Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas
CASO CIVIL - Alimentos
Cargado por
Anibal Flores Matute
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar CASO CIVIL - Alimentos para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
CASO CIVIL - Alimentos
Cargado por
Anibal Flores Matute
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas
147 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar CASO CIVIL - Alimentos para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas
147 páginas
CASO CIVIL - Alimentos
Cargado por
Anibal Flores Matute
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar CASO CIVIL - Alimentos para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 147
Buscar dentro del documento
pantalla completa
PROCESO DE ALIMENTOS EXPEDIENTE SECRETARIO E CUADERNO : Principal ESCRITO N°O1 SUMILLA :Demanda de alimentos SENOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA mM. YIMBEL_LUANA SOSA __TINTAYA, identificada con ONI Nro. 44321984, con domicilio real en la Asociacién San Antonio Mz. “D" lote 6; a usted con el debido respeto me presento y digo: NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO. Elisban Zapata Mamani, domiciliado en Chen — Chen, Asociacion José Carlos Mariategui Mz. H Lte. 7, lugar donde se le hara llegar las notificaciones de ley. PETITORIO. Invocando interés y legitimidad para obrar en representacién de mi menor hija recurro a su digna Judicatura a efectos de interponer DEMANDA DE ALIMENTOS, a fin de que el demandado cumpla con acudir con una pensién mensual y adelantada equivalente al 40% de todos sus ingresos, entendiéndose asi gratificacién, bolsa de retiro y demas que perciba el demandado. FUNDAMENTOS DE HECHO Que en fecha 22 de enero del 2005 nacié mi menor hija Luana Marisol Sosa Zapata que se registro ante la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto Moquegua. Que la recurrente sostuvo una relacién amorosa con el demandado de seis afios, siendo la época de la concepcién de mi menor hija producto de la cual nacié nuestra hija Luana Marisol Sosa Zapata. Que desde que nacié nuestra menor hija, el demandado no ha cumplido con su obligacién de padre, teniendo conocimiento el demandado que la recurrente no contaba con trabajo alguno.Nv. M. Que el demandado desde hace aproximadamente seis meses, viene acudiéndome econémicamente para mi menor hija, pero no siendo esta en forma continuay con montos minimos, no acorde con Io que el demandado tiene como ingresos por trabajo. FUNDAMENTOS JURIDICO: Att, 472° del Cédigo Civil que establece: “Se entiende por alimento lo que es indispensable para el sustento, habitacién, vestido y asistencia médica, segun la situacién y posibilidades de ta familia.” Art. 474° Cédigo Civil que establecs: “Que fos alimentos se deben reciprocamente los conyugues, los ascendientes y descendientes y los hermanos” y “Que los alimentos se regulan por el Juez en proporcién a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darios, atendiendo ademés a las circunstancias personales de ambos, especialmente alas obligaciones a que se halle sujeto el deudor’. Asticulos 424° y 425° del Cédigo Procesal Civil, que establece sobre los requisitos que debe contener la demanda y sus anexos. MONTO DEL PETITORIO EI monto del petitorio de la presente pretension es del 40% de todos los ingresos del demandado como son por remuneraciones, gratificaciones, CTS y demas que perciba el demandado. VIA PROCEDIMENTAL La presente se tramitara en via proceso tnico. MEDIOS PROBATORIOS Partida de nacimiento origina de mi menor hija Luana Marisol Sosa Zapata, con lo que pruebo el vinculo indubitable dela alimentista con el demandado. Constancia original del Colegio en el cursa estudios mi menor hija. Declaracién jurada de los gastos que realizé para la manutencién de mi menor hija. Constancia de trabajo con el que acredito que el demandado labora como Asesor Legal de la Municipalidad Distrital de Torata, Boleta de pago del demandado.vill, ANEXOS 4. Copia del DNI de la recurrente. 2. Partida de nacimiento original de mi menor hija Luana Marisol Sosa Zapata. 3. Constancia original del colegio. Declaracién jurada de gastos. 5. Constancia de trabajo del demandado, 6. Boleta de pago del demandado. POR LO EXPUESTO: ‘A usted pido se sirva por tener interpuesto ta demanda de alimentos para ser tramitada conforme a ley. PRIMEROTROSI: Que deacuerdo a la naturaleza del presente proceso solicito se me conceda auxilio judicial SEGUNDO OTROSI: Que debe tenerse presente el articulo 424°del Codigo Procesal Civil TERCERO OTROSI: Se me otorgue las copias certificadas de la demanda, anexos y auto admisorio, para presentar la correspondiente medida cautelar. Moquegua, 11 de octubre del 20142° JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Nuevo Palacio EXPEDIENTE 1 00447-2014-0-2801-JP-FC-02 MATERIA ALIMENTOS JUEZ FLOR TINTAYA MAMANI ESPECIALISTA JUANA BALDARRAGO FLORES. DEMANDADO ZAPATA MAMANI, ELISBAN DEMANDANTE _: SOSA TINTAYA, YIMBEL LUANA Resolucién N° 01 Moquegua, trece de octubre Del afio dos mil catorce.- VISTOS: La demanda de alimentos interpuesta por YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA quién acta en representacién de su menor hijaLUANA MARISOL SOSA ZAPATA, Con los anexos adjuntados Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que la demanda retine los requisitos de admisibilidad exigidos por los articulos 130°, 424° y 425° del Cédigo Procesal Civil, asimismo, no se encuentra incursa dentro de las causales generales de inadmisibilidad ¢ improcedencia los articulos 426° y 427° del Codigo Procesal Civil respectivamente, concurriendo por tanto los presupuestos procesales (capacidad procesal de las partes, competencia del juzgado, y requisitos de la demanda) y las condiciones de la accién (legitimidad e interés para obrar), exigidos por los preceptos glosados. ‘SEGUNDO: De [a revision de la demanda se advierte que se pretende el cobro de una pensién alimenticia a favor de su menor hija Luana Marisol Sosa Zapata, y conforme al primer parrafo del articulo 96 del Cédigo de los Nios y Adolescentes, modificado por la Ley N° 28439, preceptia que:“El Juez de Paz Letrado es competente para conocer la demanda en los procesos de fijacién, aumento, reduccion, extincién 0 prorrateo de alimentos, sin perjuicio de la cuantia de la pensién, la edad o la prueba sobre el vinculo familiar, salvo que {a pretension alimentaria se proponga accesoriamente a otras pretensiones”. (Negrita y subrayado agregado). TERCERO: El articulo 161° del Cédigo de los Ninos y Adolescentes, establece que “EI Juez (...) toma en cuenta las disposiciones del Proceso Unico establecido en el Capitulo I del Titulo Il del Libro Cuarto de! presente Cédigo y, en forma supletoria, las rnormas de! Codigo Procesal Civif'(Negrita y subrayado agregado), por lo que la tramitacién de la presente causa coresponde a la Via Proceso unico. En consecuencia;‘SE RESUELVE: 4. ADMITIR la demanda sobre ALIMENTOS, interpuesta por YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA quién actua en representacién de su menor hijaLUANA MARISOL SOSA ZAPATA, seguido en contra de ELISBAN ZAPATA MAMANI. 2. DISPONGO que se tramite la presente, por la via procedimental de PROCESO UNICO. 3. TRASLADO la demandaal demandadopor eltérmino de CINCO diasa fin de que absuelva el traslado de la demanda y ejerza su derecho de defensa mediante su contestacién, bajo apercibimiento, en caso de incumplimiento, de dectararse su rebeldia. Tenerpor ofrecidos los medios probatorios que se precisan y se ordena agregar a los autos los anexos que se acompajian, TOMESE RAZON Y HAGASE SABER.- AL PRIMER OTROSI: Estése a lo dispuesto en el articulo 562° de! Cédigo Procesal Civil, AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente. AL TERCER OTROSI: Otérguese las copias requeridas.EXPEDIENTE —-: 447-2014-0-2801-JP-FC-02 SECRETARIO — : Juana Baldarrago Flores PROCESO Principal ESCRITO No 201 ‘SUMILLA : CONTESTACION DE LA DEMANDA DE ALIMENTOS SENOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE MARISCAL NIETO -MOQUEGUA ELISBAN ZAPATA MAMANI, identificado con ON N°70425896, con domicilio real en Chen — Chen. Asociacién José Carlos Mariétegui Mz. HLte. 7y ‘ijando domicilio procesal en calle Moguegua N° 793 de esta ciudad, a Ud. Me presento y digo: L- PETITORIO: Que, dentro del término de ley cumplo con absolver la demanda solicitando a su Despacho que en su debida oportunidad declare fundada en parte. Il- FUNDAMENTOS DE HECHO Contestacién de los hechos: - Encuanto al argumento 1) si es cierto. En cuanto al argumento 2) si es cierto. En cuanto argumento 3) no es cierto. En cuanto al argumento 4) es cierto en parte, debido a que mi persona si le viene asistiendo econdmicamente a mi menor hija. Respecto de mis argumentos de hech 1, Sefior Juez al dar a luz a mi menor hija me quede una semana en la casa de mis suegros a pedido de éstos y que siendo insoportable mi estadia producida muchas veces por maltratos tanto fisicos como psicolégicos, me retiré a la casa de mis sefiores padres.Ademds cabe destacar que en ese entonces era una menor de edad ya que tenia 17 afos. 2. Sefior Juez mi persona le ha ido pasando una pensién econémica de S/. 300.00 nuevos soles a la demandante para los gastos de mi menor hija, todos los meses. 3. Sefior Juez el recurrente no labora como Asesor Legal de la Municipalidad Distrital de Torata, y tampoco percibo la suma de S/. 3,000.00 nuevos soles debido a que solopercibo la suma de S/. 1,050.00 nuevos soles, por lo que si es verdad puedo otorgar a la demandante solo el 15% de mis ingresos. 4, Ademés sefior Juez debe tomarse en cuenta también que la demandante en el Poder Judicial percibiendo la suma de S/. 2,500.00 nuevos soles, por lo que el deber de sostener econémicamente a mi menor hija es una obligaci6n de los dos. 5, Ademas sefior Juez, mi persona tiene una relacién con tercera persona y tenemos un hijo de 2 afios de edad, por lo que pido a usted evaluar tal situacion. Ill. FUNDAMENTOS DE DERECHO: 3.1.- Articulo 88° del Cédigo de los Nifios y Adolescentes 3.2.-Articulo85° del Cédigo de los Nifios y Adolescentes 3.3.-Articulo87° del Cédigo de los Ninos y Adolescentes 2.3.- Articulo481° del Cédigo Civil en cuanto refiere sobre la regulacién de los alimentos, en proporcién de las necesidades de quien los pide y las posibilidades del que debe darlos, 3.4. Articulo442 del Codigo Procesal Civil, en cuanto sefala los requisitos de la contestacién de la demanda. 3.5.-Articulo 444 Cédigo Procesal Civil 3.5.- Articulo 665° del Cédigo Procesal Civil, sobre anexo especial de la demanda IV. MEDIOS PROBATORIOS: Ofrezco los siguientes: 1.- Dectaracién jurada donde sustento mis ingresos econémicos, 2.- Pliego interrogatorio para que sea contestada por la demandante. 2 Constancia de trabajo de la demandante con el que certifico que la demandante labora en el Poder Judicial. V.- ANEXOS: ‘Se acompafia como anexos los siguientes: 1.a- Copia de mi documento de identidad 1.b- Declaraci6n jurada por la cual declaro mi situacién econémica. 1.c- Copia del pliego interrogatorio para que sea contestada por la demandante. 