PlanVecinosTrat Mejora Integral
PlanVecinosTrat Mejora Integral
PlanVecinosTrat Mejora Integral
_______________ DE
( )
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
En uso de sus facultades legales en especial las conferidas por el numeral 3 del artículo 315
de la Constitución Política, los numerales 1, 3 y 4 del artículo 38, y
CONSIDERANDO:
Que los artículos 1 y 287 de la Constitución Política señalan que las entidades territoriales
“gozan de autonomía para la gestión de sus intereses y dentro de los límites de la
Constitución y la ley”, en tal virtud, como parte del núcleo esencial de la autonomía ejercen
las competencias que les corresponden y administran los recursos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones.
Que, el artículo 2 ibidem señala que “Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones
que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están
instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra,
bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los particulares.”
Que el artículo 209 superior consagra que la función administrativa está al servicio de los
intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad,
eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad.
Que según lo determinado por el artículo 311 ídem le corresponde a los municipios y
distritos, ordenar el desarrollo de su territorio, así como prestar los servicios públicos que
determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, promover la participación
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Que de acuerdo con el numeral 1 del artículo 38 del Decreto Ley 1421 de 1993, a la alcaldesa
Mayor, como jefe de gobierno y de la administración distrital, le corresponde hacer cumplir
la Constitución, la ley, los decretos del Gobierno Nacional y los acuerdos del Concejo.
Que conforme con los numerales 3 y 4 ibidem, es atribución de la alcaldesa Mayor dirigir la
acción administrativa y asegurar el cumplimiento de las funciones, la prestación de los
servicios y la construcción de las obras a cargo del Distrito; y ejercer la potestad
reglamentaria, expidiendo los decretos, órdenes y resoluciones necesarios para asegurar la
debida ejecución de los acuerdos.
Que de conformidad con lo previsto en el artículo 2° de la Ley 388 de 1997 “Por la cual se
modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones”, el
ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientes principios: “1. La función social
y ecológica de la propiedad; 2. La prevalencia del interés general sobre el particular, y 3.
La distribución equitativa de las cargas y los beneficios”.
Que los numerales 1° y 3° del artículo 3° de la Ley ibidem, establecen como fines de la
función pública del ordenamiento del territorio, entre otros, los de: "1. Posibilitar a los
habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructura de transporte y demás espacios
públicos y su destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la
vivienda y los servicios públicos domiciliarios (…)” y “3. Propender por el mejoramiento
de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los
beneficios del desarrollo y la preservación del patrimonio cultural y natural".
Que el artículo 15 de la Ley 388 de 1997, "Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley
2 de 1991 y se dictan otras disposiciones" define las normas urbanísticas de la siguiente
manera: "Las normas urbanísticas regulan el uso, la ocupación y el aprovechamiento del
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Que el numeral 2.7 del numeral 2 del artículo 15 de la Ley 388 de 1997 establece que son
normas urbanística generales, el “(…) señalamiento de las excepciones a estas normas para
operaciones como macroproyectos o actuaciones urbanísticas en áreas con tratamientos de
conservación, renovación o mejoramiento integral para las cuales se contemplen normas
específicas a adoptar y concertar, en su oportunidad, con los propietarios y comunidades
interesadas, estableciendo los parámetros, procedimientos y requisitos que deben cumplirse
en tales casos excepcionales”.
Que el artículo 115 del Acuerdo Distrital 257 de 2006, “Por el cual se dictan normas básicas
sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de
Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones”, establece que la “(…) Secretaría
Distrital del Hábitat es un organismo del Sector Central con autonomía administrativa y
financiera y tiene por objeto formular las políticas de gestión del territorio urbano y rural
en orden a aumentar la productividad del suelo urbano, garantizar el desarrollo integral de
los asentamientos y de las operaciones y actuaciones urbanas integrales, facilitar el acceso
de la población a una vivienda digna y articular los objetivos sociales económicos de
ordenamiento territorial y de protección ambiental (…)”.
Que concordante con lo anterior, el Decreto Distrital 121 de 2008, “Por medio del cual se
modifica la estructura organizacional y las funciones de la Secretaría Distrital del Hábitat”,
señala en su artículo 2 como objeto de la Secretaría Distrital del Hábitat: “formular las
políticas de gestión del territorio urbano y rural en orden a aumentar la productividad del
suelo urbano, garantizar el desarrollo integral de los asentamientos y de las operaciones y
actuaciones urbanas integrales, facilitar el acceso de la población a una vivienda digna y
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Que mediante el Decreto Distrital 555 de 2021 se adoptó la revisión general del Plan de
Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. cuyo artículo 2 contempla los desafíos del Plan
que buscan armonizar los principios, objetivos y metas de la Agenda 2030, vinculando los
Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ordenamiento territorial, entre los cuales se
identifica el “(…) desafío del hábitat sostenible (…)” dirigido a “(…) Intervenir los entornos
urbanos y rurales con soportes suficientes, programando vivienda digna y entornos vitales,
seguros y accesibles, promoviendo diferentes soluciones habitacionales de calidad, diversas
y óptimas para responder a las necesidades habitacionales mediante una gestión integral
del hábitat”.
Que el artículo 3 del Decreto ídem, establece las políticas de largo plazo del ordenamiento
territorial del Distrito Capital entre las cuales se encuentra:
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Que el artículo 163 del Decreto ibidem, al reglamentar los proyectos de renovación urbana
para la movilidad sostenible, establece que “(…) Cuando en el ámbito de estos proyectos se
incluyan zonas señaladas con tratamiento urbanístico de Mejoramiento Integral, en estas
zonas aplicará la norma del tratamiento mencionado y se podrán desarrollar actuaciones
urbanísticas utilizando la norma aplicable a las actuaciones con ámbitos mayores a 2000
m2 – Plan Vecinos (…)”.
