2023 2C PY Modulo Navegacion
2023 2C PY Modulo Navegacion
2023 2C PY Modulo Navegacion
INSTRUCCIONES
1. Está prohibida la utilización de teléfonos móviles o cualquier otro objeto de telefonía móvil, incluidos PDA,
TABLETAS o SMARTWATCH durante la duración de esta prueba, así como la comunicación entre los
candidatos.
2. No deteriore el impreso de respuestas. NO DOBLAR NI ARRUGAR.
3. Firme el impreso en el recuadro correspondiente con un bolígrafo.
4. Guarde el bolígrafo y utilice siempre un lápiz HB2 para cumplimentar la hoja de examen con los datos
solicitados.
5. Una vez comenzada la prueba señalar, siempre a lápiz HB2, solo una de las cuatro posibles respuestas
de cada pregunta de las que consta esta prueba. Si quiere rectificarla podrá utilizar una goma de borrar.
6. Coloque su DNI, NIE, pasaporte o carné de conducir en la mesa de examen a la vista de los miembros
del Tribunal durante el desarrollo de la prueba.
7. Esta prueba tiene una duración de UNA HORA Y QUINCE MINUTOS
8. Este examen se rige a los efectos de elaboración y corrección por lo dispuesto en el RD 875/2014 de 10 de
octubre (BOE 247 de 11 de octubre de 2014 de Ministerio de Fomento por el que se regulan las titulaciones
náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo).
9. No se admitirán por parte de los miembros del Tribunal, preguntas sobre el contenido del examen.
10. Ningún candidato podrá abandonar el aula sin entregar, OBLIGATORIAMENTE, el impreso de respuestas.
Una vez finalice Vd. la prueba se le entregará la copia amarilla auto copiativa que solo es válida a efectos
de autocorrección.
11. No podrá entregar su examen ni abandonar el aula hasta transcurridos, al menos, 30 minutos desde el inicio
de la prueba.
Una vez publicadas por el IAD las calificaciones provisionales, el aspirante dispondrá de un plazo de 7 días
hábiles para presentar alegaciones remitiendo un escrito a la siguiente dirección:
Puede encontrar las respuestas y calificaciones provisionales en la página web: http://lajunta.es/iad o bien en el
Instituto Andaluz del Deporte o en la Delegación Territorial de Educación y Deporte de su provincia.
4. La hora legal:
a) Es la hora que el Gobierno fija por ley y por la que se rige la vida del país
b) Es la hora que rige la vida a bordo, especialmente en alta mar cuando no se tiene costa
a la vista
c) Es la hora del correspondiente huso horario
d) En invierno coincide con la hora oficial
8. Por efecto del viento una embarcación sufre un desplazamiento lateral, de forma que
su dirección de avance no coincide con el rumbo verdadero. El ángulo que forman
estas direcciones se denomina:
a) Abatimiento
b) Deriva
c) Ángulo de desplazamiento o simplemente desplazamiento
d) Desvío lateral o simplemente desvío
9. ¿Qué es el AIS?:
a) Es un sistema de identificación automática (Automatic Identification System), que
permite comunicar a otros buques y estaciones la posición del buque y otra información
relevante, como rumbo, velocidad, etc.
b) Es una opción de los equipos GNSS profesionales que activa la autoridad que dirige
la búsqueda o salvamento de un náufrago o una embarcación siniestrada (Advance
Injuried Search)
c) Es un sistema de información de alarmas (Alert Information System), que alerta de
cualquier buque que se aproxime a rumbo de colisión, normalmente en un radio de
cinco millas
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
11. Desde la situación 35º 45,0′ N, 006º 15,0′ W, damos rumbo para pasar a 5 millas del
faro de Cabo Espartel, teniendo en cuenta que sopla viento del N que nos produce
un abatimiento de 10º. Declinación magnética = 8º W, desvío de la aguja = –7º
(menos). Calcular el rumbo de aguja.
