Informe Practica 2. Control de Procesos
Informe Practica 2. Control de Procesos
Informe Practica 2. Control de Procesos
Diciembre de 2022
Resumen:
En la práctica se realizó una caracterización dinámica del proceso real. Se realizó una
experimentación donde permitió obtener la curva de reacción con su respectivo análisis, extraer
los parámetros que posibilitan obtener las funciones de transferencia estándares y representativas
de sistemas de primer y segundo orden.
Introducción
2. Procedimiento
2.1. Utilizando tecnología de adquisición de datos para el tratamiento de información, más un
computador personal el cual contiene sistema operativo Windows 10 y una aplicación desarrollada
con el programa LabVIEW 2021, se procede realizar la identificación sobre dos procesos de
entrenamiento en control:
(I) Planta para medición y control de flujo referencia PCT 9-1 con la cual se experimenta un
sistema de primer orden con retardo de transporte (figura 1).
(II) Planta para medición y control de posición angular (servosistema) referencia ES 151 (figura2).
Escuela De Ingeniería Química, Universidad Del Valle, Colombia. Diciembre de 2022
2.2. Conforme los datos obtenidos con el sistema (I), calcule los parámetros
2.4. Conforme los datos obtenidos con el sistema (II), calcule los parámetros
asociados a un sistema de segundo orden
Nota importante: La primera columna de los archivos de texto obtenidos en el laboratorio, son
iteraciones (0, 1, 2…). Cada iteración corresponde a 100 ms. Esta es la base de tiempo para la
graficación de las curvas de reacción en los numerales 2.2, 2.4 y 2.5
3. Informe
3.1. Ordene en un documento los desarrollos y gráficas obtenidas en los numerales 2.2 a 2.6.
3.2. Exponga brevemente un proceso o sistema real donde se requiera la medición y control de
flujo volumétrico.
3.3. Exponga brevemente un proceso o sistema real donde se requiera la medición y control de
posición angular.
Resultados
Durante la experimentación se tomaron los datos de salida a través del tiempo como se observa en
la tabla 1, con estos datos se elaboró la curva de reacción como lo muestra el gráfico 1.
Escuela De Ingeniería Química, Universidad Del Valle, Colombia. Diciembre de 2022
Entrada Respuesta
2.2
El valor para Δu y Δy se obtiene de la Grafica 2, los cuales vienen representados por la línea
amarilla, para un valor de Δu = 3.1 y Δy = 1.6
𝒌 = 𝟎. 𝟓𝟏𝟔
Tiempo dominante:
𝝉 = 𝟎. 𝟔𝟑𝟐(𝟐. 𝟔 − 𝟏. 𝟎) = 𝟏. 𝟎𝟏 + 𝟏. 𝟎 = 𝟐. 𝟎𝟏 v
𝝉 = 𝟏𝟏 𝒔𝒆𝒈
Retardo de transporte:
𝑻𝒅 = 𝟔 𝒔𝒆𝒈
𝟎. 𝟓𝟏𝟔 𝒆−𝟔𝒔
𝑮(𝒔) =
𝟏𝟏𝒔 + 𝟏
2.3
Escuela De Ingeniería Química, Universidad Del Valle, Colombia. Diciembre de 2022
mucho mas suave es decir que no presenta cambios bruscos en su comportamiento y esto hace que
el sistema parezca mucho más estable.
2.4
A partir de la experimentación para este sistema de segundo orden se tomaron los datos de salida
en el tiempo como se observa en la tabla 2, con estos datos se elaboró la curva de reacción mostrada
en el siguiente gráfico.
87 4,2 -5,582
88 4,2 -5,087
89 4,2 -4,570
90 4,2 -4,223
91 4,2 -4,065
92 4,2 -4,032
93 4,2 -4,032
94 4,2 -4,032
95 4,2 -4,034
96 4,2 -4,119
97 4,2 -4,314
98 4,2 -4,483
99 4,2 -4,574
100 4,2 -4,609
101 4,2 -4,610
102 4,2 -4,610
103 4,2 -4,609
104 4,2 -4,610
105 4,2 -4,609
106 4,2 -4,609
107 4,2 -4,610
108 4,2 -4,568
109 4,2 -4,473
110 4,2 -4,407
111 4,2 -4,373
112 4,2 -4,371
113 4,2 -4,371
114 4,2 -4,370
115 4,2 -4,370
116 4,2 -4,371
117 4,2 -4,370
118 4,2 -4,371
119 4,2 -4,373
120 4,2 -4,371
Entrada Respuesta
El valor para Δu y Δy se obtenidos de la gráfica 3, vienen representados por las líneas amarillas
externas, para un valor de Δu = 4,2 y Δy = -3,7 respectivamente.
𝒌 = −𝟏. 𝟑𝟐
Factor de amortiguamiento:
𝜉 = 𝑦𝑚𝑎𝑥 − 𝑦∞ = −5.589 − (−4.371) = 1.218
−𝜋𝜉
√1−𝜉 2
1.218 = 𝑒
−𝜋𝜉
𝑙𝑛(1.218) =
√1 − 𝜉 2
0.19√1 − 𝜉 2 = −𝜋𝜉
0.19(1 − 𝜉 2 ) = 𝜋 2 𝜉 2
Escuela De Ingeniería Química, Universidad Del Valle, Colombia. Diciembre de 2022
0.19 − 0.19𝜉 2 = 𝜋 2 𝜉 2
(𝜋 2 + 0.19)𝜉 2 = 0.19
0.19
𝜉2 =
(𝜋 2 + 0.19)
0.19
𝜉=√
(𝜋 2 + 0.19)
𝝃 = 𝟎. 𝟏𝟑𝟕 = 𝟎. 𝟏𝟒
Frecuencia natural:
𝑇𝑝 = 85 − 78 = 7
𝜋
7=
𝜔√1 − 𝜉2
𝜋
7=
0.99𝜔
𝜋
𝜔=
7(0.99)
𝝎 = 𝟎. 𝟒𝟓
−𝟎. 𝟐𝟔𝟕
𝑮(𝒔) =
𝒔𝟐 + 𝟎. 𝟏𝟐𝟑𝒔 + 𝟎. 𝟐𝟎𝟐
2.5
Calculamos el tiempo de establecimiento ‘ts’ con el criterio del 2%.
𝟒
ts =
𝝃𝝎
ts = 63.5
2.6
Escuela De Ingeniería Química, Universidad Del Valle, Colombia. Diciembre de 2022
Gráfico 5. Simulación del modelo obtenido para la función de transferencia de segundo orden.
El tratamiento y la distribución del agua son procesos esenciales, en particular a medida que las
comunidades consumen mayores cantidades de agua y la escasez de agua sigue creciendo. Estos
factores destacan aún más las necesidades de tratamiento del agua que cumplan con la
responsabilidad medioambiental y de usar recursos recuperados siempre que sea posible.
La medición de flujo ofrece precisión y confiabilidad necesaria para administrar las operaciones
de tratamiento del agua, desde la medición del consumo de agua y el control de aguas afluentes y
efluentes hasta la dosificación del tratamiento químico y el control de la carga de la red municipal.
Entre los transductores de movimiento de rotación se encuentran los Synchros y Resolvers, que
han estado disponibles por más de 70 años, formando parte de servicios electromecánicos y
sistemas de posición angular, principalmente utilizados en la industria aeronáutica y militar para
ayudar a evaluar diferentes tipos de variables físicas como posición y movimiento. Se trata de
sensores analógicos con resolución teóricamente infinita que, en conjunto con la apropiada interfaz
electrónica, son el corazón de un sistema de posición y medición angular digital. Aunque los
transductores digitales y ópticos serán el futuro, los synchros continúan teniendo un amplio
mercado gracias a su robustez, resolución, exactitud, además de su inmunidad a la contaminación,
humedad, altas temperaturas, vibraciones y su reducido momento de inercia que impone poca
carga mecánica al eje al cual se acopla. Por otra parte, se encuentran los encoders; transductores
rotacionales más populares que synchros y resolvers, que transforman un movimiento angular en
una serie de impulsos digitales y son usados para cuantificar y controlar dicho movimiento. Las
aplicaciones principales de estos transductores están en máquinas de elaboración de materiales,
robots, en los sistemas de motores, en los aparatos de medición y control.
Referencias