Que la nota 3 del artículo 243 ibidem define que en los predios que se encuentren localizados
en el área de actividad de proximidad se permite el uso de comercio y servicios básicos, de
la siguiente forma:
De más de 100 m2, se permite en predios con frente a la malla vial arterial construida y
malla vial intermedia, señaladas en el mapa de áreas de actividad, así como en manzanas
comerciales previstas en los proyectos urbanísticos aprobados. Adicionalmente, se permite
en edificaciones diseñadas y construidas para el uso en predios sujetos a los tratamientos de
Desarrollo y Renovación Urbana, y en Mejoramiento Integral en “Actuación de manzana”
o “Plan Vecinos”.
Que el artículo 341 del Decreto Distrital 555 de 2021 hace referencia al Plan Vecinos en los
siguientes términos:
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Que el parágrafo de la disposición transcrita señala que “(…) La Secretaría Distrital del
Hábitat, dentro de los seis (6) meses siguientes, reglamentará las condiciones para el
desarrollo del Plan Vecinos”.
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Que en la Sección 7 del Decreto Distrital 555 de 2021, "Por el cual se adopta la revisión
general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C." se reglamentan y define las
condiciones del Tratamiento Urbanístico de Mejoramiento Integral.
Que el artículo 332 del mencionado Decreto Distrital, define que el tratamiento urbanístico
de mejoramiento integral aplica a determinadas áreas desarrolladas al interior del suelo
urbano, que carecen o presentan deficiencias en espacio público, servicios públicos y
soportes urbanos. Este tratamiento establece, a partir del reconocimiento del hábitat popular,
las directrices que permiten complementar, reordenar, adecuar y consolidar para revitalizar
las áreas en condiciones de precariedad y de origen informal, con el fin de corregir y mejorar
las condiciones urbanísticas y de habitabilidad.
Que el articulo 338 ibidem establece la altura máxima y cesiones de espacio público en
actuaciones urbanísticas de obra nueva o ampliación en el tratamiento urbanístico de
mejoramiento integral.
Que el artículo 565 del Decreto Distrital 555 de 2015 señala que los “(…) Programas del
Plan de Ordenamiento Territorial identifican las actuaciones con carácter obligatorio que
se desarrollarán en el territorio durante la vigencia del presente Plan. El componente
programático comprende los programas, proyectos y estrategias de intervención que tienen
por objetivo concretar los objetivos de largo plazo del Plan.
Los seis (6) programas del Plan de Ordenamiento territorial se articulan con los objetivos
de largo plazo definidos para este plan como se expresa a continuación:
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Que el artículo 569 ídem establece, respecto del Programa de Hábitat y Vivienda Popular que
“(…) aporta al objetivo del Plan de Ordenamiento Territorial de Reducir los desequilibrios
y desigualdades para una Bogotá más solidaria y cuidadora. Apuesta por la oferta de
vivienda (nueva, en arriendo, reúso de edificaciones, vivienda colectiva, progresiva y
productiva, lotes con servicios, vivienda de interés cultural u otras alternativas) y
mejoramiento del hábitat especialmente para grupos de población vulnerables bajo los
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
“(…)
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Que el artículo 583 del Decreto Distrital 555 de 2021 señala que “(…) La Secretaría Distrital
del Hábitat coordinará la elaboración y formulación de propuestas de instrumentos y
mecanismos para la planeación, gestión, financiación, estructuración, construcción, diseño,
promoción y desarrollo de políticas, planes, programas o proyectos relacionados con la
gestión integral del hábitat del Distrito Capital.
La programación presupuestal anual de las inversiones prioritarias que se vinculen con los
proyectos de gestión del hábitat del Distrito Capital será establecida por la Secretaría
Distrital de Hacienda en coordinación con la Secretaría Distrital del Hábitat. Dicha
programación está referida a los proyectos que deberán ser incorporados en el plan
operativo anual de intervención en concordancia con lo previsto en los planes de inversiones
del Plan de Desarrollo Distrital y los Planes de Acción de cada sector y entidad.
Parágrafo 1. Para la aplicación de este artículo, la gestión integral del hábitat se entiende
como el conjunto de acciones relacionadas con las intervenciones físicas y las acciones en
el funcionamiento social que contribuyan en el desarrollo territorial. Se entienden como
intervenciones físicas aquellas relacionadas con las construcciones o actuaciones respecto
de las edificaciones, espacio público, urbanización y ecosistemas que contribuyan en el logro
de los estándares de calidad del hábitat en la ciudad de proximidad propuestos en el presente
documento. Se entienden como acciones sobre el funcionamiento social las relacionadas con
la coordinación, participación, información y formación para la producción del hábitat.
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Que de acuerdo con la normativa vigente, es preciso reglamentar las condiciones para el
desarrollo del Plan Vecinos conforme con las disposiciones contenidas en el Decreto Distrital
555 de 2021.
Que la Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT, como entidad encargada de formular, adoptar,
dirigir, coordinar y ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos en materia de hábitat
y desarrollo urbano en el distrito, tiene entre sus funciones la de asistir y acompañar a los
ciudadanos en la formulación y ejecución de iniciativas que contribuyan al mejoramiento de
su hábitat.
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Que por lo tanto, se hace necesario adoptar medidas que permitan a la Secretaría Distrital del
Hábitat – SDHT prestar asistencia técnica gratuita a las iniciativas de Plan Vecinos cuando
estas sean propuestas por los propietarios, poseedores o moradores interesados en su
desarrollo.
