Guía 4 Clasificación Seres Vivos - Reinos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TERCER PERÍODO ÁREA: BIOLOGÍA

ACADÉMICO
COLEGIO “NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA” 2023 Docente: Rafael Lesmes Becerra
Cimitarra, Santander
Nombre del estudiante: _________________________________________ Grado: 6°__ Fecha: _____

GUÍA # 4: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


Introducción:
Para el ser humano, el estudio de la biodiversidad o diversidad
biológica, ha sido de gran importancia. Su inclinación por estudiarla
y conocerla, lo acompaña desde hace mucho tiempo en la historia.
Esta curiosidad natural lo ha llevado a observar, y de acuerdo con
la época en que ha vivido, ha llegado a desarrollar diferentes
maneras para clasificarla. Actualmente, los seres vivos se
clasifican atendiendo a sus características de parentesco.
La comunidad científica, con base en estos criterios, ha propuesto
nuevas formas de clasificación de los seres vivos en 5 grandes
reinos de la naturaleza; veamos el mapa conceptual:

Los cinco reinos La clasificación de los organismos más aceptada hoy es la propuesta por Robert H.
Whittaker en la que estableció cinco reinos: mónera, protista, hongos, plantas y animales. Vamos ahora
a describir las principales características de cada reino, su importancia biológica y la importancia para
el ser humano.

1. REINO MÓNERA: El reino mónera está conformado por microorganismos conocidos como
procariotas o procariontes, cuyas células no poseen membrana nuclear, es decir, su material genético
se encuentra disperso en el citoplasma. Los organismos de este reino carecen de mitocondrias y
cloroplastos. A este reino pertenecen las cianobacterias y bacterias.

Pág. 1
La mayoría de las bacterias son heterótrofas esto es, no fabrican su alimento, sino que lo toman ya
elaborado y se reproducen asexualmente por bipartición; es decir, que una bacteria después de que
llega a su estado de madurez, duplica su material genético y posteriormente se estrangula en la parte
media para dar origen a dos bacterias.
Las bacterias son habitantes comunes de los tractos digestivos de los animales y de los seres humanos.
En los seres humanos, su función es la producción de sustancias que ayudan a la descomposición de
los alimentos, facilitando la absorción de nutrientes. Las plantas, en algunos casos, también se ven
afectadas por las bacterias, estas pueden llegar a producir manchas, motas o marchitarlas por completo

Describe en tu cuaderno las características de los organismos del reino mónera. Cita ejemplos de estos
organismos especificando por qué razón se encuentran en este reino.

2. REINO PROTISTA: El reino protista comprende a todos aquellos organismos constituidos por células
eucarióticas, es decir, que poseen núcleo celular, pero carecen de tejidos y órganos. El reino protista
agrupa a organismos formados por una célula y otros formados por muchas de ellas. Los protistas
unicelulares están representados por organismos como el Paramecium, la Euglena, la Vorticela, etc.;
entre los pluricelulares encontramos los mohos mucilaginosos. En los protistas se encuentran
organismos tanto autótrofos como heterótrofos; los autótrofos presentan cloroplastos, realizan
fotosíntesis y producen su propio alimento, está representado fundamentalmente por las algas; los
heterótrofos se alimentan de los demás; tal es el caso de las amebas y los Paramecium.

Algunos protistas tienen atributos muy similares a los de los vegetales; otros
parecen estar relacionados con los animales; otros poseen características
intermedias entre ambos, y otros más presentan caracteres distintos de
cualquiera de los otros cuatro reinos. Por esta razón, hasta hace pocos años
todos estos organismos se estudiaban tanto en botánica como en zoología.

También conocidos como protozoarios, son protistas semejantes a animales que no realizan el proceso
de la fotosíntesis; se alimentan de otros organismos que se encuentran en el medio. Se les puede
encontrar solos o formando colonias; se les halla prácticamente en todas partes: en el suelo y el agua;
algunos son parásitos. A este grupo pertenecen los rizópodos como la ameba, que presenta los
llamados pseudópodos o falsos pies; los ciliados como el paramecio, que presentan pequeñas
prolongaciones en la membrana plasmática y que reciben el nombre de cilios; los esporozoos como el
Plasmodium malariae, que se reproducen por esporas, y los flagelados como el tripanosoma, el cual
posee una estructura en forma de látigo que les permite realizar los movimientos.

