Tecnicas de Investigacion Celular
Tecnicas de Investigacion Celular
Tecnicas de Investigacion Celular
Dentro de estas técnicas existen 3 que son las más importantes y que tienen mayor importancia en este
estudio de las células, haciéndose indispensables para cualquier tipo de estudio hoy en día. Estas 3 técnicas
de estudio son las siguientes:
1. Microscopia:
- Microscopia óptica.
- Microscopia electrónica.
3. Citoquímica.
Microscopia
Consiste en el uso básicamente de microscopios, estos son de 2 tipos, los ópticos (microscopia óptica) y los
electrónicos (microscopia electrónica). La microscopia como tal consiste en el aumento del objeto a
observar, dado que el ojo humano tiene un poder de resolución de 0,1 mm (100 m), y las células tienen
tamaños inferiores.
Fraccionamiento Celular
Consiste en la rotura de las células mediante un proceso osmótico, ultrasonidos, lisis enzimática ó de manera
mecánica, y posteriormente una centrifugación que concentrará en diversas fases a los distintos orgánulos
según su tamaño, con lo que se obtendrán separadamente, permitiendo más fácilmente su estudio. También
se le denomina a esto DIVISION CELULAR.
La división celular: Es el proceso por el cual el material celular se divide entre dos nuevas células hijas.
Citoquímica
Mediante las reaccio nes
coloreadas, las enzi máticas ó de
inmunofluorescencia se
averigua la composición bioquímica
de las estructuras celulares, su localización y
su funcionamiento.
Las Reacciones Enzimáticas: