0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

Tarea Semana 9.1.

El paciente de 68 años presenta hipertrofia ventricular izquierda y hipertensión arterial no controlada con una presión arterial de 160/95 mmHg. Los factores de riesgo que presenta son obesidad, tabaquismo e hipertensión arterial. La hipertrofia ventricular izquierda es causada principalmente por la presión arterial alta no controlada del paciente.

Cargado por

Lizz chiroque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

Tarea Semana 9.1.

El paciente de 68 años presenta hipertrofia ventricular izquierda y hipertensión arterial no controlada con una presión arterial de 160/95 mmHg. Los factores de riesgo que presenta son obesidad, tabaquismo e hipertensión arterial. La hipertrofia ventricular izquierda es causada principalmente por la presión arterial alta no controlada del paciente.

Cargado por

Lizz chiroque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Grupo 2

Semana 9.1

● Gabriela Villacorta Jacinto


● Gianfranco Rojas Fajardo
● Hanna Maldonado Garay
● Lizzeth Huamán Chiroque
● Milagros Polanco Ccurimanya
● Estefanny Pelaez Aguilar
Sistema Cardiovascular
Ingreso al turno de la mañana y me asignaron el paciente de 68 años, de nombre con iniciales M,A, S, con antecedentes de riesgo
cardiovascular obesidad,( PESO: 72 kg,Talla:1.56cmt), tabaquismo e hipertensión arterial ingresa al servicio de emergencia del
Hospital Rebagliati a las 09:00 am en camilla en compañía de su hija porque al despertar en la mañana refiere el paciente “sentí
mareo y cefalea intensa, mi hija me toma la (PA=160/95 mmHg) y empecé a sentir dolor a nivel del corazón (EVA 7/10 puntos);esto lo
siento hasta el brazo izquierdo y mandíbula es fuerte” Se le observa con facies de angustia, miedo y gestos de dolor. Se controla
funciones vitales SO2 90%, se le coloca CBN a 4 lts. Min. Le toman una ecocardiograma y le diagnostican Hipertrofia Ventricular
Izquierda + HTA no controlada.

a) Definir qué es la Hipertrofia Ventricular Izquierda?


FCM (220-68) = 152 LATIDO X MIN
y en el adulto mayor suele tener entre 60
b) Cómo estaría encontrándose su frecuencia Cardiaca del paciente porque?. a 70 latidos x min
Cuando suben a 130-140 latidos por
minuto hablamos de taquicardia.
c) Identifique cuáles fueron los factores de riesgo que presenta el paciente?

d) ¿Cómo se encuentra la Presión arterial del paciente?


Caso Clínico

Su IMC es 29.6, lo que indica que su peso


está en la categoría de Sobrepeso.

Para su estatura, un peso normal variaría


entre 45 a 60.6 kilogramos.

Las personas que tienen sobrepeso o son


obesas tienen un mayor riesgo de
afecciones crónicas, tales como
hipertensión arterial, diabetes y colesterol
alto.
Definir qué es la Hipertrofia Ventricular Izquierda?
La hipertrofia del ventrículo izquierdo es el
engrosamiento de la pared de la cámara de bombeo
principal del corazón. Es posible que este
engrosamiento genere un aumento de la presión dentro
del corazón y, en ocasiones, una debilitación de la acción
de bombeo. La causa más común es la presión arterial
alta.

La hipertrofia ventricular izquierda es más común en


personas con presión arterial alta no controlada.
Independientemente de cuál sea tu presión arterial, la
aparición de la hipertrofia ventricular izquierda te
expone a un mayor riesgo de padecer insuficiencia
cardíaca congestiva y ritmos cardíacos irregulares.

Si la hipertrofia ventricular izquierda se debe a la presión


arterial alta, el tratamiento de esta última puede ayudar
a aliviar los síntomas y puede revertir la hipertrofia
ventricular izquierda.

Esta enfermedad genética ocurre cuando el músculo


cardíaco se engrosa de manera anormal, aun si tiene
presión arterial normal, lo que dificulta al corazón el
bombeo sanguíneo.
El corazón del paciente hipertenso tiene que "bombear"

la sangre con mayor esfuerzo, ya que ésta circula a mayor

presión. Si esto se mantiene en el tiempo (generalmente

años), el músculo cardíaco (miocardio) tiene que

"engordar" (hipertrofiarse) para poder tener más fuerza

de bombeo en cada latido.

La hipertrofia ventricular izquierda, si es severa, puede a

la larga perjudicar la función del corazón por dificultad en

el llenado y puede llegar a disminuir la fuerza de

contracción del corazón. La mejor medida de prevención

de la hipertrofia ventricular es prevenir y controlar

adecuadamente la hipertensión arterial con la dieta sin

sal, el ejercicio y la toma de la medicación

antihipertensiva adecuada.
Síntomas Causas
La hipertrofia del ventrículo izquierdo tiene varias causas:
La hipertrofia del ventrículo izquierdo
por lo general se desarrolla de forma una es el aumento del tamaño de las células del músculo
gradual. Es posible que no se cardíaco y la otra es el tejido anormal alrededor de las células
presenten signos ni síntomas, en del músculo cardíaco.
especial durante las primeras etapas
de la enfermedad. Las células del músculo cardíaco pueden aumentar de
A medida que la hipertrofia del tamaño en respuesta a algún factor que hace que el
ventrículo izquierdo progresa, puedes ventrículo izquierdo trabaje más arduamente, como la
presentar lo siguiente: presión arterial alta o una afección cardíaca. A medida que la
carga de trabajo del ventrículo izquierdo aumenta, el tejido
● Dificultad para respirar
● Cansancio muscular de la pared de la cavidad se engrosa. A veces, el
● Dolor en el pecho, a menudo tamaño de la cavidad también aumenta.
después de ejercitarte
● Sensación de latidos rápidos, La hipertrofia del ventrículo izquierdo también puede ocurrir
fuertes como aleteos debido a problemas en la estructura de la célula del músculo
(palpitaciones) cardíaco. Estos cambios pueden estar relacionados con un
● Mareos o desmayos
defecto genético. El tejido anormal alrededor de las células
del músculo cardíaco es el resultado de varias afecciones
poco comunes.
Afección en la que la presión de la sangre
hacia las paredes de la arteria es demasiado
alta.

Generalmente, la hipertensión se define


como la presión arterial por encima de
140/90 y se considera grave cuando está por
encima de 180/120.

En algunos casos, la presión arterial elevada


no presenta síntomas. Si no se trata, con el
tiempo, puede provocar trastornos de la
salud, como enfermedades cardíacas y
derrames cerebrales.

Seguir una dieta saludable con menos sal,


ejercitarse regularmente y tomar
medicamentos puede ayudar a bajar la
presión arterial.
Cómo estaría encontrándose su frecuencia
cardiaca del paciente porque?

La hipoxemia causa un aumento en la


actividad simpática la cual incrementa
inicialmente la frecuencia cardíaca y
aumenta el gasto cardíaco,
contribuyendo así a mantener el
transporte de O2 en condiciones de
reposo.
Los factores que pueden hacer que el corazón trabaje más incluyen los
siguientes:

● Presión arterial alta (hipertensión). Esta es la causa más frecuente de


hipertrofia ventricular izquierda. Más de un tercio de las personas
muestran evidencia de hipertrofia ventricular izquierda cuando
reciben el diagnóstico de hipertensión.
● Estenosis de la válvula aórtica. Esta enfermedad consiste en el
estrechamiento de la válvula aórtica que separa el ventrículo
izquierdo del vaso sanguíneo de gran tamaño (aorta) que sale del
corazón. El estrechamiento de la válvula aórtica hace que el
ventrículo izquierdo trabaje más para bombear sangre a la aorta.
● La hipoxia es la disminución del oxígeno disponible para las células
del organismo, produciéndose alteraciones en su normal
funcionamiento, al no poder obtener la energía necesaria de los
alimentos (carbohidratos, grasas y proteínas) mediante las reacciones
oxidativas correspondientes.

Se previene con la aportación de oxígeno para mantener una presión


parcial de oxígeno alveolar de 60 a 100 mmHg. Esto es logrado por
medios de diferentes equipos de oxígeno disponibles como las
cámaras hiperbáricas y con la práctica de disciplina en el uso de estos
equipos.
En el gráfico del corazón, dibuja paso a paso la ruta del ciclo cardíaco de su paciente

Durante un ciclo cardíaco, las cuatro cámaras del corazón pasan por un
período de contracción, llamado sístole, y un período de relajación,
llamado diástole. Como resultado de la contracción y relajación cíclica de
los ventrículos, la presión arterial en los circuitos pulmonar y sistémico
sube y baja.
Cuanto más larga sea la diástole, más puede bajar la tensión mínima. Esta
relación de la presión con el ciclo cardíaco se aprecia muy bien en las
curvas de presión. La tensión arterial normal en adultos es de 120/70 (120
es la presión máxima o sistólica y 70 es la presión mínima o diastólica).
Pero vemos que en nuestro paciente 160/95 mmHg.

Si es el VI el afectado habrá congestión pulmonar y disnea


Como resultado de estos cambios, las complicaciones de la hipertrofia
ventricular izquierda incluyen las siguientes: Reducción del suministro
de sangre al corazón. Incapacidad del corazón para bombear suficiente
sangre a todo el cuerpo (insuficiencia cardíaca) Ritmo cardíaco
anormal (arritmia)
AI
AD
VI

VD

También podría gustarte