Guia Minesight 9.5 - Geoda Group

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

Inicializando un proyecto de minesigth

En este paso debemos definir la ubicación de nuestro proyecto, crear en el disco D:/ el
folder CURSO MINESIGHT, copiar la data que se le proporcionó al inicio del curso
(collar, survey, assay, etc).
Para inicializar un proyecto haga doble clic en el icono de minesigth y con el icono de
browse seleccione el directorio del proyecto deseado

Como es la primera vez que inicia una sesión de clic en OK para crear una carpeta nueva
de proyecto minesigth

A continuación ingrese los límites del proyecto, o caso contrario seleccione Initialize
fron an existing PCF y clic en OK
Interfaz del Minesigth

Aparece por primera vez la ventana del programa que consiste en tres ventanas

La ventana del principal contiene el Viewer (visualizador), los iconos para las opciones
de despliegue y los diferentes menús desplegables.

La ventanilla del Data Manager que contiene las estructuras de los archivos.

La ventanilla de Messenger que se presenta cuando hay un mensaje.

Visualizando los límites del proyecto

Configurar de la siguiente manera


Inicializando un proyecto nuevo de Minesigth Compas

Al iniciar la interfaz del ms compas se selecciona un procedimiento que ejecuta un


programa para manipular sus datos. Minesigth compas se puede abrir desde la sesión
actual de Minesigth 3-d o bien puede correrse como un programa de menú independiente

En la barra del menú Minesigth seleccionar el Minesigth y hacer clic en Compass como
se muestra en la figura
Creación del PCF – Archivo 10

La primera vez que ejecuta Minesigth Compass en un directorio aparece el siguiente


mensaje

Luego clic en OK y aparecerá la ventana principal del Minesigth Compass


Para crear un PCF seguir los pasos siguientes como se muestran en los siguientes gráficos
Para obtener los límites para el modelo de coordenadas seguir como sigue

Se copia los límites del Proyect Senttings al Model Coordinates


Luego clic en GO para inicializar el proyecto

Minesigth muestra el archivo rpt101.la, reportando la inicialización del proyecto


Activando el archivo 10
Observamos que la ventana principal del Minesigth Compass nos muestra el archivo
una10.dat
Fusión de la Data (CONCSA)

Generaremos un archivo ASCii denominado DAT201.IA que contiene la información de


los taladros, este archivo puede ser leído y cargado luego en el Minesigth para su posterior
despliegue en 3D, esta información se presenta a continuación

Data del proyecto

collars.cvs. indica los ID’s, las coordenadas de los puntos de perforación, profundidad
máxima además información adicional de los taladros.
surveys.csv: contiene las lecturas de rumbo y buzamientos de los taladros a distintos
intervalos.

assays.cvs: muestra los valores de los ensayes de las leyes a distintos intervalos. En este
caso tenemos oro y cobre.

litología.csv: contiene la información de los tipos de roca con sus respectivos códigos a
lo largo de los taladros.
Alteración.csv: indica el código de alteración registrados en los taladros.

Proceso Concsa

Vamos a usar el programa CONCSA para fusionar la información de estos archivos en


un archivo denominado dat201.ia

Ir a la pestaña menú del Minesigth Compass


Seleccionar de la siguiente manera el grupo y operación para encontrar rápidamente al
CONCSA.
Aparecerá una ventana que requiere llenar con la información del collar
Buscamos la información del collar en la carpeta del directorio creado en el disco d

Observamos cuantas columnas y filas posee el archivo collars.cvs


Luego vamos al concsa.dat clic en la pestaña Edit/File Chooser y abrimos el archivo
requerido
Llenar como sigue

Panel 1

Y procederemos de igual forma con los demás archivos csv. Para cada caso

Panel 2
Panel 3

Panel 4
Panel 5 en este caso tenemos dos archivos de geología

Panel 6 geología file 1


Panel 7 geología file 2

Clic en GO

Reporte de las operaciones del procedimiento concsa


Inicialización del Archivo 11 (Assays)

Debemos crear el archivo 11 en donde se almacenará la información creada en el paso


anterior (DAT201.IA).