En mérito de lo expuesto,
DECRETA:
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°-. Objeto. Reglamentar las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos, como
instrumento para la ejecución de actuaciones urbanísticas en áreas sometidas al tratamiento
de mejoramiento integral por parte de propietarios y poseedores de los predios, lideradas por
la Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT, que buscan la generación o recualificación de
soportes urbanos, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y la reconfiguración
espacial del territorio, mediante intervenciones que vinculen a los moradores y prioricen el
desarrollo de proyectos de vivienda VIS y VIP.
Artículo 2°-. Ámbito de aplicación. Se desarrollarán mediante Plan Vecinos los proyectos
urbanísticos que se localicen en las áreas sometidas al tratamiento de mejoramiento integral,
que cuenten con área de terreno mayor a 2.000 m2 o en manzanas completas, que requieran
de la gestión asociada de los propietarios de los predios y de los poseedores originales, y la
vinculación de terceros inversionistas o interesados en su desarrollo.
Artículo 3°-. Participación de las entidades distritales. Las actuaciones urbanísticas que se
desarrollen en el marco del Plan Vecinos contarán con la coordinación y el apoyo de la
Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT en los aspectos relacionados con la gestión
interinstitucional para la estructuración, aprobación, ejecución y seguimiento, procurando la
realización ágil de trámites, las determinaciones en materia de propuestas para la
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
De igual manera, las entidades adscritas y vinculadas al sector hábitat aportarán al diseño y
puesta en marcha de los Planes Vecinos lo siguiente:
3.3. Prestar acompañamiento o asesoría técnica, cuando así lo soliciten, para que logren una
participación efectiva en el proyecto y, en particular, en la definición de los sistemas
de reparto equitativo de cargas y beneficios y en los aspectos de las normas legales
aplicables al proyecto.
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Artículo 4°-. Iniciativa. Los proyectos de Plan Vecinos serán elaborados por las entidades
del sector hábitat que desarrollen intervenciones en sectores sometidos al tratamiento de
mejoramiento integral, por los propietarios, poseedores y moradores o por los particulares
interesados en su desarrollo, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Distrital 555 de
2021 y las disposiciones señaladas en el presente decreto.
Parágrafo. La Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT podrá brindar asistencia técnica
gratuita a las iniciativas de Plan Vecinos cuando estos sean propuestos por los propietarios,
poseedores o moradores interesados en su desarrollo.
TÍTULO II
DELIMITACIÓN Y APROBACIÓN DE LA INICIATIVA
Artículo 5°-. Delimitación del ámbito de actuación. Los interesados en desarrollar el Plan
Vecinos presentarán ante la Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT, la propuesta de
delimitación del ámbito de actuación urbanística cumpliendo con los objetivos mencionados
en el artículo 341 del Decreto Distrital 555 de 2021, las disposiciones del tratamiento de
mejoramiento integral contenidas en el Plan de Ordenamiento Territorial y las condiciones
señaladas en el presente Decreto.
Los interesados deberán identificar de manera preliminar si existen las condiciones técnicas,
jurídicas, financieras y de gobernanza que posibiliten el desarrollo del Plan Vecino,
incluyendo, como mínimo la siguiente información:
5.2. Análisis que justifique el cumplimiento de los requisitos y las condiciones para el
desarrollo del Plan Vecinos según lo establecido en el Decreto Distrital 555 de 2021
y las disposiciones adoptadas en el presente acto administrativo.
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
5.3. Localización y estudio predial con base en la información catastral disponible con la
identificación del inmueble o de los inmuebles que conforman el área de
planificación preliminar, incluyendo el propietario o poseedor, el área de cada uno
de ellos, el número de matrícula inmobiliaria y/o cédula catastral del predio.
5.4. Área total del Plan Vecinos y el alinderamiento de dicha área, con los mojones y
cuadro de coordenadas de mojones.
5.5. Definición del modelo de gobernanza donde se incluya, según el tipo de iniciativa,
los actores y los roles de cada uno.
5.6. Plano con las características topográficas básicas del terreno, incluyendo la
delimitación preliminar del área del Plan, las curvas de nivel y la altimetría del
terreno.
5.7. Propuesta urbanística preliminar con el esquema básico del planteamiento urbano,
que incluya i) estructuras territoriales del ámbito inmediato del proyecto; ii) área de
actividad; iv) cuadro de áreas que discrimine de forma preliminar el área bruta, área
neta urbanizable, área útil, área destinada al cumplimiento de obligaciones
urbanísticas, v) la propuesta preliminar del potencial de viviendas VIS, VIP y no
VIS, de acuerdo con lo señalado en la Nota 6 del artículo 338 del Decreto Distrital
555 de 2021 y vi) los mecanismos de inclusión de la Política de Protección a
Moradores y Activades Productivas.
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
5.10. Cuando en el ámbito del proyecto se incluyan elementos vinculados a las estructuras
territoriales del Plan de Ordenamiento Territorial, deberán incorporarse las
condiciones bajo las cuales se dará cumplimiento a las disposiciones contenidas en
el Decreto Distrital 555 de 2021.
Con la aprobación de la iniciativa la Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT podrá identificar
el operador urbano y/o gerencia de carácter pública, privada o mixta que acompañará la
formulación y ejecución del proyecto.
TÍTULO III
FORMULACIÓN Y ADOPCIÓN
Artículo 7°-. Formulación. Dentro de los seis (6) meses siguientes a la calificación de la
iniciativa, los interesados adelantarán la formulación del Plan Vecinos. Esta consiste en la
elaboración de la propuesta a desarrollar en la actuación urbanística conforme con lo
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
7.4.La modelación arquitectónica y financiera, que incluya los usos y actividades destino, la
cuantificación de la edificabilidad y el resultado final del ejercicio financiero
7.6.La disposición de los servicios públicos y si es necesario el plan de obras que se tengan
que ejecutar para cumplir con la disponibilidad de la prestación de servicios públicos.
