4 Datos Que Debes Saber Si Requieres Una App de Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

4 datos que debes saber si requieres

una app de salud


En la actualidad los pacientes están experimentando un cambio significativo en su
relación con el sistema de salud. La adopción de herramientas digitales y la
introducción de la historia clínica electrónica están reemplazando las prácticas
tradicionales, como llevar una carpeta llena de estudios al médico y almacenar
grandes cantidades de papeles y recetas.

Esto demanda el trabajo con grandes volúmenes de datos para su generación,


extracción, procesamiento y análisis, así como la reflexión sobre qué se puede
hacer y qué se quiere hacer con la información obtenida.

App mobile vs App web ¿En qué se diferencian?


Tanto las aplicaciones móviles como las aplicaciones web pueden resultar útiles en
el ámbito de la salud, pero cada una tiene sus propias ventajas y desventajas en
este contexto.

Una aplicación móvil de salud es un software diseñado para que las personas
puedan ejecutarlas específicamente desde un dispositivo móvil o tablet entre sus
características podemos mencionar:

● Las aplicaciones móviles pueden aprovechar características específicas del


dispositivo móvil, como el GPS, la cámara y el acelerómetro, para
proporcionar información precisa y personalizada sobre la salud del usuario.

● Las aplicaciones móviles pueden ser particularmente útiles para el


seguimiento de la salud y la fitness, ya que pueden registrar datos como la
frecuencia cardíaca, la presión arterial, el sueño y la actividad física.

● Las aplicaciones móviles pueden enviar notificaciones push para


recordatorios de medicamentos, citas médicas y otros recordatorios
importantes.

Por su parte las aplicaciones web se ejecutan a través de un navegador, no es


necesario descargarlas al dispositivo como en el caso de las apps móviles,
haciéndolas más accesibles. Por ejemplo, sitios web de centros de salud para ver
cartilla médica o agendar turnos. Se pueden definir cómo:
● Las aplicaciones web son accesibles desde cualquier dispositivo con
conexión a Internet, lo que significa que los usuarios pueden acceder a la
información de su salud desde cualquier lugar y en cualquier momento.
● Las aplicaciones web pueden ser particularmente útiles para la educación
sobre la salud, ya que pueden proporcionar información detallada y en
profundidad sobre enfermedades, tratamientos y otros temas de salud.
● Las aplicaciones web pueden ser útiles para la gestión de registros médicos,
permitiendo a los pacientes acceder a sus registros médicos y compartirlos
con sus proveedores de atención médica.

Sin embargo, para determinar hacia dónde deben ir las empresas en su


transformación digital de la salud, es fundamental trazar objetivos claros y conocer
las necesidades de sus usuarios.

1.- Definición de objetivos y público

Los objetivos de una aplicación de salud pueden variar dependiendo del propósito y
el enfoque de la aplicación, pero en general, algunos objetivos comunes pueden
incluir:

● Mejorar la salud y el bienestar de los usuarios: La aplicación debe estar


diseñada para mejorar la salud física, mental o emocional de los usuarios, ya
sea proporcionando información útil, herramientas de seguimiento, ejercicios,
consejos de alimentación saludable, entre otros.

● Facilitar la gestión de enfermedades y afecciones: La aplicación puede estar


dirigida a usuarios que ya tienen una condición de salud específica y les
ayuda a gestionarla de manera más efectiva, permitiendo llevar un registro de
medicamentos, síntomas, citas médicas, entre otros.

● Promover un estilo de vida saludable: La aplicación puede ofrecer


herramientas que promuevan la actividad física, la nutrición adecuada, el
manejo del estrés, el sueño saludable, entre otros.

● Brindar información confiable: La aplicación debe proporcionar información


precisa y actualizada sobre temas de salud, ayudando a los usuarios a tomar
decisiones informadas sobre su salud.