Procederemos de la siguiente manera como indica el gráfico


Panel 1

REF # indica el numero máximo de taladros que contendrá el archivo, en el proyecto se


tienen 26 por lo tanto encajara en el archivo ya que ponemos un rango de 0 a 300

FROM es el comienzo del tramo o intervalo del ensaye

TO es el fin del tramo o del ensaye

AI es el intervalo del ensaye es decir TO menos FROM

Ponemos un rango de 0 a 500 pues la longitud máxima de los taladros es de 333.2


En precisión ponemos 0.1 para un solo decimal

Panel 2

Ingresamos los valores máximos, mínimos y precisión que se obtendrá en los archivos
Excel.

En LITH ponemos 0.0 y -1 ya que es un ítem de caracteres alfanuméricos.

Ir directo a “GO”
Revisión y carguío de la Data (DAT 201.IA)

Lo que sigue es cargar el dat201.ia al archivo 11 con el procedimiento “Load Asccii Dh


Data”. Lo correremos dos veces en la primera para la verificación de errores y cuando
estemos seguros correremos por segunda vez para transferir el archivo 11

Procederemos de la siguiente forma como indica el grafico

Panel 1

Usar el file chooser para seleccionar el archivo dat20.ia


Panel 2

Activar el casillero “Check Data Only” para la verificación, proceder como indica la
figura

Panel 3

Ingresar las etiquetas de los ítems en el mismo orden que aparecen en el dat201.ia con
excepción del REF#
Ir a GO

Nos aparecerá la ventana del Mxpert el cual no encontró errores o advertencias

Correremos otra vez el archivo, antes desactivaremos el “Check Data Only” para cargar
los datos del archivo 11
Reportes y Estadifica del Archivo 11 y 12

Hay dos programs dentor del Minesigth usados para listar los datos de los taldros

El M203V1 lista los datos de ensayes del Archivo 11

El M204V1 lista los datos topográficos del Archivo 12

Panel 1
Panel 2
Panel 3 dejar en blanco

Panel 4

Panel 5 dejar en blanco

Panel 6

Marque la casilla de Print Collar Data on Report


Panel 7

Reporte203.la
Reporte 204.la

Estadística para valores de Ensaye

Proceda de la siguiente manera como se indica en el gráfico


Panel 1
Panel 2

Panel 3 y 4 dejar en blanco

Panel 5
Reportes de corrida
Panel MPLOT

Seleccione Preview/Create Metafile para visualizar el ploteo en pantalla


Despliegue de los taladros MS3D

En este procedimiento tendremos una clara visión de los taladros en el espacio y así
comparar mediante histogramas, etiquetas los valores de los ensayes y compósitos en
distintas secciones

En el Data Manager crear una nueva carpeta denominada TALADROS y seguir el


siguiente procedimiento como se indica
Seleccionar el PCF UNA10.DAT y resaltar UNA11.DAT y UNA12.DAT clic en OK
Y clic en si
Se muestra la siguiente ventana clic en OK

Luego aparece la venta de propiedades de la vista de los taladros y seguir los siguientes
paso como se indica
Aparecen los taladros
En la misma ventana clic en “Cutoffs” para asignar un rango de colores al ítem
TALADROS AU, luego clic en intervalos y llenar como en la figura
Colocamos 0 a 3 con incrementos de 0.1 que nos brindarán 30 intervalos y llenar como
sigue

Clic derecho en los intervalos y seleccionar “Select All”


Una vez seleccionado clic en “Properties”, luego clic en “Set Color by Range” fijar color
por rango clic en Neon y ok