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
7.8.Definición del esquema financiero para el desarrollo del Plan Vecinos en el cual se
incluya los incentivos financieros del gobierno, de cooperación internacional, inversión
privados, o recursos propios.
7.9.El esquema de saneamiento predial de los lotes que hagan parte del Plan Vecinos.
Artículo 8°-. Expedición de la resolución de adopción del Plan Vecinos. Una vez surtidas
las actuaciones previstas en los artículos anteriores, la Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT
adoptará mediante resolución el Plan Vecinos.
Artículo 9°-. Contenido. La resolución que adopte el Plan Vecinos contendrá como mínimo:
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
9.6.Los mecanismos para el reparto equitativo de las cargas y beneficios del desarrollo
urbano local, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente.
Parágrafo. La Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT podrá gestionar ante las entidades
competentes del orden Distrital el saneamiento predial, cuando tal actuación se requiera para
el desarrollo del Plan Vecinos.
Artículo 10°-. Modificación y prorroga de la vigencia de Plan Vecinos. Una vez adoptado,
el Plan Vecinos se podrá modificar en cualquier tiempo, cumpliendo con el procedimiento y
las condiciones establecidas en el presente Decreto.
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
De igual manera, podrá prorrogarse su vigencia dentro de los tres (3) meses anteriores a su
vencimiento, para lo cual la Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT elaborará la memoria
técnica mediante la cual justifique con precisión la conveniencia de la prórroga.
Artículo 12°-. Vigencia. El presente Decreto rige a partir del día siguiente a la fecha de su
publicación en el registro distrital y deroga las disposiciones que le sean contrarias.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
“Por el cual se reglamenta las condiciones para el desarrollo del Plan Vecinos en áreas
del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
Elaboró: Juan Camilo Moya Patiño – Contratista Subsecretaria de Coordinación Operativa SDHT
Carlos Iván Rivera Trujillo - Contratista Subsecretaria de Coordinación Operativa SDHT
Johann Vladimir Villarreal Rodríguez – Contratista Subdirección de Barrios SDHT
Fecha 05/05/2023
Proyecto de decreto /
“Por el cual se reglamenta el Plan Vecinos en áreas del Tratamiento de
Resolución para firma de
Mejoramiento Integral y se dictan otras disposiciones”
la Alcaldesa Mayor
Ley 388 de 1997 definió la competencia y alcance del ordenamiento del territorio municipal y distrital,
comprendiendo por este el conjunto de acciones político-administrativas y de planeación física
concertadas, para la orientación del desarrollo de los territorios conforme a los instrumentos y
estrategias que busquen una armonía con el medio ambiente, las tradiciones históricas, culturales y
sociales.
De manera específica, el numeral 4º del artículo 7º ibidem, señaló las competencias en materia territorial
para los municipios y los distritos frente a la formulación y adopción de los planes de ordenamiento del
territorio en los cuales se reglamenten de manera específica los usos de suelo, en las áreas urbanas, de
expansión y rurales, con el fin de optimizar los usos y coordinar su desarrollo conforme a las políticas
nacionales, planes departamentales y metropolitanos.
Posteriormente, mediante el Decreto Único Reglamentario 1077 de 2015 “Por medio del cual se expide
el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”, se compilaron las normas
de ordenamiento territorial, destacándose en su Sección 2, modificada por el artículo 2º del Decreto
Nacional 1232 del 2020, toda la estructura asociada con los Planes de Ordenamiento Territorial,
vigencias, programas de ejecución, etapa de implementación y seguimiento.
En este contexto normativo, el presente proyecto busca reglamentar las condiciones para el desarrollo
del Plan Vecinos. Este Plan se erige como un instrumento para el desarrollo de actuaciones urbanísticas
lideradas por la Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT. Su finalidad es la generación o recualificación
1
de soportes urbanos y/o el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad. Mediante diversas
intervenciones, se busca la reconfiguración espacial del territorio, con un enfoque prioritario en el
desarrollo de proyectos de vivienda de interés social (VIS) y de vivienda de interés prioritario (VIP).
El Decreto propone regular las condiciones para la ejecución del Plan Vecinos como un instrumento de
gestión para el desarrollo de proyectos urbanísticos en áreas sometidas al tratamiento de mejoramiento
integral. Su objetivo es generar o mejorar los soportes urbanos, incrementar las condiciones de
habitabilidad, y reconfigurar el territorio, siempre con la participación activa de los moradores y con un
enfoque en el desarrollo de vivienda VIS y VIP. La Secretaría Distrital del Hábitat es la entidad
encargada de liderar estos proyectos y garantizar su correcta implementación.
Los proyectos deben estar ubicados en áreas sometidas al tratamiento de mejoramiento integral, en
terrenos con un área mayor a 2.000 m2 o en manzanas completas, que requieran la gestión asociada de
los propietarios de los predios y de los poseedores, así como la vinculación de terceros inversionistas o
interesados en su desarrollo.
La Secretaría Distrital del Hábitat juga un papel vital en la coordinación y apoyo de estas actuaciones,
buscando la realización ágil de trámites y la consideración de aspectos como la infraestructura de
servicios públicos domiciliarios, movilidad, espacio público y gestión social del proyecto. Las entidades
adscritas y vinculadas al sector hábitat también tienen un rol importante en la formulación de proyectos,
proporcionando información técnica y financiera, y gestionando condiciones y requisitos en materia de
infraestructura, movilidad, espacio público y condiciones urbanísticas y sociales. También ofrecerán
asistencia y asesoramiento técnico, y velarán por el cumplimiento de políticas y normas aplicables al
proyecto.
