Progreform
Progreform
Progreform
PROGRAMA
NACIONAL DE REFORMAS
REINO DE ESPAÑA
2018
I
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. I
EXECUTIVE SUMMARY.................................................................................................. I
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1
II. CONTEXTO Y ESCENARIO MACROECONÓMICO ................................................... 2
2.1. Entorno y escenario macroeconómico 2018-2021 ..................................................... 2
2.2. Cuantificación de los efectos de las reformas estructurales ..................................... 7
III. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS .................................................................... 17
Recomendación 1 .................................................................................................................. 17
AJUSTE PRESUPUESTARIO Y EFICIENCIA DEL GASTO ..................................... 17
MEDIDAS ADOPTADAS ................................................................................................. 18
CONTRATACIÓN PÚBLICA ........................................................................................... 20
Recomendación 2 .................................................................................................................. 21
SERVICIOS DE EMPLEO Y POLÍTICAS ACTIVAS ................................................... 21
CONTRATACIÓN INDEFINIDA ..................................................................................... 22
ESQUEMAS DE APOYO ................................................................................................ 23
ENSEÑANZA Y FORMACIÓN ....................................................................................... 25
Enseñanza Superior para el mercado laboral .............................................................. 25
Resultados educativos y disparidades autonómicas .................................................. 25
Recomendación 3 .................................................................................................................. 26
I+D+i ................................................................................................................................... 26
UNIDAD DE MERCADO .................................................................................................. 27
IV. PROGRESOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS NACIONALES DE LA
ESTRATEGIA EUROPA 2020 ...................................................................................... 29
Objetivo 1: Empleo para el 74% de las personas de 20 a 64 años. .............................. 29
Objetivo 2: Inversión del 3% del PIB en I+D...................................................................... 30
Objetivo 3: Cambio climático y sostenibilidad energética. .............................................. 31
Objetivo 4: Educación ........................................................................................................... 34
Objetivo 5: Luchar contra la pobreza y la exclusión social.............................................. 35
V. PRIORIDADES DE POLÍTICAS ECONÓMICA ......................................................... 37
SOSTENIBILIDAD FISCAL .................................................................................................. 37
Eje 1: Cuentas públicas y estrategia presupuestaria. ................................................. 37
Eje 2: Financiación autonómica y local ......................................................................... 41
CRECIMIENTO SOSTENIBLE ............................................................................................ 43
A. COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD: GARANTÍA DEL MODELO DE
CRECIMIENTO ................................................................................................................. 43
Eje 1: Digital....................................................................................................................... 43
Eje 2. Mercados de bienes y servicios .......................................................................... 46
Unidad de mercado .......................................................................................................... 46
II
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Mercados ........................................................................................................................... 47
Eje 3: Respaldo de la iniciativa emprendedora y del desarrollo empresarial.
Internacionalización. ......................................................................................................... 52
Eje 4. I+D+i ........................................................................................................................ 53
Eje 5. Educación y formación ......................................................................................... 55
Eje 6: Eficiencia de la administración pública - digitalización .................................... 56
B. MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLE Y EFICIENTE
ENERGÉTICAMENTE ..................................................................................................... 57
C. SOCIALMENTE SOSTENIBLE: CREACIÓN DE EMPLEO E INCLUSIÓN
SOCIAL .............................................................................................................................. 60
Eje 1. Creación de empleo .............................................................................................. 60
Eje 2. Inclusión social....................................................................................................... 63
AVANCES EN EL MERCADO INTERIOR Y PROFUNDIZACIÓN DE LA UEM ......... 67
Eje 1. Avances en el mercado interior ........................................................................... 67
Eje 2. Dimensión social. Estado de Bienestar. Crecimiento y empleo ..................... 68
Eje 3. Profundización de la UEM.................................................................................... 69
Eje 4. Nuevo marco financiero para una UE más fuerte ............................................ 69
Eje 5. Una política comercial abierta y basada en normas ........................................ 70
VI. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL .... 70
1. Aportaciones de las organizaciones empresariales................................................ 73
2. Aportaciones de las organizaciones sindicales ....................................................... 76
3. Aportaciones del Tercer Sector.................................................................................. 76
4. Aportaciones de las Comunidades Autónomas....................................................... 78
ANEXO I: APLICACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS ..................... 81
ANEXO II: OBJETIVOS EUROPA 2020 ...................................................................... 106
ANEXO III: PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA ........................................... 115
III
Programa Nacional de Reformas de España 2018
RESUMEN EJECUTIVO
La economía española cerró 2017 con un crecimiento estimado del 3,1%, muy por
encima de la zona euro (2,4%). Así, 2017 se configura como el cuarto año consecutivo
de crecimiento y el tercero en el que la economía española crece por encima del 3%.
Además, estos cuatro años de crecimiento han venido acompañados de una intensa
creación de empleo y de un superávit externo. Se trata de una combinación de tres
elementos inédita en el modelo de crecimiento español.
Este crecimiento ha permitido que, en 2017, España haya recuperado su nivel de renta
previo a la crisis y dos terceras partes del empleo destruido durante la misma. Además,
la tasa de paro se ha reducido hasta el 16,74% en el primer trimestre de 2018, una cifra
aún elevada, pero la más baja en este trimestre desde 2009. En todo ello, el sector
exterior ha tenido un protagonismo sin precedentes: hoy la economía española es
mucho más competitiva que antes de la crisis, España exporta ya más de un tercio de
su PIB, cifra que se sitúa entre las más altas de la Unión Europea y, además, una gran
parte del empleo creado está vinculado directa o indirectamente al sector exterior.
El reto ahora es mantener este crecimiento en el tiempo para superar por completo las
consecuencias de la crisis y seguir avanzando en la convergencia en renta, salarios y
productividad. Y, además, es necesario que nuestro crecimiento sea, cada vez más
sostenible medioambiental y socialmente.
Las previsiones del Gobierno para 2018 son de un crecimiento del 2,7%, en línea con
las del consenso de los analistas económicos y consistentes con el ritmo de actividad
que se está observando en los primeros meses del año. De acuerdo con estimaciones
oficiales preliminares, en el primer trimestre de este año la economía española creció un
2,9% en términos anuales, y un 0,7% en términos trimestrales, manteniendo un ritmo de
crecimiento de intensidad similar a la del trimestre anterior.
I
Programa Nacional de Reformas de España 2018
El motor transformador de la economía española han sido las reformas llevadas a cabo
en los últimos años. Estas reformas han permitido a la economía española recuperar la
confianza de los mercados internacionales y ganar en eficiencia, flexibilidad y capacidad
de competir.
Seguir creciendo y materializar las previsiones del Gobierno exige mantener la dirección
de la política económica de los últimos años; esto es, seguir apostando por la
sostenibilidad fiscal y por reformas que permitan a la economía española mejorar su
productividad, diversificarla y hacerla cada vez más capaz de adaptarse y aprovechar
las oportunidades en un entorno más globalizado y cambiante. Todo ello es necesario
hacerlo en torno a elementos que puedan ser acordados con otras fuerzas políticas en
los casos en los que sea necesario legislar y, por tanto, obtener suficientes apoyos
parlamentarios. En ese sentido siguen siendo relevantes los compromisos alcanzados
en la investidura con otros grupos políticos1.
Las prioridades a futuro que incluye este PNR 2018 coinciden con las prioridades
recogidas en el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento 2018, que es el punto
de partida para la elaboración de los Programas Nacionales de Reformas: reformas
estructurales para modernizar nuestras economías y una política fiscal responsable.
Además, se hace referencia a la dimensión europea y a las reformas que España
considera prioritarias en ese ámbito. Las prioridades aquí establecidas son también
relevantes desde el punto de vista de del cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones
Unidas, en particular del Objetivo de Desarrollo Sostenible 82: “
El PNR 2018 da cuenta del grado de cumplimiento de los compromisos asumidos por
España en el marco del Semestre Europeo, en particular, de las recomendaciones
específicas formuladas por el Consejo a España en 20173 y de los avances en el ámbito
de la estrategia Europa 2020. Los avances llevados a cabo en 2017 se han visto
influidos por la necesidad de alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas, dadas las
mayorías parlamentarias existentes.
Mirando hacia el futuro, el PNR 2018 recoge las prioridades de política económica que
el Gobierno de España considera necesarias para seguir creciendo y creando más y
mejor empleo. El énfasis, en esta ocasión, se pone en la sostenibilidad del crecimiento,
lo que implica trabajar en ámbitos como mercados de bienes y servicios, innovación,
agenda digital, medioambiente, energía y formación, entre otros, como ejes centrales
para mantener la competitividad de la economía española y aumentar su productividad.
La puesta en marcha de medidas, en todo caso, como se señalaba con anterioridad,
deberá tener en cuenta el necesario diálogo con otras fuerzas políticas.
1. Sostenibilidad fiscal
1
En concreto, cabe referirse a los acuerdos entre el Partido Popular y Ciudadanos de 28 de agosto,
recogido en el documento 150 compromisos para mejorar España; y entre el Partido Popular y Coalición
Canaria, de 30 de agosto, consistente en los 15 puntos de la agenda canaria.
2
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleono y productivo y el
trabajo decente para todos”.
3
Recomendación del Consejo, de 11 de julio de 2017, relativa al Programa Nacional de Reformas de 2017
de España y por la que se emite un dictamen del Consejo sobre el Programa de Estabilidad de 2017 de
España https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32017H0809(08)&from=ES
II
Programa Nacional de Reformas de España 2018
España desde 2012. Esa estrategia ha llevado a la corrección paulatina del fuerte
desequilibrio presupuestario de las Administraciones Públicas y ha impulsado el
crecimiento económico.
2. Crecimiento sostenible
Una vez España ha revertido la profunda crisis vivida y tras crecer durante más de
cuatro años, los tres últimos por encima del 3%, los esfuerzos del Gobierno se centran
en hacer que ese crecimiento sea sostenible en el tiempo y también que lo sea
medioambiental, energética y socialmente.
Por ello, en primer lugar, el PNR 2018 constata que sostener a medio y largo plazo el
crecimiento y la creación de empleo exige, además de responsabilidad en la gestión de
las cuentas públicas, reformas y mejoras continuas en la competitividad y
productividad de la economía española. Sólo así será posible, además, será posible
acceder a mayores niveles salariales y converger en renta con los países de nuestro
entorno. Ello implica trabajar en multitud de ámbitos. Este PNR 2018 pone un énfasis
especial en áreas como el reto digital, mercados de bienes y servicios, I+D+i, educación
y formación o el respaldo de la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial.
Por último, el crecimiento también debe ser sostenible socialmente. Y por ello el
PNR 2018 constata la necesidad de seguir creando empleo y de que las medidas que
se adopten en este ámbito propicien que el empleo sea inclusivo y de mayor calidad;
además, es importante que la evolución salarial, que necesariamente será al alza, sea
compatible con el crecimiento, la propia creación de empleo y también con el aumento
de la productividad en el que la economía española debe hacer un esfuerzo. Además,
en este ámbito se recogerán todas las actuaciones que se llevan a cabo en relación a la
atención a los colectivos más vulnerables.
4
Sin ayuda financiera.
III
Programa Nacional de Reformas de España 2018
- proteger nuestro Estado del bienestar a través del crecimiento y el empleo. Esta
dimensión social de la Unión Europea es también prioritaria para España.
IV
Programa Nacional de Reformas de España 2018
EXECUTIVE SUMMARY
The Spanish economy ended 2017 with an estimated growth rate of 3.1%, almost
doubling the Euro Zone figure (2.4%). Indeed, 2017 has been the fourth consecutive
year of positive growth and the third in which the Spanish economy has grown over 3%.
Furthermore, these four years of growth have been accompanied by an intense job
creation and an external surplus. The combination of these three elements is an
unprecedented feature in the Spanish growth model.
This growth has enabled Spain to attain in 2017 its pre-crisis income level and recover
two thirds of destroyed employment. Unemployment rate has decreased to 16.74% in
the first quarter of 2018, still a high figure, but the lowest in the first quarter since 2009.
The external sector has had an unprecedented role in these developments: Today the
Spanish economy is much more competitive than before the crisis. Spain exports more
than one third of its GDP, one of the highest figures in the European Union, and, in
addition, an important part of the new jobs created are directly or indirectly related to the
external sector.
The challenge now is to maintain this growth levels over time in order to completely
overcome the consequences of the crisis and continue to advance in income, wages and
productivity convergence. On top of this, we need to make our growth more and more
sustainable from an environmental and social point of view.
Governmental forecasts for 2018 point to a growth rate of 2.7%, in line with market
consensus and consistent with observed economic activity in the first months of the
year. According to official preliminary estimates, in the first quarter of 2018 the Spanish
economy grew 2.9% year-on-year, and a 0.7% quarter-on-quarter, thus maintaining a
growth pace similar in intensity as in the previous quarter.
The new macroeconomic scenario 2018-2021 for the Spanish economy is characterized
by the continuity of a solid and balanced recovery path. The GDP growth forecasts for
2018 stand at 2.7%, while in the following years an expansion rate slightly lower than
that of the last three years is foreseen (2.4% in 2019 to 2.3% in 2020 and 2.3% in 2021).
Domestic demand, and particularly investment, is expected to continue to be the main
driver of activity, although external demand will continue to contribute positively to
growth.
This growth rate will be compatible with job creation and the correction of
macroeconomic imbalances. The economy will continue to generate external financing
capacity, with a positive current account balance estimated at 1.7% of GDP in 2018 and
below 2% of GDP in the following years. The unemployment rate will continue to fall to
reach a level of 15.5% in annual average in 2018. If the expected trend continues,
another million jobs could be created between 2018 and 2019, which would facilitate the
achievement of the Government's objective: to reach 20 million employees in 2020, that
is to restore the level of employment prior to the crisis.
The Government will also continue to advance in the process of fiscal consolidation, with
a gradual reduction of the 3.1% deficit in 2017 to 2.2% in 2018, 1.3% in 2019, 0.5% in
2020 and a superavit of 0.1% in 2021. The objective is that the fiscal results of 2018 will
place Spain in a position to abandon the Excessive Deficit Procedure. This path would
reduce the public debt ratio from 97.0% of GDP in 2018 to 89.1% in 2021.
The drivers for change in the Spanish economy have been the reforms carried out in
recent years. These reforms have allowed the Spanish economy to recover international
markets´ confidence and gain efficiency, flexibility and ability to compete.
I
Programa Nacional de Reformas de España 2018
The future priorities included in this 2018 NRP concur with the priorities of the Annual
Growth Survey 2018, which is the starting point for the preparation of the National
Reform Programmes: structural reforms to modernize our economies and a responsible
fiscal policy. In addition, the 2018 NRP refers to the European dimension and to the
reforms that Spain considers a priority in this area. The priorities established here are
also relevant from the point of view of compliance with the Agenda 2030 of the UN, in
particular the Sustainable Development Goal 86:
The 2018 NRP provides information on the degree of compliance with the commitments
assumed by Spain in the framework of the European Semester, in particular on the
Council specific recommendations 20177, and on progress in the objectives of the
Europe 2020 Strategy. Progress achieved in 2017 has been influenced by the need to
reach agreements with other political forces, given the existing parliamentary majorities.
Looking forward to the future, the 2018 NRP includes the priorities of economic policy
that the Government of Spain considers necessary to continue growing and creating
more and better jobs. The emphasis, on this occasion, is on the sustainability of growth,
which implies working in areas such as goods and services markets, innovation, digital
agenda, environment, energy and training, among others, as central axes to maintain
the competitiveness of the Spanish economy and to increase its productivity. The
implementation of measures, in any case, as indicated previously, must take into
account the necessary dialogue with other political forces.
4. Fiscal sustainability
Budgetary stability has been one of the pillars of the Government of Spain´s strategy for
the Spanish economy to return to growth, applied since 2012. This strategy has led to a
gradual correction of the strong fiscal imbalance and has boosted economic growth.
The Spanish public deficit has been reduced from 9,3%8 in 2011 to 3.1% in 2017. In
2018, the Government´s objective is for Spain to exit the Excessive Deficit Procedure
and to reduce the public deficit to reach the objective of the 2.2% of GDP. This will
continue to send the markets a message of prudence and soundness in public accounts
management, essential to maintain the confidence in our economy and, therefore, to
maintain our growth.
The measures adopted are detailed in this 2018 NRP, as well as in the Stability
Programme 2018-2021. They emphasize, among others, the adoption of several
5
In particular, it is worth referring to the agreements reached between Partido Popular and Ciudadanos on
th
the 28 of August (contained in the document “150 commitments to improve Spain”); and between Partido
th
Popular and Coalición Canaria on the 30 of August (the 15 points of the Canary agenda).
6
“Promote inclusive and sustainable economic growth, employment and decent work for all””.
7
Council Recommendation of 11 July 2017 on the 2017 National Reform Programme of Spain and
delivering a Council opinion on the 2017 Stability Programme of Spain (2017/C 261/08).
8
Without financial assistance.
II
Programa Nacional de Reformas de España 2018
5. Sustainable growth
Once Spain has reversed the profound crisis experienced and after more than four years
of GDP growth (the last three over 3%), Government's efforts are focused on making
that growth sustainable over time, as well as more and more sustainable from an
environmental and social point of view.
Therefore, in the first place, the 2018 NRP notes that sustaining growth and job creation
in the medium and long term requires, in addition to fiscal responsibility, reforms and
continuous improvements in the competitiveness and productivity of the Spanish
economy. This is the only possible way, in addition, to achieve higher wages and income
convergence with other member states. This implies working in many fields. This 2018
NRP places special emphasis on areas such as the digital challenge, goods and
services markets, R+D+i, education and training or the support of entrepreneurship and
business development.
Finally, growth must also be socially sustainable. And therefore this 2018 NRP
confirms the need to continue creating employment and to ensure that measures
adopted in this area encourage inclusive and higher quality employment. In addition, it is
important that wage evolution, which will necessarily be upwards, is compatible with
growth, job creation itself and also with the increase in productivity (an area where the
Spanish economy must make an effort). This area of the NRP also includes all actions
carried out to support the most vulnerable groups of the Spanish society.
At the European level, the 2018 NRP states the Government’s intention to carry on
working for the reinforcement of our integration project. In so far as recovery and growth
have returned to the economies of all EU Member States, it is imperative to boost the
reforms that the EU and the euro require to ensure economic stability and the well-being
of Europeans. This involves:
- To continue promoting the internal market in all sectors, although with special
attention to those key for future European competitiveness: the digitalization of the
economy; and the consolidation of the energy union.
- To maintain an open trade policy, which allows the European Union to take
advantage of the benefits of international trade and, at the same time, promote a
level playing field, in which all countries respect the same rules.
- To defend the new Multiannual Financial Framework of the European Union as the
main instrument to promote the proper functioning of the internal market and
economic convergence.
III
Programa Nacional de Reformas de España 2018
- To protect our welfare state through growth and employment. This social dimension
of the European Union is also a priority for Spain.
IV
Programa Nacional de Reformas de España 2018
I. INTRODUCCIÓN
Así, la economía española cerró 2017 con un crecimiento estimado del 3,1%, muy por
encima de la zona euro (2,4%). Así, 2017 se configura como el cuarto año consecutivo
de crecimiento y el tercero en el que la economía española crece por encima del 3%.
Además, estos cuatro años de crecimiento han venido acompañados de una intensa
creación de empleo y de un superávit externo. Se trata de una combinación de tres
elementos inédita en el modelo de crecimiento español.
9
En concreto, cabe referirse a los acuerdos entre el Partido Popular y Ciudadanos de 28 de agosto,
recogido en el documento 150 compromisos para mejorar España; y entre el Partido Popular y Coalición
Canaria, de 30 de agosto, consistente en los 15 puntos de la agenda canaria.
10
Recomendación del Consejo de 12 de julio de 2016 relativa al Programa Nacional de Reformas de 2016
de España y por la que se emite un dictamen del Consejo sobre el Programa de Estabilidad de 2016 de
España http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016H0818(02)&from=EN
1
Programa Nacional de Reformas de España 2018
11
Fondo Monetario Internacional: World Economic Outlook Update, 17 abril de 2018.
https://www.imf.org/en/publications/weo
2
Programa Nacional de Reformas de España 2018
crecieron un 2,4%, lo que supone el ritmo más dinámico en una década12. Este
repunte del crecimiento, que ha incorporado notables sorpresas alcistas en Europa y
Asia, ha contado como principal contribución la de las economías emergentes y en
desarrollo, que crecieron un 4,8% frente al 2,3% de las economías avanzadas.
Estas últimas también registraron durante el año pasado un comportamiento mejor que
el inicialmente previsto, que se prolonga durante los primeros meses de 2018.
12
Comisión Europea: Economic Forecasts, 7 de febrero de 2018. https://ec.europa.eu/info/business-
economy-euro/economic-performance-and-forecasts/economic-forecasts/winter-2018-economic-
forecast_en
13
Instituto Nacional de Estadística: Contabilidad Nacional Trimestral de España, IV Trimestre de 2017, 1
de marzo de 2018. http://www.ine.es/prensa/cntr0417.pdf
14
Instituto Nacional de Estadística: Contabilidad Nacional Anual de España. Base 2010. Actualización de
la serie contable 2014-2016, 12 de septiembre de 2017. http://www.ine.es/prensa/cna_2016_1.pdf
3
Programa Nacional de Reformas de España 2018
15
Banco de España: Boletín Económico, Informe Trimestral de la Economía Española, 1/2018.
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/
Informesdeproyecciones/Fich/be1801-proy.pdf
16
Banco de España: Boletín Económico, Informe Trimestral de la Economía Española, 1/2017.
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/
Informesdeproyecciones/Fich/be1701-proy.pdf
17
Banco de España: La balanza de pagos y la posición de inversión internacional en el cuarto trimestre de
2017, 26 de marzo de 2018.
https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/NotasInformativas/18/presbe2018_15.pdf
18
Instituto Nacional de Estadística: Contabilidad Nacional Trimestral de España, Cuentas Trimestrales No
Financieras de los Sectores Institucionales, IV Trimestre de 2017. 28 de marzo de 2018.
http://www.ine.es/daco/daco42/ctnfsi/ctnfsi0417.pdf
19
Instituto Nacional de Estadística: Encuesta de Población Activa, IV Trimestre de 2017, 25 de enero de
2018. http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0417.pdf
20
Instituto Nacional de Estadística: Encuesta de Población Activa, I Trimestre de 2018, 26 de abril de
2018. http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0118.pdf
4
Programa Nacional de Reformas de España 2018
5
Programa Nacional de Reformas de España 2018
escenario prevé un aumento del deflactor del PIB desde el 1,0% en 2017 al 1,5% en
2018, evolucionando al alza de manera gradual durante el horizonte de previsión.
6
Programa Nacional de Reformas de España 2018
7
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Recomendación especifica 1
Esta medida se simula con el modelo REMS a través de un aumento permanente del
tipo impositivo efectivo de las cotizaciones sociales. El resultado es un impacto
ligeramente significativo. En el corto plazo el nivel de PIB resulta inferior al del
escenario de referencia sin la medida en 0,03 puntos porcentuales; en el caso del
empleo, es inferior en 0,04 puntos porcentuales. En el largo plazo los efectos
negativos aumentan hasta -0,04 y -0,02 puntos porcentuales para PIB y empleo,
respectivamente.
Para simular este conjunto de medidas se han aplicado tres shocks en el modelo
REMS. El primer shock es una reducción permanente del gasto público, introducida de
manera gradual durante tres años. El segundo shock es un aumento permanente,
igualmente introducido de manera progresiva durante tres años, de la productividad
21
Boscá, J.E., Doménech, R., Ferri, J. and Varela, J. (2011): “The Spanish Economy. A General
Equilibrium Perspective”.
22
Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario
dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2016-11475
23
Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-13756
8
Programa Nacional de Reformas de España 2018
total de los factores. El tercero es una reducción de los tipos de interés, vinculada con
la reducción de la prima de riesgo asociada a la menor necesidad de financiación de
las Administraciones Públicas, a partir del quinto año. Combinando los shocks, en el
primer año de aplicación el PIB aumenta en 0,15 puntos porcentuales, mientras que en
el empleo se reduce en 0,24 puntos porcentuales por efecto de la consolidación. A
largo plazo, los efectos sobre el PIB y el empleo, equivalentes a 1,49 p.p. y 0,15 p.p.,
respectivamente, son positivos.
Esta reforma fiscal se simula por medio del modelo REMS como una reducción de los
tipos efectivos reales de cada uno de los impuestos, de acuerdo con la información
facilitada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. En el corto plazo, la reforma
tendría un impacto positivo en el PIB y en el empleo de 0,34 y 0,23 puntos
porcentuales, respectivamente. En 2018 este impacto positivo sería de 0,85 y 0,78
puntos porcentuales. Los efectos deberían perdurar en el largo plazo, tanto en el caso
del PIB como en el del empleo, con un impacto en el estado estacionario de 1,20 y
0,55 puntos porcentuales, respectivamente. El modelo REMS considera que los
cambios fiscales, salvo modificación posterior, producen efectos permanentes.
24
Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta
de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas
tributarias. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-12327
25
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-12328
26
Real Decreto-ley 9/2015, de 10 de julio, de medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada
por los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y otras medidas de carácter
económico. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-7765
27
Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre, para la modernización, mejora e impulso del uso de medios
electrónicos en la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido, por el que se modifican el Reglamento del
Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, el
Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de
desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el
Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, y el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de
facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2016-11575
9
Programa Nacional de Reformas de España 2018
porcentuales en el caso del PIB y -0,02 puntos porcentuales en el caso del empleo. En
cambio en el largo plazo se produce una mejora del saldo público de 0,07 puntos
porcentuales del PIB.
Recomendación específica 2
En los últimos años se han puesto en marcha numerosas iniciativas para potenciar la
activación laboral, con especial referencia a los jóvenes y los parados de larga
duración, así como medidas para mejorar la intermediación laboral y la formación para
el empleo. El impacto de estas reformas en la economía española se ha estimado de
manera conjunta a través del modelo REMS.
28
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al
ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y
2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2017-12902
29
Real Decreto 396/2017, de 21 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 706/1997, de 16 de
mayo, por el que se desarrolla el régimen de control interno ejercido por la Intervención General de la
Seguridad Social. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-4390
30
Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las
entidades del Sector Público Local. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2017-5192
31
Establecido mediante Real Decreto-ley 16/2014, de 19 de diciembre, por el que se regula el Programa
de Activación para el Empleo. Posteriormente prorrogado por RDL 1/2016, de 15 de abril; y RDL 7/2017,
de 28 de abril, por lo que su vigencia cubre desde el 15 de enero de 2015 al 30 de abril de 2018.
32
Aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 2 de diciembre de 2016, y cuya vigencia temporal se
extiende a los años 2016, 2017 y 2018.
10
Programa Nacional de Reformas de España 2018
con la probabilidad de transición del paro al empleo que estima la EPA para los
parados de larga duración.
Por último, se consideran los efectos del Real Decreto 694/201734, que desarrolla la
reforma del sistema de formación profesional para el empleo, simulando en REMS el
impacto macroeconómico del gasto en formación en forma de una mayor producción.
Para ello, se postula que el aumento de la cifra de negocio debida a una mayor
formación equivale a un aumento de la productividad total de los factores.
La reforma laboral de 201235 modificó el marco jurídico del mercado de trabajo para
favorecer la contratación y la creación de puestos de trabajo. Esta medida trataba de
frenar la sangría de destrucción de empleo que estaba sufriendo España, ofreciendo
alternativas al despido mediante mecanismos de flexibilidad interna que promovieran
el mantenimiento del empleo. También se pretendía, a mayor plazo, sentar las bases
para que el crecimiento económico se tradujera en creación de empleo estable.
Asimismo se modernizó la negociación colectiva para acercarla a las necesidades
específicas de empresas y trabajadores, y se reconoció un nuevo derecho individual
de los trabajadores a la formación. Este conjunto de medidas dio lugar a una drástica
33
Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la
creación de empleo. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-8187
34
Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por
la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-7769
35
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-9110&p=20170628&tn=1
11
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Los efectos de estas medidas se simulan mediante una caída de los tipos de interés
de un punto porcentual en escenarios alternativos, con y sin reforma laboral, desde el
momento de la entrada en vigor de la reforma laboral. El resultado es que la reforma
laboral tiene un impacto positivo en el PIB de 0,19 puntos porcentuales y de 4,67
puntos porcentuales en la creación de empleo desde el primer momento. Conforme
transcurren los años los efectos se hacen más intensos, de modo que en el largo plazo
se observa un crecimiento del PIB en el escenario con reforma laboral superior en 4,69
puntos porcentuales al escenario base. Esta diferencia se amplía hasta 10,27 puntos
porcentuales en lo que respecta al empleo.
Esta medida se simula como una reducción del tipo efectivo de las cotizaciones
sociales y un incremento de la productividad derivado del aumento de la contratación
indefinida. En el corto plazo el impacto positivo sobre el PIB y el empleo asciende a
0,05 y 0,07 puntos porcentuales, respectivamente; en 2018 los impactos pasan a ser
de 0,28 y 0,25 puntos porcentuales. Los efectos sobre PIB y empleo a largo plazo, de
0,20 y 0,06 puntos porcentuales, se mantienen aunque resultan menos significativos,
debido al carácter temporal de la medida.
Esta medida se simula mediante el modelo QUEST III, modelo elegido por segmentar
los trabajadores en tres niveles, de alta, media y baja cualificación. Simulando un
aumento del salario de reserva de los trabajadores de baja cualificación, se obtiene un
impacto negativo en el PIB de -0,13 y -0,49 puntos porcentuales entre 2018 y 2028,
respectivamente. Asimismo, el empleo se reduce en -0,16 puntos porcentuales en
36
Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga
financiera y otras medidas de orden social. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-2109
37
Real Decreto 1077/2017, de 29 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para
2018 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-15848
12
Programa Nacional de Reformas de España 2018
2018, efecto negativo que aumenta hasta -0,41 puntos porcentuales en 2028. El
colectivo más afectado por la medida son los trabajadores con menor cualificación,
que sufren un impacto negativo en su nivel de ocupación en el largo plazo de hasta -
0,80 puntos porcentuales.
