Decreto Supremo 198-90-Ef
Decreto Supremo 198-90-Ef
CONSIDERANDO:
Que, es necesario incrementar la Remuneración Principal de los Funcionarios y Servidores del Gobierno Central,
Gobiernos Regionales, Instituciones Públicas Descentralizadas, Gobiernos Locales y Organismos Descentralizados
Autónomos que regulen la liquidación de remuneraciones por las unidades pagadoras, en concordancia con lo
dispuesto por el Artículo 213º del Decreto Legislativo Nº 556 y Artículo 60º de la Constitución Política del Perú;
De conformidad con lo prescrito en el inciso 20) del Artículo 211º de la Constitución Política del Perú;
DECRETA:
Artículo 1º.- Autorízase a partir del 01 de julio de 1990, el incremento de la Remuneración Principal de los
Funcionarios y Servidores Públicos, a que se refiere la parte considerativa, cuyos montos se encuentran
comprendidos en las escalas, niveles y cantidades consignadas en los anexos adjuntos que forman parte del
presente Decreto Supremo según relación a nivel de escalas siguientes:
Igualmente esta Disposición es de aplicación para el personal contratado, obreros permanentes y trabajadores de
los proyectos por administración directa, proyectos especiales y entidades públicas sujetas a la Ley Nº 4916, así
como al personal de los Consejos Municipales en los cuales no se aplique el procedimiento de la negociación
bilateral a que se refiere el Decreto Supremo Nº 070-85-PCM.
No están comprendidos en la presente norma los trabajadores sujetos al procedimiento de la negociación bilateral a
que se refiere el Decreto Supremo Nº 070-85-PCM; sin embargo a efectos de que el nivel de la Remuneración
Principal se adecúe a las Escalas Remunerativas dispuesta por la presente disposición, se autoriza a cada Concejo
Municipal a cubrir las diferencias resultantes con cargo al monto total pactado sin que ello signifique variar dicho
monto.
Artículo 2º.- Adicional a los niveles remunerativos determinados por el artículo precedente, se continuará
percibiendo el incremento autorizado por el Decreto Supremo Nº 296-89-EF.
Artículo 3º.- Hágase extensivo a los pensionistas a cargo del Estado comprendidos en la Ley Nº 23495 y su
Reglamento, Decreto Supremo Nº 015-83-PCM, el incremento a que se refiere el Artículo 29º, para cuya
determinación se considerará la Pensión Principal en las escalas y niveles que les corresponda.
A partir del 01 de julio de 1990, las pensiones no nivelables serán reajustadas, en un cuarenta y cinco por ciento
(45%) del monto total de la pensión percibida al 31 de junio de 1990. En ningún caso la pensión directa a percibir
será menor a dos millones quinientos cincuenta mil intis (I/. 2'550,000) o a la parte proporcional correspondiente,
tratándose de pensiones indirectas.
Artículo 4º.- Los funcionarios que autoricen, procesen y ejecuten el pago de remuneraciones en cheque o en
efectivo en montos superiores a los establecidos por el Decreto Supremo Nº 296-89-EF y por el presente Decreto
Supremo, asumen responsabilidad solidaria por dichos actos serán sometidos a los procesos que establece el
Decreto Legislativo Nº 276, Artículos 516º y 518º del Decreto Legislativo Nº 556 y los correspondientes a normas de
control, así como las demás disposiciones vigentes sobre responsabilidad de autoridades, funcionarios y servidores
públicos.
Artículo 5º.- Quedan subsistentes las disposiciones contenidas en los Artículos 5º, 6º, 8º y 10º del Decreto Supremo
Nº 228-89-EF, Artículo 5º del Decreto Supremo 008-90-EF, así como de las disposiciones del Decreto Supremo Nº
028-89-PCM que no se opongan al presente Decreto Supremo, con fuerza de Ley según el Artículo 24º de la Ley Nº
25066.
Las diferencias remunerativas por aplicación del Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 008-90-EF se consignarán bajo
el concepto de remuneración transitoria para homologación, a partir de la vigencia de dicho Decreto Supremo.
Artículo 6º.- El incremento dispuesto por el Artículo 1º, para los comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 559, se
tomará a cuenta de sus respectivas etapas de aplicación.
Artículo 7º.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, Ministro de
Relaciones Exteriores y el Ministro de Economía y Finanzas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve días del mes de julio de mil novecientos noventa.