1.4- Constancia de trabajo de la demandante.POR LO EXPUESTO: Pido Ud. Seftor Juez, se sirva dar por absuelto el tramite de la contestacién de la demanda, tener por ofrecidos los medios probatorios, fiéndose una pensién alimenticia en forma prudencial de acuerdo a mis modestos ingresos econémicos. Moquegua, 11 de octubre del 2014 2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Nuevo PalacioEXPEDIENTE : 00447-2014-0-2801-JP-FC-02 MATERIA ALIMENTOS ESPECIALISTA JUANA BALDARRAGO FLORES: DEMANDADO ELISBAN SOSA MAMANI DEMANDANTE _: YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA AUDIENCIA UNICA En Moquegua, a los trece dias del mes de octubre del afio dos mil catorce, siendo las once horas, en la Sala de Audiencias del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Mariscal Nieto, que despacha la sefiora Juez FLOR DE LIZ TINTAYA MAMANI, como secretaria Juana Baldarrago Flores, fue presente como DEMANDANTE: YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA, identificada con DNI N° 40893937, acompafiada de la ‘Abogada Maribel Solorzano Contreras, acreditada con CAM N° 104 y, como PARTE DEMANDADA Se deja constancia de su inasistencia, con el objeto de llevarse a cabo la ligencia sefialada para la fecha. La Audiencia que se desarrolla de la siguiente manera: IN_N® 14: SANI IP De la revision de los actuados se verifica que: istos y Considerando - Seguin el auto admisorio de la presente accién se tramita en la via de proceso tinico. - De la revisién de los antecedentes se advierte la concurrencia de los presupuestos procesales de demanda, Juez competente y capacidad procesal de las partes, asi como de las condiciones de la accién, esto es el interés y la legitimidad para obrar, de igual manera se ha efectuado un emplazamiento valido. Siendo asi, al verificarse la existencia de una relacién juridica procesal valida de conformidad con lo dispuesto por articulo 171° del Codigo de los Ninos y Adolescentes @ inciso 1) del articulo 465° del Codigo Procesal Civil. SERESUELVE: 4. Declarar la existencia de una relacién juridica procesal valida, en consecuencia se dispone EL SANEAMIENTO PROCESAL de la presente causa TOMESE RAZON Y HAGASE SABER.- CONCILIACION: EI Juzgado se vio imposibilitado de invitar a una con iacién por inasistencia de la parte demandada. RESOLUCION N° 007-2014: FIJACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: EI Juzgado con intervencién de los asistentes procede a fijar los puntos de controversia, los que se determinan de la siguiente manera: 1) Establecer la obligacién o vinculo 9familiar. 2) Determinar las necesidades de la menor alimentista. 3) Determinar la posibilidad econdmica del demandado. TOMESE RAZON Y HAGASE SABER.- RESOLUCION N° 008-2014: ADMISION DE MEDIOS PROBATORIOS.- VISTOS Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que os medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos materia de la pretensién asi como de crear conviccién en las decisiones de! Juzgador a tenor de lo dispuesto por el articulo 188° del Codigo Procesal Civil. SEGUNDO: Los medios probatorios deben referirse a los puntos de probanza y los que no tengan esa calidad, deberan ser rechazados segtin lo dispone el articulo 190° del citado texto legal. SE RESUELVE: Admitir los siguientes medios de prueba: ALA PARTE DEMANDANTE: Del ofertorio de fojas 10: - Al punto 2 a6: Documentales ofrecidas que se admiten. - Al punto 4: Se rechaza por tratarse de un anexo. ALA PARTE DEMANDADA: Del ofertorio de fojas 10: - Alpunto 2a 4: Documentales ofrecidas que se admiten + Al punto 4: Se rechaza por tratarse de un anexo. TOMESE RAZON Y HAGASE SABER.- ACTUACION DE MEDIOS PROBATORIOS: PARTE DEMANDANTE: = Al punto 2 a6: Habiéndose admitide como medios probatorios documentos se actian estos, los cuales se tienen a la vista y cuyo valor probatorio se merituaré al momento de expedir sentencia - Al punto 1: No se actiia al haber rechazado. PARTE DEMANDAD, - Al punto 2 a 4: Habiéndose admitido como medios probatorios documentos se acttian estos, los cuales se tienen a la vista y cuyo valor probatorio se merituara al momento de expedir sentencia - Al punto 1: No se actiia al haber rechazado. 10ALEGATOS: En este acto la Abogada de la demandante realiz6 sus alegatos orales, os que fueron oidos por la sefiora Juez y se tendran en cuenta al momento de emitir sentencia. El Juzgado procede a emitir SENTENCIA en este acto: RESOLUCION N° 009-2014: SENTENCIA Moquegua, trece de octubre del dos mil catorce.- VISTOS: A fojas siete a diez, YIMBEL LUANAN SOSA TINTAYAen representacion de su menor hija LUANA MARISOL SOSA ZAPATA, interpone demanda de COBRO DE PENSION ALIMENTICIA en contra de ELISBAN ZAPATA MAMANI; a fin de que el demandado cumpla con abonar una pension alimenticia mensual y adelantada a favor de su menor hija del 40%de todos sus ingresos. Fundamentos de hecho de la demanda: Que con el demandado han procreado a su menor hija de nombre Luana Marisol que cuenta con nueve afios de edad, que el demandado trabaja como Asesor Legal de la Municipalidad Distrital de Torata. Actividad Procesal: A fojas 11 se admite la demanda en la via del proceso Unico. A fojas veintetiene por apersonado al demandado y por contestada la demanda. Se ha cumplido con la realizacién de la ‘Audiencia Unica. Cumplida la tramitacién correspondiente es el estado del proceso el de expedirse sentencia; y, CONSIDERANDO: PRIMERO: Alimentos y los criterios para la fijacién de la pensién alimenticia - Elderecho a alimentos es un derecho humano fundamental de atencién prioritaria, conforme asi se sostiene en la Casacién N° 597-2003 (') “El derecho a -atencién_prioritaria, de la persona, por ello goza de proteccién, no sdlo en Ia legistacién nacional sino en tratados intemacionales, como fa Convencién sobre los Derechos del Nifio articulo 27°, del cual Pert es Estado parte’ (Negrita y subrayado agregado). - El articulo 92° del Codigo de los Nifios y Adolescentes y el articulo 472° del Cédigo Procesal Civil establecen los aspectos que comprende el derecho alimentario de un menor de edad, entendiéndose que, alimentos es lo indispensable para el sustento, habitacién, vestido, educacién, instruccién y capacitacién para el trabajo, asistencia médica y recreacién del nifio o del ‘LLéase en Nonnas Legales N° 232 dela GacetaJurides. Pégina 11, 1adolescente; y, también alcanza a los gastos del embarazo de la madre desde la concepcién hasta la etapa de postparto. + Los criterios para fijar alimentos se hallan previstos en el articulo 481° del Cédigo Civil, estableciéndose que:los alimentos son regulados por el juez en debe darlos, atendiendo ademds a las circunstancias personales de ambos. especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto ef deudor; no siendo necesario investigar rigurosamente e! monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos.” (Negrita y subrayado agregado). ‘SEGUNDO: PRETENSION La actora peticiona que el demandado cumpla con abonar una pensién alimenticia mensual y adelantada equivalente al 40% de todos sus ingresos a favor de su menor hija. ‘TERCERO: FINALIDAD, CARGA Y VALORACION DE LA PRUEBA + Conforme al articulo 188° del Cédigo Procesal Civil, establece: “los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones’, concordado con el articulo 196°, que dispone que:"la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretension, 0 a quien los contradice alegando nuevos hechos.” - Asimismo el articulo 197° del Cadigo Procesal Civil, referido a la valoracién de la prueba, indica que:“todos los medios probatorios son valorados por el! Juez en forma conjunta, utilizando su apreciacién razonada.” Sin embargo, en la resolucién s6lo serén expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decision. CUARTO: ANALISIS DE LA PRETENSION Y DE LOS MEDIOS PROBATORIOS Del examen de la pretensin principal y los medios probatorios se determina que: a) Entroncamiento Familiar: El vinculo familiar respecto de la menor se encuentra acreditado con el Acta de Nacimiento que en copia certificada obra a fojas 03, en la que el abligado figura como padre declarante de la menor LUANA MARISOL SOSA ZAPATA. Habiéndose acreditado el entroncamiento familiar, se determina la existencia de la obligacién alimentaria que tiene el demandado respecto de su menor hija de 12conformidad con el articulo 6° de la Constitucién Politica del Pert, primer parrafo del articulo 93° del Cédigo de los Nifios y Adolescentes, ¢ inciso 1) del articulo 474° del Cédigo Civil 'b)_Necesidades de la menor alimentista: Se tiene en cuenta que la menor tiene actualmente nueve afios de edad, que se encuentra cursando estudios de nivel primario en la Institucién Educativa Max Uhle, la que al ser Institucion Educativa de caracter privado es logico irroga gastos por derecho de ensefianza, ademas que para el sustento de la menor la demandante realiza gastos por compra de viveres entre otros que se desprenden de la declaracién jurada de gastos por alimentos de fojas cinco a seis; quedando as{ acreditadas sus necesidades, las que no requieren investigarse rigurosamente pues se presumen por la minoria de edad del acreedor alimentario, quien por la etapa de vida en la que se halla requiere de alimenta 6n balanceada, educacién, medicinas, vestido, recreacién, atencion médica, entre otras necesidades esenciales propias de la edad en la que se encuentra, las que para satisfacerlas requiere también del ineludible e impostergable aporte de su progenitor, de cuya obligacién no se puede sustraer teniéndose en cuenta que segiin el articulo 235° del Codigo Civil ambos padres estén obligados a prover al sostenimiento, proteccién, educacién y formacién de sus hijos a fin de asegurarles su éptimo desarrollo fisico y psicolégico.Ademas, debe tenerse presente que con el hecho de que la actora tenga en su poder ala menor, se prueba que esta bajo su cuidado, proporcionandole alimentacién y proteccién directa y por lo mismo cubriendo los gastos que implican su manutencin y propiamente la suya, por lo que resulta perentoria y urgente la colaboracién del demandado, C) Posibili smi igaaa De los medios probatorios se desprende que el demandado se desempefia como Asesor Legal de la Municipalidad Distrital de Torata, actividad por la cual se entiende percibe ingresos econémicos altos, ademas debe tomarse en cuenta que la declaracion jurada del demandado no tiene sustento debido a que la demandada ‘anexo medio probatorio de la boleta de pago del demandado del mes pasado Por lo que este Juzgado determina que el demandado percibe la suma de S/. 3,000.00 nuevos soles y al no haberse demostrado con medio probatorio alguno que tenga otra obligacién es menester que el demandado le pase una pension alimenticia a su menor hija. Sin embargo debe tomarse en cuenta también que la demandante labora en el Poder Judicial conforme corre del certificado de trabajo de fojas cuatro, y siendo este un trabajo estable. 13Estando a lo expuesto precedentemente, corresponde estimarse la pretension propuesta fijndose una pensién alimenticia razonable a favor de la menor alimentista QUINTO: ijacién de la pension alimenticia. Estando a lo expuesto precedentemente, resulta razonable far como pensién alimenticia el equivalente al 20% de su remuneracién del demandado de manera mensual; pues con dicha suma segtin el costo de vida actual y las necesidades del alimentista, se garantizara el minimo indispensable para la alimentacién, recreacién, atencién médica, vestido, entre otras necesidades del menor alimentista. SEXTO: Costas y costos Que conforme el articulo 412° del Cédigo Procesal Civil la parte vencida debe cumplir con el pago de costas y costos que se hubieran generado a raiz del presente proceso a favor de la demandante, sin embargo, siendo que la demandante cuenta con auxilio judicial y el demandado no se ha opuesto a la pretensién, corresponde exonerarlo del pago de costas y costos Por estos fundamentos, administrando justicia a nombre de la Nacién. FALLO: 1) Declarando FUNDADA EN PARTE la demanda de ALIMENTOS, interpuesta por YIMBEL LUANA SOSA TINTAYAen representacién de su menor hija LUANA MARISOL SOSA ZAPATA en contra de ELISBAN ZAPATA MAMANI. 