● Fomentar la comunicación entre pacientes y profesionales de la salud: La


aplicación puede facilitar la comunicación entre pacientes y médicos o
profesionales de la salud, permitiendo enviar información, recibir consejos o
programar citas.
Con respecto al público presenta distintas variables que pueden definirlo, entre ellas
se encuentran:

1. Personas que buscan mejorar su salud y bienestar en general.

2. Pacientes que necesitan un seguimiento más cercano y una gestión efectiva


de enfermedades o afecciones médicas específicas.

3. Atletas o personas interesadas en el seguimiento y monitoreo de su actividad


física.

4. Personas que buscan mejorar su salud mental y reducir el estrés.


5.
6. Profesionales de la salud que buscan mejorar su capacidad para brindar
atención médica a través de la telemedicina.

Es importante tener en cuenta que la definición de objetivos y público de una


aplicación de salud debe ser cuidadosamente diseñada para asegurarse de que se
adapte a las necesidades de los usuarios y a la optimización de las tareas de la
empresa, siendo beneficioso para determinar con mayor precisión la oferta actual de
aplicaciones de salud en el mercado.

En general, las aplicaciones de salud pueden mejorar la calidad de la atención


médica, aumentar la eficiencia y la fidelidad del paciente, y generar datos útiles que
las empresas pueden utilizar para mejorar sus servicios.

2.- Certificaciones y vínculos con los datos


Las certificaciones y vínculos con los datos en las apps de salud son importantes
para garantizar que estas sean seguras y fiables. Esto es especialmente cierto si la
aplicación contiene información sobre la salud personal de un usuario, ya que los
datos de salud son considerados datos personales.

Para asegurar los datos, las aplicaciones de salud deben estar certificadas por
entidades externas. Estas entidades verifican que la aplicación cumple con los
estándares de seguridad y privacidad necesarios para el manejo de datos sensibles.

Por ejemplo, la certificación HIPAA de EE. UU. establece un estándar para asegurar
la confidencialidad de los datos de salud, además de certificar la seguridad de una
aplicación, también es importante garantizar un vínculo entre los datos en la
aplicación y los datos reales.
Por ejemplo, muchas aplicaciones de salud se conectan con otros sistemas, como
un sistema de información clínica, para recopilar información sobre el usuario, esto
ayuda a garantizar que la aplicación ofrece datos precisos y actualizados.

Las certificaciones y vínculos con los datos en las aplicaciones de salud son
importantes para garantizar la seguridad y privacidad de los usuarios.

3.- Datos que debes saber

● Es importante conformar equipos multidisciplinarios para enriquecer los


contenidos y perspectivas desde las cuales se abordan las líneas de trabajo y
objetivos en el área de la salud. Complementar visiones y conocimientos es
necesario debido a la complejidad de los datos sobre salud, que requieren
una amplia gama de habilidades y disciplinas. En nuestro equipo, contamos
con profesionales y estudiantes de diferentes áreas de conocimiento.

● Es fundamental involucrarse en todas las etapas del ciclo de vida de la


información. Es necesario conocer lo que hay detrás de cada tabla y base de
datos con la que se trabaja y realizar relevamientos para conocer los
procesos que se traducen en datos a extraer. Es importante entender cómo
funcionan los establecimientos sanitarios, en qué condiciones se da la
atención y quiénes intervienen.

● No se debe dar por sentado que las necesidades de información y


conocimiento son homogéneas. Se debe tener en cuenta que intervienen
múltiples y diversos usuarios con distintas trayectorias, niveles de
conocimiento y dominio de herramientas para tratar con la información.
Según los roles, variará la forma de vincularse con los datos y las
necesidades; algunos médicos necesitarán disponer de datos desagregados
mientras que en las direcciones de los establecimientos sanitarios
necesitarán tener una visión más global y orientada a datos de gestión y
producción.

● Es importante eliminar "fantasmas" alrededor del uso de la información y


"humanizar" los procesos. Los usuarios deben conocer quiénes son los que
intervienen en la gestión de la información para deshacer tensiones o
incertidumbres. Los equipos que trabajan en gestión de la información no
deben ser un núcleo aislado "por fuera" del sistema donde se generan los
datos con los que trabajan. En el ámbito de la salud, abrir las puertas de los
espacios de trabajo y así saber que quienes gestionan los datos se
involucran y conocen los procesos, y poder "asociarlos a una cara" mejora
notablemente la predisposición de los usuarios.
4.- Diseño y tecnología
Históricamente, la industria de la salud ha tenido muchas aplicaciones anticuadas y
poco atractivas. La importancia del diseño de la experiencia de usuario (UX) se
subestima a menudo en la industria de la salud, y a menudo se le da prioridad a
otras funciones en la empresa para la inversión en presupuesto.

