Supervisor a cargo de la faena deberá chequear que el
material:
7.1.6 Una vez que empiece el proceso de compactación, deberán contabilizar el número de
pasadas del equipo compactador para poder determinar cuándo a la base estabilizada
está con la compactación exigida en el proyecto y puede ser verificada por el Laboratorio.
7.2.1 Todo el personal deberá utilizar los elementos de protección personal (EPP) aptos para la
faena a realizar.
7.2.2 Al inicio de la faena, el supervisor a cargo de la actividad realizará a diario una charla de
inducción (Charla de 5 minutos) a los trabajadores que participen en la actividad a
desarrollar, en caso de no encontrarse en faena el supervisor la podrá realizar el asesor en
prevención de riesgos, administrador de contratos, jefe de construcción o trabajador.
7.2.3 Si el relleno compactado se está realizando en zanjas con una profundidad mayor a 1 metro,
se deberá considerar vías de escape para una rápida evacuación de la zona por parte de los
trabajadores
7.2.4 El material de relleno se debe apilar a una distancia superior a 1 metro desde el borde de la
zanja, con el objeto de evitar caídas de estos a la zanja.
7.2.5 Las zanjas deberá estar delimitadas con cintas de advertencia o cercos, para evitar que
algún trabajador se caiga en zanja, además debe contar con señalética correspondiente.
CONTROL DE REGISTROS
8.0 ANEXOS
Rev Rev
Nº Fecha Ítem Párrafo Modificación
Actual Nueva
REGISTRO DE CAPACITACION
ART