2) DISPONGO que el demandado ELISBAN ZAPATA MAMANI,acuda a su menor hija LUANA MARISOL ZAPATA MAMANI con una pensién alimenticia mensual equivalente 20% de sus ingresos, que empezard a regir desde el dia siguiente de la notificacién con la demanda, en forma mensual y adelantada. 3) DISPONGO que la pensién alimenticia fijada sea pagada a través de cuenta bancaria del Banco de la Nacion. CURSESE OFICIO. 4) Sin costas ni costos. Y por esta mi sentencia asi lo pronuncio mando y firmo. REGISTRESE Y HAGASE SABER.- ESPECIALISTA _: Juana Baldarrago Flores EXPEDIENTE N° : 00447-2014-0-2801-JP-FC-02 ESCRITO N° a1 14CUADERNO Principal ‘SUMILLA, Apelacion SENOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO MIXTO DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA ELISBAN ZAPATA MAMANI, identificado con DNI N°70425896, con domicilio real en Chen — Chen, Asociacién José Carlos Maridtegui Mz. HLte. 7y fijando domicilio procesal en calle Moquegua N° 793 de esta ciudad, a Ud. Me presento y digo: Que, sefior juez interpongo recurso de apelacién en contra de la sentencia Resolucin numero nueve del trece de octubre del dos mil catorce, que declara fundada en parte la demanda de alimentos, por lo que solicito se revoque la recurrida |. FUNDAMENTOS DE HECHO 4 Sefior Juez no se ha tomado en cuenta que el recurrente no labora como Asesor Legal de la Municipalidad Distrital de Torata, y tampoco percibo la suma de Sj. 3,000.00 nuevos soles debido a que solo percibo la suma de Si 1,050.00 nuevos soles, por lo que si es verdad puedo otorgar a la demandante solo el 15% de mis ingresos. No se ha tomado en cuenta que la demandante labora en el Poder Judicial percibiendo la suma de S/. 2,500.00 nuevos soles, por lo que el deber de sostener econémicamente a mi menor hija es una obligacién de los dos. No se ha valorado que el recurrente tiene una relacién con tercera persona y tenemos un hijo de 2 afios de edad. EI monto fijado en la sentencia resulta ser un monto muy elevado para cubrir las necesidades alimenticias de su menor hija, debido a que la demandante tiene un trabajo seguro y un sueldo alto, y que por ello la pensién debe ser equivalente al 15% y no al 20% debido a que el recurrente tiene otra familia que mantener. Il. FUNDAMENTOS DE DERECHO: = Articulo 88° del Cédigo de los Nifios y Adolescentes - Articulo 85° del Cédigo de los Nifios y Adolescentes - Articulo 87° del Cédigo de los Nifios y Adolescentes 1s- Articulo 481° del Cédigo Civil en cuanto refiere sobre la regulacién de los alimentos, en proporcién de las necesidades de quien los pide y las posibilidades del que debe darlos. + Atticulo 442° del Codigo Procesal Civil, en cuanto sefala los requisitos de la contestacién de la demanda. - Articulo 444° Codigo Procesal Civil - Articulo 565° del Cédigo Procesal Civil, sobre anexo especial de la demanda Ill NATURALEZA DEL AGRAVIO La sentencia apelada me causa agravio, pues la sentencia emitida afecta la subsistencia del recurrente y de las personas que de el dependen por lo que le ocasiona periuicio. EN TAL VIRTUD. ‘A Ud. Seftor juez ruego concederme el presente recurso de apelacién a fin de que el superior en grado examine la sentencia. 164° JUZGADO MIXTO - Sede Nuevo Palacio EXPEDIENTE 00180-2013-0-2801-JP-FC-02 MATERIA ALIMENTOS, JUEZ JUAN PORFIRIO PAREDES ROMERO ESPECIALISTA PAMELA BEATRIZ HUAMAN VALDIVIA DEMANDADO : GUTIERREZ PALOMINO, JHON CARLOS DEMANDANTE MARQUEZ AMANQUI, ROXANA RUTH Resolucién N° 16 SENTENCIA DE VISTA Moquegua, treinta de octubre del dos mil catorce.- VISTOS: El recurso de apelacién interpuesto por ELISBAN ZAPATA MAMANI ANTECEDENTES: Que, mediante resolucién N° 09, de fecha trece de octubre del dos mil catorce, se emite sentencia de alimentos disponiendo que el demandado ELISBAN ZAPATA MAMANI, cumpla con acudir a su menor hija LUANA MARISOL SOSA ZAPATA con una pensién alimenticia mensual equivalente al 40% de todos sus ingresos que perciba. A folios 40 a 52, el demandado formula recurso de apelacion, el mismo que se concede con efecto suspensivo, mediante resolucién N° 11 de folios 25. ARGUMENTOS DE LA APELACION DE LA DEMANDANTE: Sostiene que el monto fijado en la sentencia resulta ser un monto muy elevado para cubrir las necesidades alimenticias de su menor hija, debido a que la demandante tiene un trabajo seguro y un sueldo alto, y que por ello la pensién debe ser equivalente al 15% y no al 20% debido a que el recurrente tiene otra familia que mantener. Y CONSIDERANDO: PRIMERO: De la competencia del AD QUEM: Que por el principio quantum devolutum tantum apeliatum, el Ad quem al resolver la apelacién debe pronunciarse solamente sobre aquellas pretensiones o agravios sefialados por el impugnante en su recurso; siendo que ademas, conforme a lo dispuesto en el articulo 370° del Cédigo Procesal Civil de aplicacién supletoria no puede modificar la resolucién impugnada en perjuicio del apelante. SEGUNDO: Que el articulo 472° del Cédigo Civil precisa: “Se entiende por alimentos cabana para of tala" (Negrita y subrayado agregado), asimismo el articulo articulo 92° del Cadigo de Nifios y Adolescentes, establece que: “Se_considera Wwnifio 0 del adolescente (...)". (Negrita y subrayado agregado). Por otra parte, el articulo 481° del Cédigo Civil dispone que, “Los alimentos se posibilidades del que debe darlos, atendiendo ademas a Jas circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor. No es necesario investigar rigurosamente el monto de Ios ingresos de! que debe prestar los alimentos.” (Negrita y subrayado agregado). Que en cuanto a las necesidades del menor alimentista la mismas deben presumirse de acuerdo a su edad y natural evolucién psicobiolégica, asi como a su desarrollo integral. TERCERO: Ahora bien, de actuados tenemos: = Que, mediante sentencia se dispuso que el demandado ELISBAN ZAPATA MAMANI, cumpla con acudir a su menor hija LUANA MARISOL SOSA ZAPATA con una pensién alimenticia mensual equivalente al 40% de todos sus ingresos que perciba. CUARTO: DE LAS OBLIGACIONES DEL DEUDOR 4.1.- Que, corresponde a esta instancia determinar si el monto fijado ha sido establecido en funcién de las necesidades del alimentista y de las posibilidades del obligado. Ahora bien, conforme |o establece el articulo 481° precitado en el considerando segundo, sobre investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos, esta judicatura estima que debe tenerse en cuenta lo precisado en el parrafo precedente, por lo que no resulta posible evadir la pension total alimenticia de la menor, y tampoco afectar la propia subsistencia del demandado, por lo que la pensién otorgada a la menor debe cubrir las necesidades basicas tales como; comida, vestimenta, vivienda, educacién y salud; y que la suma que se le otorgue a la menor deben también estar de acuerdo a las posibilidades del demandado. 4.2- Ahora bien, conforme lo establece el articulo 235° del Cédigo Civil, precisa queambos padres estén obligados_a_proveer al_sostenimiento_a_fin_de ‘ i dandole las condiciones necesarias. En tan sentido, teniendo en cuenta que la obligacion de alimentos corresponde a ambos padres, resulta claro que la madre (demandante) también tiene que contribuir al sostenimiento de su menor hija atendiendo las necesidades de la menor, mas aun si h quedado acreditado que la 18demandante tiene un trabajo estable siendo que labora en el Poder Judicial; por to que el monto sefialado por el Aquo resulta razonable y proporcional atendiendo ala edad del menor, y a las posi del demandado. idades del demandado, por lo tanto la pension es acorde a su condi 4.3.- Asimismo en cuanto al argumento que tiene otra obligacién, es decir tiene otra familia, debe tenerse presente que este argumento no ha sido probado, por lo que, se toma en cuenta; por lo que debe confirmarse la apelada QUINTO: PRINCIPIO DE INTERES SUPERIOR DEL NINO Sobre el particular esta judicatura estima que debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el articulo IX det lo Preliminar del Cédigo del Nino y Adolescente que instituye el principio de interés superior del nifio, por ef cual toda medida que adopte el Estado concemiente a 61 debera garantizar la plena satisfaccién de sus derechos y, como estdndar juridico implica que dicho interés debera de estar presente en primer lugar de toda decision que lo afecte. Por tanto, siendo que el siguiente proceso reviste gran importancia, por tratarse de un proceso donde se ventilan alimentos para un menor, los mismos que son indispensables puesto que posibilitan su sustento y desarrollo, y en aplicacién del principio tuitivo y de interés superior del niffo, el Juzgado estima que en el caso del menor conforme se ha mencionado en los considerandos precedentes la suma fijada por el A quo resulta razonable, Por estos fundamentos, administrando justicia a nombre de la Nacién: SE RESUELVE: Declarar INFUNDADO el recurso de apelacion interpuesto por ELISBAN ZAPATA MAMANI, en contra de la resolucion N° 09(SENTENCIA) de fecha once de octubre del dos mil catorce, que corre de fojas veinte a veintinueve, y consiguientemente CONFIRMAR dicha sentenciaque declara fundada en parte la demanda de alimentos interpuesta YIMBEL LUANA SOSA TINTAYAen representacion de su menor hija LUANA MARISOL SOSA ZAPATA, en contra ELISBAN ZAPATA MAMANI. En consecuencia DISPONGO: Remitir los actuados al Juzgado de Origen. REGISTRESE Y HAGASE SABER. Secretario : Juana Baldarrago Flores 19Expediente : 477-2014-0-2801-FC-02 Cuademo — : A. ANTICIPADA Escrito 01 Sumilla ASIGNACION ANTICIPADA SENOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE MARISCAL NIETO-MOQUEGUA YIMBEL LUANA SOSA __TINTAYA identificada con DNI. N° 04437264, con domicilio real en San Antonio Mz. "D" lote 6, Provincia de Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua, sefialando domicilio procesal en la calle Moquegua N° 659 oficina 106 cercado, en los autos sobre cobro de pensidn de alimentos que sigo en contra de ELISBAN ZAPATA MAMANI, 2 usted con el debido respeto me presento y digo: Que, recuro ante su honorable despacho con la finalidad de presentar solicitud cautelar de asignacién anticipada de alimentos de acuerdo al los siguientes fundamentos de hecho. 1. DEL OBLIGADO: Dirijo la solicitud contra de, quien deberd ser notificado con las formalidades de ley, en su domicilio domiciliado en Chen — Chen, Asociacion José Carlos Maridtegui Mz. HLte. 7 I. PETITORIO Solicito se fije a favor de mi menor hija, UNA ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS que asciende del 40% del total de sus remuneraciones, gratificaciones, bonificaciones, escolaridad, CTS, entre otros, al laborar como Asesor Legal de la Municipalidad Distrital de Torata, y producto de ello percibe la una remuneracién por la suma de S/ 3,000.00 nuevos soles mensuales; a favor mi menor hija LUANA MARISOL SOSA ZAPATA con 09 afios de edad, hago que debera hacerse por mensualidades adelantadas con expresa condena de costas y costos, todo ello en base a los siguientes fundamentos de hecho que paso a exponer: |. FUNDAMENTOS DE HECHO 204. Que, por ante su despacho he interpuesto demanda de alimentos en contra del obligado, expediente N° 477-2014-0- 2801-JP-FC-02 el cual se ha admitido a tramite mediante resolucién N° O1- 2014SIENDO LOS ALIMENTOS PARA MI MENOR HIJALUANA MARISOL SOSA ZAPATA, el cual se encuentra en mi poder. 