Cannabis para La Salud de La Piel - Clase 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

CANNABIS PARA

LA SALUD DE LA
PIEL
CLASE 3
Me presento: Nuria Iribarren
Naturópata y cosmetóloga especializada
en cosmética natural, aromaterapia y
Flores de Bach.

Directora de la Escuela Kalimiel de


Cosmética Natural.
POR QUÉ HACER
Y USAR
COSMÉTICA
NATURAL?

Podemos elegir qué ingredientes usar y en qué proporciones


Evitas testear en animales
Puedes perfeccionar una fórmula y hacerla específica para tus necesidades (tipo
de piel, alergias, patologías, etc.)
Evitas el mal uso o abuso de plásticos, reutilizando envases o haciendo
cosméticos zerowaste
Es mucho más económico que comprarlos
Es divertidísimo, fomenta tu creatividad y expande tus sentidos!
3 PRINCIPIOS BASICOS
PARA EMPEZAR

01 HIGIENE

02 FÓRMULAS

03 ESTABILIDAD
HIGIENE
+ LIMPIAR Y DESINFECTAR (ALCOHOL AL 80%)

+ GUARDAR INSUMOS EN LUGAR SEGURO, OSCURO Y


CON TEMPERATURA ESTABLE

+ EN LO POSIBLE USAR UTENSILIOS DE USO ÚNICO PARA


COSMÉTICOS

+ DEBEMOS ASEGURAR UNA CORRECTA VENTILACIÓN Y


TENER HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD A MANO
(MATAFUEGO)

+ USAREMOS GUANTES DE LATEX


FORMULACIÓN
+ CLASIFICACIÓN DE LOS COSMÉTICOS (por proceso de
elaboración, por ingredientes base, por zona del cuerpo en la
que se usa, etc.)

+ PARTES DE UN COSMÉTICOS: bases + activos + ing.


estéticos

+ DIFERENCIA ENTRE FÓRMULA Y RECETA

+ COMO ELEGIR LOS INGREDIENTES Y SUS


CONCENTRACIONES

+ ACTIVOS (solubilidad)
ESTABILIDAD

+ NUESTRAS FÓRMULAS TIENEN QUE CUMPLIR


LA FUNCIÓN QUE DESEAMOS QUE TENGAN

+ TIENEN QUE TENER UN pH CONCRETO (4,5-6)


+ SI CONTIENEN AGUA DEBEN ESTAR
CONSERVADAS
INGREDIENTES

ACEITES VEGETALES
+ Compuesto líquido, orgánico y graso extraído de semillas, carozos y
frutos de plantas (grasas insaturadas)

+ Son ricos en vitaminas, minerales y ácidos grasos poliinsaturados que


suponen un extraordinario aporte de nutrientes en la piel

+ Algunos son termosensibles y/o comedogénicos

Ejemplos: aceite de jojoba, almendras, avellana, coco, oliva, girasol, etc.


MANTECAS VEGETALES
+ Compuesto orgánico y graso extraído de semillas, carozos y frutos de
plantas, semisólido a temperatura ambiente (grasas saturadas)

+ Son ricos en vitaminas, minerales y ácidos grasos poliinsaturados que


suponen un extraordinario aporte de nutrientes en la piel

+ Suelen ser más estables al calor y más comedogénicos

Ejemplos: manteca de cacao, de karité, de mango, etc.


CERAS

+Pueden ser de diferentes orígenes

+ Son espesantes, aportan brillo y consistencia a los cosméticos.

+ Suelen ser muy estables al calor y muy comedogénicos

Ejemplos: cera de abejas, cera candelilla, cera carnauba, etc


ACEITES ESENCIALES
+ Sustancias volátiles aromáticas extraídas de plantas por medio de
destilación o expresión.

+ Son químicamente muy complejas y altamente activas en nuestro cuerpo.


Tienen variadas acciones y propiedades tanto a nivel físico como emocional
y mental.

