Informe Zapatas Aisladas
Informe Zapatas Aisladas
INTEGRANTES:
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
2022
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................4
2. MARCO TEÓRICO....................................................................................5
3.1. ANTECEDENTES...............................................................................5
4.1. GENERALIDADES............................................................................9
4.2.1. OBJETIVO.......................................................................................9
4.2.5. PREDIMENSIONAMIENTO........................................................12
5.1. GENERALIDADES..........................................................................13
5.2.1. Predimensionamiento......................................................................14
3.1. ANTECEDENTES.
Los objetivos en las que se rigieron para la construcción del presente proyecto
se muestran a continuación.
4.1. GENERALIDADES
4.2.1. OBJETIVO
El presente tiene por objeto la realización del Estudio de Mecánica de Suelos de los
diferentes componentes del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO” con la finalidad
de determinar la cimentación.
4.2.2. NORMATIVIDAD Y BASE TEÓRICA
El estudio se realiza de acuerdo con las Normas E-050 Suelos y Cimentaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) aprobado en junio del año 2006, que es
de aplicación obligatoria para todo tipo de estructuras. Los ensayos de laboratorio se
realizan de acuerdo con los procedimientos del American Society For Testing and
Materials (ASTM), y la Norma técnica peruana (NTP). Los cálculos de la capacidad
admisible y asentamientos se basan en la teoría clásica de mecánica de suelos de
Terzhagui, Lambe y Whitman
Cabe resaltar que con el pasar de los años la edificación sufrió modificaciones, para el
presente proyecto por fines académicos se modificó el plano original ya que este solo
contaba con un área de 90 m2, como bien se menciona, en este sistema estructural se
puede realizar todo tipo de modificaciones que se requieran, de esta manera logró
incrementar el área a 608.90 m2 por fines académicos para poder realizar el presente
proyecto.
Carga muerta: Según el R.N.E., nos menciona que la carga muerta “es el peso de los
materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros elementos soportados por
la edificación, incluyendo su peso propio, que sean permanentes o con una variación en
su magnitud, pequeña en el tiempo.”
Para evaluar la carga muerta se tendrá en cuenta volumen de los elementos
estructurales, el peso específico del concreto a utilizar (carga unitaria) y el número de
pisos replicado en la edificación.
CARGAS REPARTIDAS
OCUPACIÓN O USO
kP a
Almacenaje 5,0 (500) Ver 6.4
De acuerdo a
Auditorios, Gimnasios, etc lugares de asambleas
Laboratorios 3,0 (300) Ver 6.4
Corredores y escaleras 4,0 (400)
Hospitales
OFICINAS (*)
Teatros
Escenario 750
Viviendas
asamblea
2,0 (200)
4.2.5. PREDIMENSIONAMIENTO
4.2.5.1. VIGA
a) Método convencional
b) Método por categoría
4.2.5.2. Columnas
5.1. GENERALIDADES
5.2.1. Predimensionamiento.
.
tabla de columnas
inicial
c-1 80
c-2 60
c-3 60
c-4 55
tabla de columnas
final
8
c-1 0
7
c-2 5
7
c-3 0
6
c-4 5
5.2.1.1. Metrado de cargas.
5.2.2.1. Conclusiones:
1. El suelo de la zona de estudio del proyecto está conformado por 3 estratos las
cuales son:
Estrato 1 = Suelo orgánico (Pt)
Estrato 2 = arena arcillosa (SC)
Estrato 3 = Grava limosa, mal graduada (GP -GM)
2. Morfológicamente es una zona con un relieve plano.
La capacidad portante con su respectiva profundidad de desplante (Df) y los
parámetros del suelo hallados, son los siguientes: