Este cronograma describe las actividades para implementar el Programa de Acreditación en Medicina y Enfermería en Colombia (PAMEC) a lo largo de 12 meses. En el primer mes, el equipo PAMEC realizará una autoevaluación y planeación. Luego, seleccionará paquetes instructivos, establecerá metas de calidad y medirá el desempeño actual. En los meses siguientes, elaborará planes de acción, supervisará el progreso, evaluará los resultados e implementará mejoras continuas.
Este cronograma describe las actividades para implementar el Programa de Acreditación en Medicina y Enfermería en Colombia (PAMEC) a lo largo de 12 meses. En el primer mes, el equipo PAMEC realizará una autoevaluación y planeación. Luego, seleccionará paquetes instructivos, establecerá metas de calidad y medirá el desempeño actual. En los meses siguientes, elaborará planes de acción, supervisará el progreso, evaluará los resultados e implementará mejoras continuas.
Este cronograma describe las actividades para implementar el Programa de Acreditación en Medicina y Enfermería en Colombia (PAMEC) a lo largo de 12 meses. En el primer mes, el equipo PAMEC realizará una autoevaluación y planeación. Luego, seleccionará paquetes instructivos, establecerá metas de calidad y medirá el desempeño actual. En los meses siguientes, elaborará planes de acción, supervisará el progreso, evaluará los resultados e implementará mejoras continuas.
Este cronograma describe las actividades para implementar el Programa de Acreditación en Medicina y Enfermería en Colombia (PAMEC) a lo largo de 12 meses. En el primer mes, el equipo PAMEC realizará una autoevaluación y planeación. Luego, seleccionará paquetes instructivos, establecerá metas de calidad y medirá el desempeño actual. En los meses siguientes, elaborará planes de acción, supervisará el progreso, evaluará los resultados e implementará mejoras continuas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Cronograma para la implementación del PAMEC
RESPONSABLE PAUTAS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD (Qué) Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 (Quién) (Cómo) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Consiste en establecer un diagnostico para identificar lo que se puede mejorar, identificando los problemas o fallas de calidad que afectan a la La autoevaluación se realiza frente con la Norma técnica de Buenas Despliegue - Planeación Coordinadora de calidad Prácticas, evaluandolas desde las dimensiones del enfoque, la implementación y el resultado de los procesos.
Consiste en establecer un diagnostico para identificar lo que se puede
mejorar, identificando los problemas o fallas de calidad que afectan a la organización. La autoevaluación se realiza frente con la Norma técnica Autoevaluación EQUIPO PAMEC de Buenas Prácticas, evaluandolas desde las dimensiones del enfoque, la implementación y el resultado de los procesos.
Consiste en identificar los puntos críticos a intervenir, en los cuales la
organización va concentrar sus esfuerzos para el mejoramiento. Selección de paquetes Cuando se utiliza la metodología de Política de Seguridad del Paciente EQUIPO PAMEC instruccionales se recomienda priorizar prácticas.
Listar lo procesos que requieren oportunidad de mejora, aplicar la
Priorización de paquetes metodología de priorización utilizando la herramienta de priorización de EQUIPO PAMEC instrucconales la hoja de ruta del PAMEC
Significa establecer como se desea que se realicen los procesos y
Definición de la calidad EQUIPO PAMEC cuales son resultados se quieren lograr. esperada
Consiste en establecer la línea de base del desempeño institucional,
Medición del desempeño de EQUIPO PAMEC que permitira medir el impacto de las acciones de mejoramiento. los procesos
En esta fase se desarrollan estrategias específicas para el cierre de las
brechas, encontradas en la autoevaluación, por lo tanto cada práctica Elaboración de planes de priorizada tendrá una calidad esperada y unas acciones de EQUIPO PAMEC acción mejoramiento para el cierre de brechas.
Las acciones de mejoramiento son ejecutadas por los responsables,
según el cronograma preestablecidos. En el comité calidad, técnico u otro, se identifican y garantizan los Ejecución y seguimiento de EQUIPO PAMEC recursos necesarios para la correcta implantación de las acciones planes de acción planteadas.
Consiste en el seguimiento al impacto de las acciones establecidas por
Coordinadora de calidad - Evaluación del mejoramiento la organización . Equipo PAMEC
Analizar los resultados obtenidos en el programa de auditoria para el
mejoramiento de la calidad de la atención en salud Tomar de decisiones de acuerdo a los resultados obtenidos para Coordinadora de calidad - Aprendizaje organizacional realizarle mejoras al proceso Equipo PAMEC Retroalimentar a todo el personal Socializar los procesos priorizados, el seguimiento a los planes de mejoramiento e impacto de los mismos.