Fin Del Gobierno de Manuel Prado Ugarteche

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

El gobierno de Manuel Prado Ugarteche termina principalmente debido a

los eventos políticos ocurridos en el Perú durante su mandato y a factores


internos y externos que afectaron su administración. Manuel Prado
Ugarteche fue presidente del Perú en dos ocasiones: de 1956 a 1962 y de
1963 a 1968.

Durante su segundo mandato, el país enfrentó una serie de desafíos


políticos y sociales. Uno de los principales factores que contribuyó al fin de
su gobierno fue la crisis económica que sufrió el Perú, debido a la
inflación, la devaluación de la moneda y el aumento de la deuda externa.
Estos problemas económicos generaron descontento en la población y
debilitaron la gestión de Prado Ugarteche.

Además, en ese periodo hubo un crecimiento de la insurgencia de grupos


guerrilleros, como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el
Ejército de Liberación Nacional (ELN), que buscaron desestabilizar al
gobierno. Estos grupos llevaron a cabo ataques armados y acciones
violentas, lo que generó un clima de inseguridad y tensión en el país.

En medio de estas circunstancias, se produjo un golpe de Estado en


octubre de 1968 liderado por el general Juan Velasco Alvarado, quien
derrocó a Manuel Prado Ugarteche y asumió el poder. Velasco Alvarado
estableció un gobierno militar y dio inicio a una etapa conocida como la
"Revolución Peruana", que marcó un cambio significativo en la política y la
economía del país.

En resumen, el gobierno de Manuel Prado Ugarteche terminó debido a la


crisis económica, el crecimiento de la insurgencia guerrillera y el golpe de
Estado liderado por Juan Velasco Alvarado en 1968.

También podría gustarte