Consulta y describe en tu cuaderno las características de los protozoarios como la ameba, el


Paramecium y los tripanosomas, haciendo énfasis en las enfermedades que causan.

3. REINO FUNGI O DE LOS HONGOS: El reino de los hongos constituye un


grupo grande y diversificado de organismos. Aunque algunos presentan
coloración, todos carecen de clorofila, razón por la cual son incapaces de
elaborar su propio alimento. Los hongos son heterótrofos. Sus células están
cubiertas por una membrana de quitina, sustancia que les proporciona, además
de dureza, protección. La mayoría de estos organismos están formados por
filamentos llamados hifas; el conjunto de estas hifas forma el micelio, el cual
puede presentar formas muy diversas y constituye, en algunos casos, masas
más o menos compactas con apariencia de tejidos vegetales, sin serlo.

Pág. 2
Los hongos son organismos que pueden estar constituidos por una
célula o por cientos de ellas, y presentan una gran variedad de formas
y tamaños. Algunos se pueden observar a simple vista, pero para ver
otros se necesita la ayuda del microscopio; tal es el caso de las
levaduras, que son organismos microscópicos formados por una sola
célula. Los hongos más conocidos son los que crecen en los bosques
y forman cuerpos fructíferos de forma globosa que, cuando se
desarrolla, tiene apariencia de sombrilla (no siempre presentan esta
forma); también los hay en forma de clavo, de esfera, entre otros.

La mayoría de los hongos son terrestres, aunque algunos son acuáticos. Los miembros de este grupo
de hongos se encuentran ampliamente distribuidos en lugares sombreados de bosques, en los troncos,
cuevas y barrancos. Así mismo, se desarrollan con frecuencia en alimentos azucarados, pan, carne,
fruta, leche y aceite, entre otros, ya que producen unas enzimas que descomponen estos alimentos, y
una vez descompuestos los pueden absorber y posteriormente ser utilizados en su alimentación.
Seguramente has observado hongos en algunos alimentos o en diferentes espacios como en troncos,
plantas o en el suelo.

Dibuja en tu cuaderno algunos de estos hongos que recuerdes. Explica por qué crees que los hongos
se desarrollan en esos alimentos o lugares.

4. REINO DE LAS PLANTAS: Las plantas son organismos eucariotas, fotosintéticos y pluricelulares.
Las células de las plantas presentan una pared celular y además poseen clorofila, la cual les permite
elaborar su propio alimento. En la mayoría de los casos, las células semejantes se agrupan formando
tejidos, los cuales desempeñan funciones particulares. La presencia o ausencia de un tejido llamado
vascular permite dividirlas al menos en dos grupos: el de las plantas vasculares y de las plantas no
vasculares. Veamos las características de cada grupo:

Plantas no vasculares (briofitas) Plantas vasculares (traqueofitas)


También llamadas traqueofitas. Se
A este grupo caracterizan por la presencia de un tejido
pertenecen las plantas vascular, a través del cual absorben y
que no tienen un tejido transportan sustancias necesarias para la
vascular para el planta, como el agua y los nutrientes. La
transporte de agua y presencia de este tejido le da firmeza y
sustancias, por lo que dependen del agua soporte a la planta.
ambiental, la cual se posa en sus Los tejidos conductores que tienen estas plantas se conocen
superficies y es absorbida por los como xilema y floema, el primero transporta agua y minerales
procesos de ósmosis y difusión, que les desde las raíces, y los distribuye por toda la planta; el
permite, así mismo, transportar los segundo transporta los productos de la fotosíntesis desde las
materiales necesarios para su nutrición. hojas hacia toda la planta. La mayoría de estos organismos
Las plantas de este grupo no poseen raíz, presentan raíz, tallo y hojas. En algunos casos también
tallos, ni hojas como las que estamos estructuras como flores, frutos y semillas.
acostumbrados a ver; en su lugar tienen Realiza cortes de tallos y de frondes de helechos para
rizoides, vástagos y frondes. Este grupo observarlos con una lupa potente.
de plantas también se llaman briofitas; Las plantas vasculares se clasifican en dos grupos
abarcan a organismos como las hepáticas principales: plantas vasculares sin semilla como los
y los musgos. Los organismos de estos licopodios, selagínelas y equisetos o “colas de caballo”; estos
grupos son pequeños y generalmente se organismos se reproducen por medio de esporas; y plantas
localizan en lugares húmedos y vasculares con semilla como las gimnospermas, donde se
sombreados. Los musgos poseen unas encuentran el pino, el abeto y las coníferas y las
estructuras pequeñas llamadas rizoides angiospermas que presentan flores.
con las que absorben agua y minerales.