Los proyectos del Plan Vecinos pueden ser elaborados por diferentes entidades, incluyendo las del
sector hábitat, propietarios, poseedores y moradores, o particulares interesados en su desarrollo. Estos
proyectos deben cumplir con las disposiciones establecidas en el Decreto Distrital 555 de 2021 y en el
proyecto decreto. Además, la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) ofrecerá asistencia técnica gratuita
a aquellos proyectos propuestos por propietarios, poseedores o moradores interesados en su desarrollo.
Los interesados en desarrollar el plan deben presentar una propuesta de delimitación del ámbito de
actuación urbanística ante la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) cumpliendo con los objetivos
establecidos en el Decreto Distrital 555 de 2021 y las condiciones mencionadas en el proyecto decreto.
Los interesados deben identificar si existen las condiciones técnicas, jurídicas, financieras y de
gobernanza necesarias para el desarrollo del plan, incluyendo información como el objetivo y
justificación de la intervención propuesta, el análisis que justifica el cumplimiento de los requisitos y
condiciones establecidos, la localización y estudio predial del área, el ámbito total del plan y el modelo
de gobernanza propuesto. También se debe incluir una propuesta urbanística preliminar, una
modelación financiera, información sobre propietarios, moradores o actividades productivas vinculadas
y condiciones relacionadas a estructuras territoriales del Plan de Ordenamiento Territorial.
Una vez que se presenta una propuesta de Plan Vecinos, la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT)
revisará el proyecto y determinará si es viable. Si se considera viable, se aprobará la iniciativa. Con la
aprobación, la SDHT podrá identificar el operador urbano que acompañará el proceso de formulación
y ejecución del proyecto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la aprobación de la iniciativa
2
no significa que se deba necesariamente llevar a cabo el proyecto, ni que se deba comprar los terrenos
involucrados. Es simplemente una etapa previa para determinar la viabilidad del proyecto.
El proceso de formulación debe llevarse a cabo dentro de los seis meses siguientes a la aprobación de
la iniciativa, y debe incluir una serie de contenidos mínimos, como una memoria justificativa, un
planteamiento urbanístico, un modelo de gobernanza y financiación, una modelación arquitectónica y
financiera, planimetría, disposiciones para servicios públicos, protección a moradores y actividades
productivas, esquema financiero y saneamiento predial. La propuesta de Plan Vecinos estará disponible
para ser consultada durante el proceso de formulación.
Finalmente, una vez surtidas las actuaciones previstas en los artículos anteriores, la Secretaría Distrital
del Hábitat – SDHT adoptará mediante resolución el Plan Vecinos. Las decisiones adoptadas en el Plan
Vecinos serán de obligatorio cumplimiento para los interesados en el desarrollo de la respectiva
actuación
6. Los mecanismos para el reparto equitativo de las cargas y beneficios del desarrollo urbano local,
de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente.
7. Los usos que se desarrollarán en el proyecto de conformidad con las condiciones señaladas en
el artículo 243 del Decreto Distrital 555 de 2021.
8. Los diferentes mecanismos e instrumentos de gestión de suelo aplicables para el desarrollo del
proyecto, en los términos señalados por la Ley 388 de 1997, el Decreto Distrital 555 de 2021 y
demás disposiciones que los adicionen, modifiquen y reglamenten.
La Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT podrá gestionar ante las entidades competentes del orden
Distrital el saneamiento predial, cuando tal actuación se requiera para el desarrollo del Plan Vecinos.
AMBITO DE APLICACIÓN
Se reglamenta el Plan Vecinos en áreas del Tratamiento de Mejoramiento Integral y se dictan otras
disposiciones. Es aplicable a la totalidad del territorio del Distrito Capital.
3
MARCO JURÍDICO
RECURSOS DE FINANCIACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
NORMATIVO
El proyecto de decreto, que reglamenta el Plan Vecinos en áreas del Tratamiento de Mejoramiento
Integral y dicta otras disposiciones, no requiere de recursos financieros para su implementación. Esto
se debe a que su principal función es establecer el marco normativo y las condiciones para la ejecución
de los proyectos.
Sin embargo, a pesar de que la implementación del decreto no requiere de recursos adicionales, es
importante destacar que tiene un impacto económico positivo significativo. Los efectos económicos de
su promulgación serán beneficiosos para el Distrito Capital, puesto que se establecen condiciones
favorables para el desarrollo de proyectos que necesiten de una gestión asociada y el acompañamiento
de la Secretaría Distrital del Hábitat.
En este sentido, el proyecto de decreto facilita la creación de un marco propicio para la cooperación
entre distintos actores y la Secretaría Distrital del Hábitat. Este entorno colaborativo promoverá el
desarrollo de proyectos que contribuyan a la mejora de las condiciones de habitabilidad, la
reconfiguración espacial del territorio y la generación o mejora de los soportes urbanos.
Además, este decreto tiene el potencial de impulsar la economía local al fomentar el desarrollo de
proyectos urbanísticos. Estos proyectos pueden generar empleo, promover la inversión y mejorar la
calidad de vida de los habitantes del Distrito Capital.
Desde el punto de vista medioambiental, el decreto no genera un impacto adverso. Su objetivo principal
es la regulación de las condiciones para la implementación del Plan Vecinos en áreas del Tratamiento
de Mejoramiento Integral, lo cual no implica acciones que puedan causar daño al medio ambiente.
En lo que respecta al patrimonio cultural, el decreto tampoco toma decisiones que pudieran afectarlo.
El contenido del decreto se centra en establecer un marco normativo para el desarrollo de proyectos
urbanísticos, sin intervenir o decidir sobre aspectos relacionados con el patrimonio cultural. Es por ello
que el decreto no genera un impacto negativo sobre el patrimonio cultural, ya sea a nivel distrital o
nacional.
