Un Hombre, Un Soldado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Un oficial, un hombre

One officer, one man

El capitán Graffenreid estaba de pie a la cabeza de su compañía. Ésta no había entrado a


combate. Formaba parte del frente de batalla que se extendía a lo lejos, hacia la derecha, con una
longitud visible de casi dos millas a través del campo abierto. El flanco izquierdo estaba oculto por el
bosque; a mano derecha, la línea también se perdía de vista, pero después de mucho espacio. Unas
cien yardas detrás se encontraba la segunda línea; detrás de ésta, las brigadas de reserva y las
divisiones formadas en columnas. Las baterías de artilleros ocupaban los espacios intermedios y
coronaban las colinas. Grupos de jinetes — generales con sus estados mayores y sus escoltas—
quebraban la regularidad de las líneas y columnas. Algunas de estas figuras conspicuas portaban
prismáticos y estaban inmóviles oteando tranquilamente la campiña que tenían por adelante; otros
iban y venían lentamente, impartiendo órdenes. Había escuadrones de camilleros, ambulancias, carros
con municiones y edecanes en la retaguardia de todos —de todo lo visible—, porque aún detrás de
ellos, a lo largo de los caminos, se extendía por muchas millas una vasta multitud de reservistas que
junto con su variada impedimenta tienen asignada la tarea poco gloriosa pero importante de atender a
las múltiples necesidades de los combatientes.
Un ejército alineado para la batalla, a la espera de un ataque o pronto para iniciarlo, presenta
extraños contrastes. En el frente se encuentran la formalidad, la inmovilidad y el silencio. Hacia atrás
estas características son cada vez menos notorias hasta que, al final, espacialmente hablando, se
pierden por completo en medio de la confusión, el movimiento y el ruido. Lo homogéneo se convierte
en heterogéneo. Lo definido desaparece; el reposo se ve sustituido por una actividad aparentemente
sin propósito; la armonía se desvanece en la desorganización; la forma, en el desorden. Por todos
lados hay conmoción e inquietud incesante.
Los hombres que no luchan no están listos nunca.
Desde su lugar el frente de la tropa, el capitán Graffenreid tenía una visión sin obstáculos del
terreno enemigo. Una media milla de campo despejado y casi llano se abría ante él, y más allá un
bosque irregular cubría un pequeño montículo; no se veía un ser humano por ninguna parte. Tampoco
podía imaginarse nada más apacible que este agradable paisaje con sus alargadas franjas de campos
oscuros sobre los cuales la atmósfera empezaba a estremecerse con el calor del sol matinal. Ni un solo
ruido llegaba desde el campo y el bosque, ni siquiera el ladrido de un perro, o el canto de un gallo
desde la plantación que apenas se veía en la colina entre los árboles. Sin embargo, cada uno de esos
centenares de hombres sabía que él y la muerte se encontraban cara a cara.
El capitán Graffenreid no había visto un enemigo armado en toda su vida, aunque su
regimiento era el más antiguo en el combate, desde los dos años que ya duraba la guerra. Tenía la
ventaja poco común de una educación militar, y cuando sus camaradas marcharon hacia el frente a él
lo habían asignado al servido administrativo en la capital de su estado donde se pensaba que habría de
ser más útil. Como mal soldado había protestado, y como buen militar había obedecido. Relacionado
amistosa y oficialmente con el gobernador, y en goce de su favor y confianza, rechazó firmemente
toda promoción y había visto cómo sus inferiores eran promovidos por encima de su grado. La muerte
trabajaba en su lejano regimiento; se habían abierto vacantes en los cargos de oficiales una y otra vez;
pero un caballeresco sentimiento de que los premios de la guerra debían recaer sobre los que
soportaban el peso de las batallas lo había llevado a mantenerse en su humilde rango para facilitar la
fortuna de otros. Su silenciosa devoción a los principios venció por fin: fue relevado de sus odiosos
deberes y enviado al frente, y ahora, todavía no bautizado por el fuego, se encontraba en la antesala de
la batalla comandando una compañía de duros veteranos para quienes él sólo había sido un nombre, y
ese nombre, objeto de burlas. Nadie —ni siquiera los oficiales de su misma promoción a favor de
quienes había renunciado a sus derechos— comprendía su devoción. Estaban demasiado ocupados
para poder ser justos; lo veían como alguien que había rehuido a su deber, 59 Ambrose Bierce
Cuentos de soldados y civiles hasta que se vio obligado a dirigirse al frente. Demasiado orgulloso
como para explicarse, aunque no tan insensible como para dejar de sentir, sólo le restaba soportar su
situación y esperar.
De todos los integrantes del ejército federal aquella mañana veraniega ninguno había aceptado
el combate con más alegría que Anderton Graffenreid. Su espíritu retozaba, sus facultades se
desbocaban. Estaba en un estado de exaltación mental y apenas podía sufrir la demora del ataque
enemigo. Para él ahí estaba la oportunidad, y no le interesaba en absoluto el resultado. Que la victoria
o la derrota se dieran según la voluntad de Dios; tanto en una como en la otra probaría que era un
soldado y un héroe; reivindicaría el derecho al respeto de sus hombres, al compañerismo de los
oficiales y a la consideración de sus superiores. ¡Cómo latía el corazón en su pecho cuando el clarín
tocó las conmovedoras notas llamando a atención! ¡Con qué paso liviano, apenas consciente de la
tierra que pisaba, se encaminó hacia adelante, al frente de su compañía, y con qué alegría notó la
disposición táctica que había ubicado a su regimiento en la primera línea! Si por ventura tuvo un
recuerdo de un par de ojos oscuros que se enternecerían al leer la crónica de los hechos de esa jornada,
¿quién lo acusará por esa reflexión tan poco marcial o pensará que decaía su ardor de soldado?
Repentinamente, desde el bosque que se :encontraba a una media milla del frente
—aparentemente desde las ramas superiores de los árboles, pero en realidad desde más allá de la
colina —se elevó una alta columna de humo blanco. Un momento después llegó una explosión
profunda y desgarradora, seguida — casi acompañada— por un terrible zumbido que parecía saltar a
través del espacio con inconcebible rapidez, elevándose desde el susurro hasta el rugido con una
graduación demasiado rápida como para que se notaran las sucesivas etapas de su horrenda
progresión. Un temblor recorrió las filas; los hombres se sobresaltaron. El capitán Graffenreid dio un
salto y se llevó las manos a la cabeza. Al hacerlo oyó una explosión aguda y resonante, y vio una
tremenda columna de humo y de tierra que se elevaba sobre una ladera detrás de sus líneas; era la
explosión de la granada. ¡Sólo había pasado a unos cien pies hacia su izquierda! Oyó o creyó oír una
carcajada baja y burlona y volviéndose hacia la dirección de la que provenía vio a su teniente primero,
los ojos fijos en él, con una inconfundible mirada de diversión. Observó la línea de rostros. Los
hombres reían ¿De él? La idea devolvió el color a su pálido semblante, devolvió demasiado color. Sus
mejillas se inflamaron con una fiebre de vergüenza.
El disparo del enemigo no tuvo respuesta: el oficial que estaba al mando de esa parte de la
línea tan desguarnecida no tenía evidentemente ningún deseo de provocar una cañoneada. El capitán
Graffenreid fue consciente de un sentimiento de gratitud por esta interrupción. No sabía que el vuelo
de un proyectil fuera un fenómeno de carácter tan imponente. Su concepción de la guerra ya había
sufrido un profundo cambio, y tenía conciencia de que su nuevo sentir se manifestaba mediante una
visible perturbación. La sangre hervía en sus venas: tenía una sensación de asfixia y sintió que si
tuviera que dar una orden sería inaudible o por lo menos ininteligible. La mano que sostenía su espada
temblaba; la otra se movía automáticamente aferrándose a diversas partes de su uniforme. Encontró
difícil quedarse de pie inmóvil e imaginó que sus hombres lo observaban. ¿Era miedo? Temió que lo
fuera.
Desde algún sitio de la derecha llegó, al cambiar el viento, un grave e intermitente murmullo
como el del océano durante la tormenta, como el de un ferrocarril lejano, como el del viento entre los
pinos; tres sonidos tan parecidos que el oído, sin la ayuda del pensamiento, no puede distinguirlos.
Los ojos de las tropas giraron en esa dirección; los oficiales de a. caballo apuntaron hacia allí sus
prismáticos. Una pulsación irregular se entremezclaba con el ruido. Al principio pensó que era el latir
de su sangre afiebrada en sus oídos; luego, que era el distante repique de un tambor.
—Han comenzado a disparar sobre el flanco derecho —dijo un oficial.
El capitán Graffenreid comprendió: los sonidos eran de fusiles y de artillería. Asintió y trató
de sonreír. No había aparentemente nada contagioso en la sonrisa.
Casi inmediatamente irrumpió, todo a lo largo de la orilla del bosque frente a ellos, una tenue
línea de nubecillas de humo azul, sucedida por el estampido de rifles. Silbidos penetrantes surcaron el
aire y terminaron abruptamente con un sonido sordo cerca suyo. El hombre que estaba al lado del
capitán Graffenreid dejó caer su rifle; sus rodillas se doblaron y se inclinó torpemente hacia adelante
golpeándose la cara. Alguien gritó: «¡Cuerpo a tierra!», y fue difícil distinguir un cadáver de un ser
vivo. Parecía que aquellos pocos disparos hubieran muerto a diez mil hombres. Sólo los oficiales
permanecieron erguidos; su concesión a la emergencia consistió en desmontar y enviar sus caballos al
