Ejemplo para Hablar Del Derecho Subjetivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Dicho de otro modo, el derecho subjetivo hace referencia a las facultades que

nacen para los ciudadanos para ejercer los derechos que les concede la ley.

Las leyes y códigos normativos constituyen el derecho objetivo, es decir, el


conjunto de normas y reglas que regulan la vida cotidiana.

Por tanto, el derecho objetivo instituye los derechos y obligaciones y los límites
para desarrollarlo en un código escrito, ya sea ley, decreto o constitución. Y el
derecho subjetivo es la facultad que deriva de ese derecho u obligación que
contiene las normas jurídicas.

El derecho de transitar, el de casarse, el de divorciarse, etcétera.


El derecho de casarse, el de testar, etcétera.
Derecho Civil
  La libertad de expresión y/o de culto.
  Los derechos familiares que establecen vínculos entre los ciudadanos.
  El derecho a la propiedad, al libre ejercicio de la política, a la libre asociación,
etc.
  Los derechos de autor, los derechos comerciales (compra-venta, etc.).

También podría gustarte