Fuerza Magnetomotriz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FUERZA MAGNETOMOTRIZ

A la capacidad de una bobina para producir un flujo magnético se le conoce como


“fuerza magnetomotriz” o FMM, sus unidades son ampere-espira y está representada
por F. debido a que las espiras son adimensionales, las unidades de la FMM deberían
ser los amperes; sin embargo, en la práctica se acostumbra a usar (ampere-espira).

(A-e) para la FMM se puede escribir:

F=N∗I …( A−e)

Donde:

 N= Numero de espiras de la bobina de excitación.


 I= Corriente en amperes.

La FMM de una bobina que conduce corriente corresponde a una fuerza electromotriz
(FEM) en un circuito eléctrico se puede considerar como una “presión magnética” de la
misma forma que la FEM se considera como una presión eléctrica, por lo tanto, en los
circuitos eléctricos la FEM produce corriente y en los circuitos magnéticos la FMM
produce flujo magnético. A excepción de los materiales ferromagnéticos, el flujo
magnético es estrictamente proporcional a la FMM. (Enriquez, 2005)

DENSIDAD MAGNÉTICA

El flujo magnético que sale de un imán no es uniforme, una mejor medida del efecto
magnético es la “densidad magnética” (B) que es un número de líneas por unidad de
superficie.

Se puede escribir
∅ 2
B= weber /m
A

Donde:
B=densidad magnetica
∅=flujo magnetico
A=area de la secciontransversal

A es el área de la sección transversal en la cual el flujo existe y esta medida en metros


cuadrados.

Estrictamente hablando B es una cantidad vectorial, dado que tiene magnitud y


dirección en cada punto, solo que en el caso particular que se trate, B es perpendicular
al área en la cual existe un flujo y actúa a lo largo de la trayectoria magnética
considerada. (Enriquez, 2005)

INDUCTANCIA MAGNÉTICA

Josep Faraday hizo uno de los mas importantes descubrimientos en el


electromagnetismo que se conoce ahora como “ley de Faraday de inducción
electromagnética” y que establece la relación fundamental entre voltaje y el flujo en
un circuito, esta ley establece lo siguiente:

 Si el flujo eslabonando un lazo (o espira) varia en el tiempo se induce un voltaje


entre terminales
 El valor del voltaje inducido es proporcional al índice o capacidad de cambio en
el flujo

Por definición y de acuerdo con el sistema internacional de unidades, cuando el flujo


dentro de la espira varia de 1º weber por segundo, entonces se induce un voltaje de
1V entre sus terminales; en consecuencia, si el flujo vario dentro de una bobina de N
espiras el voltaje inducido este dado por: (Enriquez, 2005)
∆∅
E=N
∆t

Donde:

E= voltaje inducido (v)

N=numero de espiras de la bobina

∆ ∅=¿cambio de flujo dentro de la bobina (wb)

∆ t=¿ intervalo de tiempo durante el cual el flujo cambia

Referencias
Enriquez, H. (2005). Maquinas Electricas (1 ed.). Limusa.

También podría gustarte