Estas reformas se simulan en el modelo REMS por tres vías. En primer lugar, se
simula el efecto de las medidas orientadas a facilitar la “segunda oportunidad” que
incluye la Ley 14/2013. Estas medidas se incluyen sólo parcialmente en esta
simulación, ya que afectan a las mismas variables que los Reales Decretos-leyes
4/2014 y 11/2014 en materia de refinanciación y reestructuración de deuda
empresarial (Ley Concursal), por lo que se evita así una doble cuantificación de su
impacto. En segundo lugar, se agrupan las medidas dirigidas a la reducción de cargas
administrativas y al fomento de la internacionalización de los emprendedores. Las
primeras se conciben como una mejora en la productividad total de los factores, pues
deberían conllevar una liberación de recursos que las empresas pueden reorientar a
actividades alternativas. Las segundas surten su efecto por la vía de reducir el riesgo
financiero en las condiciones de pago sobre las exportaciones, lo que repercutiría en
un incremento de la competitividad de las empresas exportadoras. Finalmente, se
simulan las medidas presupuestarias de ambas leyes: en el caso de la Ley 14/2013,
las iniciativas de apoyo a la liquidez empresarial toman la forma de minoraciones en
impuestos y cotizaciones sociales. En el caso de las medidas previstas en la Ley
6/2017 para fomentar el trabajo autónomo, se simulan como una transferencia a los
hogares por importe de 378 millones de euros.
De acuerdo con el modelo REMS, en el corto plazo el impacto de estas medidas sobre
el PIB y el empleo es de 0,46 puntos porcentuales. En el largo plazo, el impacto
positivo ascendería a 0,86 y 0,35 puntos porcentuales, respectivamente.
Recomendación específica 3
38
Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-10074
39
Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-12207
13
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Las inyecciones de liquidez del FPP y del FLA el sector privado se simulan mediante el
modelo REMS a través de tres shocks transitorios, que comienzan a tener efecto en
2012 y cesan entre 2014 y 2016, con el cambio de finalidad de los Fondos citados: un
aumento de las transferencias al sector privado; un incremento del consumo público; y
una reducción del grado de restricción de crédito en la economía del 5%.
Adicionalmente se simula la LO 9/2013 como una reducción de gastos financieros de
los proveedores del sector público estimada en 110 millones de euros anuales; y como
una menor restricción de crédito en la economía de un 1,7%; ambos efectos serían de
naturaleza permanente y se introducirían de forma gradual a partir de 2014.
El efecto tras el primer año de aplicación sería un impacto positivo de 0,93 puntos
porcentuales de PIB y 1,24 porcentuales de empleo. Posteriormente el impacto de la
LO 9/2013 daría lugar a aumentos del PIB y del número de ocupados de 2,35 y 2,17
puntos porcentuales. A partir de 2018 aparecen algunos negativos sobre el empleo,
que podría explicarse por el cese de las inyecciones de liquidez del FPP y su efecto
sobre la inversión.
Aunque los efectos a largo plazo se disipan, cabe la posibilidad de que la reducción de
la morosidad del sector público se traslade al sector privado por dos vías: por un canal
directo, mejorando los plazos de pago de los proveedores públicos a otros
empresarios privados; y por un canal directo, mejorando la cultura de pago de forma
generalizada. No obstante, no se ha cuantificado este efecto a través de REMS,
debido a que un modelo de equilibrio general tiene problemas para capturar el impacto
de este ajuste.
Por otra parte se simulan los efectos de la Ley 22/201444, que también trata de ampliar
las fuentes de financiación empresarial, con especial énfasis en la figura del capital-
riesgo. La cuantificación de su impacto se efectúa a partir de una estimación de
Chemmanur y otros (2011)45, según la cual las empresas que reciben inversión en
capital riesgo aumentan su productividad total de los factores en un 12% en los años
40
Real Decreto-ley 7/2012, de 9 de marzo, por el que se crea el Fondo para la financiación de los pagos a
proveedores. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-3395
41
Real Decreto-ley 21/2017, de 29 de diciembre, de medidas urgentes para la adaptación del derecho
español a la normativa de la Unión Europea en materia del mercado de valores.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2017-15837
42
Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-13425
43
Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-4607
44
Ley 22/2014, de 12 de noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades
de inversión colectiva de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de
tipo cerrado, y por la que se modifica la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión
Colectiva. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2014-11714
45
Chemmanur, T., Krishnan, K., Nandy, D. (2011). “How does venture capital financing Improve efficiency
in private firms? A look beneath the surface”. Review of Financial Studies.
14
Programa Nacional de Reformas de España 2018
sucesivos; esa mayor eficiencia afecta al 0,016 puntos porcentuales del PIB (el
incremento extra del capital riesgo para llegar a la referencia alemana), con lo que el
incremento permanente de la PTF para el total de la economía es de 0,192 puntos
porcentuales.
Para simular los efectos de esta medida se han utilizado dos shocks: el primero es un
aumento permanente de la productividad total de los factores de un 0,27%, debido a la
asociación entre productividad y tasa de concursos, que se introduce gradualmente
durante tres años; el segundo es una reducción permanente del mark-up del 0,85%,
consecuencia de un aumento de la competencia e introducido también durante tres
años. Combinando ambos shocks, a corto plazo aumentan el PIB (0,26 puntos
porcentuales) y el empleo (0,34 puntos porcentuales). A largo plazo, permanecen los
efectos sobre el PIB (un 0,96 puntos porcentuales por encima del escenario base) y
sobre el número de ocupados (0,43 puntos porcentuales por encima del escenario
base).
d. Reforma Financiera
46
Real Decreto-ley 4/2014, de 7 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de
refinanciación y reestructuración de deuda empresarial.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-2485
47
Real Decreto-ley 11/2014, de 5 de septiembre, de medidas urgentes en materia concursal.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-9133
15
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Dado que resulta difícil estimar la cuantía de la reducción en el crédito que puede
derivarse de las mismas, se opta por simular en el modelo REMS una reducción
equivalente a una disminución de la ratio loan-to-value del 1% de carácter
permanente. El resultado es un impacto negativo sobre el PIB de -0,05 puntos
porcentuales en el primer año, que se amplía hasta -0,15 puntos porcentuales al cabo
de dos años y se mantiene en el -0,04 puntos porcentuales a largo plazo. Además,
cabría esperar que el sector financiero encareciese el crédito hipotecario aumentando
los tipos de interés. Si el shock anterior se combina con un aumento de los tipos de
interés del 4% respecto a su nivel en estado estacionario, se obtiene una reducción del
PIB de 0,22 puntos porcentuales en el primer periodo y de 0,26 puntos porcentuales a
largo plazo.
Este efecto se traslada como un menor coste para las empresas y una reducción del
valor absoluto de sus mark-up. Esta mejora de competitividad se simula a través de
una reducción del margen empresarial. Para cuantificar su impacto, se ha partido de
una estimación de los costes asociados a la falta de unidad de mercado que se
encuentran en el entorno del uno por ciento del PIB. Los efectos de esta reducción de
costes en la economía se han simulado con el modelo REMS, obteniendo que esta ley
podría suponer un mayor nivel del PIB de 0,3 puntos porcentuales en el corto plazo y
de 1,6 puntos porcentuales en el largo plazo.
16
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Recomendación 1
52
Exceptuando en el ejercicio 2012 el importe de las ayudas financieras, que ascendieron a 38.289
millones de euros.
17
Programa Nacional de Reformas de España 2018
MEDIDAS ADOPTADAS
(Ver anexo I, CSR 1.1 y 1.2)
Para lograr los objetivos de 2017 y dada la situación de Gobierno en funciones vivida
en 2016, se contó, en el primer semestre del año con una prórroga presupuestaria
de los PGE 2016 y en el segundo, con unos PGE 2017 ya aprobados. Esta
estrategia en dos niveles fue fundamental para garantizar una ejecución del gasto
consistente con el objetivo de estabilidad fijado y con la regla de gasto. Así, entre las
medidas adoptadas para conseguir los objetivos destacan:
Aprobación por el Consejo de Ministros del límite de gasto no financiero para 2017,
que ascendió a 118.337 millones de euros, inferior en 5.057 millones al del
ejercicio anterior, un 4 % en términos relativos. Fue el punto de partida para la
elaboración de los PGE 2017.
53
Reducción del 100,4% que presentaba la deuda en 2014 al 98,3%, dato de cierre de 2017.
18
Programa Nacional de Reformas de España 2018
54
Condicionalidad fiscal y de otra naturaleza, vinculada con la maximización de la eficiencia de las
Administraciones Territoriales, la Administración digital, el empleo público, la garantía de la unidad de
mercado o la homogeneización de las normas contables.
19
Programa Nacional de Reformas de España 2018
CONTRATACIÓN PÚBLICA
(Ver anexo I, CSR 1.3)
En 2017 se aprobó la nueva Ley de Contratos del Sector Público, que transpone al
ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo
2014/23/UE y 2014/24/UE, y, además, introduce una mejora integral del marco legal
de contratación pública de las Administraciones Públicas españolas. Esta Ley,
que ha entrado en vigor en marzo del 2018, consigue:
20
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Recomendación 2
Por último, en el pasado año se adoptaron también otras medidas específicas para
mejorar la eficiencia y la eficacia de las políticas activas de empleo y la
coordinación del Sistema Nacional de Empleo:
21
Programa Nacional de Reformas de España 2018
CONTRATACIÓN INDEFINIDA
(Ver anexo I, CSR 2.2)
55
Datos en términos interanuales del cuarto trimestre de 2017, salvo donde se especifica lo contrario.
Fuente: INE, EPA 2017T4. http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0417.pdf
56
Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Principales Series. Movimiento Laboral Registrado.
http://www.empleo.gob.es/es/estadisticas/mercado_trabajo/MLR/welcome.htm
22
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Por último, cabe destacar otra medida favorecedora del empleo como la Ley de
Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo aprobada el pasado año, que, con
efectos a partir de 2018, no solo mejora la protección de los trabajadores por cuenta
propia, sino que también favorece la contratación de trabajadores por cuenta ajena por
parte de aquéllos.
ESQUEMAS DE APOYO
(Ver anexo I, CSR 2.3)
Por otro lado, para dar cobertura a las necesidades básicas de las personas y hogares
carentes de recursos económicos, el sistema español de protección social se
complementa con los programas de rentas mínimas desarrollados por las
57
García-Pérez, J.I. (2016): “El efecto de la Reforma Laboral de 2012 sobre la dualidad y el empleo:
Cambios en la contratación y el despido por tipo de contrato”, Fedea Policy Papers, No. 2016/06.
http://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2016/03/FPP2016-06.pdf.
OECD (2013): The 2012 Labour Market Reform in Spain: A Preliminary Assessment.
http://www.oecd.org/employment/spain-labourmarketreform.htm
58
OECD (2017): Economic Survey of Spain. http://www.oecd.org/eco/surveys/economic-survey-spain.htm
59
Eurostat: Severe material deprivation rate by age and sex, actualizado a 16 de abril de 2018.
http://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/show.do?dataset=ilc_mddd11&lang=en
23
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Por este motivo, durante 2017 se continuó desarrollando el estudio “Revisión del
sistema de ingresos mínimos en España desde la perspectiva de su efectividad”,
integrado en un proyecto apoyado por la Unión Europea y realizado en cooperación
con otros tres Estados miembros. El proyecto original se ha complementado con dos
estudios: “Perceptores de subsidios de empleo y su salida hacia el empleo”, y “Análisis
de los servicios de apoyo a las personas con falta de medios para la cobertura de
necesidades básicas a partir de la base de datos del Sistema de Información de
Usuarios de los Servicios Sociales (SIUSS)”.
Por otro lado, en relación a las políticas de apoyo a las familias durante 2017 se ha
continuado desarrollando y/o aplicando otras medidas, entre las cuales destacan:
Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar 2015-2020, cuyo fin
último es erradicar esta forma de exclusión social.
24
Programa Nacional de Reformas de España 2018
ENSEÑANZA Y FORMACIÓN
25
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Por otro lado, el ámbito digital desempeña un papel fundamental para aumentar la
calidad de la enseñanza educativa. Por ello, se están desarrollando, en coordinación
con las Comunidades Autónomas, las siguientes iniciativas dirigidas a potenciar la
formación de los docentes y la armonización digital de la comunidad educativa:
Recomendación 3
I+D+i
(Ver anexo I, CSR 3.1)
Tras la vigencia durante los últimos cuatro años del Plan 2013-2016, el Consejo de
Ministros aprobó, en diciembre de 2017, el Plan Estatal de Investigación Científica y
Técnica y de Innovación 2017-2020. Los principales objetivos que desarrolla dicho
Plan son:
26
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Por otro lado, los Presupuestos Generales del Estado de 2017 registraron un
incremento del 4,1% para la política de I+D+i. En todo caso, para que el papel
protagonista de la I+D+i lo asuma el sector privado y para asegurar la eficiencia y
efectividad de los recursos públicos destinados a la misma resulta esencial establecer
mecanismos efectivos de colaboración entre el apoyo público y el desarrollo de
la investigación e innovación privadas. Un ejemplo de colaboración público-privada
es la red CERVERA, cuyas principales características se han definido en 2017. Se
trata de un instrumento dirigido a centros e institutos tecnológicos con el objetivo de
fomentar el desarrollo de tecnologías facilitadoras avanzadas y dirigir los esfuerzos a
la detección de las necesidades de las empresas y a la traslación de la I+D+i a la
economía real.
UNIDAD DE MERCADO
(Ver anexo I, CSR 3.2)
60
Salud, cambio demográfico y bienestar; seguridad y calidad alimentaria; actividad agraria productiva y
sostenible, sostenibilidad recursos naturales; investigación marina y marítima; energía segura, eficiente y
limpia; transporte sostenible, inteligente e integrado; acción de cambio climático y eficiencia en la
utilización de recursos y materias primas; cambios e innovaciones sociales; economía y sociedad digital;
seguridad, protección y defensa.
61
Dato a noviembre 2017.
27
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Uno de los hechos más relevantes en 2017 fueron las sentencias de junio y octubre
del Tribunal Constitucional, que declaraban inconstitucionales ciertos preceptos
(relativos al Principio de eficacia en todo el territorio nacional) de la Ley 20/2013, de 9
de noviembre, de Garantía de la Unidad de Mercado (en adelante, LGUM) pero
confirman la plena vigencia del resto de los principios de buena regulación (no
discriminación, cooperación y confianza mutua, necesidad y proporcionalidad de las
actuaciones de las autoridades competentes, simplificación de cargas y
transparencia), así como de los mecanismos de protección de operadores.
Por otra parte, en 2017 se continuó con la aplicación efectiva de los distintos
mecanismos de protección de los operadores, cuyo funcionamiento se valora
satisfactoriamente gracias a la colaboración de la ‘red de puntos de contacto’ de las
Comunidades Autónomas, los Departamentos ministeriales y la Comisión Nacional de
los Mercados y la Competencia (CNMC), que hasta el momento han analizado más de
290 casos62.