Cerrar la ventana de Cutoffs e ir a la pestaña “Surveys”, configurar de la siguiente manera


para que muestre los ID’s de los taladros en 3D
Ir a la pestaña “Intervals” clic en el signo + para agregar las etiquetas de ensaye del oro
en método de coloreo fijar por Cutoff y Apply
Interrogar / Editar los datos de los Taladros

Para interrogar o editar los datos de los taladros haga lo siguiente:

Resalte la vista de la carpeta TALADROS AU clic derecho y seleccione editar


Aparecerá una ventanilla de Browse Drillhole View listando los ítems del archivo 11 para
el primer taladro este es resaltado y su ubicación indicado en amarillo en el Viewer

La ventanilla Browse también puede editar los ítems de los taladros de la siguiente manera
Si decide guardar los cambios es necesario tener una copia de seguridad antes de cualquier
edición. La copia de seguridad se realiza de la siguiente manera
Inicialización del Archivo 8 Y 9 Compósitos

Ahora crearemos el archivo de compósitos en el cual se le indicará la longitud de


compositación en este caso 10 metros (altura del banco) para posteriormente usar un
procedimiento que leerá el archivo 11 y obtendrá los cálculos

Realizar el siguiente procedimiento de la siguiente forma


Panel 1

Panel 2
GO

Cálculo de Compósitos (Bench Compositing)

Abrir el procedimiento de cálculos de compósitos denominado Bench Compositing de la


siguiente forma
Panel 1 dejar en blanco

Panel 2
Panel 3, 4,5 dejar en blanco, o directamente clic en GO

Verificamos los cálculos de los nuevos intervalos regularizados a 10 metros según el


reporte

Adición de Códigos Geológicos a los Archivos de los Compósitos


La información geológica del archivo 11 de Assays se puede transferir al archivo de
compósitos 9 como M505V1.seguir los siguiente pasos
Panel 1

Haga clic en la opción “Access existing code in File 11”

Panel 2

Seleccione los ítems geológicos en los archivos 9 y 11 que se aplican en esta corrida
Enumerar datos de los compósitos

Realizar los siguientes pasos


Panel 1

Enumerar los ítems de los compósitos como sigue, para conocer la ubicación de los
compósitos
Panel 2 y 3 dejar en blanco

Estadística para los valores del compósito

Selecciones los siguientes casilleros como se muestran en la figuras


Panel 1

Ingrese los valores del archivo assays y la longitud de los ensayes usados para el cálculo
de los compósitos

Panel 2

Llenar como sigue


Panel 3

Selección de los datos

Panel 4 dejar en blanco

Panel 5

Características del ploteo de histogramas


Mostrando los datos de los compósitos en Minesigth 3D
Creación de Planos Gridsets para Visualizar en 2D

En el Data Manager crear una nueva carpeta denominada GRIDS.

Crear el Gridset NS
Crearemos los planos en base al PCF y llenar como sigue
Dar clik en la vista en planta NS y visualizaremos los planos
En el Data Manager cerramos los Gridsets NS e instalaremos estos planos en el viwer
actual configurar como sigue
Se visualiza el plano este 5970
Visualización de leyes mediantes histogramas

Abrir las propiedades de los TALADROS AU e ir a la pestaña Strips de histogramas y


configurar como sigue
stirpwidth es el ancho maximo del histograma

coloritem e histogramitem es para asignarle los colores del oro

hitograms/ wiggle trace max se refiere al valor maximo del item seleccionado y aplly
Interpretación de la geología mediante secciones

Para realizar este procedimiento necesitamos crear un Gridset orientado de Norte a Sur
con planos espaciados cada 25 metros, luego de crearlo instalarlo en el viewer actual

ademas debemos configurar el rango de visión de los taladros a +- 25 metros en 2D


ingresar a las propiedades del Drillhole y llenar así

Activar el modo 2D

Crear una carpeta llamada GEOLOGIA dentro de ella crear una geometry object
denominada SECCIONES NS ponerlo en modo de edición

Activar el Snap Point para forzar la digitalización en los contactos de mineral y desmonte

Ir al menú Polyline/Create2D/Polygon, comenzar a digitalizar, clic derecho antes de


cerrar polígono, debe quedar así

Realizar el mismo procedimiento para las secciones 5950, 5975, 6000, 6025, 6050, 6075,
6100 y 6125.