ANEXOS
Certificación de publicación en el portal LegalBog (si no requiere de x
publicación por favor enuncie la excepción prevista en la normatividad
distrital (Decreto Distrital de Gobernanza Regulatoria, artículo 10º).
4
Matriz de observaciones y respuestas a los proyectos. (Decreto Distrital de x
Gobernanza Regulatoria, artículo 12º).
Si se está adoptando un nuevo trámite o la modificación del mismo, N/A
requiere la coordinación con la Dirección del Sistema Distrital de Servicio
a la Ciudadanía de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor para el
trámite del Artículo 39 del Decreto Ley 019 de 2012.
Otro (Documentos técnicos/científicos o informes que sirven de sustento N/A
para la expedición de la regulación)
Aprobó
5
Secretaría Distrital del Hábitat
Subdirección de Barrios
Bogotá D.C.
2023
Alcaldía Mayor de Bogotá D. C.
Claudia Nayibe López Hernández
Alcaldesa Mayor
Subdirección de Barrios
Francisco Javier Forero Rincón
Subdirector
Bogotá D.C.
2022
EQUIPO DE TRABAJO SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT
Equipo Transversal
LISTADO DE MAPAS
Mapa 1 Tratamiento de Mejoramiento Integral. ................................................................... 14
Mapa 2 Manzanas mayores a 2000 m2 y menores a 2000 m2 en el Tratamiento de
Mejoramiento Integral. ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Mapa 3 Análisis de condiciones de anchos de vía y malla vial arterial para el Plan Vecinos.
.............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Mapa 4 Ámbito de actuación final Plan Vecinos. ................ ¡Error! Marcador no definido.
Mapa 5 Ejemplo área de intervención – Identificación de manzanas y predios con
condiciones. .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1 Alturas máximas y concesiones de espacio público en el Tratamiento de
Mejoramiento Integral - Decreto Distrital 555 de 2021. ........................................................ 9
1 Presentación
El Plan Vecinos es un instrumento de gestión del suelo que aplica en zonas con Tratamiento
de Mejoramiento Integral, cuyas condiciones urbanas permiten intervenciones urbanísticas
prioritariamente para el desarrollo de proyectos de vivienda VIS y VIP con mezcla de usos,
generación o ampliación de soportes urbanos básicos.
Objetivo general
Objetivos específicos
Este decreto distrital adoptó la revisión general de Plan de Ordenamiento de Bogotá, cuyo
numeral del artículo 2 define una serie de desafíos, que buscan armonizar los principios,
objetivos y metas de la Agenda 2030, vinculando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en
el ordenamiento territorial, entre los cuales se identifica el “(…) desafío del hábitat sostenible
(…)” cuyo propósito es el de “(…) Intervenir los entornos urbanos y rurales con soportes
suficientes, programando vivienda digna y entornos vitales, seguros y accesibles,
promoviendo diferentes soluciones habitacionales de calidad, diversas y óptimas para
responder a las necesidades habitacionales mediante una gestión integral del hábitat”.
El artículo 341 del Decreto Distrital 555 de 2021 – POT, define el Plan Vecinos como un
instrumento mediante el cual se podrán desarrollar actuaciones urbanísticas las cuales serán
lideradas por la Secretaría Distrital del Hábitat. SDHT que permitan la generación o
recualificación de soportes urbanos y/o el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad,
la reconfiguración espacial del territorio, mediante intervenciones que prioricen el desarrollo
de proyectos de vivienda VIS y VIP, aplicable en zonas con tratamiento de mejoramiento
integral.
Ahora bien, es importante mencionar que el Plan Vecinos se estructura a través del
Tratamiento de Mejoramiento Integral, por lo tanto, se debe destacar el artículo 332, Sección
7, “Tratamiento Urbanístico De Mejoramiento Integral” del Decreto Distrital 555 de 2021,
que establece que “aplica a determinadas áreas desarrolladas al interior del suelo urbano
que carecen o presentan deficiencias en espacio público, servicios públicos y soportes
urbanos. Este tratamiento establece, a partir del reconocimiento del hábitat popular, las
directrices que permiten complementar, reordenar, adecuar y consolidar para revitalizar las
áreas en condiciones de precariedad y de origen informal, a fin de corregir y mejorar las
condiciones urbanísticas y de habitabilidad”.
Tabla 1 Alturas máximas y concesiones de espacio público en el Tratamiento de Mejoramiento Integral - Decreto
Distrital 555 de 2021.
En todo caso, para alcanzar la altura máxima se debe garantizar la relación 2:1,
entre la altura de la edificación y el perfil vial sobre el cual se desarrolla la fachada,
desde el nivel de la vía sobre el cual se propone el proyecto. Se podrán generar
sobreanchos de andén que pueden corresponder con la franja de circulación
peatonal y/o la franja de paisajismo y resiliencia urbana, hasta completar el ancho
Sobreancho de andenes de vía exigido para alcanzar la altura máxima permitida.
Cuando la altura máxima establecida sea más de dos veces el ancho del perfil vial
establecido para ampliación, el paramento de la edificación deberá retroceder a
partir de la placa de cubierta del tercer piso, la distancia necesaria para alcanzar la
relación 2:1 sin generar más de un retroceso en toda la edificación.
El retroceso mínimo exigible a los predios en cada costado de la vía es la mitad del
ancho total adicional requerido para configurar el ancho mínimo de perfil
establecido en el presente plan.
Obligación urbanística de 25% del área del terreno para predios igual o mayor a 2000 m. y hasta 5000 metros
cesión en suelo para espacio cuadrados.
público 30% del .rea de terreno para predios mayores a 5000 metros cuadrados.
Obligación urbanística para la Para predios igual o mayor a 2.000 m. se aplica la fórmula establecida en el
construcción de redes locales y tratamiento de consolidación.
de infraestructura.
