0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas1 página

Esquema Grupo2

Este documento presenta un diagrama de los principales factores de virulencia de Porphyromonas gingivalis, una bacteria asociada a la enfermedad periodontal. Describe sus fimbrias, lipopolisacáridos, proteasas y otras enzimas que le permiten adherirse a tejidos del huésped, evadir el sistema inmune y degradar proteínas como la caseína y el colágeno, causando daño tisular y respuesta inflamatoria. También señala la importancia de estas características en la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas1 página

Esquema Grupo2

Este documento presenta un diagrama de los principales factores de virulencia de Porphyromonas gingivalis, una bacteria asociada a la enfermedad periodontal. Describe sus fimbrias, lipopolisacáridos, proteasas y otras enzimas que le permiten adherirse a tejidos del huésped, evadir el sistema inmune y degradar proteínas como la caseína y el colágeno, causando daño tisular y respuesta inflamatoria. También señala la importancia de estas características en la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Diagrama de factores de virulencia de la P.

Gingivalis

Genesis Allendes- Emilly Bustos - Damian Chavez - Exequiel Herrera - Ignacio Villalobos
ODON218-20211

Genotipos
Adhesión huesped y
I-IIb-III-IV-V
sinergista interespecie

MFA1 Mecanismo de virulencia


FimA

Codificado por
MFA (fimbria Mediador adherencia de
corta) Codificado por matriz extracelular

Porcion lipidica A
Fimbrilina el 1% es constituido por las proteínas
(fimbria larga) FimC, FimD y FimE
Oligosacaridos

Dos tipos

Polisacáridos Fimbrias
son Apéndices filamentosos adhesivos de
naturaleza proteica
Lipopolisacaridos

Estabilidad estructural
En el surco
gingival de un diente con
enfermedad periodontal Reduce la respuesta
encontramos: pro-inflamatoria
Polisacárido
Capsular (PSC)
Porphyromonas
gingivalis Media la adherencia
Gingipaínas inter-especies
Caseína, fibronectina, lisozima,
colágeno tipo I, II, III, y IV, factores
Membrana
del complemento, albúmina, son 2 tipos de enzimas
externa
hemopepsina, haptoglobina, Evasión del sistema
transferrina e inmunoglobulinas inmune del hospedero
del hospedero.
Presenta
RGP KGP

Contienen
Vesículas variedad de Proteasas
Degradan proteínas del hospedero enzima
Factores clave en el daño
tisular y respuesta inflamatoria

Secretadas
Entran a las Factor en la colonización Sirven como puente de Cisteín-proteasas, glicil-proteasas,
células epiteliales del en cavidad oral coagregación tripsin-proteasas, colagenasa,
hospedero por gelatinasa, fosfolipasa A, fosfatasa
endocitosis alcalina, fosfatasa ácida,
aminopeptidasas, hialuronidasas

1 - Meghil, M.M. & Cutler, C.W., Oral Microbes and Mucosal Dendritic Cells, ?Spark and Flame? of Local and Distant Inflammatory Diseases.(2020). International Journal of Molecular Sciences, 21(5), p.1643.
2 - Díaz Zúñiga, J, Yáñez Figueroa, J, Melgar Rodríguez, S, Álvarez Rivas, C, Rojas Lagos, C, & Vernal Astudillo, R..Virulencia y variabilidad de Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans y su asociación a la periodontitis. (2012). Revista clínica de periodoncia,
implantología y rehabilitación oral, 5(1), 40-45.
3 - Kloppsteck, P., Hall, M., Hasegawa, Y. et al. Structure of the fimbrial protein Mfa4 from Porphyromonas gingivalis in its precursor form: implications for a donor-strand complementation mechanism. (2016). Sci Rep 6, 22945.

También podría gustarte