0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas3 páginas

Exp.1 Juan Amos Comenio

Juan Amos Comenio fue un pedagogo checo del siglo XVII que realizó importantes contribuciones a la educación. Propuso una "educación universal" para enseñar todo tipo de conocimiento a todos los estudiantes de forma gradual y amena. Escribió obras como "La didáctica magna" y "Orbis pictus" donde desarrolló métodos de enseñanza basados en la comprensión, retención y práctica del estudiante. Se le considera pionero de la pedagogía moderna por promover una educación accesible
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas3 páginas

Exp.1 Juan Amos Comenio

Juan Amos Comenio fue un pedagogo checo del siglo XVII que realizó importantes contribuciones a la educación. Propuso una "educación universal" para enseñar todo tipo de conocimiento a todos los estudiantes de forma gradual y amena. Escribió obras como "La didáctica magna" y "Orbis pictus" donde desarrolló métodos de enseñanza basados en la comprensión, retención y práctica del estudiante. Se le considera pionero de la pedagogía moderna por promover una educación accesible
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Juan Amos Comenio

● Biografía

Juan Amos Comenio nació el 28 de marzo de 1592, República Checa

Hijo de Martin Seges y Anna Segesová.


En su juventud, criticó con dureza a la religión católica e intentó reconciliar y unir
todas las religiones protestantes.

En 1618 fue ordenado sacerdote de la Unión de los Hermanos Checos y pasó a


dirigir su escuela, Profesor y rector, en Moravia, hasta los inicios de la Guerra de los
Treinta Años, cuando el ejército del Sacro Imperio obligó a los habitantes de
Moravia al exilio. Y como obispo, ayudó a mantener la unidad de sus feligreses.

En 1638, se le invitó a Suecia para participar en sus reformas educativas.


Fue el primero en aplicar la enseñanza de las lenguas clásicas mediante el uso de
pasajes paralelos con la traducción correspondiente en la lengua moderna.

Su obra Mundo visible en dibujos (1658), es un libro dedicado al aprendizaje del


latín, y se cree que es el primero ilustrado para niños.

Comenio es reconocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza que,


junto con sus principios educativos, aparecen en La didáctica magna (1626-1632),
en la que desarrolló la idea de la enseñanza universal, que llevaría a la reforma de
la sociedad en general resumiendo todo en su frase: 'enseña todo a todos'.
Considerado pionero de las artes de la educación y de la didáctica, su
convencimiento de que la educación es importante para el desarrollo de las
personas, se esforzó para que el conocimiento llegara a todos por igual, sin malos
tratos y con la motivación de los alumnos.
Los últimos catorce años de su vida, los pasó en los Países Bajos desarrollando
actividades para la Unión de los Hermanos Checos y escribiendo libros de teología y
filosofía.

Juan Amos Comenio falleció el 15 de noviembre de 1670 en Ámsterdam.

● Aportes a la educación

Juan Amós Comenius realizó varios aportes a la educación por diferentes países de
Europa, valiéndose del título de “Maestro de Naciones

● Comenius propuso un programa para hacer amena y no tediosa la


educación, y lo llamó pampaedia o pansofía, que significa “educación
universal” (se debe enseñar todo a todos).
● Decía que a los niños se les debía enseñar gradualmente, enlazando de
manera natural los conceptos elementales con los conceptos más
complejos.
● Comenius escribió que el estudio tenía que ser “completamente práctico,
completamente grato, de tal manera que hiciera de la escuela una
auténtica diversión, es decir, un agradable preludio de nuestra vida”.
● También opinaba que la escuela debía centrarse no solo en la formación
de la mente, sino de la persona como un todo, lo que incluiría la
instrucción moral y espiritual.

● Obras

1_Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y


practicar. La finalidad de ello era mejorar la enseñanza para el alumno. Se inclinó a
la capacidad de sensibilidad del profesor hacia el alumno, así como a la interacción
y con ello garantizar el éxito del aprendizaje.áa

"Como dice comenio el alumno es considerado el elemento principal del proceso


educativo"

2_"Orbis-pictus"esta obra es una pieza teatral en la que se utiliza la interpretación


teatral como un instrumento importante de motivación y estimulación, para con este
llegar a que el niño entienda y asimile determinado contenido.

3_ La didactica Magna : Comenio busca la sistematización de los procesos


educativos. Se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa
por edades la educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral. Busca
instruir al maestro para educar al estudiante de manera adecuada en donde nos da
a conocer que se deben dejar los métodos memorísticos y pasar a los métodos
didácticos para un aprendizaje apropiado.

4_ ENSEÑANZA
● La educación es una preparación para enfrentar situaciones.
●La educación es universal en la enseñanza de todas la ciencias y artes.
●Para enseñar se debe a tres cosas: tiempo, objeto y método.

● Reformas de Comenio en las escuelas

Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo del que todo el


mundo pudiera disfrutar. Decía que a los niños se les debía enseñar gradualmente,
enlazando de manera natural los conceptos elementales con los conceptos más
complejos. Asimismo, propugnó el uso de la lengua materna durante los primeros
años de escolaridad en lugar del latín. Sin embargo, la educación no debía
confinarse a la adolescencia, sino abarcar toda la vida del individuo. Comenius
escribió que el estudio tenía que ser «completamente práctico, completamente
grato, de tal manera que hiciera de la escuela una auténtica diversión, es decir, un
agradable preludio de nuestra vida». También opinaba que la escuela debía
centrarse no solo en la formación de la mente, sino de la persona como un todo, lo
que incluiría la instrucción moral y espiritual.

También podría gustarte