Importancia de las plantas para el ser humano:


El ser humano obtiene múltiples beneficios de las plantas. Aquí te presentamos algunos:

Pág. 3
• Producción de oxígeno. Como resultado del proceso de fotosíntesis se produce este elemento
que va a dar a la atmósfera y de allí es tomado por los seres vivos. Por esta razón, siempre se
ha dicho que las plantas son los pulmones de la Tierra.
• Alimentos. Dependiendo de la especie, pueden utilizarse diferentes partes de las plantas para
alimentación humana. Por ejemplo, pueden emplearse raíces, como la zanahoria; tallos, como la
caña de azúcar; hojas, como la espinaca; flores, como la de la coliflor; frutos como los cítricos, y
semillas como el maíz.
• Medicamentos. Las plantas, o parte de ellas, pueden ser empleadas en su estado natural o ser
procesadas, para producir una gran variedad de medicinas útiles para los seres humanos, como
(hierbas, sábila, ajo, jengibre...). Comparte con el grupo remedios caseros de tu familia.

Realiza la siguiente experiencia. De un día para otro deja en remojo dos semillas de cada una de las
siguientes: de fríjol rojo, blanco y negro; arveja verde-seca, garbanzo y lenteja.
Al otro día toma las semillas, retírales la cáscara y determina si está formada por una o dos partes. Repite
la misma experiencia, pero utilizando semillas de arveja verde, haba, habichuela, maíz, calabaza, ahuyama,
maní, naranja y mandarina. Representa en el cuaderno la experiencia y explícala.

5. REINO ANIMAL: Los animales son organismos eucariotas multicelulares heterótrofos.


A este reino pertenece el ser humano. Entre los animales existen especies de herbívoros, que se
alimentan de plantas; carnívoros, que se alimentan de carne, y omnívoros, que se alimentan de partes
u organismos completos provenientes de los cinco reinos.

Su forma de reproducción es sexual, es decir, por la unión de un óvulo y un espermatozoide (células


sexuales). Los animales tienen desarrolladas las funciones de coordinación, movimiento y relación, que
le permiten estar en contacto tanto con el mundo exterior como interior. La mayoría posee un sistema
nervioso y muscular gracias al cual pueden responder con rapidez a los estímulos del medio.
El reino animal abarca dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados. Veamos sus características:

Los invertebrados
Son animales que no poseen
esqueleto. Dentro de este grupo
se destacan los siguientes tipos:
poríferos o celenterados,
gusanos, moluscos, artrópodos y
equinodermos.

Consulta las características de cada uno de los grupos de animales invertebrados, elabora una cartelera
y en grupos exponla frente a tus compañeros y profesor.

Los vertebrados
Son animales que poseen esqueleto interno. En este grupo se ubican los
peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos. Su sistema
nervioso es más complejo que en otros grupos y la mayoría presenta
sistema nervioso central que coordina los procesos generales del cuerpo
como la recepción de estímulos, su análisis y la elaboración de las
respuestas, y el sistema nervioso periférico que tiene que ver con el
control de órganos internos como el corazón y los pulmones, entre otros.
El cerebro de los animales vertebrados está bien definido y se ubica
dentro de una caja ósea llamada cráneo. La mayoría de ellos posee un
corazón contráctil que bombea la sangre a todo el cuerpo por medio de
un sistema circulatorio. Presentan sexos separados y son tetrápodos, es
decir, poseen cuatro extremidades.

Consulta y escribe en tu cuaderno; las características de cada uno de los grupos que corresponden a
animales vertebrados. Piensa, analiza y describe qué otros beneficios obtenemos de los animales.
¿Cuáles de estos animales pertenecen a Cimitarra? Dibújalos.
Pág. 4

También podría gustarte