Sin embargo, el diseño de UX puede ser crucial para el éxito de su aplicación, ya


que puede influir en su base de clientes, ventas y diferenciarlo de la competencia si
se hace bien.

En Argentina, la industria de la salud está experimentando una transformación


digital significativa, con empresas como Swiss Medical haciendo importantes
cambios en sus productos digitales.

Por lo tanto, es fundamental unirse a esta tendencia para no quedarse atrás en la


competencia. En la era COVID-19, una buena aplicación de diseño UX es
imprescindible, ya que el comportamiento del mundo está cambiando
progresivamente hacia los servicios en línea.

El diseño UX es especialmente importante en la industria de la salud, ya que los


malos diseños pueden tener graves consecuencias en la salud de los usuarios,
especialmente aquellos con discapacidades visuales o auditivas.

Este artículo discute una guía simple e intuitiva para actualizar el diseño UX de su
aplicación de atención médica para ayudar a poner a su empresa en el mapa.

● Una interfaz de usuario limpia se caracteriza por un diseño organizado y


estructurado con un número limitado de elementos en cada página. El
objetivo es evitar confundir al cliente, brindar una experiencia de usuario
óptima y permitir que los usuarios accedan a los datos y funciones de la
aplicación de manera fácil y eficiente.

Es especialmente importante tener una interfaz de usuario limpia en las


aplicaciones de atención médica, ya que se debe considerar la frustración de
los pacientes que pueden estar lidiando con otros problemas de salud.

Se recomienda utilizar colores relajantes que se complementen entre sí en


lugar de excederse con el uso de azul. Además, el tamaño de fuente debe
ser apropiado para usuarios de diferentes edades para que el contenido sea
fácilmente legible.
● Accesibilidad hace que la aplicación sea accesible para personas con
diferentes capacidades, lo que permite aprovechar al máximo su
funcionalidad.

En Argentina, uno de cada diez personas vive con algún tipo de


discapacidad. Por lo tanto, es esencial incorporar recursos de accesibilidad a
su aplicación para hacerla más inclusiva y útil para todos.

Esto incluye señales e íconos fácilmente reconocibles junto con texto, así
como un buen contraste entre los colores y fuentes utilizados para mejorar la
legibilidad. Incorporando estas características de accesibilidad a su
aplicación, se garantiza que todos los usuarios puedan aprovechar al máximo
su funcionalidad.

● El minimalismo en el diseño se enfoca en presentar a los usuarios sólo la


información y funciones esenciales para evitar sobrecargarse con exceso de
datos, especialmente considerando la sobrecarga de información que las
personas enfrentan en su rutina diaria.

Una forma de aplicar este principio es restringir la cantidad de información


que se muestra y se solicita a los usuarios.

También se puede implementar el autocompletado para que sea más ágil y


sencillo para los usuarios proporcionar información, asimismo, se sugiere
limitar las opciones y funciones disponibles en la pantalla de inicio para que
los usuarios puedan centrarse en lo que es realmente importante.

Los proyectos de desarrollo de software a medida son totalmente personalizados y


se adaptan a las necesidades específicas de las empresas y sus clientes. En
muchos casos, las empresas pequeñas no necesitan todas las funciones que
ofrecen los programas estándar, mientras que las empresas grandes necesitan una
mayor variedad de funciones.

Por lo tanto, en Streambe trabajamos para que nuestro equipo de desarrolladores


se ajuste a cada proyecto de desarrollo de software, ofreciendo soluciones de
ingeniería de software sencillas, eficientes e inteligentes que sean prácticas tanto
para los usuarios como para los administradores.

También podría gustarte