Trabajo Colaborativo 2
Trabajo Colaborativo 2
Trabajo Colaborativo 2
LA EDUCACIÓN A DISTANCÍA
“LA EDUCACIÓN MEDIADA POR TIC”
PRESENTADO POR:
DINEY MIRANDA
KAREN JIMENEZ
PRESENTADO A:
LUIS SANTOS
2. OBJETIVOS.
2.1. General.
los procesos de enseñanza – aprendizaje en el aula mediados por TIC, más específicamente
profesional universitario.
2.2. Específicos.
También se conoce como educación en línea o remota. Este es un método innovador que
aprende y enseña la dinámica de la clase clásica desde la cara y la cara común hacia el
mundo digital (Umaña-Mata, 2020). Por lo tanto, desde cualquier lugar del mundo, los
digital.
de sus compañeros.
activo y participativo.
sus compañeros.
3.2.1. Concepto:
programas que tratan, administran, envían y comparten información a través del soporte
son las TIC más extensas, aunque su crecimiento y evolución hacen que aparezcan más
modelos.
dispositivos lejanos.
2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a
bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación
4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las
ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total
como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en
TIC.
Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las
Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos
son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los
teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las
consolas de juego.
Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más
e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han
aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales.
4. DISEÑO METODOLOGÍCO.
describe el impacto de dichos subtemas en el tema principal, en este caso, el uso de las
Scielo.
Google académico.
La estrategia de los tres momentos del aprendizaje, también conocida como la teoría de los
belga Albert Tiberghien. Esta teoría propone que el proceso de aprendizaje puede dividirse
tema.
Representación: Una vez que los estudiantes han sido expuestos al nuevo
tecnologías digitales.
Estas estrategias se centran en aprovechar las ventajas de la tecnología digital para facilitar
del conocimiento.
interactiva.
tecnologías digitales.
cortas) y uniones o enlaces. Los mapas conceptuales son herramientas muy útiles para
son, junto a las reglas memo-técnicas, una de las formas más prácticas para interiorizar
contenidos.
El mapa conceptual es una técnica de síntesis temática o método de estudio, utilizado
conceptos clave del tema que se busca aprender. Los conceptos se escriben de acuerdo a un
orden jerárquico y se conectan entre sí mediante líneas y palabras de enlace, creando así un
Esta herramienta fue desarrollada en 1960, a raíz de las teorías en torno al aprendizaje y la
por Joseph Novak, según quien todo mapa conceptual comprende los siguientes elementos:
Conceptos. Los conceptos son imágenes mentales asociadas a términos específicos, para
denotar una idea concreta. Son construcciones abstractas pero específicas, que tiene que ver
Palabras de enlace. Las palabras de enlace son las que nos permiten unir diversos
conceptos y señalar el tipo de relación que hay entre ambos. Sirven de puentes entre uno y
decir, la puesta en relación de un concepto. Esto quiere decir que las proposiciones se
Según Novak, la falla del sistema educativo es que sólo fomenta un aprendizaje de
recepción pasiva, el alumno no penetra en los significados, sólo repite. En cambio, a través
de los mapas conceptuales, el estudiante se relaciona directamente con los conceptos, debe
y su facilidad para generar una estructura o una forma puntual de acuerdo al tema que se
mediado
utilizan problemas complejos del mundo real como vehículo para promover el aprendizaje
problemas? Desde UNIR abordamos cuáles son sus ventajas y cómo sacarle partido en tus
clases.
A través del aprendizaje basado en problemas (ABP) se puede promover el desarrollo del
Moodle, que por su versatilidad y facilidad de uso, es una de las plataformas educativas
herramienta que proporciona una amplia gama de recursos para desarrollar y regular el
proceso de aprendizaje.
las actividades de cada asignatura o curso en que está matriculado el estudiante, asimismo,
Esto es posible, por medio de la interpretación y el análisis de datos que presentan en sus
actividades escolares. Esta evaluación se realiza con base en el proceso académico, así se
puede predecir los resultados que el estudiante obtendrá. Estas analíticas son útiles para
mejorar los planes académicos y orientar los objetivos educativos hacia las necesidades y el
247–268. https://doi.org/10.30827/PROFESORADO.V23I3.9421
https://doi.org/10.22458/IE.V22IESPECIAL.3199