2. El derecho invocado esta acreditado con el merito de la partida de nacimiento de mi menor hija, que obran en autos, y con la copia de la demanda y anexos de la misma, de manera tal que demuestra indubitable entroncamiento familiar con el demandado. 3. Que, ef demandado cuenta con buenos ingresos econémicos, ya que es trabajador permanente de la Municipalidad Distrital de Torata, percibiendo por ello una remuneracién mensual de S/ 3,000.00 nuevos soles. Por las razones expuestas, y en tanto dure el proceso principal es menester dictar la asignacién anticipada de alimentos y pagarse por adelantado a favor de mi menor hija II FUNDAMENTACION JURIDICA Amparo mi pedido en los articulos 568° Cédigo Procesal Civil, sobre la ejecucién anticipada, 675° de referido sobre ta asignacién anticipada de alimentos la cual procede cuando es solicitada por la recurrente a favor de mi menor hija conforme lo establece el Cédigo Procesal Civil. IV. MEDIOS PROBATORIOS - Acompafio copia de la demanda, anexos y auto admisorio, V. ANEXOS DE LA DEMANDA Adjunto los siguientes anexos: 4. Acopia del DNI de la recurrente 2. Acopia de la demanda, anexos y resolucién admisorio. PORLO EXPUESTO: A Usted Sefior Juez. Pido admitir a tramite la presente solicitud y disponer como solicito. Moquegua, once de octubre de! 2014 212° JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Nuevo Palacio EXPEDIENTE : 00477-2014-83-2801-JP-FC-02 MATERIA ALIMENTOS ESPECIALISTA JUANA BALDARRAGO FLORES DEMANDANTE _: YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA Resolucién N° 01 Moquegua, doce de octubre de! dos mil catorce.- VISTOS Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que el pedido cumple con lo previsto en los articulos seiscientos ocho y seiscientos diez del Cédigo Procesal Civil, el mismo que no adolece de defectos ni omisiones que sean causal de inadmisibilidad, ni de improcedencia por lo que se debe admitir a tramite. SEGUNDO: Que de conformidad con el articulo seiscientos once del Codigo Procesal Civil, se considera verosimil el derecho invocado y necesaria la decision preventiva por consfituir peligro en la demora del proceso TERCERO: Que de conformidad con el articulo seiscientos catorce del Cédigo Procesal Civil se encuentra exceptuado de prestar contracautela, CUARTO: Que, el articulo 675° del Cédigo Procesal Civil, modificado mediante la Ley N° 29278, establece que ‘En ef proceso sobre prestacién de alimentos procede la medida de asignacién anticipada de alimentos cuando es requerida por los ascendientes, por el cényuge, por los hijos menores con indubitable relacién familiar 0 por los hijos mayores de edad de acuerdo con lo previsto en los articulos 424, 473 y 483 del Cédigo Civil. El juez sefala el monto de la asignacién que el obligado pagara por mensualidades adelantadas, fas que seran descontadas de la que se establezca en la sentencia definitiva’. (Negrita y subrayado agregado). QUINTO: Que Ios criterios para fijar las pensiones alimenticias se regulan por el Cédigo Civil en elarticulo 481° que establece: “Los alimentos se regulan por el juez especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor.No es necesario investigar rigurosamente e! monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos.” (Negrita y subrayado agregado) 22‘SEXTO: La obligacion se encuentra acreditada con la partida de nacimiento, que en copia obra en el presente cuademo de asignacién provisional de pensiones alimenticias y que se respaldan en los originales del expediente principal y donde el demandado obra como declarante padre de la menorLuana Marisol Sosa Zapata por ante la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. Las necesidades de la menor resultan un hecho piblico y notorio que no requiere prueba concreta, es evidente que la menor necesita alimentarse y atender la compra de medicinas por resfriados y similares, asi como que se encuentra en edad de estudiar, lo que se encuentra acreditado con la constancia de estudio emitidas por la Institucién Educativa “Max Unie" Respecto de las posibilidades del obligado, para el caso concreto la demandante indica que el demandado labora en la Municipalidad Distrital de Torata como Asesor Legal. Es preciso indicar que la medida cautelar es temporal, depende de lo que se pruebe en el proceso principal de alimentos. SETIMO: Que, las utilidades pueden ser embargadas por alimentos a pedido expreso de la demandante y segtin criterio establecido en sentencias de Tribunal Constitucional son renta de tercera categoria. Exp. 03162-2008-pa-te Carmen Nancy Zeballos Vargas utilidades pueden ser incluidas en pensién de alimentos. En consecuencia es razonable fijar provisionalmente e| cuarenta por ciento (30%) mensual, de las remuneraciones, incluyendo bonificaciones, gratificaciones y utilidades a favor de la menor, por cuanto con dicha suma segiin el costo de vida actual de Pert y las condiciones econémicas de las partes garantizara el minimo indispensable para la alimentacién, salud, educacién, movilidad, recreacién, entre otras necesidades de la menor, asi se garantizara la canasta (leche, fruta, desayuno, almuerzo y comida), atencién médica y medicacién para los resttiados (consulta médica, antibidticos, analgésicos) y renovacién de ropa, uniforme escolar, zapatos, zapatillas. ‘SERESUELVE: 1. Dictar medida cautelar temporal sobre el fondo del asunto como ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS que por todo concepto remunerativo incluyendo bonificaciones, gratificaciones y utilidades percibe el obligado ELISBAN ZAPATA MAMANI como trabajador de la Municipalidad Distrital de Torata, debiendo pagarse a la demandante YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA en representacion de su menor hija de nombreLUANA MARISOL SOSA ZAPATA, mes por mes hasta por el total de TREINTA POR CIENTO (30%) de su 23remuneracién mensual total del obligado incluyendo _gratificaciones, bonificaciones y utilidades, previos descuentos de ley. 2. DISPONGO: CURSESE oficio a la Municipalidad Distrital de Torata. TOMESE RAZON Y HAGASE SABER.- 24PROCESO EJECUTIVO Expediente — : 2014-00 Secretario Dr. Cuaderno PRINCIPAL Escrito SIN ‘Sumilla DEMANDA EJECUCION DE GARANTIAS SENOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE MARISCAL NIETO-MOQUEGUA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO _Y CREDITO DE SANTA CATALINADE MOQUEGUA LTDA N° 103, con RUC N* 20514222242, con Direccién Domiciliaria en el calle Moquegua N° 250, sefialando Domicitio Procesal en el calle Moguegua N° 659, ambos del cercado de ésta ciudad; debidamente representada por su Abogado Apoderado MARCO —- RODRIGUEZ SALAZAR, identificado con DNI N° 04412456, con Direccién Domiciliaria en ta Urb. primavera C-4; ante Ud., nos presentamos y atentamente decimos: 1. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDADO Que, en mi calidad de Abogado Apoderado de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Santa Catalinade Moquegua Ltda N° 103, conforme corre de la Certificacién Notarial de los Acuerdos N°005/2001 del Comité Directive, que en copias certificadas notarialmente adjunto, INTERPONGO DEMANDA DE EJECUCION DE GARANTIAen contra de: YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA, en calidad de obligada principal, con ‘San Antonio de ésta ciudad. ELISBAN ZAPATA MAMANI, en calidad de obligado principal, Direccion Domiciliaria 251. PETITORIO Que, en Ejecucién de Garantia hipotecaria los demandadosejecutados cumplan con pagar a favor de mi representada la suma de SJ. 30,500.29 (TREINTA MIL QUINIENTOS CON 29/100 NUEVOS SOLES), saldo de capital proveniente de los créditos otorgados N° 010-230-00225459322; cumplan ademas con pagar los pactados INTERESES COMPENSATORIOS de 21.198% ANUAL por el crédito indicado, asi como LOS INTERESES MORATORIOS DE 156.24 % ANUAL por el crédito referido, devengados y por devengarse hasta la cancelacién total de la deuda, asf como el pago las respectivas COSTAS y COSTOS que se generen en el presente proceso; todo esto mediante el REMATE JUDICIAL del inmueble ubicado en PROYECTO HABILITACION URBANA PAMPAS DE SAN ANTONIO Asociacidn los cipreses Mz. B. Lote 23, Distrito de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto y Departamento de Moquegua, con un Area de 153.00 M2, cuyos linderos, medidas perimétricas y gravamen hipotecario aparecen inscritos la PARTIDA ELECTRONICA REGISTRAL N° 08025689 del registro de predios de los Registros Publicos de Moquegua. 1, FUNDAMENTOS DE HECHO.- 1. Mediante Escritura Publica de Constitucion de Garantia Hipotecaria, de fecha 20de enero del 2005, los ejecutados demandados, sobre el inmueble materia de este proceso de ejecucién de garantia, constituyeron primera y preferente hipoteca a favor de mi representada, hasta por la suma de S/. 30,500.29 nuevos soles, para garantizar todas las obligaciones en un contrato de mutuo o préstamo y las derivadas de él 2. Dentro de esas posibles obligaciones futuras garantizadas con las hipotecas materia de ejecucién, la Caja Municipal de Ahoro y Crédito Santa Catalina otorgo a los demandados ejecutados, el treinta de mayo del dos mil doce, el crédito N° 010-230-00225459322, por la suma de S/.30,500.29, para ser pagado en 48 cuotas mensuales, con un pago de interés compensatorio anual de 21.198% y un interese moratorio anual de 156.24% como aparece del contrato de prestamos, del documento denominado ‘anexo hoja resumen” y de la liquidacién del saldo deudor, que adjuntamos como pruebas. IV. FUNDAMENTACION JURIDICA 261. La garantia hipotecaria ha sido constituida por escritura publica, conforme el articulo 1098° del Codigo Civil 2. Los propietarios han gravado el inmueble materia de ejecucién para asegurar el cumplimiento de una obligacién determinable y se ha inscrito en los registros Piiblicos de Moquegua, conforme el articulo 1099° de! Cédigo Civil 3. La demanda se basa en el titulo de ejecucién a que hace referencia el articulo 720° del Cédigo Procesal Civil. V. MONTO DEL PETITORIO EI monto del petitorio asciende a la suma de S/. 30, 500.29 nuevos soles, mas los intereses compensatorios y moratorios convenidos, devengados y por devengarse hasta el pago total de la deuda, asi como las costos y costos. VI. VIA PROCEDIMENTAL La presente demanda se tramitara en la via de proceso Unico de ejecucién. Vil, MEDIOS PROBATORIOS 1. Escritura publica denominada constitucién de garantia hipotecaria de fecha 20 de enero del 2005. 2. Contrato de préstamo N° 010-230-00225459322 de fecha 30.05.2012. 3. Anexo del crédito N° 010-230-00225459322, denominado “ANEXO HOJA RESUMEN". 4. Certificado de Gravamen de la Partida Registral N°P08025689. 5. Liquidacion actualizada del saldo anterior del crédito N° P0B025689, Vill. ANEXOS DE LA DEMANDA 1-A Recibo de pago de tasa judicial por ofrecimiento de pruebas. 4-B Arancel por tres derechos de notificaci6n judicial 4-€ Copia de DNI del abogado apoderado. 