abrigo de las bajas colinas que se encontraban a retaguardia.
El capitán Graffenreid yacía al costado del muerto, desde cuyo cuerpo fluía lentamente un
hilo de sangre. Tenía un olor tan suave y dulzón que descomponía. El rostro estaba hundido y
aplastado contra la tierra. Ya se veía amarillo y era repulsivo. Nada sugería la gloria de la muerte de
un soldado, ni mitigaba lo repugnante del incidente. Graffenreid no podía dejar de ver el cuerpo sin
volverse de espaldas hacia sus hombres.
Fijó la mirada en el bosque donde una vez más todo era silencio. Trató de imaginar lo que
sucedía allá, cómo las líneas de tropas se formarían para atacar, cómo empujarían los cañones a mano
hasta el borde del claro. Imaginó que podía ver sus negras bocas apareciendo entre las malezas, listas
para lanzar sus tormentas de proyectiles, tales como aquel cuyo chillido había sobresaltado tanto sus
nervios. La tensión de los ojos se volvió dolorosa; una niebla pareció formarse delante de ellos; ya no
podía distinguir nada a través del campo de batalla y sin embargo no podía retirar la mirada sin
peligro de ver el cadáver que yacía a su lado.
El fuego de la batalla ya no ardía muy brillantemente en el espíritu de este guerrero. De la
quietud había nacido la introspección. Eligió analizar sus sentimientos antes que distinguirse por un
acto de valentía y devoción. El resultado fue profundamente deprimente. Se cubrió la cara con las
manos y lanzó un quejido.
El ronco murmullo de la batalla se hizo más y más nítido hacia la derecha; en verdad, el
murmullo se había convertido en un rugido, los latidos en truenos. Los sonidos se habían desplazado
oblicuamente hacia el frente; evidentemente estaban rechazando al enemigo, y el momento propicio
para avanzar contra el ángulo saliente de su línea llegaría pronto. El silencio y el misterio en el frente
resultaban ominosos; todos los sentían un mal presagio para los atacantes.
Detrás de las líneas sonaron los cascos de caballos que galopaban; los hombres se volvieron
para mirar. Una docena de oficiales del estado mayor cabalgaban hacia los diversos comandantes de
brigada y de regimiento, que habían vuelto a montar. Un momento más tarde, un coro de voces gritaba
desordenadamente las mismas palabras: «¡Atención, batallón!» Los hombres se pusieron de pie de un
salto y fueron alineados por los comandantes de la compañía. Esperaban la palabra «Adelante».
Esperaban, también, con corazones desbocados y dientes apretados, las ráfagas de hierro y plomo que
los destruirían en cuanto se movieran para obedecer aquella palabra. La palabra no se daba; la
tempestad no estallaba. La demora era horrible, enloquecedora. ¡Exasperaba como una tregua en la
guillotina!
El capitán Graffenreid estaba de pie a la cabeza de su compañía, con el muerto a sus pies.
Escuchó la batalla a la derecha: el golpeteo y el estallido de los fusiles, el incesante tronar de los
cañones, los gritos interrumpidos de los combatientes. Observó las nubes de humo que se elevaban
desde los bosques lejanos. Notó el silencio siniestro del que tenían delante. Estos extremos
contrastantes afectaron toda la gama de sus sentidos. La tensión sobre su organización nerviosa fue
insoportable. Sentía frío y calor. Jadeaba como un perro y luego olvidaba respirar hasta que el vértigo
se lo recordaba.
Repentinamente se tranquilizó mirando hacia el suelo, los ojos se habían posado sobre su
espada desnuda mientras la sostenía con la punta hacia la tierra. Pensó que se parecía en algo a la hoja
corta y pesada de los antiguos romanos. ¡La imagen estaba cargada de sugerencias malignas, fatales,
heroicas!
El sargento que se encontraba parado justo detrás del capitán Graffenreid observó entonces
algo extraño. Su atención fue atraída por un movimiento poco común de aquel hombre —un repentino
y enérgico lanzar las manos hacia adelante y luego hacia sí mismo, con los codos abiertos, como
remando—, y vio surgir de entre los omóplatos del capitán una brillante punta de metal que se
prolongaba casi medio brazo de longitud: ¡una hoja de espada! Estaba levemente manchada de
carmesí, y su punta se acercó tanto y tan rápidamente al pecho del sargento que éste dio un salto atrás,
alarmado. En ese momento el capitán Graffenreid cayó pesadamente hacia adelante y murió.
Una semana más tarde, el teniente general que comandaba el cuerpo izquierdo del ejército
federal enviaba el siguiente informe: «Tengo el honor de informar, respecto de la acción del 19
próximo pasado, que debido a la retirada del enemigo para reforzar su flanco izquierdo derrotado, mis
fuerzas no se vieron acosadas seriamente. Mis bajas fueron las que siguen: muertos, un oficial, un
hombre».

Ambrose Bierce
Cuentos de soldados y civiles

También podría gustarte