Hidraulica y Neumatica (

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Planificación didáctica

Fecha: 16/11/2022
Institución: Escuela Catalina H de Castaños
Área: Electromecánica industrial
Curso: E.M.T. (Educación Media Tecnológica)
Asignatura: Laboratorio-taller de mecánica
Grupo: 1° BF
Profesor de didáctica: Rubén Darío Cavallo
Practicante: Diego Ferreira
Temporización: 45 minutos
Contenido: Neumática e Hidráulica
Objetivos Generales:
Adquirir nociones sobre los sistemas Hidráulicos y Neumáticos,
encontrando las diferencias principales entre ambos y su aplicabilidad.
Objetivos específicos:
 Conocer los fundamentos de ambos sistemas
 Saber las ventajas e inconvenientes de ambos sistemas
 Conocer la aplicación de ambos sistemas
Motivación  Exposición de elementos empleados de ambos sistemas
 Exposición de una maqueta de un gato hidráulico
Inicio  Mediante el conocimiento de mecanismos y transmisión
de potencia, y además de la electricidad comenzar
hablando sobre los sistemas hidráulicos y neumáticos
Desarrollo  Sistema neumático, (ventajas e inconvenientes)
 Sistema hidráulico, (ventajas e inconvenientes)
 Aplicación de la hidráulica y neumática
 Componentes principales de ambos sistemas
 Principios aplicados (Presión= Fuerza/Área)
Cierre Cuestionamiento verbal sobre los puntos clave sobre el tema,
reforzando y resaltando nuevamente estos.
Evaluación Realizar una actividad respondiendo a una necesidad
fundamentando la respuesta.
Material didáctico
Poster
Pizarra
Maqueta de un gato hidráulico
Jeringas
componentes de ambos sistemas

Fuentes:
Krar, S. y Check, A. (2001). Tecnología de las Maquinas Herramientas. 5° Edicion,
Mexico, Ed. ALFAOMEGA
Neumatica e Hidraulica. (s. f.). http://mariafernandadcm.blogspot.com/p/neumatica-e-
hidraulica.html
M, R. (2017, 1 febrero). SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS.
https://www.academia.edu/31051673/SISTEMAS_NEUM
%C3%81TICOS_E_HIDR%C3%81ULICOS
Actividad
1. Una planta de producción de productos alimenticios necesita de un sistema
capaz de impartirle movimientos a un brazo mecánico. Recuerde que, a mayor
producción, mayor ingreso. ¿Qué sistema de fluido es el adecuado? ¿Por qué?
2. Se está diseñando un guinche para levantar motores con una masa de mas de
1000kg con el que se pueda contar en el taller de reparación de maquinaria
pesada. Usted como Electromecánico ¿Qué sistema le recomienda al diseñante?
Fundamente su respuesta
Actividad
3. Una planta de producción de productos alimenticios necesita de un sistema
capaz de impartirle movimientos a un brazo mecánico. Recuerde que, a mayor
producción, mayor ingreso. ¿Qué sistema de fluido es el adecuado? ¿Por qué?
4. Se está diseñando un guinche para levantar motores con una masa de mas de
1000kg con el que se pueda contar en el taller de reparación de maquinaria
pesada. Usted como Electromecánico ¿Qué sistema le recomienda al diseñante?
Fundamente su respuesta
Actividad
1. Una planta de producción de productos alimenticios necesita de un sistema
capaz de impartirle movimientos a un brazo mecánico. Recuerde que, a mayor
producción, mayor ingreso. ¿Qué sistema de fluido es el adecuado? ¿Por qué?
2. Se está diseñando un guinche para levantar motores con una masa de más de
1000kg con el que se pueda contar en el taller de reparación de maquinaria
pesada. Usted como Electromecánico ¿Qué sistema le recomienda al diseñante?
Fundamente su respuesta

Actividad
1. Una planta de producción de productos alimenticios necesita de un sistema
capaz de impartirle movimientos a un brazo mecánico. Recuerde que, a mayor
producción, mayor ingreso. ¿Qué sistema de fluido es el adecuado? ¿Por qué?
2. Se está diseñando un guinche para levantar motores con una masa de más de
1000kg con el que se pueda contar en el taller de reparación de maquinaria
pesada. Usted como Electromecánico ¿Qué sistema le recomienda al diseñante?
Fundamente su respuesta

Actividad
1. Una planta de producción de productos alimenticios necesita de un sistema
capaz de impartirle movimientos a un brazo mecánico. Recuerde que, a mayor
producción, mayor ingreso. ¿Qué sistema de fluido es el adecuado? ¿Por qué?
2. Se está diseñando un guinche para levantar motores con una masa de más de
1000kg con el que se pueda contar en el taller de reparación de maquinaria
pesada. Usted como Electromecánico ¿Qué sistema le recomienda al diseñante?
Fundamente su respuesta

Actividad
1. Una planta de producción de productos alimenticios necesita de un sistema
capaz de impartirle movimientos a un brazo mecánico. Recuerde que, a mayor
producción, mayor ingreso. ¿Qué sistema de fluido es el adecuado? ¿Por qué?
2. Se está diseñando un guinche para levantar motores con una masa de más de
1000kg con el que se pueda contar en el taller de reparación de maquinaria
pesada. Usted como Electromecánico ¿Qué sistema le recomienda al diseñante?
Fundamente su respuesta

También podría gustarte