4-D Copia certificada de la certificacion del acuerdo N° 096/2008, donde consta el poder de tipo “E” que se otorga a nuestro abogado apoderado, 1-£ Copia certificada de la certificacion del acuerdo N° 05/2001, donde constan las facultades que se otorga a nuestro abogado apoderado a71 Escritura publica denominada constitucién de garantia hipotecaria de fecha 20 de enero del 2005. 4-G Contrato de préstamo N° 010-230-00225459322 de fecha 30.05.2012. 4-H Anexo del crédito N° 010-230-00225459322, denominado “ANEXO HOJA RESUMEN’. 14 Certificado de Gravamen de la Partida Registral N°P08025689. POR LO EXPUESTO: Ud. sefior juez solicito admitir la presente demanda y darle tramite Moquegua, once de octubre del 2014. 284° JUZGADO MIXTO - Sede Nuevo Palacio EXPEDIENTE 00590-2014-0-2801-JM-CI-01 MATERIA EJECUCION DE GARANTIAS ESPECIALISTA JUANA BALDARRAGO FLORES DEMANDADO YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA ELISBAN ZAPATA MAMANI DEMANDANTE CAJAMUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO SANTA CATALINA, Resolucién N° 01 Moquegua, doce de octubre Del dos mil catorce. VISTOS: La demanda y anexos que antecede; YCONSIDERANDO: PRIMERO: DE LOS REQUISITOS DE LA DEMANDA Que la demanda retine los requisitos de admisibilidad exigidos por los articulos 720° (©), 424° y 425° del Cédigo Procesal Civil, asimismo no se encuentra incursa dentro de las causales generales de inadmisibilidad e improcedencia que establecen los articulos 426° y 427° del Cédigo Procesal Civil, concurriendo los presupuestos procesales y las condiciones de la accién exigidos por los preceptos glosados, SEGUNDO: DE LA PROCEDENCIA El articulo 690° inciso B del Cédigo procesal Civil, incorporado por el Decreto Legislativo N° 1069, establece que “Es competente para conocer los procesos de giecucién con garantia constituida, el Juez Civil’. (Negrita y subrayado agregado). Asimismo, el articulo 721° del Cédigo Procesal Civil preceptla que “Admitida la del bien dado en garantia”. (Negrita y subrayado agregado) = Siendo que en el caso de autos la presente demanda cumple con todos los requisitos de procedibilidad de la demanda. :2Atticulo madificado por el Articula Unica de! Decreta Legislativa N° 1069, publicado el 28 junio 2008. 29‘SE RESUELVE: 1) ADMITIR a trémite la demanda sobre Ejecucién de Garantia, interpuesta porCAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO SANTA CATALINADE MOQUEGUA LTDA N° 103, debidamente representada por su abogado apoderado Marco Rodriguez Salazar, en contra de YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA Y ELISBAN ZAPATA MAMANI. 2) Corresponde la via procedimental de PROCESO UNICO DE EJECUCION. 3) NOTIFIQUESE a los ejecutados a fin de que cumplan con pagar a la ejecutante la suma de TREINTA MIL QUINIENTOS CON 29/100 NUEVOS SOLES (Si. 30,500.29), que comprende el saldo capital proveniente del crédito otorgado con N° 010-230-00225459322, mas intereses compensatorios y moratorios de los dos créditos devengados y por devengarse, asi como el pago de Costas y Costos que generen en el presente proceso, en el termino de TRES DIAS, bajo apercibimiento de procederse al remate del bien inmueble dado en garantia. Teniéndose por ofrecidos los medios probatorios que se precisan y agréguese a los autos los anexos que se acompafian. REGISTRESE Y HAGASE SABER. 30EXPEDIENTE : 00590-2014-0-2801-JM-CI-01 ESPECIALISTA: Juana Baldarrago Flores. CUADERNO — : Principal ESCRITO :01 SUMILLA Se contradice mandato de Ejecucion SENOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO MIXTO DE LA CORTE SUPERIOR DE MOQUEGUA- YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA, identificada con DNI N° 04456987, y ELISBAN ZAPATA MAMANI, identificado con DNI N° 04445632, ambos con domicilio en la Asociacion los cipreses Mz. B. Lote 23 del Centro Poblado de San Antonio, sefialando domicilio procesal en la CASILLA JUDICIAL N° 22 de la CORTE SUPERIOR DE MOQUEGUA, a Ud., atentamente decimos: Estando dentro del término procesal y al amparo del articulo 722° del Codigo Procesal Civil, concordante con el articulo 690° inciso D, del Cédigo Procesal Civil, FORMULO CONTRADICCION, AL MANDATO DE EJECUCION, fundado en lo siguiente INEXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACION CONTENIDA EN EL TITULO Como medio probatorio la demanda ha ofrecido las siguientes escrituras publicas: + Escritura publica denominada constitucién de garantia hipotecaria de fecha 20 de enero del 2005. - Contrato de préstamo N° 010-230-00225459322 de fecha 30.05.2012. Con estos titulos no se puede exigir las obligaciones puestas al cobro y que pretende ejecutar nuestra propiedad por lo siguiente: En cuanto a la escritura de garantia hipotecaria de fecha 20 de enero del 2005. > En virtud a esta manera los recurrentes, solicitamos un crédito destinado Unico y permanentemente para casa habitacion, siendo el crédito N°010- 230-00225459322, por la suma de S/. 30, §00.29nuevos soles, por una plazo de 48 meses tasas efectiva de intereses compensatorios anual 31variable, siendo a la fecha 15.500%.- TASA EFECTIVA DE INTERESE MORATORIO ANUAL, VARIABLE, SIENDO A LA FECHA DE 96.00% PERIODO DE GRACIA: NO FORMA DE PAGO 120 CUOTAS MENSAULES. Véase no tiene que ver con lo que pretende ejecutar ta demandante. > En esta escritura se dice: que la parte prestaria, constituye PRIMERA Y PREFERENRTE HIPOTECA A FAVOR DE LA CAJA SOBRE EL INMUEBLE DE SU PROPIEDAD DENOMINADO COMO PROYECTO HABILITACION URBANA PAMPAS DE SAN ANTONIO Asociacién los cipreses Mz. B. Lote 23, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO. > Las partes voluntariamente, para efectos de la constitucion de la garantia hipotecaria, de conformidad con lo prescrito en el articulo 720° del Cédigo Procesal Civil convienen de mutuo acuerdo que el valor del bien hipotecado asciende ala suma de S/. 30, 500.29. El petitorio de la demanda es que paguemos la suma de S/. 30, 500.29 nuevos soles, saldo de capital proveniente del crédito otorgado numero 010-230- (00225459322. Y cumplamos con pagar los pactados intereses compensatorios del 21, 198% anual por el primer crédito indicado y de 31.37% anual por el segundo crédito referido, asi como los intereses moratorios de 156.24% anual por cada uno de los créditos referidos. Para pretender decir que las ESCRITURA PUBLICA garantiza los créditos que se pretende ejecutar la demandante han presentado un contrato de préstamos sin nimero y que dice en su cléusula PRIMERA. Por el presente contrato LA CAJA, previa solicitud y de los PRESTARLOS les otorga un préstamo de dinero por el importe y en las condiciones se sefiala en la hoja resumen, anexo al presente documento. Si revisamos la hoja resumen, esta hace mencién a un CODIGO DEL. CREDITO N° 010-230-00225459322, por el monto de un crédito aprobado de Si. 30.500.29, para ser pagados en 48 cuotas mensuales. Es importante reproducir textualmente lo que dice la CLAUSULA DECIMADEL CONTRATO DE CREDITO: “en representacion del prestamos otorgados a los PRESTARIOS Y LOS FIADORES SOLIDARIOS, estos suscriben y entregan a la CAJA en este acto, un PAGARE INCOMPLETO, TENIENDO PENDIENTE DE INTEGRAR LA FECHA DE SU VENCIMIENTO, LA TASA DE INTERESE COMPENSATORIO DESDE LA FECHA DE EMISION HASTA SU CANCELACION; Y LA TASA DE INTERES MORATORIO DESDE LA FECHA DE SU VENCIMIENTO. HASTA SU CANCELACION, AUTORIZANDO — IRREVOCABLEMENTE, 32CONFORME AL ARTICULO 10 DE LA LEY TITULOS VALORES N° 27287, a la CAJA PARA QUE LO COMPLETE O INTEGRA SI LOS PRESTARIOS O FIADORES SOLIDARIOS incurren en incumplimiento de! pago de las cuotas acordados 0 de cualquiera de las obligaciones 0 causales de preclusion de plazos © resolucién previstas en la cléusula novena del presente contrato, observando las siguientes formalidades: Como se puede apreciar SENOR JUEZ, los créditos otorgados por la DEMANDADA, debieron ser ejecutados mediante PAGARES, que conforme al articulo 1ro de la ley TITULOS Y VALORES, son bienes destinado a la circulacién, ya que contienen derechos patrimoniales, pero que la demandante no los ha presentado, tal vez para pretender rematar nuestra propiedad aludiendo de esta forma nuestros compromisos pactados. Por lo tanto SENOR JUEZ, LA ESCRITURA PUBLICA que la demandante ha presentado, pertenece a otfo crédito como es garantizar el crédito numero 010- 230-00225459322; por la suma de S/. 30.500.29NUEVOS SOLES a un plazo de 48 meses TASA EFECTIVA DE INTERES COMPENSATORIO ANUAL VARIABLE, SIENDO A LA FECHA 15.500% TASA EFECTIVA DE INTERES MORATORIO ANUAL VARIABLE SIENDO ALA FECHA DE 960% PERIODO DE GRACIA. Por ello SENOR JUEZ MONTO PUESTO AL CREDITO SON INEXIGIBLES con el titulo ESCRITURA PUBLICAS que pretende la demandante ejecutar: Ademas debe tenerse presente que el articulo 1099° del Cédigo Civil, dice son requisitos para la validez de la hipoteca inciso 2) Que se asegure el cumplimiento de una obligacién determinada o determinable, en el caso de autos tal como se advierte del asiento 00008, copia literal de la partida P08025689, DICE CLARAMENTE TIPO MONTO DE DEUDA DETERMINABLE y que se ha registrado el 07 de noviembre del 2012, es decir no comprende el contrato del crédito de fecha 21 de noviembre del 2011 En cuanto al CREDITO por el monto de S/. 30.500.29, con cédigo N° 010-230- 00225459322, a pesar de que tampoco se puede ejecutar con las escrituras publicas de hipoteca que ha presentado la demandante, este crédito se viene pagando conforme se acredita con los respectivos Boucher de pago, por lo tanto no puede ejecutarse aun. FUNDAMENTACION JURIDICA DE LA CONTRADICCION 33Amparamos nuestra contradiccién en lo establecido en el articulo 690-D, del Cédigo Procesal Civil MEDIOS DE PRUEBA DE LA CONTRADICCION Se ofrecen los siguientes medios de prueba que ya obran en el expediente y que también han sido oftecidos por la demandante estas son: 1. Elmérito del Boucher de fecha 12 de diciembre del 2012, por el monto de S/.2, 063.85, pago efectuado al CREDITO N? 010-230-00225459322. 2. El mérito del Boucher de fecha 05 DE ENERO DEL 2013, por el monto de S/.2, 063.85, pago efectuado al CREDITO N° 010-230-00225459322 3. El mérito del Boucher de fecha 12 de marzo del 2013, por el monto de S/.2, 000.00, pago efectuado al 010-230-00225459322. 4. El merito del Boucher de fecha 06 de junio del 2013, por el monto de S/.2, 000.00, pago efectuado al CREDITO N? 010-230-00225459322. IV. ANEXOS 1.4 Copia DNI de la recurrente YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA. 4.b Copia DNI del recurrente ELISBAN ZAPATA MAMANI. 4.¢ Boucher de fecha 12 de diciembre del 2012, por el monto de S/. 2, 063.85 pago efectuado al crédito N° 004-120-00522114752. 14d Boucher de fecha 05 de enero del 2013, por el monto de S/. 2, 063.85 pago efectuado al crédito N° 004-120-00522114752. 1.@ Boucher de fecha 12 de marzo del 2013, por el monto de Si. 2, 000.00 pago efectuado al crédito N° 004-120-005221 14752. 1.f Boucher de fecha 06 de junio del 2013, por el monto de S/. 2, 000.00 pago efectuado al crédito N° 004-120-005221 14752. 1.g Arancel por ofrecimiento de pruebas. 1h Arancel por ofrecimiento de pruebas. 1.1 Cedulas de notificacién. PORLO EXPUESTO: A usted, pido dar por formulada la contradiccion Moquegua, trece de octubre del 2014. 344° JUZGADO MIXTO - Sede Nuevo Palacio EXPEDIENTE 00890-2014-0-2801-JM-Cl-01 MATERIA : EJECUCION DE GARANTIAS ESPECIALISTA JUANA BALDARRAGO FLORES DEMANDADO YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA ELISBAN ZAPATA MAMANI DEMANDANTE CAJAMUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO SANTA, CATALINA, Resolucién Nro. 02 Moquegua, catorce de octubre Del dos mil catorce.