Comisario Mercantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¡La figura de comisario!

En Venezuela, la figura del comisario de sociedades anónimas (denominado


Censor de cuentas o Síndico en otras legislaciones) está regulada en varias leyes.
Código de Comercio (artículos 247,253, 265, 275, 287, 304, 305, 309 al 311)
Adicionalmente, los Directorios de la Federación de Colegios de Licenciados en
Administración, de Economistas y de Contadores Públicos, dictaron unas
disposiciones llamadas Normas Interprofesionales para el ejercicio de la función
de comisario, que establecen una serie de reglas de conducta para quien ejerza
esa actividad, a las cuales nos referiremos brevemente más adelante.
¿Qué hace un Comisario mercantil?
Los comisarios en las sociedades mercantiles cumplen un papel relevante, pues a
ellos compete la inspección y vigilancia de las operaciones de la sociedad, sus
atribuciones y deberes están consagrados en el Código de Comercio.

¿Quién puede ser comisario?


Los requisitos para ser comisario de una empresa en Venezuela empiezan con el
cumplimiento de las normas interprofesionales, entre ellas tener una licenciatura en
Administración, Economía o Contaduría Pública y deben estar inscritos en sus respectivos
colegios o delegaciones.

¿Qué poder tiene un comisario?


Es un órgano independiente de la administración ya que no forma parte del
consejo y su ejercicio va en interés exclusivo de la sociedad. Su función principal
como Órgano de Vigilancia es la de proteger a los accionistas y vigilar los actos
del Consejo de Administración y de los funcionarios de la sociedad.
¿Quién no puede ser comisario de una empresa?
Tampoco pueden ser comisarios quienes sean parientes consanguíneos de los
administradores, en línea recta sin limitación de grado, los colaterales dentro del
cuarto grado y los afines dentro del segundo grado. Tampoco pueden ser
comisarios las personas que conforme a la ley estén inhabilitados para ejercer el
comercio.
¿Cuál es la facultad principal del comisario en Venezuela?
En protección de los accionistas, el Código de Comercio confiere al comisario
facultad ilimitada de inspección y vigilancia sobre todas las operaciones de la
sociedad, que incluye el derecho a examinar los libros, la correspondencia y todos
los documentos de la empresa. Más que un derecho, esa facultad de “inspección y
vigilancia” es un deber que debe realizarse de manera constante y en forma
concreta y acuciosa
¡Funciones del comisario!

Para ejercer sus funciones, el comisario deberá:


 Revisar los balances y emitir su informe.
 Asistir a las asambleas y desempeñar las demás funciones que la ley y los
estatutos de la empresa les atribuya.
 Velar porque los administradores cumplan los deberes que les impongan la
ley, el documento constitutivo y los estatutos de la compañía.

Para ellos los administradores deberán presentar al comisario, por lo menos cada
seis meses, un estado sumario de la situación activa y pasiva de la asociación y el
balance respectivo con los documentos justificativos. con un mes de anticipación
por lo menos a la fecha fijada para la asamblea anual de accionistas que ha de
discutirlo.

“Las Normas Interprofesionales para el ejercicio de la función de comisario”

prevén que el comisario debe cumplir por lo menos las siguientes actividades:

1.- De inspección y vigilancia:


a) sobre la gestión administrativa.
b) sobre las operaciones económicas y financieras de la empresa.
c) sobre el cumplimiento por parte de los administradores de la sociedad de
los deberes que les impone la Ley, el documento constitutivo y los
estatutos.

2.- Ejercer (cuando corresponda) las acciones de responsabilidad contra los


administradores de la sociedad;

3.- Actuar como órgano receptor de denuncias de los accionistas o socios, sobre
hechos de los administradores de la sociedad que crean censurables;

4.- Actuar como órgano especial con facultades para convocar asambleas;

5.- De carácter informativo:


a) asistir a las asambleas con derechos a voz
b) presentar informe escrito a la asamblea sobre los puntos anteriores.

El comisario deberá evaluar tanto la gestión administrativa como las operaciones


económicas y financieras de la sociedad y verificará que, desde el punto de vista
estatutario, los administradores de la sociedad han cumplido con los deberes que
les impone la Ley, el documento constitutivo y los propios estatutos para lo cual, al
examinar su gestión, procurará determinar, entre otros procedimientos, si existen
votos u observaciones en las actas de junta directiva o de asambleas por parte de
los administradores de la sociedad en cualquier negociación efectuada por la
sociedad, o si existen denuncias de accionistas al respecto.

También podría gustarte