62
En diciembre de 2017 recayó la primera sentencia estimatoria de la Audiencia Nacional en
recurso interpuesto por la CNMC en materia de unidad de mercado contra una Orden de una
CCAA que contenía requisitos discriminatorios.
28
Programa Nacional de Reformas de España 2018
63
Datos en promedio anual de acuerdo con los objetivos de Europa 2020 .
64
Eurostat: Employment by sex, age and citizenship, actualizado a 11 de abril de 2018.
http://ec.europa.eu/eurostat/web/lfs/data/database
29
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Así, en 2017, se han intensificado las actuaciones en este ámbito con el objeto de
mejorar la eficiencia global de la política de I+D+i, incrementar y mejorar la
eficiencia de la inversión pública en I+D+i y estimular la inversión privada en
I+D+i, hasta el objetivo total marcado por el Gobierno de que esta contribuya con la
mitad de la financiación total:
65
Último dato disponible (fuente: INE). http://www.ine.es/prensa/imasd_2016.pdf
66
Este objetivo fue revisado en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-
2020.
30
Programa Nacional de Reformas de España 2018
En 2011 se fijó el objetivo de reducir las emisiones de GEI de la UE28 en un 20% con
respecto a sus niveles de 1990. Este objetivo se ha dividido en dos respecto a los
niveles de 2005: un objetivo común del 21% en el caso de los sectores incluidos en el
régimen de comercio de derechos de emisión y uno del 10% en el de los no
incluidos (sectores difusos), objetivo que se reparte por países.
31
Programa Nacional de Reformas de España 2018
PIMA Residuos con una dotación de 4.927.848 euros con varias líneas de
actuación: recogida separada de biorresiduos para su compostaje, recogida
separada de aceite de cocina doméstico para producción de biocombustible, y
otra línea para incentivar la generación y el uso eficiente del biogás.
PIMA Adapta Costas, con una dotación de 3 millones de euros, para avanzar
en la recopilación de información para poder evaluar impactos, riesgos y
costes.
Por último, diversas empresas públicas han adoptado sus propias medidas
tendentes a la reducción de emisiones en sus respectivos ámbitos:
Energías renovables
32
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Eficiencia energética
33
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Objetivo 4: Educación
Tasa de abandono escolar temprano por debajo del 15% y el 44% de las personas
entre 30 y 34 años de edad deberán completar de estudios de nivel terciario.
Abandono escolar
34
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Estudios terciarios
En todo caso, los últimos datos disponibles (2016, referido a la renta en 2015)
muestran que el indicador AROPE, que estima la tasa de riesgo de pobreza o
exclusión social, se redujo por segundo año consecutivo hasta situarse en el
27,9%. La evolución de este indicador durante la crisis económica ha ido paralela a la
senda del desempleo. En consecuencia, resulta natural que el crecimiento
económico y la fuerte creación de empleo conlleven una reducción gradual de la
desigualdad medida por esta tasa.
35
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Estrategia Juventud 2020 y su Plan de Acción 2017-2020, que definen las líneas
estratégicas de las políticas de apoyo a los jóvenes.
67
El índice 80-20 estima la desigualdad en la distribución a través de ratios entre percentiles. Este
indicador muestra la proporción entre la renta de la población en el quintil superior, es decir, el 20% de la
población con el nivel de ingresos más alto, y la renta de la población en el quintil inferior.
68
Eurostat: Severe material deprivation rate by age and sex, actualizado a 20 de abril de 2018.
http://ec.europa.eu/eurostat/web/lfs/data/database
36
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Estrategia Nacional Integral para las Personas sin Hogar, para crear un marco
integral de actuación que atienda las necesidades de este colectivo.
2017
(salvo si 2020
Objetivos se indica Objetivo europeo
lo
contrario)
Empleo para el 74% de las personas de 20 a 64
Empleo 65,5% 75%
años
I+D Inversión del 2% del PIB en I+D 1,19%* 2%
Emisiones de gases de efecto invernadero (-10% -20% (sobre 2005) en
-15,9%*
sobre 2005) sectores difusos.
Cambio climático 20% de energías renovables 17,3%* 20%
y sostenibilidad 20% de la eficiencia
energética Aumento del 20% de la eficiencia energética energética equivalente a un
119,2
(consumo final de energía primaria en 135 Mtep) consumo final de energía
primaria de 1.474 Mtep
Tasas de abandono escolar prematuro por
18,28% 10%
debajo del 15%
Educación Al menos un 44% de las personas de 30 a 34
años de edad deberán completar estudios de 41,2% 40%
nivel terciario
Luchar contra la
Reducir al menos en 1,4 - 1,5 millones el número 20 mill. de personas menos
pobreza y la
de personas en situación o riesgo de pobreza y 27,9%* en riesgo de pobreza o
exclusión social
exclusión social exclusión social
(1)
(1) Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE) del Instituto Nacional de Estadística
* Dato de 2016
SOSTENIBILIDAD FISCAL
37
Programa Nacional de Reformas de España 2018
En 2018, el Gobierno tiene como objetivo que España salga del Procedimiento
de Déficit Excesivo y que el déficit público se reduzca hasta el 2,2% del PIB, lo
que permitirá seguir enviando a los mercados un mensaje de prudencia y sensatez
en el manejo de las cuentas públicas, que tendrá un impacto positivo sobre el
crecimiento. Además, en 2018, por primera vez en once años, las Administraciones
Públicas registrarán un superávit primario.
Estrategia presupuestaria
Las cuentas públicas para 2018 no pudieron aprobarse durante el último trimestre de
2017, por lo que España se encuentra actualmente en una situación de prórroga
de los Presupuestos de 2017 que se espera termine en junio, tras la aprobación de
los nuevos Presupuestos para 2018 (PGE 2018).
En todo caso, en este contexto, al igual que el año pasado, el Gobierno ha puesto en
marcha una estrategia presupuestaria responsable que garantiza la consecución
del objetivo de déficit para 2018, independientemente de si se aprueban o no en el
Parlamento los PGE 2018. Entre las medidas adoptadas cabe destacar:
69
Los departamentos ministeriales deben remitir al MINHAFP un calendario semestral en el que se
recojan todas las actuaciones que prevean iniciar y que impliquen la realización de determinados tipos de
gasto. Se empezará a ejecutar el gasto, una vez MINHAFP apruebe dicho calendario. Además, para
38
Programa Nacional de Reformas de España 2018
El límite de gasto no financiero del Estado para 2018, asciende a 119.834 millones
de euros (un 1,3% más que en 2017). Si a esa cuantía se resta el gasto en
intereses de la deuda, otros gastos no ministeriales (como el gasto de clases
pasivas o las aportaciones al Presupuesto de la UE); y transferencias a Seguridad
Social, SEPE y FOGASA y a las CC.AA. derivadas de convenios, conferencias
sectoriales o subvenciones resulta el gasto disponible de los departamentos
ministeriales que, en 2018 asciende a 37.776 millones de euros, un incremento
del 5 por ciento respecto a los PGE para 2017.
El gasto social representa el 56% del gasto total del presupuesto. La dotación
para pensiones se incrementa un 3,7% respecto al 2017, el gasto en sanidad y
educación suben un 3,9% y 3% respectivamente, y la dotación para servicios
sociales y promoción social se incrementa en 4,3%.
Se refuerzan las dotaciones para las políticas de fomento del empleo, con un
incremento del gasto asociado del 3,9%. Por el contrario, las partidas para
prestaciones por desempleo disminuyen un 3,4% como consecuencia del buen
comportamiento del mercado laboral y las previsiones de aumento del empleo.
mantener la ejecución de los créditos al nivel de 2017, desde enero de 2018, MINHAFP deberá autorizar
la tramitación de nuevos expedientes de gasto, cuando estos supongan más del 50 % del crédito inicial
prorrogado, con excepción de los gastos asociados a pensiones y desempleo.
39
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Por otra parte, durante 2018 se continuarán desarrollando medidas para asegurar la
adecuada contribución al esfuerzo fiscal y la disciplina presupuestaria:
70
El Proyecto de PGE también contempla otras modificaciones de la Ley del Impuesto de Sociedades, como la relativa
a la reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles y su régimen transitorio, para adaptar su
regulación a los acuerdos adoptados en el seno de la UE y de la OCDE sobre los regímenes conocidos como “Patent
Box”.
40
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Entrada en vigor en julio del 2018 del nuevo Reglamento que regula el régimen
jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, para
asegurar la gestión regular y eficiente de los fondos públicos y la sostenibilidad
financiera de todas las Entidades Locales.
41
Programa Nacional de Reformas de España 2018
El próximo paso será la presentación por la AGE de un borrador con las líneas
generales de la reforma en el CTPE, en torno a los siguientes elementos:
El diseño del nuevo sistema se guiará por una combinación de los principios
señalados en la Conferencia de Presidentes de enero de 2017.
71
Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades
Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas
normas tributarias.
42
Programa Nacional de Reformas de España 2018
CRECIMIENTO SOSTENIBLE
Eje 1: Digital
(Ver anexo III: Prioridades de política económica. Crecimiento Sostenible:
digitalización)
72
El CPFF es el máximo órgano de coordinación del Estado y las Comunidades Autónomas en materia
fiscal y financiera.
73
Proyecto de modificación de la Ley Orgánica 9/1980, de Financiación de las Comunidades Autónomas
(que regula aspectos concretos del actual sistema) y el Proyecto de Ley que contenga la regulación
completa del nuevo sistema, que derogaría a la actual Ley 22/2009.
43
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Pero esta revolución digital también plantea nuevos retos de tipo político, económico,
regulatorio y social para evitar que se perpetúen las brechas digitales que existen en la
actualidad y que se garanticen los derechos de los ciudadanos en este nuevo entorno
de convivencia digital.
Pero debemos seguir avanzando. Por ello, para impulsar y coordinar todas las
actuaciones necesarias, en febrero de 2018 el Gobierno de España ha creado un
“Grupo de Trabajo interministerial para impulsar la transformación digital de la
economía española”, con el objetivo de mejorar la competitividad del tejido
empresarial español e incrementar el crecimiento económico y el bienestar social.
Para ello:
44
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Como ejemplos de acciones que pueden ser cofinanciadas con fondos FEDER, se
incluyen las convocatorias del Plan de Extensión de Banda Ancha, el Plan Nacional de
Territorios Inteligentes, o el Plan de Impulso a las Tecnologías del Lenguaje Natural.
Además, se emplearán también recursos del Fondo Social Europeo, que participa
en la financiación de programas formativos en el ámbito digital (incluyendo en el
marco de la Iniciativa de Empleo Joven).
Unidad de mercado
(Ver anexo III: Prioridades de política económica. Crecimiento Sostenible: Unidad de
mercado)
46
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Mercados
(Ver anexo III: Prioridades de política económica. Crecimiento Sostenible: Mercados
de bienes y servicios)
Transporte
74
Real Decreto 931/2017, de 27 de octubre, por el que se regula la Memoria del Análisis de Impacto
Normativo
47
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Energía
48
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Industrias
En el sector de la automoción:
Las medidas de este eje 2 se reforzarán, en las actuaciones dónde sea de aplicación,
con acciones financiadas por los Fondos Estructurales Europeos. Así, el Programa
Operativo Plurirregional de España (POPE) cuenta con una contribución para el
ámbito de crecimiento sostenible de 5.831 millones de euros del FEDER para el
periodo 2014-2020. Estos fondos se destinan a financiar actuaciones en los
siguientes ejes temáticos: economía baja en carbono (2.101 millones de euros de
ayuda FEDER para acciones de eficiencia energética y energías renovables);
transporte sostenible (1.672 millones para la mejora de las redes transeuropeas);
desarrollo urbano sostenible e integrado (1.362 millones) y saneamiento y
depuración de aguas residuales (695 millones). Además, en los ámbitos de
49
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Sector financiero
A pesar de que durante el pasado año el volumen total de crédito al sector privado
continuó reduciéndose (-1,99%), fruto del desapalancamiento de hogares y empresas,
el préstamo nuevo crece a tasas elevadas (9,46%)79. Al mismo tiempo, se aprecia
una tendencia a la diversificación de fuentes de financiación y a la intermediación no
bancaria, a través de los mercados de capitales.
75
Fuente: Banco Central Europeo: Supervisory Banking Statistics, Third quarter 2017, 23 de enero de
2018. https://www.bankingsupervision.europa.eu
76
Datos de junio de 2017. Ver Banco de España: Informe de Estabilidad Financiera, noviembre de 2017.
https://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/InformesEstabilidadFin
ancera/17/IEF_Noviembre2017.pdf
77
Datos de diciembre de 2017. Fuente: Banco de España, Boletín Estadístico, marzo de 2018.
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEstadistico/
2018/Fich/be_marzo2018_es.pdf
78
Datos de septiembre de 2017. Fuente: Autoridad Bancaria Europea, EBA Risk Dashboard, actualizado a
5 de abril de 2018. http://www.eba.europa.eu/risk-analysis-and-data/risk-dashboard .
79
Dato de diciembre de 2017. Fuente: Banco de España, Boletín Estadístico, marzo de 2018.
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEstadistico/
2018/Fich/be_marzo2018_es.pdf
50
Programa Nacional de Reformas de España 2018
51
Programa Nacional de Reformas de España 2018
52
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Eje 4. I+D+i
(Ver anexo III: Prioridades de política económica. Crecimiento Sostenible: I+D+i)
Por ello, los recursos públicos destinados en los últimos años a la política de
Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) han aproximado la participación de la
financiación pública en el sistema de I+D+i a la media comunitaria, siendo la
participación del sector privado en la ejecución y financiación de la I+D+i el ámbito
donde mayores déficits presenta España en comparación con los países de nuestro
entorno.
Por lo tanto, es prioritario involucrar a todos sus agentes y potenciar los retornos
sociales y económicos derivados de la inversión en I+D+i. Así, en el marco de la
Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020, la senda
para aumentar la participación de la I+D+i en la generación de riqueza y bienestar en
España se han plasmado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y
de Innovación 2017-2020, que persigue los siguientes objetivos:
53
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Alinear las políticas de I+D+i con las políticas sectoriales para impulsar el
potencial e impacto de la investigación y la innovación en beneficio de los retos
de la sociedad, desarrollando acciones estratégicas en materia de salud,
economía digital e industria 4.0.
Además se convocarán las ayudas Beatriz Galindo que contribuyen a atraer capital
humano cualificado en investigación ya que facilitan la contratación e incorporación de
profesores y doctores/investigadores españoles que estando desempeñando su
actividad en el extranjero, deseen retornar a nuestro país.
54
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Así, en el periodo 2014-2017 se han ejecutado fondos de este programa en las áreas
de Compra pública innovadora y actuaciones en infraestructuras científico técnicas
singulares que gestiona la Secretaría General de Ciencia e Innovación por 382
millones de euros. Además, el CDTI ha financiado la concesión de préstamos
parcialmente reembolsables, proyectos de IDI y otros y proyectos del programa
FEDER interconecta por 490 millones. Por su parte, la Agencia Estatal de
Investigación ha financiado proyectos de IDI, infraestructuras y equipamiento y
colaboración empresarial por un importe de 760 millones de euros.