- VISTOS: Que los ejecutados YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA Y ELISBAN ZAPATA MAMANI, se apersonaron al proceso, sefiala domicilio procesal y presentan contradiccién al mandato de ejecucién dentro del término de ley. YCONSIDERANDO: PRIMERO: Que, el primero parrafo del articulo 722° del Cédigo Procesal Civil establece que: “el efecutado, en el mismo plazo que tiene para pagar, mente la nulidad formal del titulo, inexigibilidad de obligacién o que la misma ya ha sido pagada o ha quedado extinguida de otro modo, 0 que se encuentra prescrita” (Negrita y subrayado agregado), es decir, la contradiccién que se sustente en otras causales sera rechazada liminarmente por el Juez, siendo esta decision debe sustentarse inicamente en que la obligacion esta sujeta a condicién 0 que el plazo para su cumplimiento atin no ha vencido. Y que, el atticulo 723° del Cédigo Procesal Civil establece: “que transcurrido ef plazo sin haberse pagado la obligacion_o declarada infundada_la_contradiccién, el Juez, in trémite previo, ordenars el re os bienes dados en garantia.” (Negrita y subrayado agregado). ‘SEGUNDO: EN CUANTO ALA CONTRADICCION Que, de autos resulta evidente que la inexigibilidad de la obligacién alegada por los ejecutados no se sustenta en ninguno de los supuestos antes mencionado, por lo que debe declararse infundada la contradiccion. TERCERO: EN CUANTO AL APERCIBIMIENTO 35Que, conforme aparece del presente proceso, los ejecutados YIMBEL LUANA SOSA TINTA y ELISBAN ZAPATA MAMANI, pese a estar debidamente notificado con la demanda, no han cumplido con pagar la deuda que se ha puesto a cobro, por lo que procede aplicar el articulo 723° del Codigo Procesal Civil SE RESUELVE: 4 Tener por apersonada a los ejecutados y por sefialado su domicilioprocesal y declarar INFUNDADA la contradiccién al mandato de ejecucién formulada por YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA y ELISBAN ZAPATA MAMAN! en los seguidos por CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO SANTA CATALINA DE MOQUEGUA LTDAN?’ 103, sobre Ejecucién de Garantia. Ordenar el REMATE en publica subasta del Inmueble Urbano dado en garantia hipotecaria, ubicado en el Pasaje El Salvador, Manzana"G" lote 24 de la Urbanizacién Santa Fortunata del Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto y Departamento de Moquegua. Ofciese al REPEJ a efectos de que cumpla con nombrar martillero pubblico para llevar adelante el remate en el presente proceso. Al primer otrost: ‘Téngase presente el arancel anexado mediante escrito de fecha nueve de marzo del dos mil diez. TOMESE RAZON Y HAGASE SABER.- 36PROCESO CONTENCIOSO DE LUTO Y SEPELIO SECRETARIO : EXPEDIENTE ESCRITO N° PRINICIPAL, SUMILLA ——_: Demanda contencioso administrativa SENOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA, identificada don DNI N° 70503883, con domicilio en la calle Moquegua N° 569, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, y con domicilio procesal en Calle Ayacucho N° 258, de esta ciudad, a Usted respetuosamente digo: DEMANDADOS: 1 La Unidad de Gestion Educativa Local Mariscal Nieto, representada por su Directora Liliana Rosalina Guevara Rosales, con direccién domiciliaria en calle Los Angeles, Asoc. De Vivienda “Empleados INADE” Moquegua Lote 2 Mz. G, Centro Poblado Los Angeles. 2. La Direccién Regional de Educacion de Moquegua, representada por su Director Regional Prof. Edwin Adriazola Flores, con direccién domiciliaria en Urb. Enrique Lépez Albujar Mz. B, Grupo I del C.P San Antonio de esta ciudad de Moquegua. 3. El Procurador Publica a cargo de los asuntos judiciales del Gobierno Regional de Moquegua, con direccién domiciliaria en Carretera a Toquepala s/n donde se le notificara, Il, PETITORIO: Que, invocando interés y legitimidad para obrar_interpongo DEMANDA. CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, para que en su oportunidad el Organo Jurisdiccional disponga y declare lo siguiente: PRETENSION PRINCIPAL 37- La nulidad total de la Resolucién Directoral UGEL MN N° 0142 de fecha 20 de octubre de! 2013, a través del cual se dispone otorgar subsidio por luto y gastos de sepelio, por la cantidad de S/. 170.68 (CIENTO SETENTA CON 68/100 NUEVOS SOLES) equivalente a cuatro (04) Remuneraciones Totales Permanentes. - Lanulidad de la Resolucién Directoral Regional N° 00254 de fecha 23 de junio del 2013, a través de la cual se resuelve deciarar infundado el recurso Administrativo de Apelacién interpuesta por la recurrente, en contra de la Resolucién Directoral UGEL “MIN' N° 00142 PRETENSION ACCESORIA Que, la Unidad de Gestion Educativa Local Mariscal Nieto emita nueva resolucién que reconozca el pago del subsidio reclamado sobre la base de las remuneraciones totales 0 integras. ill, FUNDAMENTOS DE HECHO: Los hechos con los cuales fundamento mi petitorio son los siguientes: 1. En mi calidad de profesora por horas de la I.E de Simén Bolivar, comprensién de la UGEL “Mariscal Nieto’, reourri ante la UGEL Mariscal Nieto, a efecto de solicitar subsidio por luto y gastos de sepelio por el fallecimiento de mi sefiora madre dofia Lizeth Sosa Roque, al amparo de los articulos 219° y 222° del Decreto Supremo N° 019-90 ED Reglamento de la Ley del Profesorado que dispone taxativamente lo siguiente: “Articulo 219°.- EI subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista por el fallecimiento de su cényuge, hijos y padres. Dicho subsidio sera de dos remuneraciones o pensiones totales que le corresponda al mes del fallecimiento. Articul-o 222°. El subsidio por gastos de sepelio de! profesor activo o pensionista sera equivalents a dos remuneraciones totales y se otorga a quien acredite haber sufragado los gastos pertinentes.” 2. Sin embargo tanto la UGEL “MN" y la Direccién Regional de Educacién para atender mi solicitud han aplicado la Directiva N° 004-2005/EF que las bonificaciones, beneficios y demas conceptos remunerativos (asignacién por 20, 25 y 30 aftos de servicios, subsidios por fallecimiento y gastos de sepelio y luto, vacaciones truncas entre otros) que perciben los funcionarios directivos y servidores otorgados en base al ‘sueldo, remuneracién o ingreso total seran calculados en funcién a la Remuneracion Total Permanente de acuerdo a los art & y 9° del D.S N° 051-91-POM. 383. Resulta incorrecta la conclusion a la que se arrib6, por cuanto el D.S N° 051-91- PCM ha quedado EN SUSPENSO, Y HA SIDO DECLARADA INCONSTITUCIONAL, por e! Tribunal Constitucional, a través de la Resolucién Expedida en el Expediente N° 1131-98-AC/TC. Accién de Cumplimiento, seguida por Carmen Mary Roca Viuda de Flores, en la cual se sefiala que la mencionada norma esta viciada de inconstitucionalidad, estableciendo que se le pague el total de las remuneraciones que percibia a esa fecha la demandante. 4. Sin perjuicio de lo sefialado precedentemente, para el presente caso, corresponde aplicar el discurso normativo constitucional contenido en el Articulo 26, PRINCIPIOS DE LA RELACION LABORAL, que establece: Que en Ia relacién laboral se respetan los siguientes principios: 3. INTERPRETACION FAVORABLE AL TRABAJADOR EN CASO DE DUDA INSALVABLE SOBRE EL SENTIDO DE UNA NORMA 5. Ademas, conforme al principio de especialidad, para la solucién de un conflicto, corresponde aplicar la norma que regula el supuesto de hecho generador del derecho correspondiente, en tal sentido es aplicable al caso que nos ocupa el Decreto ‘Supremo N° 019-90-ED Reglamento de la Ley del Profesorado. 6. Finalmente, el Tribunal Constitucional en reiteradas Jurisprudencias ha establecido que, el beneficio reclamado debe otorgarse sobre la base de las REMUNERACIONES TOTALES. Cabe precisar que de conformidad con el articulo V, numeral 2.7 Titulo Preliminar de ta Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, son fuentes del Procadimiento administrative, la jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales que interpreten disposiciones administrativas, concordante con el numeral 3 del citado articulo de! mismo cuerpo legal, que establece, que las fuentes sefaladas en los numerales 2.7, 2.8, 2.9 y 2.10, sirven para interpretar y delimitar el campo de aplicacién del ordenamiento positivo al cual se refieren. 7. Por lo tanto, al amparo de los argumentos expuestos en los numerales antepuestos, concordado con la Constitucién Politica, la teorla de los Derechos Adquiridos, la jurisprudencia, solicito que la demanda interpuesta sea declarada FUNDADA, debiendo ordenarse se emita nueva Resolucién disponiéndose el pago de la bonificacién solicitada sobre la base de las REMUNERACIONES TOTALES O INTEGRAS. IV. FUNDAMENTACION JURIDICA: 41. Articulo 219° y 222° del Decreto Supremo N° 019-90-ED Reglamento de la Ley del Profesorado que dispone que el Subsidio por luto y gastos de sepelio sera equivalente 39a 04 remuneraciones totales y se otorgard al profesor activo 0 pensionista por el fallecimiento de su cényuge, hijos y padres. 2, Articulo V de la Ley 27444, numeral 2.7 establece que es fuente del procedimiento administrativo la jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales que interpretan disposiciones administrativas. 3. Articulo 26, de la Constitucién Politica del Peri PRINCIPIOS DE LA RELACION LABORAL, que establece: Que en la relacién laboral se respetan los siguientes principios: 3. Interpretacién favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma 4, Articulo 138 de la Constitucién Politica de! Pert, que establece: En todo proceso de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, se debe preferir la primera, igualmente prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior. V. MONTO DEL PETITORIO No es apreciable en dinero, VLVIA PROCEDIMENTAL De conformidad con el Texto Unico Ordenado de la ley del Proceso Contencioso Administrativo, la via procedimental que coresponde en el presente caso es la del PROCESO ESPECIAL. Vil. MEDIOS PROBATORIOS frezeo como medios probatorios los siguientes: 4. Copia de DNI del recurrente, con el cual acredito mi capacidad de ejercicio. 2. Copia Fedateada de la Resolucién Directoral UGEL “MN” 00442. 3. Copia Fedateada de la Resolucién Directoral Regional N° 00763 Vill. ANEXOS DE LA DEMANDA Adjunto los siguientes anexos: 1-A, Copia de DNI. 1-B. Copia Fedateada de la Resolucién Directoral UGEL “MN” N° 00142. 1-C. Copia Fedateada de la Resolucién Directoral Regional N° 00254. 1-D. Copia de constancia de habilitacion N° 0099-2011-ICAM 40POR LO EXPUESTO A usted Sefior Juez pido se sitva admitir a tramite la presente demanda y tramitarla de acuerdo a su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA. Moquegua, 11 de octubre del 2014. 4° JUZGADO MIXTO ~ Sede Nuevo Palacio, EXPEDIENTE 01010-2014 1-0-2801-JM-CI-01 MATERIA NULIDAD DE RESOLUCION O ACTO ADMINISTRATIVO ESPECIALISTA JUANA BALDARRAGO FLORES DEMANDADO : UNIDAD DE GESTION EDUCATIVALOCAL MARISCAL NIETO DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION MOQUEGUA PROCURADOR PUBLICO ACARGO DE LOS ASUNTOS JUDICIALES DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA, DEMANDANTE YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA RESOLUCION N° 01 Moquegua, once de octubre del dos mil catorce.- VISTOS: La demanda que antecede, y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que conforme al Articulo 1° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, la accién contencioso administrativa prevista en el Articulo 148° de la Constitucién Politica tiene por finalidad el control juridico por el Poder Judicial de las actuaciones de la administracién publica sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de los derechos ¢ intereses de los administrados. SEGUNDO.- Que la demanda cumple con los requisitos generales y anexos previstos por los Articulos 424° y 425° del Cédigo Procesal Civil, de aplicacién supletoria al presente caso, ademés del requisito especial a que se refiere el inciso 1) del Articulo 22° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27584 en cuanto a la presentacién del documento que acredita el agotamiento de la via administrativa, TERCERO.- Que la demanda presentada no se halla incursa en ninguna de las causales de improcedencia previstas por el Articulo 23° del Texto Unico Ordenado a1acotado y debe tramitarse en la via de proceso especial, como lo establece el Articulo 28° del mismo Cuerpo Legal. CUARTO.- Que estando a lo dispuesto por el Articulo 24° del Texto Unico Ordenado ya itado, admitida a tramite la demanda, debe ordenarse que el funcionario competente de la Entidad Administrativa correspondiente remita el expediente relacionado con las actuaciones impugnadas. SE RESUELVE: Admitir a tramite la demanda sobre PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO interpuesta por YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA en contra de la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL MARISCAL NIETO y DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION MOQUEGUA, con citacién del PROCURADOR PUBLICO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA, a quien se notificara con tal objeto conforme a ley, la que debe tramitarse en la via de PROCESO ESPECIAL; en consecuencia, DISPONGO: Correr traslado a las entidades demandadas para que contesten la demanda en el plazo de DIEZ DIAS, bajo apercibimiento de dectararse su rebeldia, debiendo la Unidad de Gestién Educativa Local Mariscal Nieto remitir copias certificadas del expediente administrative relacionado con la actuacién impugnada en el plazo de QUINCE DIAS; téngase por ofrecidos los medios probatorios que se indican y agréguese a los antecedentes los anexos que se acompafian. REGISTRESE Y HAGASE SABER. a2ESPECIALISTA _ : Juana Baldarrago Flores EXPEDIENTE N® : 01010-2011-0-2801-JM-CI-O1 ESCRITO N° 1 CUADERNO Principal ‘SUMILLA APERSONAMIENTO Y OTRO. SENOR_JUEZ DEL PRIMER JUZGADO MIXTO DE MARISCAL NIETO ~ MOQUEGUA GONZALO ENRIQUE GOMEZ SANTILLAN, PROCURADOR PUBLICO REGIONAL ADJUNTO DEL GOBIERNO REIGONAL DE MOQUEGUA, designado mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 0022-2012-GR/MOQ, de fecha 12 de enero del 2012, identificado don DNI N° 70503883, con domicilio en la calle Ica N° 123 y con domicilio procesal en Calle Ancash N° 120, de esta ciudad, en el Proceso Contencioso Administrativo, que sigue Yimbel Luana Sosa Tintaya , en contra de la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL MARISCAL NIETO Y OTROS, a Ud. como mejor proceda en Derecho, con debido respeto me presento y digo. Que, en representacién de los derechos e intereses del GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA (GRM), en merito a la designacién referido en la Resolucién Ejecutiva Regional precitada, conforme al Art. 78° de la Ley N° 27867 ~ Ley Organica de Gobiemos Regionales, concordante con lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 1068 — Ley de Sistema de Defensa Juridica del Estado asi como lo 43prescrito por el Decreto Supremo N° 017-2088-JUS, cumplo con apersonarme al presente proceso, dejando sefialado como mi Domicilio Procesal el consignado en el exordio de! presente escrito, lugar donde se deberan hacer llegar las futuras notificaciones de Ley a que hubiere lugar. 1. PETITORIO Que, estando dentro del plazo y de la conformidad con el Art. 28° Numeral 28.2, inc. c) del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, en la fecha proceso a absolver el traslado conferido de la indebida demanda de autos, NEGANDOLA Y CONTRADICIENDOLA EN TODOS SUS EXTREMOS, solicitando se la declare INFUNDADA en su oportunidad. Amparo la presente en los fundamentos hechos y fundamentacién juridica siguiente: ll, CONTRADICCION DE LOS FUNDAMENTOS DE HECHO Y ARGUMENTOS DE LA DEFENSA.- 1) Que, en ta actualidad los subsidios por luto han sido aclarados y se otorgan de conformidad a lo normado por el primer parrafo del Art. 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM que con caracter EXTRAORDINARIO y con FUERZA DE LEY expicié el ejecutivo, sobre normas reglamentarias orientadas a determinar niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del Estado, en el marco del Proceso de Homologacién, Carrera Publica y Sistema Unico de Remuneraciones y Bonificaciones, el mismo que prescribe: “Que las bonificaciones, beneficios y demas conceptos remunerativos que perciban los funcionarios directivos y servidores otorgado en base al sueldo, remuneraciones 0 ingreso total, serin calculados en funcién a la Remuneracién Total Permanente” 2) Asimismo, los incisos a) y b) del Ar.8 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, sefiala expresamente que la Remuneracién Total Permanente: Son aquellos cuya percepcién es regular en su monto, permanente en el tiempo, y que se otorga con caracter general para todos los funcionarios y servidores de la administracién publica, estando constituido por: la Remuneracién Principal 0 Basica; Bonificacion Personal; Bonificacién Familiar; Transitoria de Homologacion que percibe el servidor en caso de desempefiar cargos de confianza y Bonificacién de refrigerio y movilidad 3) Que, es pertinente precisar la Naturaleza Juridica del Decreto Supremo N° 051- 91PCM, lo que deviene en dos elementos tipificantes: 1) caracter de necesidad y 2) caracter extraordinario. Al respecto el Dr. Francisco Eguiguren, al comentar el primer elemento nos dice “Que existe una alusién tacita a la existencia de situaciones 0 44exigencias de especial urgencia, pero ello és fruto de una interpretacién extensiva que resulta indispensable para dar coherencia al precepto y, de esta forma asimilarto a los decretos de urgencia’. Respecto al segundo elemento propio de los decretos supremos de urgencia, su importancia radica en la circunstancia extraordinaria, ta cual determina su aplicacién. 4) El DECRETO SUPREMO N° 051-91-PCM establece normas orientadas a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directives, servidores y pensionistas del Estado en el Marco del Proceso de Homologacién de la Carrera Publica y Sistema Unico de Remuneraciones y Bonificaciones, estableciéndose para ello, los conceptos de REMUNERACION TOTAL PERMANENTE Y REMUNERACION TOTAL. Asi el Art. 8 del dispositive legal mencionado sefala que ‘LA REMUNERACION TOTAL PERMANENTE”, es aquella cuya percepcién es regular en su monto, permanente en el tiempo y se otorga con carcter general para todos los funcionarios, directives y servidores de la Administracién Publica. De igual forma prescribe que REMUNERACION TOTAL, es aquella que esté constituida por la remuneracién total permanente y los conceptos remunerativos adicionales otorgados por ley expresa; los mismos que se dan por el desempefio de cargos que implican EXIGENCIAS DISTINTAS AL COMUN, entendida esta, como el trabajo realizado en zona de frontera, selva, zona rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo, emergencia, etc. el cual por las circunstancias requiere mayor esfuerzo del profesional’. 5) Es preciso mencionar, que la Administracién Publica en afios anteriores ha efectuado el cdlculo de los montos teniendo como base otros dispositivos legales diferentes al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, lo que no obliga en el presente caso, a una actuacion similar, pues se debe considerar, que desde el afio 1995, se viene suscitando hechos y circunstancias extraordinarias que avalan necesariamente dicho cambio, lo que en doctrina se denomina “TEORIA DE ESTOPPEL" (doctrina de los actos propios), es decir que cabe la variacién del sentido de un acto, atendiendo a las circunstancias actuales 6) Que dichas circunstancias las encontramos en los costos adicionales que asume el Estado y en el desequilibrio estructural de las finanzas publicas acaecidas desde el afio 1995, sin la correspondiente contrapartida de financiamiento, lo que favorecta solo a determinados sectores, transgrediendo asi, el adecuado manejo del presupuesto; por lo que, el decreto supremo en mencién manteniéndose dentro de los limites legales vigentes, tiene como funcién solucionar el desequilibrio estructural de las 43finanzas publicas, como consecuencia de otorgamientos excesivos de los montos aginados como beneficios, sin tener en consideracion la economia real del Estado. Ill, FUNDAMENTACION JURIDICA 1. Directiva N° 003-2007-EF/76.01, “Directiva para la Ejecucién del Presupuesto de! Gobierno Nacional, Regional y Local para el afio Fiscal 2007-2008". 2. Articulo 28°, numeral 28.2, inc. c) del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo modificado por el D. Leg N° 1067. 3. Cédigo Procesal Civil de aplicacién supletoria, y demas disposiciones vigentes aplicables al caso. IV. MEDIOS PROBATORIOS Por el Principio de Inversién de la Prueba, hago mios los medios probatorios presentados en la demanda V. ANEXOS ANEXO 1-A. Copia de mi DNI. ANEXO 1-B. Resolucién Ejecutiva Regional N° 0022-2012-GR/MOQ. POR LO EXPUESTO A Ud., Sefior Juez solicito tener por absuelto el trasiado conferido de la demanda. PRIMER OTROS! DIGO: Que, de acuerdo a lo prescrito por el numeral 22.8 del Art. 22° del Decreto Legislativo N° 1068, asi como lo dispuesto por el numeral 5 del Art. 37° del Decreto Supremo N° 017-2008-JUS, DELEGO facultades Generales y Especiales a las Abogadas Auxiliares de la Procuraduria Publica del Gobierno Regional de Moquegua, Abogada Magda Yrene Liendo Beltran y Erika Jakeline Gutiérrez Rosado, para que en forma individual o conjunta puedan intervenir en el presente proceso, 49quienes podran actuar con la facultades generales de! mandato contenidas en el Art. 74° del Cédigo Procesal Civil Moquegua 12 de Octubre del 2014 4° JUZGADO MIXTO ~ Sede Nuevo Palacio EXPEDIENTE :01010-2011-0-2801-JM-Cl-04 MATERIA NULIDAD DE RESOLUCION O ACTO ADMINISTRATIVO ESPECIALISTA JUANA BALDARRAGO FLORES DEMANDADO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVALOCAL MARISCAL NIETO DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION MOQUEGUA PROCURADOR PUBLICO ACARGO DE LOS ASUNTOS JUDICIALES DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DEMANDANTE YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA RESOLUCION N° 02 Moquagua, trece de octubre del dos mil catorce.- VISTOS: El escrito de contestacién que antecede, y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, de conformidad con el Articulo 28° inciso 2) del Texto Unico Ordenado de la Ley de! Proceso Contencioso Administrativo, el plazo para contestar la demanda es de diez dias, contados desde la notificacion que la admite a tramite; asimismo, el Articulo 442° del Cédigo Procesal Civil, aplicado supletoriamente al caso de autos establece los requisitos y el contenido del escrito de contestacién a ta demanda. a7SEGUNDO.