Obligación de Vivienda de Para predios igual o mayor a 2000 m. se exige el 20% del .rea vendible del proyecto
Interés Prioritario para Vivienda de Interés Prioritario – VIP.
Fuente: (Alcaldía Mayor de Bogotá 2021)
Articulo 256 “Normas urbanísticas comunes a los tratamientos urbanísticos” del Decreto Distrital
555 de 2021, donde se establece que las normas urbanísticas comunes para el desarrollo de
actuaciones urbanísticas en los diferentes tratamientos urbanísticos, deberán cumplir con las
condiciones en cuanto a altura de las edificaciones; volumetría y aislamientos; antejardines;
cerramientos; loteo y subdivisiones; habitabilidad; equipamiento comunal privado; áreas para
estacionamiento de vehículos; condiciones para cesiones para espacio público y procedimientos para
urbanización y reurbanización.
Así mismo, se debe considerar el artículo 271. Reúso de edificaciones. Para incentivar la
revitalización de la ciudad consolidada se promoverá el reúso parcial o total de edificaciones
existentes a la entrada en vigencia del presente plan para proyectos de vivienda, cumpliendo con las
siguientes condiciones:
El Acto Administrativo que adopte el Plan Vecinos en general deberá contener como mínimo:
en primer lugar, ámbito de aplicación del Plan Vecinos; en segundo lugar, el modelo
urbanístico, arquitectónico, financiero y de gestión del Plan; en tercer lugar, el modelo de
gobernanza urbana; en cuarto lugar, el plan de gestión social y las disposiciones para el
cumplimiento de la política de moradores y actividades productivas; por último, las
precisiones a las disposiciones del Manual de Normas Comunes que sean necesarias para
desarrollar la actuación urbanística.
5 Criterios de Selección
Con el fin de identificar las áreas con potencial para implementar el instrumento de Plan
Vecinos, de manera indicativa se adelantó un análisis, en el cual, se implementaron los
criterios normativos antes mencionados y se identificaron las zonas donde se implementaría
el Plan , como se muestra a continuación:
En primer lugar, y como se mencionó anteriormente se tiene que el ámbito de actuación del
Plan Vecinos es el área que bajo el marco del Decreto Distrital 555 de 2021 hace parte del
Tratamiento Urbanístico de Mejoramiento Integral.
.
Fuente: Secretaría del Hábitat con información de (Alcaldía Mayor de Bogotá 2021)
En segundo lugar, se analizaron las manzanas catastrales que están dentro del Tratamiento
de Mejoramiento Integral, en donde se identificó un total de 12.751 manzanas, de las cuales,
4.998 tienen un área mayor a 2.000 m2, que representa el 39% de las manzanas del
tratamiento. Así mismo, se identificó un total de 7.753 manzanas de menos de 2.000 m2., las
cuales equivalen al 61% de las manzanas del tratamiento.
En las manzanas analizadas, los interesados deberán identificar si se cumple con los objetivos
mencionados en el artículo 341 del Decreto Distrital 555 de 2021, las disposiciones del
tratamiento de mejoramiento integral contenidas en el Plan de Ordenamiento Territorial.
7.1 Proyecciones de escenarios del Plan Vecinos
Ilustración 1 Proyección escenario predio dentro del ámbito del Plan Vecinos.
La manzana tiene frente a la carrera 7 -futura reserva de la Avenida Usminia con un perfil
A-3 que supera los 16 m, y por los costados tiene frentes sobre la calle 105 S y 106 S y sobre
la carrera 9 hacia el parque Desarrollo Usminia.
La manzana en total tiene un área de 2.099,10 m2, donde si aplicamos la norma se tendría
que dejar un sobreancho de andén que equivaldría a 220,70 m2 y una cesión para espacio
público de 524, 78 m2, correspondiente al 25 % del área del terreno.
Ilustración 2 Visualización perfiles viales frente a la normatividad del Tratamiento de Mejoramiento Integral.
Las actuaciones urbanísticas que se desarrollen en el marco del Plan Vecinos contarán con la
coordinación y el apoyo de la Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT en los aspectos
relacionados con la gestión interinstitucional para la estructuración, aprobación, ejecución y
seguimiento, procurando la realización ágil de trámites, las determinaciones en materia de
propuestas para la infraestructura de servicios públicos domiciliarios, las condiciones de
movilidad, la generación de espacio público adicional, la gestión social del proyecto y las
demás condiciones urbanísticas y sociales, siempre que se incluya la construcción de
vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario en el mismo ámbito del proyecto.
De igual manera, las entidades adscritas y vinculadas al sector hábitat aportarán al diseño y
puesta en marcha de los Planes Vecinos lo siguiente:
3. Prestar acompañamiento o asesoría técnica, cuando así lo soliciten, para que logren
una participación efectiva en el proyecto y, en particular, en la definición de los
sistemas de reparto equitativo de cargas y beneficios y en los aspectos de las normas
legales aplicables al proyecto.
4. Velar por el cumplimiento de la Política de Revitalización y Protección a Moradores
y Actividades Productivas establecidas en el Decreto Distrital 555 de 2021 y demás
disposiciones que la reglamenten.
Para la formulación y adopción del Plan Vecinos se seguirá la siguiente secuencia de dos (2)
etapas, a saber:
Durante las diferentes etapas para la formulación y adopción del Plan Vecinos la Secretaría
Distrital del Hábitat deberá fomentar la concertación entre los intereses sociales, económicos
y urbanísticos, mediante la participación de los pobladores y sus organizaciones atendiendo
los mecanismos previstos en el artículo 4 de la Ley 388 de 1997 y el numeral 8 del artículo
8 de la Ley 1437 de 2011. A continuación, se describen cada una de las etapas y sus
componentes:
En primer lugar, Los interesados deberán identificar de manera preliminar si existen las
condiciones técnicas, jurídicas, financieras y de gobernanza que posibiliten el desarrollo del
Plan Vecinos y lo dispuesto en el Decreto Distrital 555 de 2021, incluyendo, como mínimo
la siguiente información:
4. Área total del Plan Vecinos y el alinderamiento de dicha área, con los mojones y cuadro
de coordenadas de mojones.
