Este documento clasifica los aceros según su composición química, contenido de óxido, propiedades mecánicas y tipos de perfiles. Los aceros se dividen en aleados y no aleados, y los inoxidables. Según su contenido de óxido están los efervescentes y calmados. Los aceros dulces y reforzados se diferencian por su resistencia. Los perfiles incluyen formas como U, L y redondos, usados en construcción. El laminado puede ser en caliente o frío. Las estructuras de acero son
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas4 páginas
Este documento clasifica los aceros según su composición química, contenido de óxido, propiedades mecánicas y tipos de perfiles. Los aceros se dividen en aleados y no aleados, y los inoxidables. Según su contenido de óxido están los efervescentes y calmados. Los aceros dulces y reforzados se diferencian por su resistencia. Los perfiles incluyen formas como U, L y redondos, usados en construcción. El laminado puede ser en caliente o frío. Las estructuras de acero son
Este documento clasifica los aceros según su composición química, contenido de óxido, propiedades mecánicas y tipos de perfiles. Los aceros se dividen en aleados y no aleados, y los inoxidables. Según su contenido de óxido están los efervescentes y calmados. Los aceros dulces y reforzados se diferencian por su resistencia. Los perfiles incluyen formas como U, L y redondos, usados en construcción. El laminado puede ser en caliente o frío. Las estructuras de acero son
Este documento clasifica los aceros según su composición química, contenido de óxido, propiedades mecánicas y tipos de perfiles. Los aceros se dividen en aleados y no aleados, y los inoxidables. Según su contenido de óxido están los efervescentes y calmados. Los aceros dulces y reforzados se diferencian por su resistencia. Los perfiles incluyen formas como U, L y redondos, usados en construcción. El laminado puede ser en caliente o frío. Las estructuras de acero son
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Clasificación de
los aceros SEBASTIAN BUENAÑO-FIORELLA VIEIRA
SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
Los aceros aleados son los que, además de
incluir hierro y carbono, incluyen otros elementos para conseguir otras propiedades diferentes. Puede dividirse en aceros de alta aleación (más de un 5 % de otros elementos aleantes) y de baja aleación (incluyen menos de un 5 % de otros elementos aleantes).
Los aceros no aleados solo contienen hierro y
carbono en su composición, aunque en algunas ocasiones pueden incluirse otros elementos, pero en muy pequeñas dosis. Dentro de este se encuentra tres tipos los cuales son: los aceros de bajo carbono (incluyen un contenido en carbono inferior al 0,25 %), los de medio carbono (incluyen un contenido en carbono que va del 0,25 % al 0,55 %) y los de alto carbono (incluyen un contenido en carbono superior al 0,55 %).
Por último, encontramos los aceros inoxidables,
que son los que contienen un mínimo del 10,5 % de cromo en su composición y un máximo de 1,2 % de carbono.
SEGÚN SU CONTENIDO DE OXIDO
El Acero Efervescente es aquél que no está
completamente desoxidado y tiene un carbono menor al 0,3%. Su nombre se debe a que produce monóxido de carbono que provoca una efervescencia al desprenderse. Es útil para operaciones de soldadura, laminación y forja.
El acero calmado, se trata de un acero
sometido a un tratamiento desoxidante mediante la adición de manganeso, silicio o aluminio antes de la colada. El objetivo de esta operación es reducir significativamente o eliminar por completo el contenido de oxígeno del acero para que no se forme gas durante el proceso de solidificación.
SEGÚN SUS PROPIEDADES MECANICAS
El Acero Dulce, destaca por tener bajos
niveles de carbono de entre 0,15% y 0,25%. Es utilizado sobre todo para la fabricación de piezas con una resistencia media.
El acero reforzado es un tipo de acero
utilizado por algunos modelos de coches, su denominación se debe a que, comparativamente con otros aceros utilizados, este ofrece una mayor resistencia. PROPIEDADES FUNDAMENTALES DEL ACERO
Propiedades mecánicas: Se refiere a la
resistencia, la ductilidad y la dureza y estos a su vez, dependen enormemente del tipo de aleación y composición del propio acero. Propiedades físicas: corresponden a la densidad, conductividad eléctrica y térmica no varían mayormente de una aleación a otra.
TIPOS DE PERFILES DE ACERO
En forma de u: Se usan para uniones de
muebles y remates de cantos/aristas. En doble U se emplean para guías correderas y para unir paneles.
Ángulo estructural o tipo L: Este perfil de
acero laminado forma un ángulo recto. Es uno de los perfiles metálicos más utilizados en el sector industrial. Suele utilizarse para la sujeción de carrocerías, puertas, ventanas.
Perfiles redondos: Se fabrican en distintos
diámetros y suelen emplearse a medida para distintos proyectos de la construcción.
Barras cuadradas y macizas: Utilizados para
la construcción de maquinaria industrial, este perfil adquiere la ductilidad y uniformidad idónea para cualquier proyecto de sujeción. Se pueden obtener en distintos formatos a medida y con un acabado barnizado.
Soleras: Son perfiles de base rectangular con
una gran ductilidad. Aunque, de igual manera este se convierten en un material muy útil para el sector de la herrería y la artesanía.
Pletinas: El perfil pletina liso en acero
laminado galvanizado es plano y rectangular, es reconocido como pieza de protección en la industria siderúrgica, de manufactura o fabricación. PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE Y EN FRÍO
Laminado Caliente: Acero laminado en
caliente es acero laminado que ha pasado por el proceso de conformación a una temperatura superior a los 926° C para evitar que se recristalice. Si el material está por encima de la temperatura de recristalización se le puede dar forma mucho más fácilmente que al acero más frío.
Laminado frío: El acero laminado en frío pasa
por un proceso de conformación a temperatura ambiente, permitiendo su recristalización. Dado que el acero se fabrica a una temperatura mucho más baja, no hay que preocuparse por el cambio de volumen y de forma del material. El laminado en frío aumenta la resistencia y dureza del acero y disminuye su ductilidad
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO
Estructuras abovedadas: son estructuras
formadas por arcos, cúpulas y bóvedas que permiten cubrir claros largos equilibrando el peso de la estructura.
Estructuras entramadas: son estructuras
unidas de manera rígida y forman un emparrillado. Están compuestas por vigas, columnas y cimentación.
Estructuras trianguladas: estas estructuras
están formadas principalmente por formas triangulares, planas o tridimensionales, resultan ser estructuras muy ligeras, se utilizan para construcción de grúas, puentes, torres de telecomunicaciones etc.
Estructuras colgantes: se utilizan cables o
tirantes para soportar grandes pesos, se emplean comúnmente en los puentes.
Estructuras laminares: son estructuras
delgadas y con formas curveadas, son empleadas para armar automóviles y aviones. Bibliografía Hierros Villajoyosa, S.A. (2018, October 11). El acero y sus tipos según composición química. Almacén de Venta de Hierro En Villajoyosa (Alicante), Ven a Vernos E Infórmate; Hierros Villajoyosa, S.A. https://www.hierrosvillajoyosa.es/es/blog/el-acero- y-sus-tipos-segun-composicion- quimica/#:~:text=Podemos%20clasificar%20este%20metal%20en,pa ra%20conseguir%20otras%20propiedades%20diferentes.
Salazar, A. (2018). ¿Qué es el laminado en frío y en caliente?