Sendero Luminoso Influencia
Sendero Luminoso Influencia
Sendero Luminoso Influencia
Sendero Luminoso era en principio un partido político que al pasar de los años se
volvió “terrorista” que asedió la seguridad pública de muchos ciudadanos por sus
militantes senderistas con los campesinos que debían defender y viceversa. Por
región ayacuchana entre 1972 y 1980 influyó en las brutales masacres de los
1983? En donde se utiliza dos fuentes siendo una un libro y otro un video, ambos
Fuente 1: Degregori. (2010). Qué difícil es ser Dios, El Partido Comunista del
El valor de la fuente se basa en su autor y sus datos los cuales son primarias en
que puede llegar a tener la información. Además, el autor al poder presenciar los
los hechos.
información que todo historiador debe evitar porque es un requisito dentro del área
[YouTube Video]
Por otro lado como segunda fuente se encuentra un documental realizado por La
Factoría que es un canal de Youtube que es dirigido por una grupo de periodistas
criticado desde diversas perspectivas. En suma las fuentes usadas suelen ser en
hechos por lo que muestra fuentes primarias que dan credibilidad y confiabilidad a
No obstante, los autores son anónimos bajo el nombre de La Factoría por lo que
económico internacional: crisis del dólar, de los precios del petróleo y de la deuda
de crédito.
su cosmovisión con respecto al nuevo rumbo que podría tomar el país, ideología el
cual esperaba sobre todo la población ayacuchana y por ello tuvo mayor influencia
era 16%; para 1975 el Estado controlaba el 75% de las exportaciones, 50%
del empleo del sector empresarial, siendo estas cifras muy elevadas en
Alegría también manifiesta que el PBI (Producto Bruto Interno) era alto estando
por el 9,8% y luego años posteriores llegando a superar el 10%, pero no fue igual
mayor medida a las clases medias y altas de las zonas urbanas más no las clases
bajas de zonas rurales que vivían de la tierra. Asimismo, al no estar incluidos los
porque todo lo que ganaban era producto de su trabajo en la tierra que apenas
Tabla 1
Ayacucho 44.6 27.0 55.2 81.1 49.0 99.1 46.1 37.4 50.9
Lugar entre los 23o 23o 23o 19o 22o 21o 23o 23o 21o
24
departamentos
ello podemos ver la calidad de vida con la que contaban los campesinos de
agua, luz eléctrica, desagüe y muchos más, tampoco contando con objetos
electrodomésticos dentro de sus hogares siendo así, una de las regiones con
Tabla 2
% Tendencias
República Producto Bruto Interno por PEA Producto Bruto Interno por Promed. 1971-1981
agríc (variac. %)
habitante1 habitante1 Ingres.
1972 1981 PBI Prod. Por
. 6 a. hab.
Mensual
Total Agríc. Minas Manuf. y+ Soles Índice Soles Índice
1981 15 a.
Ayacucho y +2
Total o 26.661 26.661 26.661 100.0 36.4 26.661 100.0 28.314 100.0 57.000 3.3 0.7
promedio
República
Ayacucho 0.8 3.2 0.4 0.4 69.3 7.782 29.2 8.071 28.5 30.000 1.4 0.4
Lugar entre 23 19° 12° 16° 16° 3° 22° - 22° - 21° 19° 14°
departamentos 3
apenas era de 0,8% lo cual era muy poco considerando la cantidad de población
de esa manera que hubo bastantes conflictos sociales por la carencia de una
buena calidad de vida que se empezaron a manifestar por los años 1982 y 1983.
Figura 1
por el gobierno como por sendero luminoso, en el cual se puede apreciar que a
distintos servicios públicos para una buena calidad de vida, es por ello que los
para el uso de armas blancas y de fuego quitándoles tiempo que podrían usar
que se unieran a su ideología, sólo ese grupo selecto podría compartir con ellos
los bienes que obtenían suciamente, este trato para muchos fue injusto, no
obstante realizaron dichas acciones porque dentro del grupo de sendero luminoso
con traidores que compartían información con el Estado, es por ello que los
Comisedh (2021) dice que los campesinos no pudieron resistir más esta situación
por ello se revelaron y “acabaron con la vida del comandante senderista Olegario
Por otro lado, otro factor influyente fue la participación del estado, ya que si bien
durante los atropellos que realizaron los militares de SL, los campesinos no
cambió cuando el gobierno les brindó apoyo para dar muerte al comandante
Curitomay; sin embargo la principal motivación fue la extrema pobreza que sufrían
bienestar de sus seres queridos tales como niños y ancianos que ya sufrían de
sustentar a sus familias como es debido con servicios básicos como educación y
salud, situación que empeoró con la llegada de Sendero Luminoso que sería la
resistir dichos atropellos para finalizar con la muerte de un general senderista que
pobladores de Lucanamarca.
Sección 3: Reflexión
Al usar dicho método pude comprobar el esfuerzo del historiador al tener que
debe encontrar más fuentes para aseverar la información con la que cuenta, el
cual puede no usar una postura neutra lo cual limita la capacidad crítica dentro del
área; de la misma manera aquel que no presenció el hecho histórico debe evaluar
reto para los historiadores que continuamente deben buscar a través de fuentes
matemáticas que finalizan en una respuesta precisa, sin embargo este debate
constante permite reunir diferentes perspectivas para llegar a un juicio crítico que
es el tedioso labor del historiador. Además que la neutralidad es un punto que todo
historiador debe alcanzar para considerarse como tal, aptitud que no consideré al
juicios personales sobre la temática que sólo se enfocan en una opinión personal
Referencias bibliográficas:
https://comisedh.org.pe/blog/2021/04/03/lucanamarca-38-anos-despues/
Luis Fernando Alegría. (2018, October 3). El golpe de Estado de Juan Velasco
https://elcomercio.pe/economia/peru/efectos-economicos-golpe-juan-
velasco-alvarado-noticia-563880-noticia/
https://www.youtube.com/watch?v=ugolgEp9W5w
D
egregori. (2010). Qué difícil es ser Dios, El Partido Comunista del Perú –
2022