a) 052º
b) 059º
c) 068º
d) 073º
12. Nos encontramos en situación 36º 15′ N y 006º 15′ W, navegando a 12 nudos al rumbo
verdadero 125º. Sopla viento del E, que nos produce un abatimiento de 15º. Calcular
la situación al tener por el través el faro de Cabo Trafalgar.
a) 36º 06,4′ N, 006º 06,1′ W
b) 36º 07,5′ N, 006º 07,2′ W
c) 36º 08,7′ N, 006º 03,9′ W
d) 36º 09,4′ N, 006º 04,9′ W
13. Al cruzar la enfilación de los faros de C.º Roche y C.º Trafalgar, la marcamos en
demora de aguja 316º. Dec. magnética = 2º W. Calcular la corrección total.
a) +7º (más)
b) +5º (más)
c) –5º (menos)
d) –7º (menos)
14. Desde la situación 36º 12,0′ N, 005º 12,0′ W, damos rumbo a Ceuta (luz verde de la
bocana del puerto), teniendo en cuenta que nos afecta una corriente de Rc = E e
intensidad horaria = 4 millas. Navegamos a 10 nudos de velocidad. Calcular la
velocidad efectiva del buque.
a) 6,7 nudos
b) 7,3 nudos
c) 8,1 nudos
d) 8,9 nudos
15. Navegamos al rumbo verdadero = 260º a 8 nudos de velocidad. A HRB = 19:30 nos
encontramos en situación 35º 55′ N y 005º 55′ W. Sopla viento del N que nos produce
un abatimiento de 15º y nos afecta una corriente de Rc = NW e intensidad horaria =
3 millas. Calcular la situación a HRB = 21:00.
a) 35º 59,2′ N, 006º 13,7′ W
b) 35º 53,7′ N, 006º 06,6′ W
c) 35º 53,1′ N, 006º 12,4′ W
d) 35º 46,7′ N, 006º 04,5′ W
16. Navegamos a 6 nudos al rumbo verdadero 080º. A HRB = 02:30, distancia al faro de
la Isla de Tarifa = 4 millas. A HRB = 04:00, distancia al faro de la Isla de Tarifa = 7
millas. Calcular la situación a HRB = 04:00.
a) 35º 56,2´ N 005º 35,5´ W
b) 35º 57,1´ N 005º 28,8´ W
c) 35º 57,7´ N 005º 32,7´ W
d) 35º 58,3´ N 005º 28,2´ W
17. Navegamos a 11 nudos al rumbo de aguja 270º, con viento del SW que nos produce
un abatimiento de 15º y una corriente de Rc = 050º e Ih = 4′. Declinación magnética
= 6º NE, desvío = +8º. Calcular el rumbo efectivo.
a) 270º
b) 287º
c) 308º
d) 320º
MAREAS
18. Calcular la hora oficial entre la primera pleamar y la primera bajamar del 21 de mayo
de 2023, a la que tendremos una sonda de 3,50 metros en un bajo de Barbate,
marcado en la carta con una sonda de 2,03 metros. Adelanto vigente: +2 horas.
a) 06:53
b) 07:32
c) 07:57
d) 08:08
19. Calcular la sonda en metros que tendremos a la hora oficial 19:45 del 21 de mayo de
2023 en un bajo de Barbate, señalado en la carta con 1,96 metros. Adelanto vigente:
+2 horas.
a) 2,67
b) 3,04
c) 3,18
d) 3,50
LOXODRÓMICA
20. A HRB = 12:30 del 17 de noviembre de 2023, nos encontramos en situación 26° 00,0′
S, 055° 00,0′ W. Navegamos a 10 nudos al rumbo verdadero 135º. A HRB = 22:00
damos rumbo al punto de coordenadas 26° 00,0′ S, 053° 00,0′ W. Calcular el rumbo
verdadero que debemos hacer para llegar a dicho punto.
a) 031º
b) 043º
c) 058º
d) 062º