5. Definición del modelo de gobernanza donde se incluya, según el tipo de iniciativa, los
actores y los roles de cada uno.
6. Plano con las características topográficas básicas del terreno, incluyendo la delimitación
preliminar del área del Plan, las curvas de nivel y la altimetría del terreno.
7. Propuesta urbanística preliminar con el esquema básico del planteamiento urbano, que
incluya i) estructuras territoriales del ámbito inmediato del proyecto; ii) área de
actividad; iv) cuadro de áreas que discrimine de forma preliminar el área bruta, área neta
urbanizable, área útil, área destinada al cumplimiento de obligaciones urbanísticas, v) la
propuesta preliminar del potencial de viviendas VIS, VIP y no VIS y vi) los mecanismos
de inclusión de la Política de Protección a Moradores y Actividades Productivas.
10. Cuando en el ámbito del proyecto se incluyan elementos vinculados a las estructuras
territoriales del Plan de Ordenamiento Territorial, deberán incorporarse las condiciones
bajo las cuales se dará cumplimiento a las disposiciones contenidas en el Decreto
Distrital 555 de 2021.
La Secretaría Distrital del Hábitat validará la propuesta de delimitación del Plan Vecinos.
Para tal efecto, podrá solicitar a las diferentes entidades del nivel central o descentralizado
de la administración distrital la verificación, consolidación o envió de información respecto
del estado de las diferentes estructuras territoriales que se localicen al interior del área
propuesta para el desarrollo del Plan Vecinos.
Al final de esta etapa la Secretaría Distrital del Hábitat emitirá la calificación de la iniciativa
mediante oficio y dará la viabilidad para continuar con la formulación-, la calificación
contendrá las directrices normativas, el análisis y evaluación del estudio de la caracterización
y diagnóstico del sector objeto del Plan Vecinos.
2) Etapa de formulación.
Dentro de los seis (6) meses siguientes a la calificación de la iniciativa, los interesados
adelantarán la formulación del Plan Vecinos que consiste en la elaboración de la propuesta a
desarrollar en la actuación urbanística conforme con lo establecido en el Plan de
Ordenamiento Territorial.
Los proyectos a desarrollar mediante el instrumento de Plan Vecinos serán radicados en la
Secretaría Distrital del Hábitat acompañada de:
iv. La modelación arquitectónica y financiera, que incluya los usos y actividades destino, la
cuantificación de la edificabilidad y el resultado final del ejercicio financiero
vi. La disposición de los servicios públicos y si es necesario el plan de obras que se tengan
que ejecutar para cumplir con la disponibilidad de la prestación de servicios públicos.
a. El censo socioeconómico.
viii. Definición del esquema financiero para el desarrollo del Plan Vecinos en el cual se
incluya los incentivos financieros del gobierno, de cooperación internacional,
inversión privados, o recursos propios.
ix. El esquema de saneamiento predial de los lotes que hagan parte del Plan Vecinos.
La propuesta de Plan Vecinos estará disponible durante todo el trámite de formulación en las
instalaciones de la Secretaría Distrital del Hábitat – SDHT para que cualquier interesado
pueda consultar la información respectiva. Durante este término, la SDHT adelantará las
gestiones requeridas conforme con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 388 de 1997 y el
numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011 sean requeridas para que los interesados
presenten y expongan sus observaciones y recomendaciones.
Bajo este panorama el capítulo de protección a moradores que hace parte de la propuesta
deberá contener como mínimo:
• Caracterización socioeconómica.
• Divulgación y acceso a la información.
• Matriz de identificación de impactos.
• alternativas y Medidas para mitigación de los impactos económicos sobre moradores
y actividades productivas.
• Plan de Acción para la protección a moradores y a actividades productivas.
• Definición de esquema financiero para el desarrollo del Plan Vecinos en el cual se
incluyan los incentivos financieros del gobierno, de cooperación internacional,
inversión privada o recursos propios.
La Secretaría Distrital del Hábitat revisará el proyecto del Plan Vecinos y verificará el
cumplimiento de las normas establecidas en el Decreto Distrital 555 de 2021 tenidas en
cuenta para la formulación.
3) Etapa de adopción.
Finalmente, una vez terminadas las etapas anteriores, la Secretaría Distrital de Hábitat
adoptará mediante Resolución el Plan Vecinos. Las decisiones adoptadas en el Plan serán de
obligatorio cumplimiento por parte de los interesados en el desarrollo de la respectiva
actuación urbanística, la Resolución contendrá como mínimo:
6. Los mecanismos para el reparto equitativo de las cargas y beneficios del desarrollo
urbano local, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente.
La Resolución que adopte el Plan Vecinos determinará la vigencia del mismo, sin embargo,
el Plan se podrá modificar en su contenido en cualquier tiempo y/o prorrogar su vigencia
dentro de los tres (3) meses anteriores al término de su vigencia, para lo cual corresponde a
la Secretaría Distrital de Hábitat elaborar la memoria técnica mediante la cual justifique con
precisión la conveniencia de la modificación y/o prorroga de su vigencia. El tiempo de
prorroga será por la mitad del tiempo establecido en el Plan.
10 Bibliografía
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2021. Decreto 555 de 2021 Por El Cual Se Adopta La Revisión
General Del Plan de Ordenamiento Territorial En Bogotá. Colombia.