Una educación y formación de calidad son esenciales para asentar las bases de un
crecimiento robusto y duradero. Las reformas abordadas en los últimos años
persiguen mejorar los resultados en la educación primaria, combatir el abandono
educativo temprano y orientar a un mayor número de jóvenes hacia una formación
profesional más enfocada a la inserción laboral y profesional, así como facilitar una
formación que mejore las competencias profesionales y responda a las necesidades
de los sectores productivos.
55
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Las actuaciones en este ámbito cuentan también con apoyo de los fondos
estructurales europeos, en particular a través del Programa Operativo de Empleo,
Formación y Educación (POEFE), con una dotación de 2.115 millones de euros
del FSE para el periodo 2014-2020 y del Programa Operativo de Empleo Joven
(POEJ), con una asignación de 3.638 millones de euros.
Este eje tiene una gran relevancia en la medida en que la Administración española
está plenamente inmersa en un proceso de transformación y adecuación de su
actuación y de las relaciones con los ciudadanos para que las mismas sean
plenamente digitales.
56
Programa Nacional de Reformas de España 2018
empleo público acorde con dicha transformación. Con ello se iniciará una nueva
etapa de reforma administrativa.
57
Programa Nacional de Reformas de España 2018
58
Programa Nacional de Reformas de España 2018
59
Programa Nacional de Reformas de España 2018
España se situó en 2017 por cuarto año consecutivo entre los países de la Unión
Europea y de la zona euro que lideran la creación de empleo. De acuerdo con los
datos publicados por Eurostat, España fue el país con mayor crecimiento del número
de ocupados, ligeramente por delante de Francia y doblando la creación de empleo de
Alemania e Italia; nuestro país también lideró la reducción del número de parados,
de contribuyendo a la minoración del 28,2% de los parados de la zona euro80.
80
Eurostat: Employment by sex, age and citizenship; y Unemployed by sex, age and type of employment
sought, actualizado a 11 de abril de 2018. http://ec.europa.eu/eurostat/web/lfs/data/database
81
Datos en términos interanuales del cuarto trimestre de 2017, salvo donde se especifica lo contrario.
Fuente: INE, EPA 2017T4.
60
Programa Nacional de Reformas de España 2018
61
Programa Nacional de Reformas de España 2018
reducción por rendimientos del trabajo inferiores a los 18.000 euros brutos
anuales.
82
Plan de Activación para el Empleo (PAE), Renta Activa de Inserción (RAI) y Programa de
Recualificación Profesional (PREPARA), entre otros. Sentencia 156/2017, de 21 de diciembre de 2017.
83
Sentencias 100/2017 de 20 de julio de 2017, y 156/2017 de 21 de diciembre de 2017, del Tribunal
Constitucional.
62
Programa Nacional de Reformas de España 2018
84
Eurostat: Gender pay gap in unadjusted form, actualizado a 11 de abril de 2018.
http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Gender_pay_gap_statistics
63
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Para consolidar esta tendencia, junto a las políticas de empleo y formativas, en 2018
se seguirán implementando actuaciones de carácter plurianual para apoyar a los
colectivos más vulnerables, en torno a los siguientes ejes:
64
Programa Nacional de Reformas de España 2018
- Apoyo fiscal a las familias a través del IRPF mediante mayores deducciones
por familia numerosa y por gastos de guardería.
65
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Por su parte, el Programa Operativo del Fondo de Ayuda Europea a las Personas
Más Desfavorecidas (FEAD), con 563,4 millones de euros de financiación
comunitaria, contribuirá al objetivo específico de paliar la privación alimentaria en el
marco reducción de la pobreza y la exclusión social de la Estrategia Europa 2020. En
este contexto, a partir del año 2016, se puso en marcha la gestión de medidas de
acompañamiento a través de convocatorias de concesión directa de subvenciones a
las Organizaciones Asociadas de Reparto encargadas del reparto de alimentos y del
desarrollo de medidas de acompañamiento a través del Real Decreto 603/2016, de 2
66
Programa Nacional de Reformas de España 2018
de diciembre (BOE de 3 de diciembre de 2016) y para el Plan 2017 a través del Real
Decreto 1013/2017, de 1 de diciembre (BOE de 2 de diciembre).
Esto pasa por continuar impulsando el mercado interior en todos los sectores.
Además, Europa debe prestar una atención especial a aquellos ámbitos que son clave
para su competitividad futura: la digitalización de la economía; y la consolidación de la
unión de la energía, que permita una transición energética ordenada y eficiente. Todas
estas actuaciones deben encaminarse a promover el crecimiento y el empleo, y con
ello el mantenimiento y mayor desarrollo del Estado del bienestar. Esta dimensión
social de la Unión Europea será también una prioridad para el Gobierno de España.
En el ámbito exterior, es fundamental mantener una política comercial abierta, que
permita a la Unión Europea aprovechar los beneficios del comercio internacional y, al
tiempo, promover un “campo de juego equilibrado”, en el que todos los países
respeten las mismas reglas.
Economía digital
España considera prioritario trabajar para conseguir un Mercado Único Digital que
sirva para a apoyar la competitividad de nuestras economías, la innovación, el
crecimiento, la creación de empleo y, en definitiva, el bienestar de los ciudadanos. Con
ocasión de la Cumbre de Tallin de septiembre de 2017, los Jefes de Estado y de
Gobierno de España, Francia, Alemania e Italia presentaron un documento en el que
se identificaban 3 ejes de actuación en Europa con los que España está
comprometida: 1) Establecer unas reglas del juego equilibradas que permitan a las
empresas competir en igualdad de condiciones, también en el ámbito de la fiscalidad;
2) Impulsar lo digital, con el despliegue de redes ultrarrápidas y favoreciendo la
creación de plataformas europeas, las capacidades digitales, el crecimiento de start-
ups digitales y la digitalización de la industria, los servicios y la administración pública;
y 3) Garantizar un entorno digital seguro, con una regulación adecuada del uso de
datos y vigilancia (ciberseguridad).
El mercado interior es el principal activo que, desde el punto de vista económico tiene
la Unión Europea y tiene un impacto esencial sobre el crecimiento, el empleo y el
bienestar de los ciudadanos. Por eso, el Gobierno de España continuará impulsando
68
Programa Nacional de Reformas de España 2018
69
Programa Nacional de Reformas de España 2018
El futuro Marco Financiero Plurianual deberá asimismo dar una respuesta adecuada a
nuestros retos en seguridad, defensa, acción exterior, control de fronteras y migración,
ámbito en el que es crucial favorecer la integración. La contribución de los EEMM al
presupuesto deberá depender de variables que reflejen realmente su capacidad y
situación económica.
Entre las medidas fruto del diálogo con los agentes sociales destaca el Acuerdo
Social para el Aumento del Salario Mínimo Interprofesional del 27 de diciembre de
2017, en el que participaron el Gobierno, las organizaciones empresariales CEOE y
CEPYME, y las organizaciones sindicales UGT y CCOO. Este acuerdo supone el
incremento del salario mínimo interprofesional en un 4% en el ejercicio 2018 hasta
situarse en 736 euros al mes en 14 pagas y 10.304 euros al año. Este pacto incluye el
compromiso de aprobar incrementos adicionales del 5% y 10% en 2019 y 2020,
respectivamente, siempre que el crecimiento del PIB real alcance el 2,5% y el número
de afiliados a la Seguridad Social aumente en 450.000 personas. Con esta medida el
Gobierno trata de trasladar a los ciudadanos los efectos positivos de la recuperación
económica, manteniendo la senda de mejora de la competitividad y de crecimiento y
creación de empleo.
70
Programa Nacional de Reformas de España 2018
En la misma línea cabe referirse al II Acuerdo para la mejora del empleo público y
las condiciones de trabajo de 9 de marzo de 2018, firmado entre el Gobierno y las
organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF. Este acuerdo contempla una subida
salarial del 1,75% en 2018 para más de 3 millones de empleados públicos, además de
otros incrementos para 2019 y 2020, con una parte fija y otra variable vinculada al
crecimiento del PIB y al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.
En total, el incremento salarial para los empleados públicos podría ascender al 8,79%
en el conjunto del periodo 2018-2020. Además se inicia la equiparación salarial de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con los cuerpos policiales autonómicos,
se incrementa la tasa de reposición y se abre la puerta a la negociación de una
reducción de la jornada. En este sentido, el Acuerdo es una medida que da respuesta
a algunas de las demandas sindicales que se recogen más adelante.
En primer lugar, muchas de las medidas incluidas en este PNR 2018 han sido
debatidas en otros foros. En el caso de las Comunidades Autónomas, cabe señalar
el papel de las Conferencias Sectoriales. A modo de ejemplo, cabe citar los trabajos
de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales en materia de medidas
para mejorar la eficiencia y eficacia de las políticas activas de empleo y la eficacia y
eficiencia de los Servicios Públicos de Empleo. Asimismo, las mesas del diálogo
social, donde junto a la Administración central participan las organizaciones
empresariales y sindicales, también han jugado un papel relevante en la discusión de
numerosas iniciativas.
85
Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11072
71
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Por último, las organizaciones de la sociedad civil han tenido ocasión de presentar sus
propuestas a través de reuniones bilaterales con la Comisión Europea en el marco del
Semestre Europeo.
Como resultado de este proceso, el PNR 2018 recoge un amplio abanico de medidas
que tratan de responder, en distinto grado, a las demandas de las organizaciones
empresariales y sindicales y del tercer sector. A continuación se señalan solo algunas
áreas donde este consenso es más notable:
Muchas de las cuestiones suscitadas por la sociedad civil están siendo abordadas por
las administraciones públicas en el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
En este sentido, cabe destacar la creación, en septiembre del pasado año, del Grupo
72
Programa Nacional de Reformas de España 2018
de Alto Nivel para la Agenda 2030, con vistas a la coordinación de los trabajos de los
distintos departamentos ministeriales, que son los encargados de impulsar el
cumplimiento de los citados objetivos en el ámbito de sus competencias. Así mismo,
España ha decidido presentarse al Examen Nacional Voluntario ante el Foro Político
de Alto Nivel de las Naciones Unidas, en julio de 2018 y, además, está elaborando un
Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 para su ejecución en
período 2018-2020, que incluirá un conjunto de políticas y medidas para el impulso de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por último, podemos decir que la actitud constructiva de España ante la Unión
Europea, así como las medidas encaminadas a aprovechar plenamente las
oportunidades que brindan las diversas iniciativas y programas europeos, son
ampliamente respaldadas por la sociedad civil española. La sociedad civil comparte
también a la consecución de los objetivos del Pilar de Derechos Sociales de la
Unión Europea, que el Gobierno de España se ha comprometido a impulsar,
particularmente propugnando la creación de empleo de calidad.
Política de I+D+i y Sociedad Digital: (i) adecuar los incentivos públicos las
necesidades y características de las empresas, mejorando las condiciones de
préstamos y aumentando las subvenciones; (ii) planificación plurianual de
programas de apoyo, promoviendo un Acuerdo de Estado por la I+D+i; (iii) mejorar
la fiscalidad de la I+D+i; (iv) mejorar la coordinación entre distintos niveles
administrativos, creando una ventanilla única; (v) mejorar la colaboración público-
privada, especialmente con las universidades; (vi) potenciar las patentes de origen
español, facilitando la protección de la innovación empresarial; (vii) apoyar la
cultura innovadora en el ámbito empresarial; (viii) lograr una Administración 100%
electrónica antes del año 2020; y (ix) favorecer la inclusión digital de los
ciudadanos.
73
Programa Nacional de Reformas de España 2018
74
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Reforma de las pensiones: (i) creación de empleo, (ii) lucha contra la economía
sumergida, (iii) ajuste de las contribuciones a las prestaciones futuras, (iv) mayor
control y seguimiento de las prestaciones, e (v) impulso de la previsión
complementaria de carácter individual.
75
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Durante el proceso de elaboración del PNR 2018 se han recibido aportaciones de las
organizaciones sindicales Unión General de Trabajadores (UGT) y Confederación
Sindical de Comisiones Obreras (CCOO). Estas organizaciones proponen diversas
medidas en materia de políticas de empleo, políticas sociales y formación, entre las
cuales destacan las siguientes:
Por último, con el fin de reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, los
sindicatos proponen medidas como la promoción del principio de igualdad de
género en el sistema educativo, la socialización de los costes de las tareas de
cuidado, la inclusión de cláusulas de acción positiva a favor de las mujeres en la
contratación, promoción y formación en aquellas actividades donde están
infrarrepresentadas, y la aplicación de planes de igualdad eficaces en las
empresas.
76
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Tercer Sector de Acción Social considera prioritarias las actuaciones en los siguientes
ámbitos:
77
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Políticas activas de empleo: son muchas las iniciativas puestas en marcha por
las CCAA en ejercicio de sus competencias de ejecución de las políticas de
activación. En materia de orientación, se indican numerosas medidas de mejora
del diagnóstico individualizado y del diseño de itinerarios personalizados,
orientación on-line y atención específica para determinados colectivos. En el
ámbito de la orientación, Asturias señala su programa de intercambio de buenas
prácticas, Melilla su iniciativa Melilla Orienta, Extremadura la colaboración con
agencias de colocación, y Madrid el Programa Impulsando Talento, por mencionar
solo algunas iniciativas. La formación para ocupados y desempleados se ha visto
reforzada con actuaciones como los programas de formación agroalimentaria de
Cantabria, los proyectos CREA de acciones mixtas de formación y empleo de
Castilla-La Mancha o el proyecto Jóvenes en el Sector Turístico de Canarias.
Numerosas CCAA han comunicado actuaciones en materia de emprendimiento,
que a menudo comprenden asesoramiento a través de agentes de empleo y
desarrollo local, o de la Oficina del Emprendedor en el caso de Castilla y León;
además, varias administraciones ofrecen ayudas al emprendimiento de
trabajadores que perciben su prestación por desempleo en pago único. Aragón
llama la atención sobre una estructura de fomento del emprendimiento que
comprende un Punto de Atención al Emprendedor, una Red Aragonesa de Centros
de Emprendimiento y un Programa de Educación Emprendedora. Y Andalucía
cuenta con el Programa Andalucía Emprende.
78
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Educación: todas las CCAA inciden en sus medidas para reducir la tasa de
abandono escolar temprano. También se señalan medidas para ampliar la oferta
de ciclos formativos, mejorar o mejorar la orientación, refuerzo y apoyo educativo,
como el Plan de Éxito Educativo de las Islas Baleares y de Andalucía, el
programa LaborESO de Cantabria o los diversos programas de prevención de
riesgos y de apoyo socioeducativo de Melilla. Varios territorios han puesto en
marcha actuaciones para reforzar la calidad y eficiencia del sistema universitario,
acuerdos de financiación con universidades públicas o nuevos baremos para las
acreditaciones de figuras docentes en Canarias. País Vasco destaca su Plan
Universitario 2019-2022.
79
Programa Nacional de Reformas de España 2018
80
Programa Nacional de Reformas de España 2018
86
Velar por el cumplimiento de la Decisión del Consejo de 8 de agosto de 2016, incluidas también las medidas destinadas a reforzar los marcos presupuestario y de contratación pública.
81
Programa Nacional de Reformas de España 2018
82
Programa Nacional de Reformas de España 2018
83
Programa Nacional de Reformas de España 2018
ejecución presupuestaria.