+ Son muy sensibles al calor y altamente concentradas, por lo que siempre


las usaremos en cantidades pequeñas (pueden irritar la piel)

Ejemplos: aceite esencial de lavanda, geranio, árbol de té, etc.


AGUA
+ Agua que ha sido sometida a un proceso de destilación para purificarla.

GLICERINA VEGETAL
+ Sustancia líquida con altos poderes humectantes para la piel y el cabello.

GOMA XANTANA
+ Espesante, gelificante natural.
EMULSIONANTE
+ Sustancia que agregamos para emulsionar agua y aceite

+ Cada uno tiene sus % de uso, peor podemos generalizar que se usa en
una proporción de 1/4 (1 parte de emulsionante por cada 4 partes de grasa o
aceite vegetal)

+ Usaremos el Olivem 1000 que es muy facil de usar y muy efectivo.


Derivado del aceite de oliva

Otros: Emulpharma, Cera Lanette N, etc.


CONSERVANTES
+ Sustancias que agregamos para evitar que en los cosméticos proliferen
bacterias, hongos y moho.

+ Se usan SIEMPRE que usemos agua en la preparación (por ejemplo


cremas)

+ Se usan en cantidades muy pequeñas, en general 1%


+ Usaremos el Sharomix 705


Otros: Geogard ETC, Cosgard, Leucidal, etc.


VITAMINA E
+Antioxidante, previene la degradación de los ácidos grasos de nuestros
aceites y mantecas.

+ No es un conservante!

OLEATOS
+ Extractos elaborados con una base de aceite vegetal

+ Se pueden usar puros o en cantidades pequeñas como activos


+ Por ejemplo, oleato de cannabis, cárnica caléndula etc.


ELABORANDO
COSMÉTICOS
CON CANNABIS

REPASEMOS ALGUNOS
CONCEPTOS

CUESTIONES A CONSIDERAR
+ Qué finalidad tendrá el cosmético en sí (cosmético o medicinal)

+ Para qué parte del cuerpo se usará (cuerpo, cara, cabello, etc.)

+ Qué estructura básica tendrá (es 100% oleoso, acuoso o un mix)

+ Qué tipo de extracto cannabico tengo y con qué concentración de cannabinoides.


Revisar solubilidad del extracto (oleato, extracto alcoholico o resina)
PARTE PRÁCTICA

ACEITES/SERUMS CON
CANNABIS
FÓRMULA BASE
RECETA SERUM FACIAL
(6MG/ML DE CANNABINOIDES)

Usos: para pieles sensibles y/o grasas/mixtas, rosácea, acné, eczemas, dermatitis

PASO A PASO DE ELABORACIÓN


Mezclar todos los ingredientes y guardar en un envase de vidrio con gotero

Indicaciones extra:
+ Mi oleato tiene aprox. 6mg/ ml de cannabinoides por lo que decidí usarlo casi al
100% para lograr la concentración en la receta
+ Este preparado tiene una vida útil de 1 año aprox

Modo de uso:
Aplicar unas gotas en la mano y masajear en el rostro limpio como sustituto de la
crema
BÁLSAMOS CON
CANNABIS
FÓRMULA BASE
RECETA BÁLSAMO CALMANTE
(3MG/ML)

Usos: para pieles sensibles para pieles muy secas, picaduras, ronchas

PASO A PASO DE ELABORACIÓN


1. Pesar todos los ingredientes de la FASE 1 en un recipiente apto para el calor
2. Poner al baño maría mientras mezclamos hasta que todo esté derretido.
3. Retirar del baño maría y dejar entibiar mientras mezclamos.
4. Una vez que alcanza los 40ºC o menos agregar los ingredientes de la FASE 2.
5. Envasar y etiquetar.