Ahora debemos interpretar la geología que está representada por códigos de alteración
para realizar esto crearemos una nueva vista de taldros. Cerrar el TALADRO AU y las
secciones. Clic derecho en la carpeta TALADROS /New/DH View/Minesigth y crear
“ALT”

Cargar todo los taladros y en Cutoff ítem elegir ALT


Configurar la leyenda para los códigos de alteración

En la ficha Intervals agregar el ítem ALT coloreado por Cutoff y Apply

Dibujar las secciones para el código de alteración 1 crear un nueva geometry object
denominada “SECCIONES NS ALT”

Creación de los sólidos con el “Linker Tool” a partir de las secciones

Abrir solo las SECCIONES NS y seguir los siguientes pasos como indica el grafico

Ir al menú Polyline/Redefine/Direction. Aparece la ventana una vez más seleccionaremos


los objetos. Verificar que todas las secciones tengan la misma dirección, si no es así
procederemos a cambiar la dirección Preview y apply

Ir al menú Polyline/Redefine/All End Points aparecerán círculos en los puntos donde


comenzaste a digitalizar las secciones, el objetivo es que todos estén alineados parar que
la triangulación sea buena.

En la carpeta GEOLOGÍA crear un nuevo geometry llamada ORESOLID, ponerlo en


modo edición. Ir al menú Utilities/Linker Tool. Clic en el botón área Select Polylines

Seleccionar todas las secciones y Apply

Abrir las propiedades de ORESOLID, configurar en la ficha Surfaces desactivando Show


Lines y activar Show Faces

Se nota que el sólido no está cerrado por los costados

Cerrar los polígonos que faltan haciendo clic en Triangulate Polyline y seleccionando
solo las secciones de los extremos, clic derecho para finalizar

Cerramos el Linker Tool. Nuestro solido debe quedar así

Por último debemos fusionar las triangulaciones, seleccionamos con el botón ir al menú
Surface /Merged Selected

Como indicador de que nuestro solido esta correctamente construido nos debe dar
información del volumen cuando usemos el Query

De forma análoga debemos generar el sólido para las secciones de la alteración 1 que lo
llamaremos SOLID ALT1

Dentro de la carpeta GEOLOGÍA crear una carpeta denominada SOLIDOS EXACTOS


dentro de ella crear la geometry ALT2 pone en modo edición
Tener abierto el ORESOLID y SOLID ALT1. Ir al menú Surface/Intersect Surface Tool.

En grupo primario seleccionar el ORESOLID y como grupo secundario al SOLID ALT1


en Get Results dejar Merged Surfaces y en Operation elegir Cut Surface diff. Preview y
apply

Cerrar los demás sólidos y dejar abierto solo ALT2 configurar para que solo muestre las
caras de la triangulación en sus propiedades

Si consultamos con el Query, veremos que no hay volumen lo que indica que existe
alguna abertura o una intersección, el cual corregiremos usando Verify, primero
seleccionar el sólido con el botón. Ir al menú Surface/ Verify. Seleccionar el sólido,

Opción de Openings. Verify, repair

Comprobaremos la corrección usando el Query. Debe dar información de volumen

Ahora crearemos la geometry ALT1 poner en modo edición. ALT1 resultara de la


intersección de ORESOLID Y SOLIDALT1. Abrir e Intersect Surfaces Tool desde el
menú Surface. Seleccionar la opción Cut

De la misma forma para el ALT1 parchar las aberturas con el Verify. En la figura de abajo
se tiene los sólidos geológicos que usaremos posteriormente para codificar los bloques
por tipo de alteración

También podría gustarte