Aplicación plena de las reglas fiscales
en el ámbito de EELL para consolidar
el superávit o corregir el déficit de las
entidades con desequilibrios, y para
continuar con la progresiva reducción
de su deuda.
La regla de gasto en 2017 ha Crecimiento en 2017 del gasto
permitido que todas las AAPP computable total de las
Seguimiento continuado de la ejecución Administraciones Públicas a efectos de
contribuyeran de manera efectiva a la
presupuestaria de las AAPP para
reducción del déficit. la regla de gasto del -0,2%, muy por
verificar el ajuste del gasto público al
En 2018 se continuará con la debajo del límite permitido del 2,1%.
límite de crecimiento permitido por la
aplicación rigurosa de la regla de Disminución en 2017 del gasto
regla y proceder, en su caso, a la
gasto y con el control y seguimiento computable de la Administración Central
aplicación de las medidas previstas en
de su cumplimiento. a efectos de la regla de gasto del -3,8%.
CSR 1.1 Aplicación de la regla de gasto la LOEPSF.
A aquellas Administraciones que Crecimiento en 2017 del gasto
Publicación con carácter mensual del
hayan incumplido la regla de gasto en computable de las CCAA a efectos de la
gasto computable de la Administración
2017 se les aplicara las medidas de regla de gasto del 2,9%, por encima del
Central y las CCAA y el grado de
corrección previstas en la LOEPSF, límite permitido del 2,1%.
cumplimiento de la regla de gasto.
Publicación trimestral en el caso de las
entre ellas la aprobación de un Plan Crecimiento en 2017 del gasto
Económico-Financiero que garantice computable de las EELL a efectos de la
EELL.
el cumplimiento de la regla en los dos regla de gasto del 0,6%, muy por debajo
próximos años. del límite permitido.
Definición de un indicador homogéneo Al cierre de 2017 el PMP de la
del plazo de pago a proveedores de las Administración Central, Seguridad
Garantizar el cumplimiento del principio
AAPP, denominado Periodo Medio de Social y del conjunto Comunidades
de sostenibilidad financiera y de la
Pago (PMP), coherente con la Autónomas fue de 13,9, -1,52 y 11,5
normativa sobre morosidad por parte de
normativa española y comunitaria de días respectivamente, todos ellos
las AAPP.
morosidad. El PMP de las AAPP no inferiores al máximo legal.
Significativa reducción de los periodos
Control de la deuda comercial de las puede ser superior al plazo máximo de En 2017 se dejaron de aplicar a 5
medios de pago de todas las AAPP y
Administraciones territoriales y modificación de pago establecido en la LOESPF y en la CCAA las medidas preventivas y
correlativa disminución del stock de
CSR 1.1 la normativa de desarrollo sobre morosidad de normativa sobre morosidad. correctivas adoptadas en 2015 y
deuda comercial pendiente de pago de
las AAPP para adaptarla plenamente a la Las distintas AAPP deben calcular y 2016, por la mejora de su PMP y el
las AAPP.
normativa comunitaria publicar periódicamente su PMP y cumplimiento del máximo legal.
deben contar Planes de Tesorería que Actualmente hay 2 CCAA a las que En las CCAA, el stock de deuda
comercial disminuyó un 78,9 % respecto
incluyan, al menos, información sobre se aplican medidas preventivas y
sus previsiones de pago a proveedores. correctivas. al cierre de 2012. Solo una de las 17
CCAA situó su PMP al cierre de 2017
MINHAFP efectúa el seguimiento de los Al cierre de 2017, las EELL
por encima del máximo legal.
PMP de las AAPP. Si se incumplen los presentaron un PMP de 44,04 días,
plazos máximos, se activan las medidas superior al máximo permitido. A pesar
84
Programa Nacional de Reformas de España 2018
previstas a tal efecto en la LOEPSF, en de ello más del 70% de las EELL
función del grado de incumplimiento y la cumplen con el PMP máximo.
persistencia en el mismo. En diciembre de 2017 se aprobó la
modificación de las reglas de
determinación y cálculo del periodo
medio de pago de las AAPP
establecidas en el RD 635/2014 para
adaptarlas plenamente a la Directiva
2011/7/UE y a la propia legislación
española sobre morosidad. En 2018
se empezará a aplicar la nueva
metodología de cálculo del PM, a
partir de los datos relativos al mes de
abril.
En 2017, AIReF ha emitido todos los
informes previstos en la normativa
vigente y numerosas opiniones y
documentos técnicos sobre el
desempeño fiscal de las AAPP. Estos
documentos son públicos.
La AIReF participa activamente en el
En 2017 se ha continuado fortaleciendo
proceso de reforma del sistema de
el papel de la AIReF en el esquema de
financiación autonómica y en los Favorece el cumplimiento de los
gobernanza fiscal en España, de
órganos de cooperación fiscal del principios de estabilidad presupuestaria
conformidad con los principios
Estado y las AATT. y sostenibilidad financiera
comunitarios.
El Real Decreto 105/2018, de 9 de Fortalece el sistema de gobernanza y
Desarrolla sus funciones mediante la
marzo, modificó el Estatuto Orgánico supervisión fiscal de las
Refuerzo del papel de la AIReF en la supervisión evaluación continua del ciclo
CSR 1.1 de la AIREF para reforzar su acceso Administraciones Públicas, en línea con
de las políticas fiscales presupuestario, el endeudamiento
a la información económica y principios y prácticas comunitarias.
público y el análisis de las previsiones
financiera de las AAPP que sea Mejora de la disciplina fiscal y de la
económicas. Participa activamente en
necesaria para el ejercicio de sus transparencia de la actividad
el proceso de planificación y ejecución
funciones. Entre otros, se establece económico-financiera de las
presupuestaria de las AAPP, emitiendo
expresamente la obligatoriedad de las Administraciones Públicas.
informes preceptivos y documentos y
AAPP destinatarias de los informes
opiniones técnicas.
de la AIREF de publicar los motivos y
razones por los cuales se apartan, en
su caso, de las recomendaciones de
dichos informes.
Derogación de varios artículos de la
Orden Ministerial que regula el
suministro y flujo de información
85
Programa Nacional de Reformas de España 2018
86
Programa Nacional de Reformas de España 2018
87
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Reglamentos tributarios de desarrollo de la Ley turísticos. Reglamento General de las reforzar la seguridad jurídica y reducir la
58/2003, General Tributaria Modificación del procedimiento de actuaciones y los procedimientos de litigiosidad.
subasta de bienes embargados para gestión y aplicación de los tributos y
agilizarlo y simplificarlo. de inspección tributaria.
Modificación del Reglamento de Reglamento General de
aplicación de los Tributos y del Recaudación.
Reglamento Sancionador en aquellos Reglamento General del Régimen
aspectos necesarios para su Sancionador Tributario.
adaptación al nuevo sistema de Reglamento General de Revisión en
suministro de información del IVA. Vía Administrativa.
Medidas de fomento del uso de medios
electrónicos en las relaciones de la
Administración tributaria con los
contribuyentes.
IVA: Medidas adicionales para facilitar
la aplicación del SII por parte de las
empresas, aplicación obligatoria del
mismo en el procedimiento de Aprobación el 29 de diciembre de 2017 Con carácter general, las modificaciones
devolución del IVA de viajeros y del Real Decreto 1075/2017 y de los reglamentos de los impuestos
modificación del régimen de aplicación en 2018 en relación con: indirectos inciden en el ámbito
Medidas destinadas a la lucha contra el fraude
diferimiento en las importaciones. Impuesto sobre el valor añadido procedimental y de gestión de los
fiscal y a la eficiencia y eficacia de los
CSR 1.1 ITPAJD: Medidas de mejora, (IVA). impuestos afectados, refuerzan la lucha
procedimientos y relaciones tributarias: Reforma
simplificación y actualización de los Impuesto sobre Transmisiones contra el fraude fiscal y abordan
de los Reglamentos de impuestos indirectos
procedimientos de aplicación y gestión Patrimoniales y Actos Jurídicos actualizaciones normativas necesarias
del impuesto. Documentados (ITPAJD) . para adecuar la normativa tributaria a la
Impuestos especiales: Medidas de Impuestos Especiales. vigente realidad social y económica.
fomento del uso de las nuevas
tecnologías para la gestión y control de
los impuestos.
IRPF: Elevación del importe exento de
las becas públicas y las concedidas por Aprobación el 29 de diciembre de 2017 Las modificaciones de los reglamentos de
entidades de mecenazgo. Elevación de del Real Decreto 1074/2017 y los impuestos directos inciden en el
Medidas destinadas a la lucha contra el fraude la cuantía diaria exenta de los vales- aplicación en 2018 en relación con: ámbito procedimental y de gestión de los
fiscal y a la eficiencia y eficacia de los comida o documentos similares.
Impuesto sobre la Renta de Personas impuestos afectados, refuerzan la lucha
CSR 1.1 procedimientos y relaciones tributarias: Reforma Aplicación del mínimo por
Físicas (IRPF). contra el fraude y abordan
de los Reglamentos de diversos impuestos descendientes a quienes tengan
Impuesto sobre Sociedades (IS). actualizaciones normativas necesarias
directos atribuida por resolución judicial la
guarda y custodia de menores. Medidas Impuesto sobre Sucesiones y para adecuar la normativa tributaria a la
Donaciones (ISD). vigente realidad social y económica.
de mejora en la aplicación y gestión del
impuesto.
88
Programa Nacional de Reformas de España 2018
89
Programa Nacional de Reformas de España 2018
87
Llevar a cabo una revisión global de los gastos a fin de detectar ámbitos en los que sea posible aumentar la eficiencia del gasto.
90
Programa Nacional de Reformas de España 2018
91
Programa Nacional de Reformas de España 2018
92
Programa Nacional de Reformas de España 2018
88
Reforzar la coordinación entre los servicios autonómicos de empleo, los servicios sociales y las empresas, a fin de responder mejora las necesidades de los solicitantes de empleo y los
empresarios.
93
Programa Nacional de Reformas de España 2018
94
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Desarrollo de sistemas de
información de soporte al SNE, entre
Ampliación de las funcionalidades del los que está la mejora del Portal. Reforzar la coordinación de los servicios
Portal Único de Empleo como elemento Se analizarán las nuevas públicos de empleo e incrementar la
Introducción de mejoras en el Portal Único de de transparencia del Sistema Nacional de necesidades del Portal y se eficiencia de la intermediación laboral,
CSR 2.1
Empleo Empleo (SNE), para dinamizar la incorporarán las buenas prácticas canalizando las ofertas de empleo de los
intermediación y la movilidad de los sobre digitalización de servicios de distintos servicios públicos de empleo y
trabajadores. activación para el empleo de la Red de portales privados.
de Servicios Públicos de la Unión
Europea.
En relación al PAE, con datos a fecha
31 de marzo de 2018, se ha atendido
a 385. 592 personas, de las que
258.163, casi el 67%, han accedido a
la ayuda económica asociada. Un
18% de los beneficiarios de la
prestación se han insertado en el
mercado laboral, si bien el porcentaje
El Programa de Recualificación de colocaciones sobre beneficiarios
Profesional está orientado a supera el 25% en algunas CCAA. El
desempleados de larga duración o con 89% de las personas contratadas
responsabilidades familiares que hayan acogidas a compatibilidad han
Prórroga del Programa de Activación para el Incrementar la empleabilidad y mejorar el
agotado un subsidio o prestación. mantenido su empleo al finalizar el
CSR 2.1 Empleo (PAE) y del Programa de Recualificación acceso al mercado laboral de los parados
Profesional (PREPARA) El Programa de Activación para el programa.
de larga duración.
Empleo se dirige a parados de larga En cuanto al PREPARA, desde su
duración con responsabilidades aprobación en 2011 ha tenido
familiares que han agotado todas las 971.162 beneficiarios, de los que casi
prestaciones. el 21% ha recibido una ayuda
cualificada por tener 3 o más
familiares a cargo.
En el año 2018, se revisarán los
programas extraordinarios
complementarios de la protección por
desempleo para aumentar su eficacia
y adecuarlos al reparto de
competencias entre Estado y CCAA.
La Tarjeta Social Universal es un sistema Durante el año 2017 se ha creado la
Aumentar la transparencia y la
de información actualizada de todas las base datos de Tarjeta Social
Desarrollo e implantación de la Tarjeta Social complementariedad de las prestaciones
CSR 2.1 prestaciones sociales públicas que Universal y ha finalizado la primera
Universal públicas potenciando la eficiencia del
percibe una persona, y de las fase con la elaboración de un
sistema de protección social.
situaciones que dan lugar a un derecho a catálogo con más de 500
95
Programa Nacional de Reformas de España 2018
una prestación social (dependencia, prestaciones y situaciones subjetivas Mejorar las acciones de asesoramiento
discapacidad, demandante de empleo, de la Administración General del y evaluación, así como el seguimiento
familia numerosa, etc.). Estado (AGE) y de las CCAA. de la eficacia de los diferentes
Se ha completado el diseño y programas existentes.
desarrollo de las aplicaciones
informáticas que darán soporte
técnico a la Tarjeta Social Universal.
Se han realizado pruebas de
intercambio de información con los
distintos organismos de la AGE y las
CCAA.
A lo largo del año 2018 se aprobará
de la norma legal que regulará la
Tarjeta Social Universal.
Desarrollo de sistemas de
información de soporte al SNE, entre
los que está el Sistema de gestión y
soporte a la Garantía Juvenil.
Se ha encomendado al SEPE la
gestión y administración del Sistema
para aprovechar las posibles
Flexibilización de los requisitos y
sinergias.
adaptación del sistema de gestión que
Se han implementado los nuevos
da soporte al Sistema Nacional de
requisitos para favorecer el acceso y
Garantía Juvenil en su infraestructura
la inscripción de jóvenes al Sistema y
tecnológica.
mejorar su gestión.
Mejorando de la interrelación del SNGJ
CSR 2.1 Impulso del Sistema Nacional de Garantía Juvenil Las modificaciones introducidas a Mejorar la empleabilidad e integración
con el Sistema de Información de los
finales de 2016 e implementadas laboral de los jóvenes.
Servicios Públicos de Empleo, para
durante 2017 en la configuración
facilitar la trazabilidad individual de las
inicial del Sistema Nacional de
solicitudes recibidas y su estado, de las
Garantía Juvenil han permitido
actuaciones ofrecidas y, en su caso,
incrementar el número de
realizadas, así como de los resultados
beneficiarios inscritos hasta alcanzar
obtenidos.
1.096.798 jóvenes en marzo de 2018,
de los cuales 470.032 ha encontrado
un empleo, lo que supone una tasa
de empleabilidad del 43%.
Se sigue trabajando en mejoras
funcionales y tecnológicas en el
Sistema de Información que se irán
96
Programa Nacional de Reformas de España 2018
89
Adoptar medidas destinadas a promover la contratación por tiempo indefinido.
97
Programa Nacional de Reformas de España 2018
90
Hacer frente a las disparidades autonómicas y la fragmentación en los sistemas de renta mínima garantizada y mejorar el apoyo a las familias, incluido el acceso a guarderías de calidad.
98
Programa Nacional de Reformas de España 2018
99
Programa Nacional de Reformas de España 2018
91
Incrementar la pertinencia de la enseñanza superior para el mercado laboral.
100
Programa Nacional de Reformas de España 2018
101
Programa Nacional de Reformas de España 2018
92
Corregir las disparidades autonómicas en los resultados educativos, en particular mediante el refuerzo de la formación de los profesores y el apoyo individual a los estudiantes.
102
Programa Nacional de Reformas de España 2018
93
Garantizar un nivel adecuado y sostenido de inversiones en investigación e innovación, y reforzar su gobernanza en todos los niveles de la Administración.
103
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Pendiente de trámites
presupuestarios.
Plan de Innovación para el
Transporte y las Infraestructuras
(PINTI) del Ministerio de Fomento,
engloba 70 medidas a desarrollar por
las empresas del Grupo Fomento para
Progreso esperado próximos 12
incorporar la Digitalización, la
meses:
Transformación Energética, el Internet
Lanzamiento y comienzo del
del Futuro y la Intermodalidad a sus
desarrollo de las 70 iniciativas
desarrollos futuros.
CSR 3.1 Otros planes y programas ministeriales de I+D+i definidas en el PINTI a lo largo de PINTI: 50 millones de euros.
Apoyo a la I+D+i española en
2018.
ciberseguridad. Acción integrada en
Reforzar los equipos de investigación
un conjunto de medidas lideradas y
avanzada en ciberseguridad para
promovidas por el Instituto Nacional de
potenciar sus programas de I+D+i.
Ciberseguridad de España (INCIBE),
con la colaboración de
universidades,centros de investigación
y centros tecnológicos, tanto públicos
como privados.
Aprobación RD 931/2017, sobre
Garantizar que los proyectos normativos
Memoria de Impacto Normativo.
94 que se prevén aprobar se ajusten y
CSR 3.2 Cooperación Normativa
respeten los principios generales de la Funcionamiento normalizado del
sistema de cooperación normativo
LGUM.
previsto en la Ley.
Modificación de la Ley 7/1996, de 15 de 12 CCAA cumplen con el artículo 6
enero, de Ordenación del Comercio de la LORCOMIN. Reducción de restricciones en el acceso
Eliminación de dobles licencias para los
Minorista (LORCOMIN) referente a la Se seguirá cooperando con las CCAA al mercado, mediante la simplificación del
CSR 3.2 apertura, traslado o ampliación de que no cumplan (a través de procedimiento y la eliminación de
establecimientos minoristas
establecimientos comerciales, a fin de Conferencias Sectoriales y Grupos de obstáculos para la implantación de
eliminar las dobles licencias para los Trabajo) con el fin de eliminar la establecimientos comerciales.
establecimientos minoristas. doble licencia y reducir los plazos.
Seguimiento de compromisos adquiridos
Impulso mecanismos de protección de
CSR 3.2 en el marco de los Mecanismos de Aplicación continua.
operadores
protección de operadores.
Adaptación de la normativa estatal a la Ley de Se establece una persona jurídica que Progreso últimos 12 meses: Sin implicación presupuestaria.
CSR 3.2 Garantía de la Unidad de Mercado en el área de la ejercerá, en representación de las - Aprobación del Real Decreto-ley Simplificación de cargas para los
compensación equitativa por copia privada entidades de gestión de derechos de 12/2017, de 3 de julio, en cuanto al deudores de la compensación equitativa
94
Velar por la plena y oportuna puesta en práctica de la Ley de garantía de la unidad de mercado en relación con la legislación vigente y futura.
104
Programa Nacional de Reformas de España 2018
(derechos de propiedad intelectual) propiedad intelectual, las siguientes sistema de compensación equitativa por copia privada y de la regulación del
funciones en el ámbito de la por copia privada. procedimiento de obtención de los
compensación equitativa por copia - Constitución de la persona jurídica certificados de exceptuación del pago
privada: Ventanilla Única Digital (VUD). de la compensación y de los
La gestión de las exceptuaciones del Progreso esperado próximos 12 reembolsos.
pago y de los reembolsos. meses:
La recepción y posterior remisión a las - Aprobación del Real Decreto por el
entidades de gestión de las relaciones que se desarrolla el art. 25 del texto
periódicas de equipos, aparatos y refundido de la Ley de Propiedad
soportes de reproducción respecto de Intelectual en cuanto al sistema de
los que haya nacido la obligación de compensación equitativa por copia
pago de la compensación, elaboradas privada.
por los sujetos deudores y, en su caso,
por los responsables solidarios, en el
marco del procedimiento para hacer
efectiva la compensación que se
determine mediante real decreto.
La comunicación unificada de la
facturación.
105
Programa Nacional de Reformas de España 2018
106
Programa Nacional de Reformas de España 2018
107
Programa Nacional de Reformas de España 2018
alternativas (eléctricos, gas licuado del reservado la totalidad del presupuesto de más de 4.000 vehículos de
petróleo, gas natural, de pila de disponible. Se están evaluando las 4.179 energías alternativas.
combustible y motocicletas eléctricas). solicitudes de ayuda recibidas para la
adquisición de vehículos de energías
alternativas.
Vehículos de energías alternativas
apoyados: 2.444 unidades, de los
Concesión directa de ayudas para la cuales el 67% (1.636 unidades) se
adquisición de vehículos de energías corresponde con vehículos
Plan en vigor desde el 24 de junio hasta
alternativas (eléctricos, Gas Licuado eléctricos.
Plan MOVEA 2017 el 15 de octubre de 2017. Ejecutado el
del Petróleo y Gas Natural), y para la Puntos de recarga de vehículos
65% del presupuesto.
implantación de puntos de recarga de eléctricos en zonas de acceso
vehículos eléctricos en 2017. público apoyados: 26
Presupuesto total 14,26M€,
ejecutado 9,25M€
Reducción de las emisiones de
vehículos y maquinaria de
asistencia en tierra en los
Inclusión de cláusulas relativas al Progresos diversos según el caso aeropuertos. Se estima una
particular. Establecimiento de objetivos reducción del 20% de las
empleo de vehículos y maquinaria
regulares a alcanzar en algunos casos. emisiones para 2020 respecto a
menos contaminante en la
renovación de los pliegos de Con la implantación desde 2009 de las las emisiones de 2015/2016
medidas recogidas en los Planes (incluido en pliegos vigentes).
concursos (AENA).
Directores de Ahorro y Eficiencia La diferencia entre la ineficiencia
Mejora de eficiencia en las rutas
Energética de ADIF Y ADIF AV, en el estimada en 2018 frente a la
(ENAIRE).
año 2017 se ha conseguido la existente en 2016 supone una
Empleo de gas natural licuado en
reducción de 109,03 GWheq/año de reducción de 996.256 millas
trenes de viajeros (RENFE).
Mejora de la eficiencia energética consumo energético y 25.400 ton/año voladas, lo que representa un
Planes Directores de Ahorro y
en diversas empresas públicas de emisiones de CO2 evitadas. ahorro de casi 11.000 Tn de
Eficiencia Energética 2014-2020 combustible, y 34.520 Tn de CO2
Para el año 2018 se estima conseguir
(ADIF).
un ahorro de 114,62 GWheq/año de no emitidas a la atmósfera.
Programa de electrificación de la red consumo energético y unas 26.700 El GNL reduce en un 20-30% las
ferroviaria convencional (ADIF).
ton/año de emisiones de CO2 evitadas. emisiones de CO2 y 60-80% NOx
Impulso al empleo de combustibles Y en 2020 el ahorro en el consumo óxidos de azufre 99%, partículas
alternativos en puertos (PUERTOS energético por la implementación de en suspensión: 99%, ruido 30%.
DEL ESTADO) a través de dos estas medidas será de 163,7 GWh/año Contribuirá a la descarbonización
proyectos: “OPS Master Plan for y la reducción en las emisiones de CO2 del transporte marítimo a través
Spanish Ports” y “Core LNGas Hive”.. asociada de unas 37.800 tonCO2/año de la eliminación local de
emisiones y de ruidos
provenientes de los motores
auxiliares de los buques y al
108
Programa Nacional de Reformas de España 2018
109
Programa Nacional de Reformas de España 2018
110
Programa Nacional de Reformas de España 2018
111
Programa Nacional de Reformas de España 2018
112
Programa Nacional de Reformas de España 2018
para el empleo
Renovación del Programa de Incrementar la empleabilidad y
Activación para el Empleo (PAE) mejorar el acceso al mercado
Ver CSR 2.1 Ver CSR 2.1
y el Programa de Recualificación laboral de los parados de larga
Profesional (PREPARA) duración.
Iniciativa que recoge las líneas
estratégicas de las políticas de Últimos 12 meses. aprobación del Plan
juventud. de Acción 2017-2020.
Estrategia Juventud 2020. Plan Apoyo a la inclusión social y laboral
de Acción 2017-2020
Incorpora actuaciones en ámbitos Próximos 12 meses: desarrollo de las de la población joven.
prioritarios como: educación y actuaciones recogidas en el Plan de
formación, empleo y emprendimiento, Acción 2017-2020.
vivienda, salud, ocio y deporte.
Lucha contra la pobreza y la
desigualdad, especialmente la Últimos 12 meses: inicio de los trabajos
Programa de protección a la
pobreza severa y la infantil. para la elaboración de la Estrategia
familia y atención a la pobreza
Nacional de Prevención y Lucha contra Reducción del riesgo de pobreza o
infantil. Prestaciones básicas de Fomento de la educación inclusiva y
la Pobreza y Programa Operativo de exclusión social y hacer frente a los
servicios sociales gestionados por el empleo adecuado.
ejecución de la Estrategia. factores de riesgo.
Comunidades Autónomas Mejora de la protección social.
Próximos 12 meses: aprobación de la
Coordinación de las actuaciones de Estrategia y del Programa Operativo.
los distintos agentes implicados.
Últimos 12 meses: difusión de la
Estrategia e impulso de las medidas
Marco integral de actuación para hacer
contenidas en la misma.
frente a los problemas de las personas
Estrategia Nacional Integral para
sin hogar, con medidas para reducir el Próximos 12 meses: continuar con la Lucha contra la pobreza y la
Personas sin Hogar 2015-2020 implantación de la Estrategia, además exclusión social.
número de personas en esta situación
de iniciar los trabajos para la
y mejorar sus condiciones de vida.
elaboración del informe intermedio de
evaluación de la misma.
Últimos 12 meses:
Presentación del informe de
seguimiento intermedio de la
Estrategia aprobada por ACM que Estrategia.
Estrategia Nacional para la incorpora medidas en cuatro áreas Inicio de los trabajos de elaboración del
Reducción de la exclusión social de
Inclusión de la Población Gitana clave para la inclusión social de la Plan Operativo 2018-2020.
la población gitana.
en España 2012-2020 población gitana: educación, empleo, Próximos 12 meses:
vivienda y salud. Aprobación del Plan Operativo 2018-
2020.
Implementación de las medidas
recogidas en el Plan Operativo.
113
Programa Nacional de Reformas de España 2018
114
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
Aplicación de la estrategia
presupuestaria para 2018 en dos fases:
Seguir reduciendo el déficit público de las
prórroga PGE17 y PGE18.
AAPP, situándolo en el 2,2% del PIB en 2018,
Planificación de la estrategia de política
por debajo del valor de referencia del Pacto de
Estabilidad y Crecimiento, y alcanzar en 2021 fiscal a medio plazo y fijación de la
senda de consolidación fiscal para 2019-
un superávit del 0,1%.
2021: Programa de Estabilidad 2019-
Seguir rebajando progresivamente los niveles
2021
de endeudamiento público en relación con el
Aprobación por el Consejo de Ministros Consolidación fiscal y entorno
PIB.
La estabilidad presupuestaria y y ratificación por las Cortes Generales de estabilidad presupuestaria,
Aplicación plena del marco legal de
la sostenibilidad financiera de los objetivos de estabilidad que favorecen la credibilidad,
gobernanza fiscal y financiera al conjunto de
Sostenibilidad fiscal como principios rectores de la presupuestaria, deuda pública y regla de la confianza en la economía
Administraciones Públicas y a cada uno de
actuación de las gasto del conjunto de AAPP y de cada española y, por tanto, el
sus subsectores.
Administraciones Públicas. uno de sus subsectores para el 2019- crecimiento y la creación de
Seguir avanzando en la maximización de la empleo.
2021. Fijación por el CM del límite de
eficiencia y eficacia de las políticas de gasto
gasto no financiero del Presupuesto del
público, perfeccionando los sistemas de
Estado para 2019
planificación, gestión y control del gasto.
Acuerdos del Consejo de Ministros por
Mantener el alto nivel de transparencia,
los que se fijan los objetivos individuales
calidad y suministro de información de estabilidad presupuestaria y deuda
presupuestaria y financiera de todas las
pública para el periodo de las CCAA
Administraciones
2019-2021.
Plan Presupuestario 2019
115
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
116
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
117
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
118
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
119
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
120
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
121
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
122
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
123
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
124
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
125
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
126
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
127
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
garantía de la unidad de
mercado.
128
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
129
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
130
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
131
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
132
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
El objetivo es facilitar la
movilidad de los trabajadores
Reordenación de la
Crecimiento sostenible Se reconocen una serie de derechos mediante la mejora de las
arquitectura institucional del
Mercados de bienes y (reembolsos, información) a los trabajadores en Aprobación en 2018. condiciones de adquisición y
sistema financiero (VI):Facilitar
servicios función de la antigüedad en la empresa mantenimiento de derechos
movilidad de trabajadores.
derivados de compromisos por
pensiones de jubilación
Eliminación de barreras que
El Marco Estratégico en materia de PYME
Apoyo al desarrollo desincentiven el crecimiento
comprende distintas actuaciones para mejorar
Crecimiento sostenible: empresarial (I): de las pymes.
la capacidad competitiva de las pequeñas y Aprobación de la Estrategia a lo largo de
Iniciativa y desarrollo Aprobación del Marco Mejora de las oportunidades
medianas empresas. Se pretende contribuir a 2018.
empresarial Estratégico en materia de para el crecimiento e
un entorno de negocios todavía más favorable
Pequeña y Mediana Empresa. internacionalización de las
al desarrollo de las empresas.
pymes.
Eliminación de barreras que
desincentiven el crecimiento
Apoyo al desarrollo Se seguirá avanzando en la introducción de
Crecimiento sostenible: de las pymes.
empresarial (II): medidas que mejoren el clima de negocios,
Iniciativa y desarrollo
Medidas de mejora del clima eliminando obstáculos a la apertura de un
Implementación a lo largo de 2018. Mejora de las oportunidades
empresarial para el crecimiento e
de negocios. negocio y facilitando la actividad empresarial.
internacionalización de las
pymes.
Mejora de las oportunidades
Se continuará impulsando el acceso a la
para el crecimiento e
Apoyo al desarrollo financiación en todas las etapas del desarrollo
Crecimiento sostenible: Implementación de las diversas líneas internacionalización de las
empresarial (III): empresarial, incluyendo mecanismos de
Iniciativa y desarrollo financieras de apoyo al desarrollo pymes.
Facilitación del acceso a financiación no bancaria y las líneas e
empresarial empresarial y a la internacionalización. Facilitar el acceso de las
financiación. instrumentos de las que dispone el Instituto de
Crédito Oficial (ICO). empresas a fuentes de
financiación diversificadas.
Se llevará a cabo una revisión de los
instrumentos financieros de apoyo al Mejora de las oportunidades
Apoyo al desarrollo desarrollo empresarial de que dispone el para el crecimiento e
Crecimiento sostenible: empresarial (IV): Ministerio de Economía, Industria y internacionalización de las
Iniciativa y desarrollo Revisión de los instrumentos Competitividad. Inicio a lo largo de 2018. pymes.
empresarial de apoyo financiero a las Se identificarán posibles mejoras de eficiencia, Facilitar el acceso de las
empresas. del fomento de la coordinación y de la empresas a fuentes de
complementariedad entre los distintos financiación diversificadas.
instrumentos.
Crecimiento sostenible: Se creará el sello Spain Cluster y el mapa Creación del sello Spain Cluster y mapa Mejora de la competitividad
Impulso a la transformación de
Iniciativa y desarrollo nacional de capacidades de las Agrupaciones nacional a lo largo de 2018. del sector industrial.
la industria.
empresarial Empresariales Innovadoras (AEI). Durante 2018 se abordará y desarrollará Refuerzo de las capacidades
133
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
134
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
Incremento de ayudas a
doctorados industriales en 25
nuevas ayudas (un 30%
Ayudas de 3 años de duración destinadas a Implementación de los objetivos y más).
impulsar la formación de jóvenes investigadores prioridades incluidos en el Plan Estatal de Fomento de la incorporación
Incremento de la dotación del en empresas con objeto de mejorar la Investigación Científica y Técnica y de de jóvenes investigadores en
Crecimiento sostenible:
programa de doctorados empleabilidad futura de los jóvenes doctores, Innovación 2017-2020 referidos a: La universidades, organismos
I+D+i
industriales así como las capacidades de absorción de incorporación de Recursos Humanos y su de investigación,
conocimientos y tecnología y de ejecución de empleabilidad en I+D+i; y a la atracción y infraestructuras de
proyectos de I+D+i en las empresas. retención de talento en I+D+i. investigación, empresas y
otros centros de
investigación y
experimentación.
Incremento presupuestario
de hasta 3,75M€ por la
ampliación de dos a tres
Implementación de los objetivos y
En la actualidad son ayudas de dos años de años de la duración de la
prioridades incluidos en el Plan Estatal de
duración para la incorporación de jóvenes ayuda, para un mismo
Investigación Científica y Técnica y de
Aumento de la duración del doctores con una trayectoria de investigación número de ayudas anuales
Crecimiento sostenible: Innovación 2017-2020 referidos a: La
programa Juan de la Cierva evaluada positivamente y con experiencia (225).
I+D+i incorporación de Recursos Humanos y su
incorporación internacional. El objetivo es convocar a partir de Progreso y consolidación de
empleabilidad en I+D+i; y a la atracción y
2018 estas ayudas con una duración de 3 años la carrera investigadora en
retención de talento en I+D+i.
en lugar de dos. centros e instituciones de
I+D+i públicas;
Retención y atracción de
talento.
Las ayudas de Beatriz Galindo están destinadas
a la contratación e incorporación de profesores
y doctores/investigadores españoles que tengan
trayectoria investigadora internacional
Se convocarán 100 plazas para la
Crecimiento sostenible: Nuevas ayudas Beatriz envejecida, y que estando desempeñando su La cofinanciación del Estado,
contratación entre los años 2018 y 2021,
I+D+i Galindo. actividad en el extranjero, deseen retornar a será de 5,4M€ anuales.
de doctores.
nuestro país. El objetivo de la convocatoria es
atraer hacia las Universidades españolas el
núcleo del talento investigador que se
encuentra en el exterior.
Red creada en 2011 para coordinar los fondos
Diagnóstico y análisis del grado de Cofinanciado con FEDER
estructurales en materia de I+D+i de la AGE y
Crecimiento sostenible:
RED Política de I+D+i las CCAA. Está co-presidida por el Ministerio de
consecución/ejecución de los objetivos Mayor coordinación en la
I+D+i en materia de I+D+i incluidos en las puesta en práctica de la
Economía, Industria y Competitividad y el
Estrategias de Especialización política I+D+i entre las
Ministerio de Hacienda y Función Pública.
135
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
136
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
137
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
138
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
digitales del profesorado, que El servicio digital del portfolio está en itinerarios recomendados
se construye sobre las 5 funcionamiento desde el 31/10/2017 para formativos de mejora para
áreas de competencia digital todos los docentes, cuyos niveles conseguir docentes más
del ciudadano definidas por la competenciales se están reconociendo a digitalmente competentes que
Unión Europea: Información, través de credenciales digitales abiertas en la apoyen a estudiantes que
Comunicación, Creación de actualidad. aumenten sus destrezas
contenidos, Seguridad y La Ponencia de Competencia Digital digitales en organizaciones
Resolución de problemas. Educativa, en la que participan representantes educativas que aprenden
El Portfolio de la de todas las CCAA, expertos universitarios y digitalmente.
Competencia Digital Docente docentes, se reúne trimestralmente y amplía
es un servicio, desarrollado sus ámbitos de trabajo a: competencia digital
por el Instituto Nacional de de centros, de alumnado, docente y
Tecnologías Educativas y la credenciales digitales abiertas para el
Formación del Profesorado reconocimiento de competencias.
(INTEF) para el
reconocimiento y la mejora
de la competencia digital de
los docentes.
Incremento de 30 millones de euros en la
dotación destinada al sistema estatal de becas
y ayudas al estudio. 50 millones de euros.
A los 30 millones de euros adicionales se Las Comunidades
sumarán 20 millones para becas de Autónomas podrán fijar como
Crecimiento sostenible: Medidas de apoyo para el excelencia: en total 50 millones de euros más Aprobación de la Ley de presupuestos precio público en las
Educación y formación acceso a la educación. para becas y ayudas al estudio en el año 2018 generales del Estado para el año 2018 titulaciones universitarias
Se prevé reducir los precios públicos de las oficiales de Grado, entre el 0
matrículas en las enseñanzas de Grado y el 25 por 100 de los costes
universitario, a través de una reducción del en primera matrícula.
límite inferior de los precios que pasa del 15%
del coste de la enseñanza al 0%.
Se continuarán implantando, junto con las
Comunidades Autónomas, los planes
estratégicos aprobados entre 2015 y 2017: Potenciar la colaboración entre
Plan Estratégico de Convivencia Escolar Administraciones públicas para
Crecimiento sostenible: Planes estratégicos del Plan de aprendizaje a lo largo de la vida Todos los planes se han aprobado entre garantizar el ejercicio del
Educación y formación Sistema Educativo Español. Plan para la reducción del abandono los años 2015 y 2017. derecho fundamental a la
educativo temprano educación y la calidad del
Plan de Neurociencia aplicado a la Educación Sistema Educativo Español.
Plan estratégico de salud escolar y hábitos de
vida saludables.
139
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
140
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
Permitirá la existencia de un
criterio unificado y autorizado
en temas de calidad normativa
que, además, se aplicará
desde las primeras fases del
Creación de la Oficina de Coordinación y Actualmente está ya informando las
proceso de producción
Crecimiento sostenible Oficina de Coordinación y calidad Normativa: órgano especializado y que disposiciones generales que pasan por la
normativa, corrigiendo “ab
Administración pública calidad Normativa. actuará con carácter transversal dentro de la Comisión General de Secretarios de
initio” posibles disfunciones,
AGE. Estado y Subsecretarios.
evitando que esas
correcciones se hagan cuando
el proyecto esté ya casi
finiquitado, con un margen de
maniobra mucho menor.
Cualitativamente se espera
que su cumplimiento permita,
primero, que los agentes
económico-sociales tengan un
conocimiento previo de las
medidas que adoptará el
Gobierno y puedan estar
Se ha cumplido el calendario previsto y el aleccionados sobre las
instrumento de aprobación para la adaptaciones que han de
Crecimiento sostenible Aprobación del Plan Anual Normativo e Informe
Plan Anual Normativo. regulación del instrumento. El siguiente realizar en sus estructuras y
Administración pública Anual de Evaluación Normativa.
plan se aprobará de acuerdo con el procedimientos. Segundo, se
calendario que establece el RD 286/2017. espera una mayor congruencia
de todas las iniciativas que se
tramiten, evitando sucesivas
modificaciones del régimen
legal aplicable a un
determinado sector o área de
actividad en un corto espacio
de tiempo.
Contribuye a que las normas
Documento con los criterios para armonización
sean producto y reflejo de las
de los espacios web de los ministerios para los
Crecimiento sostenible Participación ciudadana en la Ya existen los instrumentos necesarios necesidades de la sociedad.
trámites de consulta pública, audiencia e
Administración pública elaboración de las normas. para que la medida se aplique. Servirá asimismo para detectar
información pública de los proyectos
necesidades sociales, y a que
normativos.
los ciudadanos no sean ajenos
141
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
al procedimiento normativo, en
cumplimiento de lo que señala
el artículo 105 de la
Constitución.
Las MAIN sirven para mejorar
la regulación y facilitan la
Adaptación de la Guía Metodológica para la
evaluación ex post de los
elaboración de la memoria del análisis de
impactos de las normas al
impacto normativo (MAIN) al nuevo marco
cabo de un tiempo, lo cual
reglamentario (Real Decreto 931/2017, de 27 Aprobación de la Guía metodológica para
Crecimiento sostenible permite incidir en la mejora de
Nueva regulación de la MAIN. de octubre). la elaboración de las MAIN (junio de
Administración pública resultados y reconducir, en su
La nueva metodología incluye aspectos 2018)
caso, aquellas iniciativas que
novedosos y supone una oportunidad para
no han obtenido los frutos
mejorar los análisis de impactos de la nueva
esperados. Por tanto, el
regulación en todos los ámbitosio.
impacto solo puede ser
positivo.
La Guía debe facilitar a los Departamentos
ministeriales criterios y directrices para que
puedan describir con claridad los objetivos y
fines de la norma y los términos y plazos que
se usarán para analizar los resultados de su Incrementar la calidad del
aplicación, así como indicar la sistemática que marco jurídico del
Guía para la realización de la se utilizará en la evaluación y la entidad u procedimiento de elaboración
Crecimiento sostenible Acuerdo del Consejo de Ministros a
evaluación ex post de las órgano idóneo para llevarla a cabo. normativa, conforme a las
Administración pública adoptar en el último trimestre de 2018.
normas. El análisis de los resultados de la aplicación recomendaciones de la OCDE
de las normas atenderá, en general a criterios y la Unión Europea en materia
no cualitativos como el coste o ahorro de regulación inteligente.
presupuestario para la AGE o el incremento o
reducción de cargas administrativas, sin que
se excluya, cuando sea relevante, la
consideración de otros criterios.
Las subastas electrónicas
refuerzan la transparencia y
Realizar las subastas tributarias de forma publicidad del procedimiento y
Incorporación de las subastas íntegramente electrónica, a través del Portal de facilitan la participación de los
Crecimiento sostenible
tributarias al “Portal de Subastas del Boletín Oficial del Estado, que ya Inicio: 1 de septiembre de 2018. potenciales interesados, al
Administración pública
subastas de la AEBOE”. viene gestionando de forma electrónica las resultar posible realizarla
subastas judiciales y notariales. desde cualquier dispositivo
electrónico y en cualquier
momento
142
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
143
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
144
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
145
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
146
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
147
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
de los trabajadores,
especialmente de aquellos
con mayores problemas de
inserción laboral.
La Estrategia Española de Activación para el Mejorar la efectividad de las
Mejora de la coordinación y Empleo 2017-2020 determina un escenario políticas activas de empleo,
eficiencia de las políticas plurianual para la política de activación del así como la coordinación
La Estrategia se aprobó en 2017, si bien
Crecimiento sostenible: activas de empleo (I): Sistema Nacional de Empleo, estableciendo entre los diferentes agentes
las actuaciones previstas se desplegarán
creación de empleo Ejecución de la Estrategia unos principios generales, unos objetivos y un que integran el Sistema
gradualmente en el periodo 2017-2020.
Española de Activación para el marco de planificación, ejecución, evaluación y Nacional de Empleo.
Empleo 2017-2020. financiación para las políticas activas del Incrementar la tasa de
mercado de trabajo. empleo.
Mejora de la coordinación y El Plan Anual de Empleo para el año 2018, que
El Plan se ha aprobado en la reunión del Mejorar la efectividad de las
eficiencia de las políticas concreta los objetivos de la Estrategia Española
Crecimiento sostenible: Consejo de Ministros de 27 de marzo de políticas activas de empleo y la
activas de empleo (II): de Activación para el Empleo, los indicadores
creación de empleo 2018. coordinación de los servicios
Plan Anual de Política de de desempeño de las políticas activas y la
Implementación del Plan. públicos de empleo.
Empleo 2018. distribución de los fondos entre las CCAA.
Reforzar la coordinación de
los servicios públicos de
empleo para una mayor
eficacia en la inserción de
Se ha aprobado la Orden Ministerial por la
Aprobar y aplicar los protocolos de desarrollo de desempleados en el mercado
que se aprueba la Guía técnica de
Mejora de la coordinación y la Cartera Común de Servicios con las de trabajo.
referencia para el desarrollo de los
eficiencia de las políticas Comunidades Autónomas. Para cada actividad Mejora de la calidad y
Crecimiento sostenible: protocolos de las actividades y los
activas de empleo (III): de los servicios de la Cartera Común se ha de efectividad de los servicios
creación de empleo criterios de calidad de la prestación de los
Protocolos Cartera Común de definir un protocolo específico en el que se prestados a los demandantes
servicios de la Cartera Común de
Servicios. incluirán los contenidos y requisitos comunes de de empleo, así como del
Servicios del Sistema Nacional de
prestación. funcionamiento de los
Empleo.
Servicios Públicos de
Empleo.
Contribuye al aumento de la
tasa de empleo.
Aprobación de la nueva Estrategia de
Emprendimiento y Empleo Joven 2017-2020,
Formación de los trabajadores, Mejorar la coordinación y
que contemplará medidas dirigidas a mejorar la
garantía juvenil y digitalización Aprobación de la Estrategia de efectividad de las políticas
Crecimiento sostenible: empleabilidad de los jóvenes; aumentar la
(I): Emprendimiento y Empleo Joven 2017- activas de empleo dirigidas a
creación de empleo calidad y la estabilidad del empleo; promover la
Estrategia de Emprendimiento 2020. la inserción laboral de los
igualdad de oportunidades en el acceso al
y Empleo Joven 2017-2020. jóvenes
mercado laboral; fomentar el espíritu
emprendedor y continuar impulsando el Sistema
148
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
de Garantía Juvenil.
149
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
150
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
151
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
152
Programa Nacional de Reformas de España 2018
Implicación
Área prioritaria de Estado de situación: progreso
Nombre de la medida Descripción de la medida presupuestaria/Impacto
actuación esperado próximos 12 meses
cuantitativo y/o cualitativo
153