Segunda Entrega

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROYECTO DE AULA ESTRUCTURAS “TORRE GRUA”

Primera Entrega Semanal

Sharon Andreina Lopez Aguilar

Paula Alejandra Bonett Agudelo

Angelo Yosue Perez Castellanos

Universidad de Pamplona

Departamento de Ingenierías y Arquitectura

Mecánica Analítica

Junio, 2023
Evidencia fotográfica o videos, (listado de materiales a usar, herramientas).

https://youtu.be/V4dWFppRmpQ
Bocetos Individuales

• Sharon Lopez
• Angelo Pérez
• Paula Bonett
Materiales y Herramientas a Utilizar

• Papel reciclado

• Pegamento

• Regla

• Metro

• Tijeras

• Lápiz

• Clips

Detalles Proceso para Construir

1. Diseñar y Cortar piezas principales:

- Determinar las dimensiones de la base de la torre.

- Para la torre, recortar varias tiras de papel de igual tamaño, lo suficientemente largas para

alcanzar la altura de 1.2 mts propuesta.

2. Diseñar y Cortar piezas secundarias:

- Determinar las dimensiones de las barras o puntales siguiendo las condiciones dichas

sobre estos.

- Para la conexión entre barras principales, recortar varias tiras de papel de 10 cm de

longitud mínimo y 5 mm de espesor máximo.

3. Ensamblar la base:
- Colocar un rectángulo de la base en una superficie plana.

- Aplicar pegamento en los bordes del rectángulo y unirlos para formar una estructura

sólida.

4. Construir la torre:

- Tomar tiras de papel y darle forma de cilindro o tubo vertical. Asegurando de que el

extremo inferior sea suficientemente ancho para encajar en la base.

- Aplicar pegamento en uno de los extremos de la tira y adherirlo a la base de la torre.

- Repetir dicho proceso, asegurando firmeza en las piezas pegadas.

4. Construir el brazo:

- Cortar una tira de papel de la longitud de 1.2 mts para el brazo de la grúa.

- Siendo está más ancha en un extremo y más estrecha en el otro para simular el brazo de la

grúa.

- Doblar la tira de papel en forma de L, teniendo en cuenta de que el extremo más ancho

será el punto de apoyo y el extremo estrecho será el brazo en voladizo.

- Reforzar las uniones dobladas con pegamento.

5. Unir el brazo a la torre:

- Ubicar el extremo ancho del brazo en la parte superior de la torre.

- Aplicar pegamento para asegurar el brazo a la torre, formando una unión fuerte y estable.

6. Reforzar:
- De ser necesario, utilizar sujetadores adicionales para reforzar las conexiones y asegurar que la

estructura sea estable.


Segunda entrega

Para esta segunda entrega se procedió a la realización de los palitos o estructuras de tensión y/o

compresión de las cuales nos dimos cuenta que para la hechura se necesita comprimir bastante el

papel para que esté no se pueda aplastar.

Luego pasamos a una prueba y error, la cual fue el armado de un cubo con palitos huecos, este se

hizo con 12 palitos para la estructura del cubo estos con un peso medio de 1g y 6 palitos para las

diagonales estos con un peso medio de 1,5g, luego de hecho el cubo y después de secarse se le

puso su propio peso encima que era de 21g aproximadamente, los cuales los sostuvo, pero luego
al aumentarlo un poco la estructura se desarmó. Cómo la estructura solo aguanto poco más que

tú peso, se decidió a rellenar los palitos.


Referencias Bibliográficas

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://core.ac.uk/download/pdf/300

43259.pdf&ved=2ahUKEwjW0-

qVgdX_AhWIgYQIHQvTDREQFnoECAwQAQ&usg=AOvVaw35s0Es3OXV9lAvcoIpuKB6

https://www.serviresa.com/index.php/2019/12/10/grua-torre/

También podría gustarte