Procedimiento para Retrolavados Filtros
Procedimiento para Retrolavados Filtros
Procedimiento para Retrolavados Filtros
Procedimiento para instalación y arranque de los filtros con Zeomedia para planta
potabilizadora Laguna Puerta en Comapa Tamaulipas
Una vez instalada la grava de soporte el material deberá ser distribuido uniformemente a lo largo
de la cama cuidando de no dejarlo caer de una altura mayor a 1 metropara evitar que se deshaga
en el impacto, hasta cubrir una altura total de al menos 80 CM.
Posteriormente el filtro deberá ser llenado con agua de forma progresiva hasta cubrir todo el filtro
incluyendo la altura de expansión del filtro con agua limpia.
I. Retrolavado de desbaste
El filtro deberá dejarse reposando en agua por al menos 10 minutos, antes de iniciar el primer
retro lavado.
El filtro deberá retro lavarse con agua limpia a una tasa de 45 m3h/h lo que para un filtro de 100
m3 equivale a un flujo de 4,5000 m3/h. para así alcanzar la expansión mínima recomendada del
35%. Un flujo menor a este resultará en un mayor tiempo y cantidad de agua requerida para
Retro lavado .
Posteriormente el filtro deberá dejarse reposando por al menos 4 horas, o bien hasta que el agua
en el filtro alcance una máxima saturación de sólidos suspendidos (turbidez).
1
III. 3.-Inicio de ciclos de retrolavados/enjuague.
1. El filtro deberá retro lavarse con agua limpia a una tasa de 45 m3h/h para un filtro de 100
m3 equivale a un flujo de 4,5000 m3/h. para alcanzar la expansión mínima recomendada
del 35%. Un flujo menor a este resultara en un mayor tiempo y cantidad de agua
requerida para Retro lavado .
2. El filtro deberá de retro lavarse hasta que el agua salga clarificada.
3. Se debe de dar un tiempo de reposo de 5 minutos .
4. Posteriormente deberá de enjuagarse hasta que el agua que el agua salga clarificada.
5. Posteriormente se da un tiempo de reposo de 10 minutos.
6. Se reinician los 5 pasos anteriores, hasta que el agua salga clarificada al inicio del
retrolavado y enjuague.
La tasa mínima recomendada para retrolavados durante la operación para poder alcanzar la
expansión mínima recomendada del 30% es de 40 m3h/m2, lo que equivale a un flujo de 4000
m3/h por retro lavado.
Un flujo menor a este puede resultar en una acumulación de lodos en las camas filtrantes, y su
posterior petrificación y canalización, así como un mayor gasto de agua y tiempo en retrolavados.