Anexos Bibliologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL filósofo Platón nació cerca del año 425 antes de Cristo, sin embargo los

textos más antiguos que se le conocen datan del período Bizantino, entre
los años 900 y 1400 después de Cristo. Esto representa una separación de
casi 2000 años entre los escritos originales de Platón y las copias más
antiguas que tenemos de este filósofo. Eso puede dejar muchas dudas con
respecto a la “manipulación” y “modificación” de estos textos durante
todos esos años. De hecho, el manuscrito más antiguo que existe de
Platón es del año 813 d.C. escrito en Constantinopla y comprado por la
universidad de Oxford en 1809.  Muchas cosas pudieron pasar entre esos
2000 años y no hay garantía de que sean completamente puros o
exactos… o que incluso sean de Platón. Además, solamente existen 7
copias de sus escritos actualmente… muy pocas copias para hacer
comparaciones entre un manuscrito y otro.

El filósofo Aristóteles vivió entre el año 384- 322 a.C. Sin embargo el
manuscrito más antiguo que se le conoce data del año 850 d.C. y contiene
anotaciones agregadas a mano del siglo 12 y 13. Esto es una separación de
1.500 años entre los manuscritos originales y los actuales. Solamente
existen 49 copias de sus escritos.

Los manuscritos de Sócrates (427 – 347 a.C.) corren la misma suerte, el


manuscrito más antiguo que se le conoce data del año 900 después de
Cristo. Esto representa una distancia de 1500 años entre los escritos
originales y los actuales. Solo existen 193 copias de los manuscritos de
Sócrates.

La Iliada de Homero fue escrita aproximadamente en el año 800 a.C. y la


copia más antigua que se le conoce es del año 400 a.C. Esto es una
separación de casi 400 años. Solamente existen 643 copias de la Iliada de
Homero

Los manuscritos de Heródoto fueron escritos cerca del año 480 a.C. Pero
las copias más antiguas que se le conocen son del año 900 d.C. Esto
representa 1.350 años de distancia entre los textos originales y las copias.
Solamente existen 8 copias de este tan respetado filósofo.

La copia más antigua que se conocía del Antiguo Testamento en hebreo


era el Texto Masorético, el cual fue escrito 900 años después de Cristo,
muchos lo criticaban por ser post-cristiano. Pero en 1948 se descubren los
Rollos del Mar Muerto, los cuales también contienen todo el Antiguo
Testamento en hebreo, estos manuscritos datan del año 400 antes de
Cristo, esto representa una distancia entre ambos manuscritos de 1.300
años… las diferencias entre ambos textos son mínimas, lo cual es una gran
prueba de la falta de “manipulación” y “modificación” de los textos
bíblicos del Antiguo Testamento. Por otro lado, la Septuaginta es una
traducción del Antiguo Testamento al griego hecha por 70 judíos 150 años
antes de Cristo, igualmente, las diferencias son mínimas al comparar todos
estos textos.

En cuanto al Nuevo Testamento, el fragmento más antiguo que se conoce


es del año 125 d.C. Esto representa una separación de solamente 30 años
entre el texto original y las copias. Esto sucede porque el evangelio de
Juan fue escrito entre el año 90 y 100 d.C. La cantidad de manuscritos que
existen actualmente del Nuevo Testamento son de 5.366 (cinco mil
trescientas sesenta y seis) copias.

Cuando los judíos hacían copias del Antiguo Testamento, ellos no


copiaban palabras, sino que copiaban letra por letra. Cuando terminaban
un papiro, contaban todas las letras y el número debía ser exacto. Esto
eliminaba cualquier posibilidad de error. Además, cada vez que llegaban a
escribir uno de los nombres de Dios, debían usar una pluma
completamente nueva y ducharse, para luego regresar y escribir el
nombre de Dios en ese nuevo manuscrito y continuar copiando. Era una
tarea larga y exhaustiva dedicada solamente a un grupo de Israelitas, los
Escribas, los cuales eran gente muy culta y expertos en escritura.

También podría gustarte