- Que, Gonzalo Enrique Gomez Santillan se apersona al proceso y contesta la demanda en su calidad de Procurador Publico Regional Adjunto del Gobiemo Regional Moquegua, el escrito de contestacién ha sido presentado dentro del plazo establecido y cumpliendo los requisitos sefialados en el Articulo 442° del (Cédigo Procesal Civil, por lo que; ‘SE RESUELVE: 1. Tener por APERSONADO a Gonzalo Enrique Gomez Santillan en su calidad de Procurador Publico Adjunto del Gobierno Regional Moquegua y por sefialado su domicilio procesal Tener por CONTESTADA la demanda por parte de la PROCURADURIA PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA en los términos que se indica, por ofrecidos sus medios probatorios, agréguese a sus antecedentes los, anexos presentados. Al primer otrosi.- Por delegadas las facultades generales y especiales a favor de los abogados que indica. REGISTRESE Y HAGASE SABER.- 4° JUZGADO MIXTO ~ Sede Nuevo Palacio EXPEDIENTE 01010-2014 1-0-2801-JM-CI-01 MATERIA NULIDAD DE RESOLUCION O ACTO ADMINISTRATIVO ESPECIALISTA JUANA BALDARRAGO FLORES DEMANDADO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVALOCAL MARISCAL NIETO DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION MOQUEGUA PROCURADOR PUBLICO ACARGO DE LOS ASUNTOS JUDICIALES DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DEMANDANTE YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA Resolucién N° 006 Moquegua, quince de octubre del dos mil catorce.- VISTO Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, el Saneamiento Procesal se constituye como un segundo filtro esencial (después de la calificacién para admisién de la demanda) para evitar que el proceso carezca de algiin presupuesto que lo invalide o esté privado de alguna condicion de la accion, lo cual podria impedir al juzgador a resolver sobre el fondo de la litis. En el Acto de Saneamiento Procesal se estableceré la existencia de una relacién juridica procesal valida entre las partes, siempre que se advierta el 48cumplimiento, hasta dicho estado del proceso, de la existencia de las condicionesde la accién y los presupuestos procesales. SEGUNDO: Que, el articulo 25° inciso 1) de la Ley N° 27584 (modificado por el Dec. Leg. N° 1067) de conformidad con lo establecido por el articulo 28° inciso 1) del D.S. 013-2008-JUS (T.U.O. de la Ley N° 27584); dispone, que transcurrido el plazo para contestar la demanda (10 dias segin articulo 25° inciso 2) y articulo 28° inciso 2), respectivamente), el Juez expedira resolucién declarando ta existencia de una relaci6n juridica procesal vélida. De la revision de los antecedentes se advierte la existencia de una relacién juridica procesal valida en base a que todas las partes del proceso fueron debidamente notificadas y ejercieron su derecho de accién, defensa, contradiccién y bilateralidad, tal como se puede apreciar en autos, aspectos que son la consecuencia inmediata del emplazamiento valido; por lo que debe declararse saneado el proceso. TERCERO: Que, el quinto parrafo del articulo 25° inciso 1) de la Ley N° 27584 (modificado por e! Decreto Legislative N° 1067) y del articulo 28° inciso 1)del D. S. N° 013-2008-JUS (T.U.O. de la Ley N’ 27584) establece que si el proceso es declarado saneado, el Auto de Saneamiento deberd contener, ademds, la Fijacién de Puntos Controvertidos (constituidos por aquellas situaciones contrapuestas y sobre los cuales existe discrepancia entre las partes, y que a su vez seran materia de probanza) y la declaracién de admisién 0 rechazo, segtin sea el caso, de los medios probatorios ofrecidos. Por lo expuesto precedentemente en los considerandos y de conformidad con la normativa vigente citada a este proceso, en consecuencia’ ‘SE RESUELVE: 1 DECLARAR LA EXISTENCIA DE UNA RELACION JURIDICA PROCESAL VALIDA, disponiéndose el SANEAMIENTO PROCESAL de la presente causa, dando por precluida cualquier peticion referida ala relacion juridica procesal valida. 2 FIJACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: UNO: Determinar si corresponde declarar la Nulidad Total de la Resolucién Directoral Regional N° 00142 de fecha 20 de octubre de 2013. DOS: Determinar si corresponde declarar la Nulidad Total de la Resolucién Directoral UGEL Mcal. Nieto N° 0254 de fecha 23 de junio del 2013. 49TRES: Determinar si corresponde disponer que la UGEL Mcal. Nieto emita nueva resolucion ordenando el pago del Subsidio reclamado sobre la base de las Remuneraciones Totales o Integras. 3 ADMISION DE MEDIOS PROBATORIOS: 1 DEL DEMANDANTE: Y Admitir los medios probatorios ofrecidos por la demandante en su escrito de demanda, debidamente fedateados de fojas 02 a 04, los mismos que serdn merituados y/o actuados al momento de expedir la respectivamente sentencia 2 DE LADIRECCION REGIONAL DE EDUCACION MOQUEGUA: Y Pone a disposicién los mismos medios probatorios ofrecidos por la recurrente en su demanda. 3 DE LADIRECCION REGIONAL DE EDUCACION MOQUEGUA: ¥ Pone a disposicién los mismos medios probatorios ofrecidos por la recurrente en su demanda. 4 DE LAUNIDAD DE GESTION EDUCATIVALOCAL MARISCAL NIETO: Y Pone a disposicién los mismos medios probatorios ofrecidos por la recurrente en su demanda. 4 No requiriendo los medios probatorios de actuacién, SE PRESCINDE DE LA conformidad a lo establecido por el articulo 25° inciso 1) de la Ley N° 27584 (modificado por el Decreto Legislative N° 1087) y el articulo 28° inciso 1) del Decreto Supremo 013-2008-JUS (T.U.O. de la Ley N° 27584) 5 De acuerdo al estado del proceso y a la legislacién citada precedentemente, REWITASE LOS ACTUADOS AL MINISTERIO PUBLICOa fin de que proceda conforme a sus atribuciones. TOMESE RAZON Y HAGASE SABER.- 504° JUZGADO MIXTO— Sede Nuevo Palacio EXPEDIENTE 01010-2041-0-2801-JM-Cl-01 MATERIA NULIDAD DE RESOLUCION © ACTO ADMINISTRATIVO ESPECIALISTA JUANA BALDARRAGO FLORES DEMANDADO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVALOCAL MARISCAL NIETO DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION MOQUEGUA PROCURADOR PUBLICO ACARGO DE LOS ASUNTOS JUDICIALES DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DEMANDANTE YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA RESOLUCION 08 SENTENCIA Moquagua, dieciocho de octubre del dos mil catorce.~ VISTOS: slPartes y Petitorio: A fojas 06 a 10 YIMBEL LUANA SOSA TINTAYA, interpone accion contenciosa administrativa en contra de la Direccién Regional de Educacién de Moquegua, Unidad de Gestion Educativa Local Mariscal Nieto, y la Procuraduria Publica Regional del Gobierno Regional de Moquegua, a fin de que se declare la nulidad total de la Resolucién Directoral UGEL MN N° 0142 de fecha 20 de octubre del 2013 y de la Resolucién Directoral Regional N° 00254 de fecha 23 de Junio del 2013, y que la Unidad de Gestin Educativa Local Mariscal Nieto emita nueva resolucién que reconozca el pago del subsidio reclamado sobre la base de las, remuneraciones totales o integras. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA: = Que, en su calidad de Profesora por horas de la LE. SiménBolivar, comprensién de la UGEL “Mariscal Nieto” recurrié ante la UGEL Mariscal Nieto a efecto de solicitar subsidio por luto y gastos de sepelio por el fallecimiento de su sefiora madre dofa Lizeth Sosa Roque, al amparo de los articulos 219° y 222° del Decreto Supremo N° 019-90-ED. - Sin embargo, tanto la UGEL MN y la Direccién Regional de Educacion para atender su solicitud han aplicado Ia Directiva N° 004-2005/EF que las bonificaciones, beneficios y demas conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores otorgados en base al sueldo, remuneracion © ingreso total seran calculados en funcién a la remuneraci6n total permanente, de acuerdo al D.S.N° 051-91-PCM Fundamentacién Juridica: Decreto SupremoN® 019-90-ED, Ley N° 27444, Constituci6n Politica del Pert. Actividad Procesal: Se admite la demanda mediante resolucion uno, de fojas once. CONTESTACION DE LA DIRECTORA DELA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL MARISCAL NIETO: De folios 20 a 23 sefiala que mediante Directiva N° 007- 2005-EF/76.01 “Directiva para la Ejecucién Presupuestaria y anexos por nivel del Gobiemo Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local para el afio fiscal 2005" sefiala que cuando se trate de los gastos variables y ocasionales vinculados a lo dispuesto en los articulos 8 y 9 del DS N° 051-91-PCM, la determinacién de las bonificaciones, beneficios y demés conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores otorgados en base al sueldo, remuneracién 0 ingreso total son calculados en funcién a la remuneracién total permanente. Aci jad Procesal: A folios veinticuatro se tiene por contestada la demanda 52CONTESTACION DEL DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACION MOQUEGUA: De fojas 31 a 34refiere que si bien es cierto el Reglamento de la Ley del Profesorado D.S. N° 19-90-ED Art. 219°, 221° y 222°, refiere que la bonificacién por el fallecimiento de un familiar del servidor publico debe calcularse en base a la Remuneracién Total; también es cierto, que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, en su Art. 9° establece claramente que, las bonificaciones, beneficios y demas conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos del estado, se otorgan en base al sueldo o remuneracion total, los mismos que seran calculados en funcién a la remuneracion total permanente, enconiréndose enmarcado dentro de este concepto los subsidios por luto otorgados a la demandante, por tanto, son validos los argumentos sefialados por eslar cefidos a las normas pertinentes y vigentes. Actividad Procesal: Mediante resoluciéntresde fojas treinta y cinco, se tiene por contestada la demanda. CONTESTACION DEL PROCURADOR PUBLICO REGIONAL ADJUNTO DEL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA: De folios 42 @ 45 sefiala que en la actualidad los subsidios por luto han sido aclarados y se otorgan de conformidad a lo normado por el primer parrafo del articulo 9 del DS N° 051-91-PCM que con cardcter extraordinario y con fuerza de ley expidié el ejecutivo sobre normas reglamentarias orientadas a determinar niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del Estado, en el Marco del Proceso de Homologacién, Carrera Publica y Sistema Unico de Remuneraciones y Bonificaciones, el mismo que prescribe que las bonificaciones, beneficios y demas concsptos remunerativos seran calculados en funcién a la remuneracién total permanente. Actividad Procesal: Mediante resoluciéncuatrode fojas cuarenta y seis se tiene por contestada la demanda, de fojasochenta y cuatro a ochenta y seis obra auto de saneamiento procesal, de fojas noventa a noventa y cuatro aparece Dictamen Fiscal, siendo su estado el de emitirse sentencia; y, CONSIDERANDO: PRIMERO: EL ACTO ADMINISTRATIVO Segiin el jurista Gustavo Bacacorzo es “la decisién de una autoridad en ejercicio de sus propias funciones sobre derechos y deberes @ intereses de las entidades administrativas y/o de los administrados respacto de ellos” (°). ‘SEGUNDO: LA ACCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA 3Gustavo Bacacorzo, Tratado de Derecho Administrativo, Pag. 310, Gaceta Juridica Sta Ed. 53
También podría gustarte
Examen Final
Documento
5 páginas
Examen Final
Anibal Flores Matute
Aún no hay calificaciones
Ppts Semana 6
Documento
17 páginas
Ppts Semana 6
Anibal Flores Matute
Aún no hay calificaciones
Semana 5
Documento
8 páginas
Semana 5
Anibal Flores Matute
Aún no hay calificaciones
Semana 3 Contratos
Documento
37 páginas
Semana 3 Contratos
Anibal Flores Matute
Aún no hay calificaciones