Indicaciones extra:
+ Mi oleato tiene aprox. 6mg/ ml de cannabinoides por lo que decidí usarlo al 50% para lograr la
concentración en la receta
+ Este preparado tiene una vida útil de 9 meses-1 año

Modo de uso:
Aplicar una pequeña cantidad en la zona afectada masajeando bien hasta que se absorba. Reaplicar si
es necesario.
BÁLSAMOS SÓLIDOS
CON CANNABIS
FÓRMULA BASE
RECETA BÁLSAMO SÓLIDO MULTIUSOS
(10MG/GR)

Usos: para dolor articular y muscular, patologías cutáneas avanzadas


CÁLCULOS RESINA
1.Parto de una resina de 1000 mg/gr de cannabinoides

2. Para lograr una concentración de 10mg/ml de cannabinoides hago la siguiente


regla de 3 simple. Si yo quiero que en cada gr de crema haya una concentración de
10mg de cannabinoides, entonces para cada 100gr de crema necesitaré agregar 1000
mg de cannabinoides, que equivale a 1 gr de resina.

1 gr de crema -10 mg de cannabinoides


100 gr - 1000 mg de cannabinoides
PASO A PASO DE ELABORACIÓN
1. Pesar todos los ingredientes de la FASE 1 en un recipiente apto para el calor
2. Poner al baño maría mientras mezclamos hasta que todo esté derretido.
3. Retirar del baño maría y dejar entibiar mientras mezclamos.
4. Una vez que alcanza los 40ºC o menos agregar los ingredientes de la FASE 2.
5. Mezclar y enmoldar en moldes de silicona
6. Dejar enfriar y desmoldar.

Indicaciones extra:

+ Este preparado tiene una vida útil de 9 meses


+ Modo de uso: aplicar el bálsamo sobre la zona afectada masajeando para que el producto
pase a la piel. Luego masajeamos con los dedos hasta que se absorba.

CREMAS CON CANNABIS


FÓRMULA BASE
RECETA CREMA FACIAL
(20MG/GR CAN.)

Usos: acné, psoriasis, dermatitis, pieles muy grasas, rosácea, patologías cutáneas avanzadas.
También para dolor e inflamación articular

CÁLCULOS RESINA
1.Parto de una resina de 1000 mg/gr de cannabinoides

2. Para lograr una concentración de 20mg/ml de cannabinoides hago la siguiente


regla de 3 simple. Si yo quiero que en cada gr de crema haya una concentración de
20mg de cannabinoides, entonces para cada 100gr de crema necesitaré agregar 2000
mg de cannabinoides, que equivale a 2 gr de resina.

1 gr de crema -20 mg de cannabinoides


100 gr - 2000 mg de cannabinoides
PASO A PASO DE ELABORACIÓN
1. Pesar todos los ingredientes de la FASE 1 en un recipiente apto para el calor y llevar al baño
maría
2. Mezclar los ingredientes de la Fase 2a hasta integrar completamente
3. Añadir a la Fase 2b la fase 2a y mezclar bien. Llevar a baño maría.
4. Cuando ambas fases estén a 70ºC retirar del baño maría y poco a poco verter mientras
batimos la fase 1 en la fase 2.
5. Una vez que la preparación bajó a menos de 40ºC agregar todos los ingredientes de la Fase
3
6. Medimos el pH y ajustamos si es necesario. Tiene que estar entre 4,5 y 6
7. Envasar, esperar a que se enfríe completamente antes de cerrar, etiquetar

Indicaciones extra:

+ Este preparado tiene una vida útil de 6-8 meses


+ Modo de uso: aplicar un poco de la crema en el rostro limpio y masajear hasta que se absorba
totalmente.
GRACIAS POR SER
PARTE DE ESTE CURSO!

Información de contacto:

Javier:
IG: @drjaviervictorica @educannar
Email: consultoriodeaceite@gmail.com

Nuria:
www.kalimielcursos.com
Email: espaciokalimiel@gmail.com
IG: @kalimiel

También podría gustarte